Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prohibido dudar

Prohibido dudar

Por: Pascual Serrano | Fecha: 2022

La guerra de Ucrania ha desmantelado todo lo que caracterizaba nuestro mundo, desde las relaciones comerciales hasta las culturales y políticas. Así, si antes se silenciaban y justificaban los crímenes perpetrados por Occidente, hoy se levanta en este mismo Occidente una unánime condena a las violaciones del derecho internacional por parte de Rusia. Si antes la acogida de refugiados generaba recelos y rechazo en sectores sociales, ahora nuestra sociedad se ve sacudida por una ola de solidaridad sin precedentes y abre los brazos a los ucranianos que piden asilo. Si antes EEUU y la UE eran los más...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Prohibido dudar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El oligarca camuflado

El oligarca camuflado

Por: Alfons Duran-Pich | Fecha: 2022

El poder fascina. La capacidad de decidir a tu antojo sobre la voluntad de los demás ha gozado siempre de atractivo. Pero, ¿quién tiene el poder, el poder global para imponer su dominio sobre el resto de la humanidad? Este es un libro que trata de profundizar en este campo, con objeto de identificar a los actores principales (con nombres y apellidos) que manejan las riendas en la actualidad. Para ello hemos descompuesto el espacio sociológico con objeto de precisar los roles de cada sujeto activo, lo que nos ha permitido comprender su papel específico en este juego perverso en el que nada es como parece y en el que cobra protagonismo un singular personaje: el oligarca camuflado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El oligarca camuflado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

Por: Manuel Antonio Sanclemente | Fecha: 1900

Impreso en el que Manuel Antonio Sanclemente se dirige a los colombianos para rechazar el golpe de Estado en su contra que realizó el vicepresidente José Manuel Marroquin. En el documento pide a los colombianos que se unan a su protesta y demanda, pues Sanclemente violó la constitución y sobrepuso sus intereses sobre lo que está decretado en la constitución.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El presidente de la república a la nación: 3 de Agosto de 1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Jeneral Posada a sus detractores: segunda réplica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El jeneral comandante en jefe del ejército de la república a los granadinos

El jeneral comandante en jefe del ejército de la república a los granadinos

Por: José María Melo | Fecha: 1854

Discurso del presidente José María Melo en el que asegura a los granadinos que mientras él permanezca en el poder no se perderá la libertad. En el documento, que conserva la ortografía de la época, exhorta a los granadinos y a los miembros del ejército a comprometerse con la causa libertaria de la nación. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El jeneral comandante en jefe del ejército de la república a los granadinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La unidad nacional en América Latina: del regionalismo a la nacionalidad

La unidad nacional en América Latina: del regionalismo a la nacionalidad

Por: Marco Palacios | Fecha: 1983

Por esta presentación breve y esquemática, el lector podrá quizás adivinar la riqueza e intensidad de los debates en torno a las ponencias recogidas. Lo que parece cierto es que todavía distamos mucho de resolver el cúmulo de preocupaciones, posiciones y proposiciones aquí expuestas, al menos desde el ángulo de la investigación histórica. Esto podría derivarse de una faceta de la realidad: en América Latina no hemos concluido del todo la travesía hacia la unidad nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La unidad nacional en América Latina: del regionalismo a la nacionalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Consejo de Ministros a los Colombianos

El Consejo de Ministros a los Colombianos

Por: Anónimo | Fecha: 1829

Impreso en el que un grupo de ministros se dirige a los colombianos con el fin de reparar en el comportamiento del general José María Córdova, que a juicio del consejo de ministros, ha actuado sin carácter público, desconociendo al Gobierno nacional y llevando a la provincia de Antioquia a sublevarse contra el poder central.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Consejo de Ministros a los Colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Populistas, el poder de las palabras: estudios de política

Populistas, el poder de las palabras: estudios de política

Por: Marco Palacios | Fecha: 2011

"Recogí estos ensayos gracias a la generosa invitación de los editores de la colección Obra Selecta de la Editorial Universidad Nacional de Colombia. Una vez más, toca a mis puertas la inmerecida oportunidad de estar presente de algún modo en la principal casa de estudios superiores de Colombia. Varios de los ensayos incluidos tienen relación directa con la Universidad. Escribí El populismo en Colombia siendo investigador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), publicado inicialmente en la serie Documentos de Trabajo con el título Industrialización, dependencia y populismo en América Latina: el caso de Colombia (1971)."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Populistas, el poder de las palabras: estudios de política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Izquierdas del mundo, ¡uníos!

Izquierdas del mundo, ¡uníos!

Por: Boaventura de Sousa Santos | Fecha: 2019

¿Cuáles son los posibles rumbos de las izquierdas? ¿Cuáles son los caminos para una lucha unida internacional? En su nuevo libro, el sociólogo Boaventura de Sousa Santos realiza una revisión crítica del interregno global posterior a la crisis del 2008, centra su reflexión en la escena política y las fuerzas de izquierda de determinados países y, a partir de ahí, plantea cuestiones de fondo que remiten a escalas temporales de mediano y largo plazo. El desmantelamiento de la democracia en Brasil, las dificultades del proceso de paz en Colombia, la crisis institucional en México, los desafíos de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Izquierdas del mundo, ¡uníos!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Totalitarianisms : The closed society and its friends: A history of crossed languages

Totalitarianisms : The closed society and its friends: A history of crossed languages

Por: Juan Francisco Fuentes Aragonés | Fecha: 2019

Es sorprendente que el principal concepto político acuñado por el siglo de la democracia haya sido el totalitarismo. Desde su nacimiento en la Italia fascista en la década de 1920, el término ha recorrido un largo camino a lo largo de diferentes países y períodos. Después de representar la fascinación por las dictaduras durante los años de entreguerras, el totalitarismo se convirtió en un concepto clave de la 'guerra de palabras' librada entre la democracia y el comunismo hasta la caída del Muro de Berlín. Fue "una palabra candente para una Guerra Fría", como la denomina el autor de este libro, para transmitir la importancia de esta contienda de lenguajes cruzados, que también incluyó imágenes, símbolos y otras formas de "senso-propaganda".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Totalitarianisms : The closed society and its friends: A history of crossed languages

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones