Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 754 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Discursos: hombres argentinos

Discursos: hombres argentinos

Por: Anónimo | Fecha: 1915

Compilación de discursos pronunciados por diferentes gobernantes de Argentina fines del siglo XIX e inicios del XX. Así como de distintos periódicos de América Latina. Se presume que la publicación la realizó Arturo Juega Farrullo, pero se desconoce si él es el compilador, dado que la obra está incompleta. El título ha sido asignado y no corresponde al original por ser un dato desconocido
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Discursos: hombres argentinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esposición de las razones en que veintinueve representantes de la Nueva Granada, se fundaron el dia 22 de marzo de 1836 para declarar no constitucional la conducta del poder ejecutivo en la negociación del convenio con Venezuela

Esposición de las razones en que veintinueve representantes de la Nueva Granada, se fundaron el dia 22 de marzo de 1836 para declarar no constitucional la conducta del poder ejecutivo en la negociación del convenio con Venezuela

Por: Anónimo | Fecha: 1836

Conjunto de argumentos publicados por varios representantes del Congreso de Colombia en 1836, a partir de los cuales señalaron inconstitucional la conducta del poder ejecutivo, en cabeza de Francisco de Paula Santander, en relación al repartimiento de créditos y deudas de Colombia y Venezuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Esposición de las razones en que veintinueve representantes de la Nueva Granada, se fundaron el dia 22 de marzo de 1836 para declarar no constitucional la conducta del poder ejecutivo en la negociación del convenio con Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Justice and peace? A just post bellum ethical critical analysis to 2005 colombian peace process

Justice and peace? A just post bellum ethical critical analysis to 2005 colombian peace process

Por: María Emilia Lleras Ronderos | Fecha: 2015

Colombia internal conflict between paramilitary armies and the central government is a topic that has been studied widely from different perspectives, including, but not limited to, studies on forced disappearance, internal displacement, the war on drugs, and the incidence of United States in Colombian internal warfare (Richani, 2013; Acemoglu et al., 2013; Aviléz, 2006; Dube & Naidu, 2015). By contrast, 2005 peace process between Colombian government and illegal paramilitary armies grouped under the umbrella organization named United Self-defense Forces of Colombia (AUC), has not been addressed with the same dedication. The objective of the present research is to analyze the 2005 Colombian peace-settlement through the scope of jus post bellum theory, aiming to see the possible deviations of the peace process from a just war theory moral perspective. According to jus post bellum theorist, a just peace-settlement can help to avoid repetition, while an unjust one can derive into new confrontation (Bell, 2013; Turner Johnson, 2012; Philpott, 2010). By achieving this goal this project intends to provide an ethical reflection on the course of action followed in Colombia to finish war with the self-defense armies, and to enrich Colombian debate about peace policy making in a time when the government is now negotiating a new peace settlement with FARC guerrilla.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Justice and peace? A just post bellum ethical critical analysis to 2005 colombian peace process

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro azul: documentos diplomáticos sobre el Canal y la rebelión del Istmo de Panamá - Apéndice

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro azul: documentos diplomáticos sobre el Canal y la rebelión del Istmo de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiestos y protestas del Presidente de Colombia Sr. Sanclemente: y otros documentos relativos al crimen de alta traición consumado en Bogotá el 31 de julio de 1900

Manifiestos y protestas del Presidente de Colombia Sr. Sanclemente: y otros documentos relativos al crimen de alta traición consumado en Bogotá el 31 de julio de 1900

Por: Eduardo Espinosa Guzmán | Fecha: 1901

Documento en el que se muestran discursos, cartas y protestas de varias personas y sectores, en defensa del gobierno legítimo de Colombia, representado, según ellos, por el presidente Manuel A. Sanclemente. A lo largo del documento se califica de traición la deposición de Sanclemente y el ascenso de facto de José Manuel Marroquín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Manifiestos y protestas del Presidente de Colombia Sr. Sanclemente: y otros documentos relativos al crimen de alta traición consumado en Bogotá el 31 de julio de 1900

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Voto significativo de aprobación: 31 de Enero de 1885

Voto significativo de aprobación: 31 de Enero de 1885

Por: Alejandro Micolta | Fecha: 1885

El infrascrito Senador Plenipotenciario por el Estado soberano del Cauca, tiene la honra de manifestaros que, impuesto en vuestro decreto de 27 del presente mes, por el cual se aplaza la reunión del Congreso federal, lo acepta en todas sus partes y se adhiere á sus disposiciones. En consecuencia, no concurrirá á ninguna Junta preparatoria hasta el 1.° de Marzo próximo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Voto significativo de aprobación: 31 de Enero de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editoriales Neo-Granadino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ethnic identity and political mobilization : the Afro-Colombian case. In: Afro-Descendants

Ethnic identity and political mobilization : the Afro-Colombian case. In: Afro-Descendants

Por: Leonardo Reales Jiménez | Fecha: 2012

The Afro-Colombian identity has been characterized for being notoriously strong in certain areas of the country but extremely weak in others. In the 1970s some Afro-Colombian activists made possible the “creation” of an identity discourse that is based on their ancestors’ historical struggles and contributions to the nation. Behind this “recent” discourse there is a strategy that seeks the elimination of racist practices and other human rights abuses against Afro-descendants. To what extent has this ethnic discourse been successful? Why have some Afro-Colombians resisted ethnic homogenization projects whereas many of them have followed the elites’ rules? What are the challenges of the Afro-Colombian identity-building process and mobilization? The author intends to answer these questions, while explaining the importance for Afro-Colombians of their heritage and ethnic self-awareness as a political tool. The paper represents one of the few works of its kind that studies the Afro-Colombian ethnic identity discourse and the political strategy behind its social goals.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ethnic identity and political mobilization : the Afro-Colombian case. In: Afro-Descendants

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tratado de Gran Bretaña con D. Andrés Santa-Cruz

Tratado de Gran Bretaña con D. Andrés Santa-Cruz

Por: Anónimo | Fecha: 1839

Documento en el que se reproduce una copia del comunicado enviado por el cónsul ingles al Ministro de Gobierno y relaciones exteriores del Perú. En ella se hace alusión al tratado de amistad que firmó Andrés de Santa Cruz con Gran Bretaña, y que obliga al Perú a cumplir con lo pactado. Todo lo anterior se da en el marco de la Guerra civil peruana de 1834.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tratado de Gran Bretaña con D. Andrés Santa-Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones