Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610575 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Operetta Arias - KÁLMÁN, I. / LEHÁR, F. (József, Hungarian Radio and Television Chorus, Hungarian State Orchestra, Bródy, Sebestyén)

Operetta Arias - KÁLMÁN, I. / LEHÁR, F. (József, Hungarian Radio and Television Chorus, Hungarian State Orchestra, Bródy, Sebestyén)

Por: |

Tatarjaras (The Gay Hussars): Adj egy edes csokot (Sung in Hungarian) (04 min. 27 sec.) / Kálmán -- Act I: Sylvia belepoje (02 min. 44 sec.) / Kálmán -- Act I: Jaj, cica (02 min. 42 sec.) / Kálmán -- Act II: Te rongyos elet (03 min. 16 sec.) / Kálmán -- Marica belepoje (06 min. 32 sec.) / Kálmán -- Hej, cigany (05 min. 42 sec.) / Kálmán -- Mondd meg, hogy imaadom (05 min. 44 sec.) / Kálmán -- Das Veilchen vom Montmartre (The Violet of Montmartre): Ma Onrol almodtam megint (Sung in Hungarian) (06 min. 07 sec.) / Kálmán -- Die lustige Witwe (The Merry Widow): Vilja dala (Sung in Hungarian) (06 min. 02 sec.) / Lehár -- Zorika, Zarika jojj haza mar (06 min. 45 sec.) / Lehár -- Messze hiv a nagyvilag (04 min. 16 sec.) / Lehár -- Volga-dal (04 min. 06 sec.) / Lehár -- Igy meg soha mast (04 min. 13 sec.) / Lehár -- Friederike (Frederica): O lanyka, o lanykam (Sung in Hungarian) (02 min. 47 sec.) / Lehár -- Mi belepoje (03 min. 16 sec.) / Lehár -- Vagyom egy no utan (03 min. 26 sec.) / Lehár
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Operetta Arias - KÁLMÁN, I. / LEHÁR, F. (József, Hungarian Radio and Television Chorus, Hungarian State Orchestra, Bródy, Sebestyén)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  STRAUSS II, J.: Fledermaus (Die) [Operetta] (Udvardy, Ágay, Korondy, Bende, Hungarian Radio and Television Chorus, Budapest Symphony Orchestra, Lehel)

STRAUSS II, J.: Fledermaus (Die) [Operetta] (Udvardy, Ágay, Korondy, Bende, Hungarian Radio and Television Chorus, Budapest Symphony Orchestra, Lehel)

Por: |

Act I: Nyitany (08 min. 10 sec.) / Strauss II -- Act I: Bevezetes (05 min. 26 sec.) / Strauss II -- Act I: Jelenet (01 min. 10 sec.) / Strauss II -- Act I: Tercett (04 min. 10 sec.) / Strauss II -- Act I: Jelenet (03 min. 35 sec.) / Strauss II -- Act I: Duett (03 min. 30 sec.) / Strauss II -- Act I: Jelenet (04 min. 35 sec.) / Strauss II -- Act I: Tercett (04 min. 10 sec.) / Strauss II -- Act I: Jelenet (01 min. 16 sec.) / Strauss II -- Act I: Finale (11 min. 22 sec.) / Strauss II -- Act II: Bevezetes (01 min. 39 sec.) / Strauss II -- Act II: Jelenet (03 min. 25 sec.) / Strauss II -- Act II: Kuple (02 min. 24 sec.) / Strauss II -- Act II: Jelenet (01 min. 29 sec.) / Strauss II -- Act II: Egyuttes es kuple (04 min. 15 sec.) / Strauss II -- Act II: Jelenet (04 min. 56 sec.) / Strauss II -- Act II: Duett (05 min. 10 sec.) / Strauss II -- Act II: Jelenet (NaN min. NaN sec.)(21 sec.) / Strauss II -- Act II: Csardas (04 min. 49 sec.) / Strauss II -- Act II: Finale (12 min. 11 sec.) / Strauss II -- Act III: Kozjatek (01 min. NaN sec.) / Strauss II -- Act III: Jelenet (02 min. 41 sec.) / Strauss II -- Act III: Melodrama (03 min. 41 sec.) / Strauss II -- Act III: Jelenet (04 min. 16 sec.) / Strauss II -- Act III: Kuple (04 min. 25 sec.) / Strauss II -- Act III: Jelenet (05 min. 56 sec.) / Strauss II -- Act III: Tercett (07 min. 21 sec.) / Strauss II -- Act III: Jelenet (02 min. 20 sec.) / Strauss II -- Act III: Finale (02 min. 40 sec.) / Strauss II
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

STRAUSS II, J.: Fledermaus (Die) [Operetta] (Udvardy, Ágay, Korondy, Bende, Hungarian Radio and Television Chorus, Budapest Symphony Orchestra, Lehel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vocal Recital: Kushpler, Zoryana - FALLA, M. de / GRANADOS, E. / MOMPOU, F. / RODRIGO, J. / MONTSALVATGE, X. (Canciones Españolas)

Vocal Recital: Kushpler, Zoryana - FALLA, M. de / GRANADOS, E. / MOMPOU, F. / RODRIGO, J. / MONTSALVATGE, X. (Canciones Españolas)

Por: | Fecha: 2015

No. 1. El pano moruno (01 min. 18 sec.) / Falla -- No. 2. Seguidilla murciana (01 min. 25 sec.) / Falla -- No. 3. Asturiana (02 min. 45 sec.) / Falla -- No. 4. Jota (03 min. 04 sec.) / Falla -- No. 5. Nana (01 min. 29 sec.) / Falla -- No. 6. Cancion (01 min. 12 sec.) / Falla -- No. 7. Polo (01 min. 30 sec.) / Falla -- No. 9. La maja dolorosa: ii. Oh, muerte cruel! (03 min. 03 sec.) / Granados -- No. 9. La maja dolorosa: i. Ay majo de mi vida! (02 min. 08 sec.) / Granados -- No. 9. La maja dolorosa: iii. De aquel majo amante (02 min. 42 sec.) / Granados -- Andaluza (03 min. 58 sec.) / Mompou -- Cantar del alma (04 min. 37 sec.) / Mompou -- Combat del Somni (Dream Battle): No. 1. Damunt de tu nomes les flors (Above you Only Flowers) (03 min. 30 sec.) / Mompou -- No. 1. Con que la lavare? (With what shall I bathe?) (02 min. 06 sec.) / Rodrigo -- No. 2. Vos me matasteis (You have slain me) (02 min. 26 sec.) / Rodrigo -- No. 4. De los alamos vengo, madre (I come from the poplars, Mother) (02 min. 18 sec.) / Rodrigo -- No. 1. Cuba dentro de un piano (04 min. 50 sec.) / Montsalvatge -- No. 2. Punto de Habanera (02 min. 16 sec.) / Montsalvatge -- No. 3. Chevere (01 min. 57 sec.) / Montsalvatge -- No. 4. Cancion de Cuna para Dormir a un Negrito (02 min. 44 sec.) / Montsalvatge -- No. 5. Canto Negro (01 min. 16 sec.) / Montsalvatge -- Montseny (01 min. 44 sec.) / Mompou -- No. 2. Il.lusio (01 min. 14 sec.) / Mompou -- No. 1. Oracio d'ermita (01 min. 34 sec.) / Mompou
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Recital: Kushpler, Zoryana - FALLA, M. de / GRANADOS, E. / MOMPOU, F. / RODRIGO, J. / MONTSALVATGE, X. (Canciones Españolas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ZIPOLI: Complete Keyboard Works, Book II

ZIPOLI: Complete Keyboard Works, Book II

Por: |

I. Preludio (04 min. 41 sec.) / Zipoli -- II. Corrente (02 min. 29 sec.) / Zipoli -- III. Aria (03 min. 17 sec.) / Zipoli -- IV. Gavotta (02 min. 15 sec.) / Zipoli -- I. Preludio (04 min. 35 sec.) / Zipoli -- II. Corrente (02 min. 11 sec.) / Zipoli -- III. Sarabanda (02 min. 36 sec.) / Zipoli -- IV. Giga (01 min. 37 sec.) / Zipoli -- I. Preludio (03 min. 12 sec.) / Zipoli -- II. Allemanda (03 min. 52 sec.) / Zipoli -- III. Sarabanda (03 min. 09 sec.) / Zipoli -- IV. Gavotta (01 min. 10 sec.) / Zipoli -- V. Giga (01 min. 57 sec.) / Zipoli -- Partite in C Major (09 min. 12 sec.) / Zipoli -- I. Preludio (04 min. 23 sec.) / Zipoli -- II. Allemanda (03 min. 35 sec.) / Zipoli -- III. Gavotta (01 min. 41 sec.) / Zipoli -- IV. Minuetto (NaN min. NaN sec.)(57 sec.) / Zipoli -- Partite in A Minor (10 min. 22 sec.) / Zipoli
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ZIPOLI: Complete Keyboard Works, Book II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Identificación y cuantificación del potencial de energía undimotriz en la costa del departamento del Atlántico, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  WIENIAWSKI / SZYMANOWSKI: Violin Concertos / LUTOSLAWSKI: Chain 2

WIENIAWSKI / SZYMANOWSKI: Violin Concertos / LUTOSLAWSKI: Chain 2

Por: |

I. Allegro moderato (11 min. 55 sec.) / Wieniawski -- II. Romance: Andante non troppo (04 min. 54 sec.) / Wieniawski -- III. Allegro con fuoco - Allegro moderato (06 min. 05 sec.) / Wieniawski -- Violin Concerto No. 2, Op. 61 (14732) (19 min. 34 sec.) / Szymanowski -- Ad libitum (03 min. 52 sec.) / Lutosławski -- A battuta (04 min. 41 sec.) / Lutosławski -- Ad libitum (04 min. 47 sec.) / Lutosławski -- A battuta - Ad libitum - A battuta (04 min. 17 sec.) / Lutosławski
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

WIENIAWSKI / SZYMANOWSKI: Violin Concertos / LUTOSLAWSKI: Chain 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Waveform measurement in mocrowave device characterization, impact on power amplifiers design

Waveform measurement in mocrowave device characterization, impact on power amplifiers design

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2022

Este artículo describe un ejemplo de setup, para la medición de las formas de onda durante la caracterización load-pull de un dispositivo de microondas con alta capacidad de potencia. La significancia de está característica de la medición, se resalta al estudiar la forma en la cual puede ser utilizada, en el diseño de amplificadores de microndas con altas potencias de salida y alta eficiencia.1. INTRODUCCIÓNEl amplificador de potencia es un componente crucial en un transceptor de alta frecuencia, debido a su impacto en el consumo total de energía, la linealidad y el coste de todo el sistema. Por esta razón, la comunidad de investigadores de microondas dedica un gran esfuerzo a investigar y descubrir técnicas de diseño para la optimización del rendimiento del amplificador de potencia.Los amplificadores de potencia de estado sólido se realizan terminando adecuadamente los dispositivos activos mediante el uso de redes de adaptación [1, 2]. Las terminaciones óptimas dependientes de la frecuencia pueden determinarse mediante la caracterización experimental de los dispositivos, en particular utilizando sistemas de tracción de carga que miden las diversas cifras de mérito del dispositivo (por ejemplo, la potencia de salida, la eficiencia, la ganancia) mientras se varía su condición de carga [3, 4, 5]. La observación de las formas de onda de tensión y corriente en el dispositivo permite a los diseñadores alcanzar una comprensión aún más profunda de los mecanismos de funcionamiento del dispositivo, y permite una mejor relación entre la teoría del amplificador de potencia y el funcionamiento real del dispositivo. De hecho, la mayoría de los estudios teóricos sobre amplificadores de potencia se basan en consideraciones de formas de onda de corriente/tensión, por ejemplo, la línea de carga dinámica [1, 2]. Sin embargo, cuando se opera a alta frecuencia, muchos de estos enfoques simplificados deben aplicarse conscientemente, teniendo en cuenta el impacto de los efectos reactivos del dispositivo. Por esta razón, sólo una combinación adecuada de teoría y caracterización experimental del dispositivo permite un diseño exitoso del amplificador de potencia.En la sección 2 se muestra cómo se puede utilizar la ingeniería de formas de onda para definir los fundamentos de los amplificadores de potencia de alta eficiencia, en particular los modos continuos de clase B/J. En la sección 3 de este documento se presenta una visión general de un sistema de caracterización de tirón de carga armónica, mostrando sus capacidades y limitaciones en términos de frecuencia de funcionamiento, potencia y precisión. Se discuten cuidadosamente las características de la medición de la forma de onda.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Waveform measurement in mocrowave device characterization, impact on power amplifiers design

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Condición de Lorentz y ecuaciones de ondas electromagnéticas como propiedades emergentes del sistema de Maxwell

Condición de Lorentz y ecuaciones de ondas electromagnéticas como propiedades emergentes del sistema de Maxwell

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

En el presente artículo se estudian las ecuaciones de ondas electromagnéticas y la condición de Lorentz,como propiedades emergentes del sistema de Maxwell en el contexto de la Teoría de Sistemas. Para este fin, se deducen las ecuaciones de ondas y la ecuación de Helmholtz. Haciendo uso del operador de Diracdesplazado y su estrecha relación con los principales operadores del cálculo vectorial, es posible estableceruna conexión directa entre las soluciones del sistema de Maxwell tiempo-armónico y dos ecuacionescuaterniónicas. Además, se expone la aplicación de la condición de Lorentz para transformar el sistema de Maxwell tiempo-armónico en una simple ecuación cuaterniónica en función de los potenciales escalar y vectorial.INTRODUCCIÓNEl concepto de emergencia tiene su origen en 1862, cuando en el libro "A system of logic", del filósofo inglés John Stuart Mill, aparece la idea de que la interacción y yuxtaposición de las partes que conforman un sistema, resulta insuficiente para entender y explicar las propiedades del sistema. El nombre del concepto se deriva de "emergere", que en latín significa "salir de", y se atribuye a los filósofos británicos Samuel Alexander, Conwy Lloyd Morgan, entre otros 1,2. Fue a partir de 1920 que se desarrolló una variante del enfoque reduccionista de la evolución cultural, denominada la "filosofía emergentista".La Ciencia de la Complejidad presenta distintos orígenes en muchas disciplinas, lo que ha llevado a "Una metodología interdisciplinaria para explicar la emergencia de ciertos fenómenos macroscópicos a través de las interacciones no lineales de los elementos microscópicos" (3. Dependiendo del área, es posible encontrar varias definiciones de emergencia, pero en general, el término "propiedad emergente" hace alusión a cierta propiedad del sistema que difiere de la propiedad de cada componente individual y que resulta de las interacciones de tales componentes.Según 4, no existe un consenso sobre el concepto de emergencia, éste no es compatible con el enfoque tradicional de la ciencia y hasta hoy no existe una justificación apropiada para el proceso de emergencia. No obstante, el concepto de emergencia reaparece frecuentemente a partir del siglo XIX. La emergencia implica un cambio de paradigma, y su aprobación por la comunidad científica resulta un importante desafío epistemológico.No obstante, el autor de 4 describe y analiza el concepto de emergencia con cierto rigor y profundidad, e investiga su relación con diferentes áreas de la ciencia. De igual modo, analiza conceptos vecinos fundamentales que ayudan a complementar la emergencia, y ofrecen algunas aplicaciones actuales que resultan muy útiles al resolver problemas de gran complejidad, además de permitir una mejor comprensión de Sistemas Complejos del mundo real.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Condición de Lorentz y ecuaciones de ondas electromagnéticas como propiedades emergentes del sistema de Maxwell

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diseño de un material didáctico computarizado para la enseñanza de Oscilaciones y Ondas, a partir del estilo de aprendizaje de los estudiantes

Diseño de un material didáctico computarizado para la enseñanza de Oscilaciones y Ondas, a partir del estilo de aprendizaje de los estudiantes

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2022

En este artículo se presenta el diseño de un material educativo computarizado para la enseñanza de oscilaciones y ondas, orientado a estudiantes de educación media. El proyecto se adelantó con 27 estudiantes del grado undécimo, pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Valentín García, de Labranzagrande, Boyacá. La herramienta se diseñó teniendo en cuenta las características sociodemográficas de la población, el acceso a la tecnología y la habilidad para manejarla; igualmente, se consideraron los estilos de aprendizaje de los estudiantes, insumo fundamental para desarrollar un material adecuado al contexto. El diseño se basa en la metodología propuesta por Galvis Panqueva para el desarrollo de software, obteniendo como resultado una herramienta multimodal, en la cual se presentan diferentes actividades que potencializan los estilos de aprendizaje. El material propuesto incluye un menú principal con seis temas, los cuales incorporan actividades e información relacionada con el área de ciencias naturales, haciendo énfasis en la temática de oscilaciones y ondas.1. INTRODUCCIÓNEl gran desarrollo de la tecnología informática y el avance en las comunicaciones, ha provocado un cambio radical en la forma como se percibe la vida actual en todos los ámbitos de la actividad humana (Núñez-Pérez, 2015; Novoa-Ruiz, 2013). En este sentido, las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, han impactado a las instituciones educativas en los procesos tanto administrativos como académicos (García-Amaya, Fernández-Morales & Duarte, 2017). Los cambios en la educación implican nuevas formas de relación entre los actores del proceso formativo, a la vez que se brindan nuevas alternativas para el acceso a la información (Avella-Ibáñez, Sandoval-Valero & Montañez-Torres, 2017). Las TIC exigen la adquisición de nuevas competencias, tanto en docentes como en estudiantes, para lograr aprendizajes significativos que conlleven al éxito escolar y prepararlos para su futura vida universitaria y laboral (Niño-Vega, Martínez-Díaz & Fernández-Morales, 2016).La física es una ciencia que explica los fenómenos de la naturaleza y su aplicación facilita la creación de tecnología, razón por la cual se fomenta su estudio en todos los niveles educativos (Reyes-Caballero, Fernández-Morales & Duarte, 2016; Duarte, Reyes-Caballero & Fernández-Morales, 2013).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Diseño de un material didáctico computarizado para la enseñanza de Oscilaciones y Ondas, a partir del estilo de aprendizaje de los estudiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orchestral Music - BEETHOVEN / BRAHMS / STRAUSS, R. / DVORAK / BRITTEN / PROKOFIEV / HAYDN / BERLIOZ / DEBUSSY (Berlin Philarmonic / Celibidache)

Orchestral Music - BEETHOVEN / BRAHMS / STRAUSS, R. / DVORAK / BRITTEN / PROKOFIEV / HAYDN / BERLIOZ / DEBUSSY (Berlin Philarmonic / Celibidache)

Por: Universidad de Tarapacá | Fecha: 2022

En este trabajo se presenta un estudio de las leyes macroscópicas de conversión de energía del oscilador armónico LC, la onda electromagnética (fotones) y el átomo de hidrógeno. Como nuestro análisis indica, las energías de estos aparentemente diferentes sistemas obedecen exactamente la misma ley de conversión de la energía. Sobre la base de nuestros resultados y de la dualidad onda-partícula del electrón, nos encontramos con que el átomo de hidrógeno, de hecho, es un oscilador LC microscópico naturalmente quiral.En el marco de la teoría clásica de campos electromagnéticos se obtiene analíticamente, para el átomo de hidrógeno, el radio cuantizado de la órbita electrónica rn=aon2r_n=a_on^2rn​=ao​n2​ y la energía cuantizada En=−RHhc/n2E_n=-R_Hhc/n^2En​=−RH​hc/n2​, (n=1, 2, 3..), donde aoa_oao​​ es el radio de Bohr y RHR_HRH​​ es la constante de Rydberg. Sin la adaptación de otros principios fundamentales de la mecánica cuántica,se presenta una explicación razonable de la polarización de los fotones, las reglas de selección y principio de exclusiónde Pauli. Los resultados también ponen de manifiesto una conexión esencial entre el espín de electrón y el movimientohelicoidal intrínseco de los electrones e indican que el espín es el efecto de un confinamiento cuántico.INTRODUCCIÓNNadie duda de que el siglo XX es el siglo de la teoría cuántica [1-10]. Tras 100 años de desarrollo, la física cuántica ya no es sólo un campo, sino que es la base de toda la física moderna. Aunque la teoría cuántica moderna ha proporcionado una teoría hermosa y coherente para describir la miríada de microfenómenos desconcertantes que antes desafiaban la explicación [3], no hay que olvidar un hecho curioso: la mecánica cuántica nunca tiene en cuenta las estructuras profundas de los átomos. De hecho, en el corazón de la mecánica cuántica sólo se encuentra la ecuación de Schrödinger [5], que es la ecuación fundamental que rige el electrón. Según la teoría cuántica, es la interacción electromagnética (por el intercambio de fotones) la que mantiene unidos a los electrones y los núcleos en los átomos.Pero, hasta ahora, la teoría cuántica nunca ha proporcionado un modelo práctico de cómo los electrones y los núcleos pueden absorber y emitir fotones.En este trabajo, investigamos la relación energética del electrón en el átomo de hidrógeno. Significativamente, ndamos un proceso de transformación perfecta de dos formas de energía (energía cinética y eld) dentro del átomo y la conservación de la energía en el sistema.  Aplicando el principio de la dualidad onda-partícula y comparando con los resultados conocidos del oscilador armónico macroscópico LC y del fotón microscópico, estamos seguros de que la energía cinética del electrón es, de hecho, un tipo de energía magnética y el átomo es un oscilador microscópico natural LC.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

New interpretation of the atomic spectra of the hydrogen atom, A mixed mechanism of classical lc circuits and quantum wave-particle duality

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones