Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 815 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Por: Reinel Franco Salas Cabrera | Fecha: 2020

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejecuta, año tras año, proyectos de inversión a través de varias de sus direcciones administrativas. En esta línea, la Dirección de Regulación ha sido y es responsable de ejecutar varios proyectos de inversión. Éstos proyectos de inversión pasan por dos grandes fases: la primera la constituyen la viabilidad, que incluye la propuesta del proyecto, su planeación, su costeo y posteriormente su aprobación, lo cual se hace aplicando la Metodología General Ajustada -MGA-; y la segunda corresponde a la ejecución, monitoreo, control y el cierre de los proyectos, que se hace aplicando la metodología propia desarrollada por el Ministerio. Los proyectos de inversión de la Dirección de Regulación cumplen, generalmente, con el plazo estipulado y la utilización de los recursos asignados, pero tienen grandes dificultades a la hora de cumplir el alcance, esta situación se presenta como consecuencia de tener como prioridad la ejecución de los recursos financieros. Por lo anterior, la tesis de grado propone modificar el modelo de gestión, mejorándolo en los aspectos que presentan falencias, tomando como base las buenas prácticas del PMI, de forma tal que pueda darse cumplimiento con la triple restricción de los proyectos de inversión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en tres pymes de Bogotá del sector de confección corporativa

Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en tres pymes de Bogotá del sector de confección corporativa

Por: Angélica María Puentes Quiroga | Fecha: 2019

This research seeks to establish the relationship between organizational culture and effectiveness of the management of the projects, as an aspect that directly influences the planning, execution and evaluation of the projects. This is developed in one of the sectors with the greatest impact and trajectory in Colombia, which is the textile garment sector, within the manufacturing industry. Through the application of a valuation model of cultural and effectiveness categories, to three SMEs that accepted the invitation to participate in the study, in the city of Bogotá.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en tres pymes de Bogotá del sector de confección corporativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de marco de trabajo ágil para gestionar proyectos estratégicos en compañías de telecomunicaciones en Colombia

Propuesta de marco de trabajo ágil para gestionar proyectos estratégicos en compañías de telecomunicaciones en Colombia

Por: Luis Alejandro Sarmiento González | Fecha: 2020

Este trabajo de investigación tiene como propósito adaptar un marco de trabajo ágil para la gestión de proyectos estratégicos en la industria de las telecomunicaciones a partir de las características de los modelos ágiles existentes que mejor se adapten a las necesidades y retos de las compañías en esta industria. Para hacerlo se seleccionarán algunas de las cualidades de los marcos de trabajo relevantes identificados por medio de la metodología de recolección de información. Como resultado se propone un modelo que responda a los desafíos que enfrenta una compañía de telecomunicaciones que estratégicamente invierte en ciencia y tecnología y produce valor a partir de innovación y desarrollo, en una renovación continua. Para esto es necesario identificar las ventajas, beneficios, desafíos y retos que involucran la implementación de prácticas y principios ágiles mediante el análisis documental, teniendo en cuenta algunos casos de éxito y la opinión de un grupo de personas con conocimiento y trayectoria en el medio. Para recaudar información se aplicó el método de trabajo de campo, la técnica de encuesta y el instrumento correspondiente, el cuestionario de encuesta.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de marco de trabajo ágil para gestionar proyectos estratégicos en compañías de telecomunicaciones en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Swine production manual for the providence and Santa Catalina islands

Swine production manual for the providence and Santa Catalina islands

Por: | Fecha: 2018

In pork production in the Providence and Santa Catalina Islands there has been some technology that you have been developing in your system which has contributed to the permanence of pork production. Due to the importance of pork meat for the gastronomic culture of habi-tants and visitors of the island, it is important to continue to promote pork production systems that increasingly be more efficient and profitable. Having in main the resources available in the island like a good breed base and plentiful of food and harvest residues, it is important to emphasizes on solutions for actual weakness of the production system like inadequate construction facilities, deficient sanitary control, and environmental con-tamination with residues. For these reasons with this publication we pre-tend to give recommendations about construction types, and management of gestating and lactating pigs and piglets, as well as to offer some alterna-tives for utilization of non traditional food sources.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Swine production manual for the providence and Santa Catalina islands

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de comercialización de productos y servicios : módulo de administración y gestión

Gestión de comercialización de productos y servicios : módulo de administración y gestión

Por: Juliana Aguero | Fecha: 2010

La gestión de comercialización se refiere al conjunto de decisiones y actividades empresariales dirigidas a planificar, valorar, determinar precios, promover y distribuir productos, servidos o ideas y obtener insumas que satisfagan las necesidades de los consumidores tanto externos corno internos ele la empresa. Todas las empresas realizan funciones de intercambio y, por tanto, el conocimiento de cómo se realizan permite conocer cómo mejorar, corregir y fortalecer tales funciones estas son de gran importancia, pues la gestión de comercialización es fundamental en la formulación de una estrategia empresarial porque muchas decisiones básicas dependen del análisis del mercarlo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de comercialización de productos y servicios : módulo de administración y gestión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de diligenciamiento y uso de la ficha técnica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rotación de puestos de trabajo en la labor de cosecha en las fincas bananeras

Rotación de puestos de trabajo en la labor de cosecha en las fincas bananeras

Por: Andrés Francisco España Freja | Fecha: 2018

La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha definido la salud como " el estado de bienestar físico. mental y social de la persona y no solamente la ausencia de enfermedad o malestar•. Las alteraciones musculoesqueléticas, los trasLornos visuales, las enfermedades traumatológicas acumulativas, la polución ambiental y el estrés laboral son algunas de las principales manifestaciones de las enfermedades en el trabajo que más afectan a los Lrabajadores. los movimientos repetitivos continuos son, en gran medida, la causa de desgastes físicos y psicológicos cuyos síntomas en trabajadores expuestos son, en muchos casos, descubiertos a largo plazo.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Rotación de puestos de trabajo en la labor de cosecha en las fincas bananeras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reestructuración del sector público agropecuario: el concepto de los espacios.

Reestructuración del sector público agropecuario: el concepto de los espacios.

Por: Enrique Alarcón Millán | Fecha: 1988

La orientación de la reestructuración del ICA y por supuesto de otras entidades del sector agropecuario a nivel central depende en gran parte de la Organización y funciones que asuman el ministerio de agricultura. Así por ejemplo, si el Ministerio desea continuar como un ente del más alto nivel jerárquico de índole planificativo y de coordinación implica que la reestructuración del sector será encaminada a fortalecer las entidades del orden Nacional, a reubicar funcionar y asignar en algunos casos otras nuevas. Por el contrario, si el Ministerio decide continuar como un estamento planificador, pero a su vez ejecutor de algunas de las tareas de naturaleza pública, que en otras épocas le fueron propias, se entraría en un proceso de crear funciones para dicha cartera, o retornar algunas de las que actualmente ejecutan las instituciones descentralizadas y que en años anteriores fueron delegadas a las instituciones por el Ministerio.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Reestructuración del sector público agropecuario: el concepto de los espacios.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del plátano en el desarrollo socioeconómico regional.

El cultivo del plátano en el desarrollo socioeconómico regional.

Por: Manuel E. Ostos T. | Fecha: 2018

Se describe la situación del cultivo de plátano con énfasis en la región de la Orinoquía Colombiana. Se indica la taxonomía de la planta, la composición química del fruto, las variedades predominantes en la región y su ciclo vital. Se señala el potencial productivo de la región y la evolución del cultivo en los últimos años en términos del área sembrada, rendimientos obtenidos y márgenes de comercialización. Se analizan la oferta, la demanda y precios del producto y los canales de mercadeo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Administración

Compartir este contenido

El cultivo del plátano en el desarrollo socioeconómico regional.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 3

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 3

Por: Luz Marina Sánchez Ayala | Fecha: 2022

En esta tercera entrega del libro de estudios de caso hemos documentado 5 megaproyectos, surtiendo las fases de inicio, planeación, ejecución, control y cierre. Al igual que en las versiones pasadas, para la reconstrucción histórica de los acontecimientos se ha recurrido a fuentes secundarias de información. Como es costumbre, los casos que documentamos no abordan una temática específica, por el contrario, debido al tamaño de los proyectos seleccionados el análisis se puede hacer desde las distintas perspectivas de la gestión de proyectos, no obstante, se sugieren algunas preguntas orientadoras al final de cada caso.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones