Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efemérides de primavera

Efemérides de primavera

Por: Tomás Bravo Hepp | Fecha: 2021

Efemérides de Primavera es un calendario estacional sobre la dulzura de la infancia, el amor de la madre y la mujer, el miedo al tiempo y la bondad que traen los hijos al padre nuevo. En paralelo, el poeta intenta postular que “la Poesía no nace de nosotros, somos los seres vivos los que nacemos de Ella”. Ahí radica la trascendencia de la poesía, en nuestra felicidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Efemérides de primavera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las piedras de mis ruinas

Las piedras de mis ruinas

Por: Juan José Tejero | Fecha: 2021

El segundo poemario de Juan José Tejero, doce años después del original Cuaderno de extravíos. Un viaje a Grecia, es un libro con el que reincide, según sus propias palabras, en la prosa lírica -con resonancias que remiten a Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o José Antonio Muñoz Rojas- y balbucea sus primeros sonetos “como quien intenta expresarse en otra lengua, la lengua paterna”, heredada de la literatura clásica y de la escuela sevillana de los siglos XVI y XVII. Ambas, poesía y prosa, como piedras de distintos tamaños y formas desiguales, se entreveran en estas páginas para componer un edificio que se sustenta sobre un suelo de corrientes subterráneas, provenientes de otro tiempo en ruinas pero urdido en éste. O como el autor refiere: “éste es el libro del que es consciente, quizás en exceso, de que está construyendo la casa que se derrumba”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las piedras de mis ruinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Algo de nadie

Algo de nadie

Por: James Mesiti | Fecha: 2021

“Es la sombra si la sombra fuera / es el cuerpo cuando el cuerpo sobra” abre y enmarca el primer poema del trayecto que hace cuestionar si identificarse con lo incierto y lo indefinido es más posible de lo que uno puede esperar. Con el paso de cada una de las tres partes los entornos, los espacios y la cercanía a los sujetos parecen concretarse e intimar, aunque la desconfianza e inestabilidad se mantienen demasiado firmes y presentes. Envueltas en un lenguaje alcanzable, las reflexiones halladas no libran los versos de tensión, sino que los alimenta de ella. Algo de nadie es la búsqueda de ser, es el intento de estar que ha plasmado James Mesiti en esta primera publicación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Algo de nadie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La secuencia de una palabra rota

La secuencia de una palabra rota

Por: Paula Trabucchelli | Fecha: 2021

Todo el mundo ha roto un plato alguna vez sin que nada ocurriera, del mismo modo que todo el mundo ha roto una palabra. El debut poético de Paula Trabucchelli nos advierte de que nadie conoce la ciencia del perdedor y de que la física que oprime el pecho por la culpa es como la gramática, que complica el orden de los sintagmas en el momento justo que pudo cambiar nuestros destinos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La secuencia de una palabra rota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los perros sabemos como hiere la lluvia

Los perros sabemos como hiere la lluvia

Por: Abdiel Echevarría-Cabán | Fecha: 2021

En este libro emergen las categorías que el lector disponga (o tal vez ninguna). Sin divisiones ni epígrafes, cada poema sigue al otro como anotaciones destiempadas, sujetas al fluir de la palabra y a su intencionalidad estética. Una maleza, como anuncia el título del poema que inicia el conjunto y con el que se abre un pasadizo de reminiscencias y duelos. Porque la palabra exhibe también sus límites, dice lo que lo oculta o lo sugiere. Frente a ella, somos el contenedor de sus caudales. ¿Bastará con escribirla? Como en aquellas preguntas de Pizarnik, el acto de nombrar no alcanza todo. Si la realidad es divisible; si puede enumerarse, descomponerse, reemplazarse. Admite condiciones arbitrarias e ilusorias. Nombre por nombre, agota su extensión y se reinventa. Cuando solo queda sospechar. Marta Jazmín García
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los perros sabemos como hiere la lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seis flores de enero

Seis flores de enero

Por: Lucía Melz | Fecha: 2021

Te he comprado flores, digo mirándome al espejo. A veces la tristeza deja un camino de flores. Flores que marchitan y flores que cicatrizan en el pecho. Hay momentos en los que echamos raíces donde no es casa, pero sentimos hogar. Entre estas páginas encontrarás kilómetros de pétalos llorados, perdidos, abandonados. Un recorrido de ida y vuelta donde las despedidas te harán extranjera de tu propio cuerpo. Alba Conte Este libro es un jarrón, un jardín, una primavera. Es entender que la tristeza se hace poema y después se va, es resurgir de las cenizas de tus propias cenizas. Seis flores de enero es un viaje intermitente a una misma. Lucía Melz
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Seis flores de enero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un poema para Emily Dickinson

Un poema para Emily Dickinson

Por: Miguel Ildefonso Huanca | Fecha: 2021

El Premio Hispanoamericano de San Salvador se ha convertido en un referente para la poesía en español. Pese a su corta trayectoria, el galardón es ya un clásico para los poetas hispanoamericanos. El ganador de la quinta edición ha sido el peruano Miguel Ildefonso, autor de amplia trayectoria y de voz madura, capaz de sumergirse en el personaje de Emily Dickinson, la joven poeta que observaba el mundo desde una ventana de Nueva Inglaterra para contar la tensión entre la vida y la esperanza con una precisión que sólo se encuentra en la palabra más pura. Miguel Ildefonso ha sabido identificar en los objetos, en las habitaciones, en los papeles de Dickinson, incluso en su pequeño hibernadero, todo aquello que ha poblado su voz convirtiéndola en una de las inmortales de la poesía universal. Un libro que celebra la tradición literaria es una fiesta para los lectores de la verdadera poesía. Este poema para Emiliy Dickinson es un ramo de versos para los amantes de la literatura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un poema para Emily Dickinson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuego en el viento

Fuego en el viento

Por: Margareth Ríos Hernández | Fecha: 2021

En algún poema de este libro el hablante lírico dice: Que la vida venga/ Y nos visite/ Ya está listo/ El café de la mañana. Esa convocatoria se dilata en los textos que lo configuran. La ‘vida visitó’ a su autora y le otorgó clarividencias con las cuales intuyó los eternos insumos de cualquier poética. Desde los muy arriesgados y lábiles de la poesía con contenido social, pasando por la de registros telúricos: naturaleza que vibra con todos sus acentos y colores: tierra, sol, cielo, agua; viento, que en este poemario es un fuego… Hasta llegar a registros intimistas: soledad, alegría, sufrimiento, abandono y retorno, huidas; búsqueda y hallazgo de lo que nos pertenece o pretendemos propio por el solo hecho de ser humanos. Va una imagen que lo dice bien: Un columpio danza/ en el centro del parque,/ en el centro de la vida,/ en el corazón de un niño
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Fuego en el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ignición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lugares que no existen en las guías turísticas

Lugares que no existen en las guías turísticas

Por: Gabriela Vargas Aguirre | Fecha: 2021

Cuerpos que son números en un carné de identidad, que enferman, que se mudan, que son ruina, que sobreviven al dolor y la agresión, que se esconden, que habitan los poemas. Casas que no son cobijo sino rabia. Ciudades que son escenarios de nuestra orfandad. Lugares que no existen en las guías turísticas aborda esos espacios poco fascinantes, lugares de la vida cotidiana cuya verdad es brutal. El sufrimiento, ese espacio físico que toma la forma de quienes lo habitan. Su alegoría. La fantasía hedonista de las guías turísticas entra en tensión aquí. Victoria Guerrero
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Lugares que no existen en las guías turísticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones