Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 883 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las objeciones presidenciales a los actos legislativos : Una revisión constitucional

Las objeciones presidenciales a los actos legislativos : Una revisión constitucional

Por: Alejandro Venegas Franco | Fecha: 2013

Una vez se dan a conocer al país por diversos medios las vicisitudes del texto de la reforma a la justicia que había sido presentado por el Gobierno se generan múltiples posiciones sobre los alcances ventajas y desventajas de lo que proponía dicha reforma. Sin embargo el proyecto avanzó en el Congreso y se suscitaron varios debates sobre la iniciativa legislativa que conllevaron al archivo de la misma y al Gobierno nacional a presentar un muy controvertido escrito de objeciones presidenciales lo cual condujo a los diferentes sectores del país jurídico académico gubernamental a una interesante...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Las objeciones presidenciales a los actos legislativos : Una revisión constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La responsabilidad internacional agravada del Estado colombiano

La responsabilidad internacional agravada del Estado colombiano

Por: Gabriel Ernesto Figueroa Bastidas | Fecha: 2016

Al igual que ocurre en los regímenes de responsabilidad Estatal internacional y SIDH, en donde se hace una distinción entre los hechos ilícitos internacionales y las violaciones a normas imperativas de derecho internacional Ius cogens, se plantea la posibilidad de aplicar en el régimen interno de responsabilidad estatal la aludida "responsabilidad internacional agravada", en aquellos casos específicos de violaciones graves a derechos humanos, comoquiera que resulta necesario establecer la aludida distinción respecto de la imputación del daño al Estado en ese tipo de casos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La responsabilidad internacional agravada del Estado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introduction to the International Court of Justice (ICJ)

Introduction to the International Court of Justice (ICJ)

Por: Ricardo Abello-Galvis | Fecha: 2013

Aunque algunos investigadores abordarían el estudio del Tribunal mediante un análisis y comentario artículo por artículo, este enfoque desvirtuaría los objetivos didácticos y la unidad conceptual de la obra. En su lugar, el profesor Abello adopta un enfoque temático al analizar las características importantes del TIJ, teniendo en cuenta al mismo tiempo su transición desde el anterior TIJP. El lector comprenderá la continuidad entre la Corte Permanente de Justicia Internacional, órgano de la Sociedad de Naciones, y la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de las Naciones Unidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Introduction to the International Court of Justice (ICJ)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Críticas y perspectivas de la ley 1010 de 2006 : Una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral

Críticas y perspectivas de la ley 1010 de 2006 : Una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral

Por: Tary Cuyana Garzón Landinez | Fecha: 2013

El acoso laboral o mobbing, ha sido reconocido y regulado en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1010 de 2006, a través de la cual se pretende identificar, prevenir y sancionar las situaciones de acoso que se den en el lugar de trabajo. Sin embargo, ante la novedad del tema y su regulación jurídica, han surgido numerosas dudas con respecto a su identificación, sanción y posibilidad de denuncia. Este libro busca abordar estas inquietudes desde el punto de vista jurídico, a partir de una revisión sistemática de la ley, así como de la elaboración de distintas líneas jurisprudenciales y la revisión normativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Críticas y perspectivas de la ley 1010 de 2006 : Una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al derecho internacional penal

Introducción al derecho internacional penal

Por: Héctor Olasolo Alonso | Fecha: 2015

Este libro es un resultado de investigación sobre dos conceptos de enorme importancia para la educación jurídica en Iberoamérica: la educación legal clínica como modelo pedagógico en construcción y el litigio estratégico como herramienta de incidencia social y política. Se considera que el proceso de construcción de las Clínicas en la región, es un hito en la educación jurídica iberoamericana y existen evidencias que permiten afirmarlo ya que se trata de historias paralelas que se fortalecieron por los intercambios de aprendizajes y experiencias a través de las redes. De igual forma se desarrolla el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Introducción al derecho internacional penal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Anulabilidad de las cláusulas abusivas

Anulabilidad de las cláusulas abusivas

Por: Gustavo Andrés Correa Valenzuela | Fecha: 2015

Esta obra presenta el problema del desconocimiento de la naturaleza jurídica del fenómeno denominado "cláusulas abusivas", partiendo de la existencia de la gran diversidad de planteamientos y tratamientos jurídicos dados a dicho fenómeno a nivel internacional, con principal énfasis en el ordenamiento jurídico colombiano, donde se encuentran distintas concepciones y consecuencias para el mismo fenómeno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Anulabilidad de las cláusulas abusivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la reparación de violaciones de derechos humanos

La reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la reparación de violaciones de derechos humanos

Por: Ana María Navarrete Frías | Fecha: 2015

La obra La reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la reparación de violaciones de derechos humanos se desarrolló con base a una metodología descriptiva y de análisis documental, de tratados internacionales de derechos humanos del Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos y del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a partir de los cuales se analizan los acápites relacionados a las reparaciones y a los recursos de jurisdicción interna contenidos en los mismos, con el fin de identificar los elementos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

La reparación directa como recurso efectivo y adecuado para la reparación de violaciones de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho del trabajo en el posfordismo : El proyecto de regulación universal en la globalización económica

Derecho del trabajo en el posfordismo : El proyecto de regulación universal en la globalización económica

Por: Iván Daniel Jaramillo Jassir | Fecha: 2015

La construcción de la dogmática iuslaboral latinoamericana y particularmente colombiana ha estado desprovista de la inclusión de elementos de incidencia del gobierno global financiero en la producción normativa post-fordista. La adecuación de la disciplina laboral al nuevo contexto ha determinado el paso de derecho del trabajo al derecho del empleo, en el que el sistema de regulación laboral se subordina al sistema económico de la globalización neoliberal erosionando el principio protector y los contenidos democráticos de construcción de las normas que informan el trabajo. La presente investigación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho del trabajo en el posfordismo : El proyecto de regulación universal en la globalización económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asociaciones publico privadas : Comentarios especiales a la Ley 1508 de 2012 de la República de Colombia

Asociaciones publico privadas : Comentarios especiales a la Ley 1508 de 2012 de la República de Colombia

Por: María Mónica Hernández Ucrós | Fecha: 2014

En esta obra la autora aborda la fórmula que, en el contexto de las transformaciones del Estado bajo signo liberalizador y de su crisis fiscal (agravada por la crisis económica internacional que venimos padeciendo), se califica de novedosa y prometedora para asegurar la continuidad de la acción pública de configuración de las condiciones de vida económico-sociales. Y lo hace, partiendo -en un plano general- de sus orígenes y desarrollo inmediatos y ponderando críticamente las ventajas y los inconvenientes, así como los riesgos que conlleva, para, seguidamente, acometer un estudio sistemático de su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Asociaciones publico privadas : Comentarios especiales a la Ley 1508 de 2012 de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano

Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano

Por: Leonardo Güiza Suárez | Fecha: 2012

En la actualidad, el derecho minero en Colombia presenta una serie de desafíos debido principalmente a cuatro razones: en primer lugar, al crecimiento exponencial de solicitudes y de concesiones mineras en los últimos años que han desbordado la capacidad de las instituciones públicas, en segundo lugar, a la derogatoria y suspensión de normas que han generado inseguridad jurídica y desconfianza en los inversionistas extranjeros; en tercer lugar, a la alta tasa de ilegalidad que sitúa al país entre los primeros con mayor número de minas en operación sin el correspondiente título minero y finalmente,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones