Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 115 resultados en recursos

Compartir este contenido

Trayectoria del colectivo "Corpoisaca". Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corpoisaca. Clubes de memoria

Corpoisaca. Clubes de memoria

Por: Corpoisaca | Fecha: 2017

La Corporación surge como iniciativa de un grupo de jóvenes vinculados con las ciencias humanas, quienes a raíz de sus experiencias de trabajo de campo en diferentes regiones del país sintieron la necesidad de aportar con sus conocimientos y desde su formación a la solución de las problemáticas tanto sociales como ambientales que se viven actualmente en el territorio nacional. A partir de este interés, Corpoisaca fue creada con el objetivo de generar conocimiento acerca de las diferentes formas locales de desarrollo social y ambiental que coexisten en el territorio nacional, con el fin de promover modos de vida sostenible mediante el dialogo de saberes entre la academia y las comunidades involucradas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Corpoisaca. Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrimonio y Memoria

Patrimonio y Memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2018

El programa Patrimonio y Memoria es una iniciativa de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed, cuyo propósito es convertir la biblioteca pública en un escenario que propicie la participación de la ciudadanía en el ejercicio de recopilar, sistematizar, divulgar y apropiar saberes locales que reconocemos como parte de la memoria y patrimonio de nuestras comunidades.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Bibliotecas públicas

Compartir este contenido

Patrimonio y Memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Siglo XXI. Clubes de memoria

Siglo XXI. Clubes de memoria

Por: Fundación Siglo XXI | Fecha: 2017

En las esquinas polvorientas del barrio se doblaban las hojas de la historia y se arrullaba la memoria, consintiendo el amor, el compadrazgo y la solidaridad de los pobladores de los primeros tiempos. Llegaron los tiempos difíciles y se perdía la identidad. Así surgió El resbalón, una organización de vecinos, bautizados con el mismo nombre de la hacienda que originó el barrio. Con el correr de los días y las décadas, se separaron los toldos y se le dio paso al arte, la cultura y la vida. Así nació la Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Siglo XXI.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Historia

Compartir este contenido

Siglo XXI. Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trayectoria del colectivo "Creaciones Miquelina". Clubes de memoria

Trayectoria del colectivo "Creaciones Miquelina". Clubes de memoria

Por: Maricela Venegas | Fecha: 2017

La Fundación Creaciones Miquelina es un organización de carácter social, dedicada al diseño, desarrollo, producción y comercialización de prendas de alta calidad; que apoya principalmente a mujeres provenientes de la obra de la Comunidad de Religiosas Adoratrices, mediante la generación de empleo y el desarrollo humano integral. El testimonio fue grabado en el marco de los Clubes de Memoria y su participación en el programa Patrimonio y Memoria, de la línea de Espacios Creativos de BibloRed.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

Trayectoria del colectivo "Creaciones Miquelina". Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mitos y leyendas. Luis Camargo. Siglo XXI. Clubes de memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Luz Yolanda Jerena Rodriguez

Testimonio de Luz Yolanda Jerena Rodriguez

Por: Luz Jerena Rodríguez | Fecha: 2018

Narración oral, cuenta lo que recuerda sobre la educación que recibió su madre en la época; y las marchas convocadas por Gaitán como antecedentes del 9 de abril de 1948. Menciona la lucha realizada a la familia de Gaitán por recuperar su memoria y por la estabilidad de la Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Luz Yolanda Jerena Rodriguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Blanca Libia Vélez

Testimonio de Blanca Libia Vélez

Por: Blanca Libia Vélez | Fecha: 2018

La narradora llegó a Bogotá desde el Valle del Cauca en la década de 1970, luego de que sus padre fuesen asesinados; y fue su suegra quien le contó lo que aconteció durante el 9 de abril de 1948. Relata la cotidianidad del hogar, la comida que se consumía, como obtenían la leña desde Monserrate. Comenta que el catolicismo era muy arraigado en la época.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Historia
  • Memoria colectiva
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Blanca Libia Vélez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Alexander Calixto

Testimonio de Alexander Calixto

Por: Alexander Calixto | Fecha: 2018

El narrador es un joven que llego a hacer parte de la construcción de testimonio sobre los acontecimientos del 9 de abril de 1948. Relata sus conocimientos sobre el Bogotazo y la ciudad en la época. Se refiere a lugares que fueron emblemáticos como el Barrio San Bernardo, El Parque Nacional y el Centro Cultural Gaitán. También hace un relato de cómo vivió el municipio de Sogamoso el 9 de abril y la época de la violencia.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Memoria colectiva
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Alexander Calixto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Fabiola Ardila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones