Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 56 resultados en recursos

Con la frase hecho a mano.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Saber y empatar

Saber y empatar

Por: Miguel Gutiérrez | Fecha: 2020

Un compendio de conocimiento absurdo sobre fútbol (a día de hoy) de la mano de Antonio Pacheco, coautor de La Pitipedia y de Miguel Gutiérrez, el creador del blog La libreta de Van Gaal.¿Quién ha sido el peor jugador en la historia de cada equipo de la Liga? ¿Cuántos Maradonas de marca blanca hay censados por el mundo? ¿Cómo era la Liga de Campeones cuando sólo la jugaban campeones? ¿Por qué hablan así los periodistas deportivos, si lo que quieren es que les entendamos? Son preguntas que quizá nunca te hayas hecho pero cuyas respuestas necesitas SABER.Este libro mezcla a las grandes estrellas del balón con jugadores menos conocidos pero igualmente gloriosos: virgueros que lo petaban en YouTube décadas antes de que existiera YouTube, porteros que nacieron suplentes, futbolistas suficientemente buenos como para debutar con la selección pero no tanto como para repetir... Ahora al menos presumirán de haber podido EMPATAR con alguien.Miguel Gutiérrez, autor de La Libreta de Van Gaal, y Antonio Pacheco recopilan en este volumen ilustrado por Lawerta un sinfín de conocimiento que elevará tu cultura futbolística de forma exponencial. Una mirada propia a todos los estamentos de nuestro amado balompié: jugadores, entrenadores, presidentes, árbitros… y por supuesto, periodistas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Saber y empatar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 722

La Ilustración: política, literatura, noticias, filosofía, relijión, artes i oficios, instrucción pública, bibliografía, medicina, variedades, revista de la ciudad, revista de los estados, de Europa i mercantil - N. 722

Por: | Fecha: 13/12/1873

Concierto interpretado por Aleksandar Madzar. Empezó sus estudios de piano a los seis años con Gordana Matinovic. En 1984 fue alumno de Arbo Valdna en la Academia de Música de Belgrado entre 1987 y 1989 estudió con Liso Virsaladz en Moscú, y más tarde trabajó con Edouard Mirzoian en el conservatorio de Estrasburgo y en Bruselas con Daniel Blumenthal. A partir de su desempeño en Leeds, Aleksandar Madzar ha tocado con la Orquesta filarmónica de la BBC, la Royal Philharmonic Orchestra, la Orquesta del Festival de Budapest entre otros. En este concierto interpreto obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Robert Schumann, Fréderic Chopin y Maurice Ravel.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Aleksandar Madzar, piano (Serbia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 764

La Organización - N. 764

Por: | Fecha: 19/02/1912

I{ElPUBLICA pe COLOMBIA OBPA~TAMEf\l"O DB ANTIOQUIA DIrectores: L1BARDO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. ~-nnl .. tBrlo~- BOTERO. SOTO E. y Cl ... AClw.olstrllcl6n: Calle de Ayac:uc:ho. Números 227 y 22\)_ Apartado de c:or~eo número 10. Dlrec<:IÓD telegráfica: • 'OROA" AdmInistrador: MIOUBL A. LOPEZ Tel6fono número 364. FUNDADO EN 1903. AjO VIII. SERIB 41. MEDELLIN, LUNES 19 DE FEBRERO DE 1912. ECONOMIA INDUSTRIAL nalidad ejecutiva y facultades de ad- do, no nos cogió de sorpresa; fué un que Madero ha decidido establecer ministración, aparte de sus conocimien- hecho enteramente natural, que se vefa una dictadura de mano de hierro, tos en Ingeniería. venit· de tiempo atrás. Esa ratificacióu comprendiendo ahora que el sistema Importancia de la preparación para X.-Otros campos florecientes en In- la esperábamos ansiosos, como un acto de Díaz es el único posible pa.ra res­los negocios en los Ingenieros técnicos. geniería son los de expertos sistemati- de justicia hacia el Jefe, al propio tiem- tablecer la pa.z y poder gobernar. zadores de negocios, organizadores, po que de conveniencia para nuestra S Ó d calculadores de precios de costo, ava- Comunidad. De todos los ámbitos de la e anuncian nuevos des r enes en Traducidloi bproor Alejandro López, l. e., de un luadores, etc. Muchas firmas contrata- República acompafióla, por modo entu- Torreón y Matamoros. de James J. Tucker. doras y oficinas de Ingeniería compro- si asta, la opinión. I Un combate en México. II metidas en contratos privados, de fe- Lo que acabamos de enumerar es his- . . . VI.-La educación cientffica de un rrocarriles ó con Jos gobiernos, ó en toria contemporánea, sin el menor aso-I Cohahulla, 13.-Se ~a hb~ado una Ingeniero lo enseña á bregar y conocer trabajos de consulta han fracasado, por- mo de parcialidad. batalla entre revoluOlonarlOs y fe­las leyes naturales; pero debe educar- que el lado comercial de su práctica, el Quienes aclamaron al General Uribe derales, triunfando los :federales. se en los negocios para tratar con el ca- más importante de todos, no estaba su- Uribe no tenían por qué ni para qué Los muertos fueron 150 de ambas pital y con los hombres, y las leyes re- ficientemente desarrollado para hacer eoneultar á los elementos «republica- partes. lativas á esto. Hay ciertas leyes y prin- frente á los negocios. Eran precisos nos ~ . Ellos tenían, y tienen aún casa. cipios generales que, conocidos por los hombres capaces en el departamento aparte. A raíz de la clausura del Con­estudiantes durante sus estudios en el comercial, á la vez que familiares con greso 10 dijeron sin rodeos, de manera Colegio, le comunicarán cierta actitud la rutina técnica de la Ingeniería; en que oyeran todos: mo somos libera-especial hacia su profesión yensancha- una palabra: Ingenieros comerciales. les; pertenecemos á una agrupación l'án su horizonte. ¿Por qué, pues, hmi- nueva que principia su vida; á los idea-tar la educación del Ingeniero á asuntos INFORMACIONES les que ella entraña, les seremos fieles; puramente científicos? ¿Por qué no abrir TE LE G AF' CAS organicémonos y sigamos adelante. J su horizonte y capacitarlo para obtener No se pretendió, pues, como dicen en la comunidad la posición que su pre- ahora-pongamos por caso-los mani-paración técnica lo autoriza ocupar? No Propaganda oficial. festantes barranquilleros de extracción es de esperarse, no es de desearlo, que libeml ?'epublicana imponerles la Jefa-el IngenI'ero pueda eliml-nar al Abogado GOBERNADOR DE . . , -MinisHteorgioo tád, e1 R5.e - turad del Genera1l Urib1 e Uribe. Ellos ó al financista, sino que un conocimien - laaiones Exteriores ha solicitado y conti- pue en rechazar a, si o tienen á bien, to elemental de los deberes, derechos y nuará solicitando de esa Gobornación infor- y están en su derecho. responsabilidades legales del hombre mes sobre varios asuntos ú fin de hacor en Observa un escritor que se distingue de negocios indicaría más claramente el Exterior eficaz propaganda en favor de porsu prodigiosafec'!Ddidad intelectual la necesidad de un abogado ó de un fi- 109 progresos de Colombia. Encarezco á. en algún periódico local,refiriéndose á la nancista, y, sobre todo, haría ver más Ud. prestar toda atención á esos informes fracción «republicana~: aLa otra (frac­claramente cuándo y dónde los servi- y enviarlos en oportunidad con las fotogra- ción) quedó en el aire y casi escomulgada cios de estos profesionales son necesa- fías ilustrativas que se les indique:-Ser- po r unos yotros .» Este e' sc rI· to r, q u e se rios. En suma, una educación para los vidor, CARLOS E. RESTREPO. gas t a una b uena fé rayana en can dI'd e z, ~:~o~i~~~e~~fóa~r~ll~r~~a~~ d~ I~!se~!I~~ O I rile A ~~e ~~;u~~O~:zl~e i:~~tó c~~~t~~~~apr~~ ciones con otros profesionales, ylo pon- l~ A digo; se produce en lenguaje mesura-dría en situación de buscar los servi- Aunque la conccntración conservadora ha do; eu términos anodinos, que casi he­cios de éstos, más bien que esperar á venido figurando como Partido ministerial, mos de agradecerle. La fracción á que que otros 10 soliciten á él. no era un socreto de familia la poca buena él alude, «quedó en el aire» por su pro-'-; U.- Por conveniencia para: la pro- fGé ecboine rnqou ed eels eD rp.a Rrtiedsotr elpeo ,h naic esu zpalreompóassi tao lP'oI gust o . N o qUl.S O en t rar en 1a corrI. en-fesIón, las Escuelas de Ingemería de- de hacerle una jugada. El concentrismo a- te de genuino Liberalismo; se obstinó bían andar acordes con esta tenden - , gacha las orejas y se humilla para obtener en hacer política aparte, y, al finalizar cia comercial. Que así lo están hacien- empleos y sostener viva la esperanu de una las sesiones del Congreso se ((escomul­do se muestra por el hecho de que muo hegemonía runtana en el Poder. Es un mo- gó» ella misma: rompió con todo y se ehos de ellos han agregado á sus cur- do ~e hacer política, . por el cual todos ~os declaró desligada, en absoluto, del Li­Declaración de Taft. Washington, 14. - Para. contra­rrel: ltar la gran impresión antiameri­cana que han causado las últimas no­ticias de intervención, Taft telegra­fió á todos los cónsules, autorizán­dolos para desmentirlas, y calificó­las de necedades. Estados Unidos, agregó, es el amigo más sinoero de México. Un gran edificio. San Francisco, 14.-Va á cons­truirse una. gran ópera, que costará un millón de dólares. Programa de Taft. New-York, H.-En el banquete dado por el Lincoln Club, en el Wal­dorf Astoria, el Presidente Taft pro­nunció un discurso, en el cual oon­testó indirectamente á Roosevelt; criticó ciertos extremistas, que no 80n tales progresistas, sino políticos sentimentales ó neuróticos; abogó por la revisión de la tarifa, renglón por renglón; sostenimiento del po­der del Ejéroito y la Armada, al me­nos hasta que esté terminado el Ca­nal de Panamá, y establecimiento de una ley federal sobre «tL'UstS». pendiendo la emigración al Plata causa á Italia un gran daño. Esta, como todas las cuestiones de amor propio, son las más difíciles de zanjar, porque si se va á ver la causa de todo la tiene el no haber enviado la Argentina una embajada ó representa­ción extraordinaria á las fiestas del cin­cuentenario de 10. Unidad italiana, cuan­do Italia envió buques de guerra y de­legación especial á las fiestas de la In ­dependencia de la República americana. En nuestro concepto, y yá lo expusi­mos en el momento del conflicto, el Go­bierno italiano se dejó llevar por el des­pecho y no procedió con la calma y re­flexión suficientes, consultando como debía los intereses nacionales. N o vió el Gobierno más que el hecho de las re­presalias, el que podía inferir una heri­da grave á la Argentina impidiendo que los 60 ó 70,000 campesinos italianos que marchaban al Plata para recoger las co­sechas realizaran estQt año esa labor y las mieses se pudrieran en las tierras. CONDICIONeSc -=as~ Serie de 20ndmeros, pago antici-pado, oro inglés.... . .......... $ o.e,!) Un nt1mero . . . . .. . .. . . .. . . .. .... 0.0'3 AVisos, canto lineal de columna.. O.()~ " por una vez.. . ...... . .... . ij.Og RemItidos,columna. .. . .. . ... 10.00 Las rectificaciones á oargo del remitente. La suspensi6n de un aviso no excusa el pago por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ,",­plicaciones so bre los que no se publiquen. Representante en Londres: MI'. Darolcl N eilJ, 22 Eldon Rd. Xenslngton. NUMERO 764 Esa la razón que tuve cuando me im­puse bien de los propósitos expuestos por los manifest~ntes, para solicitar que mi nombre fuera borrado, que no figurara entre los de ellos; reclamo que no fué atendido, por el diario de usted, lo que me obliga á explicar mi inteu­ción y mi proceder á tal respecto. Encanecido en el servicio del Libera­lismo, la dolorosa expfilriencia me ha hecho comprender que, hoy más que nunca, necesitamos de la unidad de ac­ción, de la 1'eintegración de nuestlras filas, bajo una Dirección unitaria que, enco­mendada en buena hora á un Jefe tan ilustre como exrerto, sabrá obtener, en no lejano día, e predominio de nuestros grandes y nobles ideales. El Sr. General Uribe Uribe acaba de declarar, con mucho acierto, que se ro­deará de asesores y consejeros en el e­jercicio de sus difíciles y elevadas fun­ciones, procedimiento conciliatorio que elimina, á mi juicio, respecto de la for­ma que debe tener la Dirección del Par­tido, Jos motivos de disentimiento. Rogando á usted se sirva insertar es­ta carta en su importante diario, mo suscribo de usted, servidor muy atento, M. COLMENARES EL CORREO N o tuvo en cuenta que al mismo tiem­po privaba á esos emigrantes tempora­les de un producGo de 1,500 á 2,000 liras, que traen limpias después de los gas­tos, y que en total hacen un ingreso de más de cien millones, que sirven para dar vida á la agricultura italiana y para - atajar la miseria en las clases pobres, ingreso que acaso hoy necesitase la na-ción en el caso de un empréstito interior. D E S D E R O M A Y, después de todo, ¿ha logrado su objeto el Gobierno italiano? Podía haber Roma, Z.,. de DicIembre de 1911 presumido que no, que la Argentina procuraría obtener los brazos de que se La Prensa italiana refiere hoy, con frases la privaba acudiendo á toda clase de ex- de justificada conmiseración, el siguiente P edientes. epilogo conmovedor del caao de un pobre hombre que, aunque inocente de un crimen Así ha ocurrido. Presentándose este que ge le atribuyó, ha pasado casi toda BU afio magnífica la cosecha en la Repú- vida entre los horrores de un presidio. blica, desde la promulgación del decre- En 1866 Morano Giusti-eate es el nom­to italiano, el Gobierno argentino, de bre del infeliz-natural de la provincia de una parte, y los particulares de otra, 9altan~ssetta, fué acuBado. de haber matado han adoptado precauciones para que las a una Joven y hermosa paIsana suya, de la cosechas no se pudran en los campos. cual e~ta~a locamente enamorado, y se le D d 1 é h " d 1 d condeno a la pena de oadena perpetua. es e u go, an suprlml o os ere- Efectivamente, el cadáver de la muchaoha sos puramente técnicos estudios rela- afihados al concentnamo son adversanos beralismo. cionados con los negocios y el aspecto p~rticulares del actual ré~imen, sin periu~. Según se ve ahora, ese como asenti­económico de la Ingeniería. Cada día CIO d~ l?res~ntarso . en conJunto .como Partí· mien to á la proclamación del General cl?-0s de los buques. que llevasen un mi-, fué hallado con un cuchillo clavado en la Alemán asesinado por los rebeldes mmum de 1,200 ~mIgrantes, ~erechos de mitad del corazón, en un campo próximo á puerto y estanCia, que no baJan de 2,000 la casa de Giusti, y algunos indiaios pare­pesos y que ha aumentado mucho la I cían comprometerle bastante á este pobre emigración. Otra medida ha sido la de joven. . , adelantar ellicenniamiento en el ejérci- Pero el caFO es que la Peppma-puea asl to ccn lo cual se calcula que se devol- se l!amaba la víctima-además que á Giusti r 'ál 10000 Y tema por amante á otro hombre : al gendar­, erán os cam pos , _ peones. no me Rueso Silvestrini, cuya circunstancia, se ve más claro que una Escuela técnl' _ do ml l nI6ter.l d al, y tle~e la ventaJa ~e mante- Uribe Uribe fué mera impotencia por ner a Presl ente baJO la espectatIva ame- 1 t 1 'd d .' . mex:::anos. ca que no enseña á sus candidatos para nazante de una. declaración formal de gue-¡ o que respec a á as UO! a .es extravla­grado cómo negociar con los hombres rra, ventaja que, si no se funda en la fuerza das .del se.ndero que tragma n,:estro de negocios no cumple su obligación del Partido, más imaginaria qua real, pa- Partido. Cle~tos hb&l'~le8 rep.ubl'tCa?t0B para con ellos. Pudiera alegara.'! que el rece explotar flagrantemente el ospiritu in- parece no qUleren segUir la OTlentaC!ón pénsum de nuestras esouelas de Inge- deoiso del Sr. Presidente. que les marcaron sus Senadores y Re­niería está yá recargado, y sus estu- El Sr. De$iguado dicen de Bogotá ha· presentantes. Y unos y otros se apala-d' t b' d d t d' á t berse retirado del Mi~~sterio de r. .P. por bran, se ponen de acuerdo y se aventn-contento c~n. esto, termmada la za~~a sinembargo, era generalmente ignorada; asi Efervescencia contra los americanos. en las provlUcl!~s dell':l"orte, ha movlh- es que Giusti, aun cuando no cesaba de pro- Chihuahua, 14. _ Ha llega.do el zado más de veInte mIl braceros que se clamar BU inocencia, fué encerrado en el Gobernador GOD~ález. La ciudad se dedicarán á los trabajos de recolección. presidio de Civitavecchia, donde hubo de México, 14.-Se confirma la noti­cia de que 109 rebeldes asesinaron al súbdito alemán Hans, propietario de la hacienda «El Porvenir~. lan es ago la os e es u JO; es o desacuerdo ~on la p.olttlcn del PresId_ente j ran en la cruzada en pro de la Dirección puede contestarse que quizá pudieran y como el senor DeSIgnado no es un SImple 1 . 1 E t 1 í l ' 1 suprimirse ciertos estudios puramente buscador de sueldos, sino un representativo p ura. s e e v ncu o aparente que os científicos, en favor de otros de tenden- en quien todaa las miradas y 109 votos uná- une. . Por su parte, los particulares, que en p~sar nada roenos que • 1 cuarenta y cuatro encuentra. en eetado efervescente la Argentina apoyan todo lo que es pa- anoslo . _. _ contra los americanos. En todas trifltico y tienoan gah. el < ., .• ' ' 1:'.1' las A todo esto, Russo Silveatl'lDl ballánllo­l -lt,. ves aparecen letreros. hostiles. Se medidas de su Gobierno no han vaci- se mortalme~te enfermo, co.nfas6-uDa hora ~ . ' antes de monr-que el aseelDO de la desven­susurra que ha ocurndo un gran. lado en aumentar. los Jornales yen re- turada Peppina habia sido él. Y granias á cia más prácr.ica. Esto, sinembal'go. nimes dol cO:loent.rismo señalaron al genui· Pues ~l hecho concr~to es este ; gl11f;!" puede que no sea nec.es~ri.o, porqu~ los no represen tal ... .! de la con?~ntración, tene- I ren, ~ah éLldoae de sofismas, ca:) un .fin cursos sobre los prmclpIos que ngen m09 que el des~cucrdo polItICo del Sr. Pre- en mIentes muy otro del que esteno­los negocios pueden dictarse sin recar- sidente, no es tan sólo con uno de eua Minis- rizan, im poner condiciones absurdas. 1 d· t E 1 tros: alcanza á todo el Partido por éste repre- Si se ahondasen un poco en los intrín-combate á orillas del r10 Nazas. Se I tener en estos últimos meses mayor nú- esa tardía, pero aún útil confesión, quedó ÍO'noran detalles. ~ero de jor~aleros que los que en rea- reconocida la inculpabilidad del pobre Gius-o hdad neceSItaban para emplearlos en n, que anteayer, finalmente pudo recobrar las faenas de la recolección. su libertad. J Lástima que para hacer uso de go para os estu Ian es. n genera, sen t a do . E so que apenas po dl' a sospeo h al'- gulis qi.le lo agita, se vería ello con puede decirse que el Colegio es por ex- se en el corazón del concentrismo, sale aho- claridad pasmosa. ceZencia, el lugar más apropiado para ra á la boca, por la de su personalidad más inculcar principios. saliente, y puede decirse sin hipérbole, por Bien. El Liberalismo, ó lo que en la Con respecto al estudiante al final de la de su representante legalmente elegido. fraseología. política actual, probable­sus cursos, un escritor moderno se ex- Cambiando 108 'términos, aparece que la mente prestada á España, llamamos el presa así: ~Con las crecientes cualida- salida del señor Designado de las oficinas Bloque, ¿tiene necesariamente que ple­des que se exigen á un Ingeniero, es del Gobierno, es un rechazo que cl señor garse al querer maquiavélico de aque-raro que a l reC!' én gra.":1 uad o 1e t oquen cPl.ra,e ns icdoennsteer vdaa d áo rlaa, p1ao lcíutiac 1a sd ael ela e CseOaD 1e creanst raa-- Hreass, usineinddaod,e sC daleD mO aersr,a sla y csausis ctoontar~rl iédnaed-deberes puramente técnicos. Algunas bajo, sin la máscara ministerial, porque és- del Partido, cstando orrranizado y a-plantas manufactureras emplean ver- te. ha quedado en manos del Presidente. ~ daderos especialistas, pero en el traba- Los concentristRs de esta Villa opinan corde en ideales, y no habiendo aban­jo general de Ingeniería es tan impor- quc el sustituto del Designado en el Miois- donado, ni por un momento, su bande­tante la educación para los negocios terio ea apto para llevar el disfraz ministe- ra, ni sus tradiciones, ni habieudo es­como la habilidad para resolver ecua· rial, y nosotros no tenemos por qué dudar- quivado las I'esponsabi]jdadee históri­ciones diferenciales. El aspecto finan _ lo. Cuando un partido ee abaja no sabe úno cas que le apareja su actuación en los C.l ero d e 1a 1n gem.e rí a J-am á s h a bí a 'd hasta dónde puede ser flexible. Sinembargo, acontecimientos, ora trágicos, ora glo- SI o h ay dI'f erenCI. a en t re 1a ca re t a m.un.e t en.a 1 riosos, yá simplemente inicuos, de la tan visible como lo está hoy.» que recibió de la mayoría del Cons'reso el convulsiva vida nacional? VIII. - Un campo admirablemente señor Designado, y la que el señor P1'0si- No. Si aquellos señores acatan el fERROCARRIL DE ANTlOQUiA Debido á. operaciones bancarias hechas r .cientcmente por la Junta Directiva, se ha ordenado poner inmediatamente 250 traba· jadores entre Ell Hatillo y Girardota, ó más si fuere posible, hasta complctar un prosu· puesto mensual de 5 5,000 oro. Esta medida será recibida con E'ntusias­mo por todo el público. ya porque dará em­piee siquiera á una parle de los obreros quo l?r.dan sin trabajo, ya porque abrevia el ti!:mpo de la terminación de un trayecto, en ei cual hay un09 tres kilómetros en que, en un momento dado de actividad en los tra.­bajos, no podrían acumularse muchos tra­blljadores. Podemos decir, pues, que con es­to se abrevia bastante el plazo de la termi­nación del Ferrocarril hasta Girardota. Con tántos elementos, probablemen- ella le queden yá tan pocos años de vidal-te la República del Plata no padecerá T_ED_E_S_C_H_I. __________ _ ~~~~esa~~~j~~~:n cambió Italia sufre JUSTICIA PARA LOS DEBILES Porq ue á estas pérdidas se unen las que eran naturales que la guerra pro- Colombia cuenta un defensor mAs.-Con-dujese, ó sea la. paralización absoluta ceptos de un periódiCO americano. de su comercio en Oriente, que se cifra­ba por buen número de millones. Todo esto repercutirá bien pronto en la situación económica y contJ-ibuirá á empeorarla, precisamente cuando más falta haria el no haber agotado ninguna de las fuentes de propiedad. LEONARDO MARINI Roma, Diciembre de 1911. ,El F'ouógrafo., de Maracafbo. propio para un hombre de negocios con dente le chanta á su nuevo Ministro de 1. educación técnica, es decir, para un In- P. Siempre quedan, en nuestro concepto, querer de las mayorías como principio EL 6R Al COLMENARES geniero con algunos conocimientos de arrumbadas escaleras abajo las políticas republicano, si quieren tornar á la Ca- CRONICA E. X TRANJERA 1~ • los principios que rigen los negocios, concentrietas. Y no debe perderse de vista sa Liberal, en ademán de arrepenti- " , . RETIRA SU FIRMA Bajo este título publica aThe Inde­pendent., periódico de los Estados Uni­dos, un artículo en el cual priva el más elevado espíritu de justicia. Se ocupa el mencionado periódico de la cuestión de Panamá, é insiste por que su país pa­gue á Colombia una suma equitativa 6 convenga con ésta en someter el asun­to al Tribunal de La Haya. Opina, ade­más, que si se hace esto último, la sen­tencia será contraria á la República an­O'lo- sajona, la que se vería obligada á es el agente-comprador de una corpo- que la soberbia impulsa á veces á hacerlo miento y ganosos de olvido, vengan en ctesem bolsar una fuerte indemnización. 1 creer á úno poseedor de una fuerza que yá buena hora; pero no imponiendo condi- LA SITUACION ECONOMICA ración, sea un Ferrocarril, una p anta le ha abandonado, cosa que está exhibiendo' t t t b d de distribución de aguas, una planta actualmente á los jefes del concentrismo. Clones ex ravagan emen e ~ sur as, La prolongación de la guerra y los eléctrica ó de energía, ó una gran ma· No hay nada más ridículo que un Júpiter no ~ntrabando nuestra act~aClón nece-\ sacrificios, cada día mayores, que se es ­nufactura. La importancia de los cono- Tonante encerrado en una jaula, y al con- sarla en los asuntos públIcos, no en- tá imponiendo el Tesoro nacional, obli­cimientos científicos en tales posiciones centrismo le ialta valor y dígnidad para sa- trán.doso por la puerta excusada, con garán bien pronto á medidas extraordi-no ha sido debidamente reconocida. lir dc la jaula ministerial. táctICa ~~g'añosa. ,Vengan ~ ayudarnos narias para procurar8e los recursos ne- Aparentemente los directores de mu- con deslCIón.y desJDterés, SI verd~dera- cesarios, y parece que el Gabinete es-chas compañías no han advertido que PA PEl DE IMPRENTA mente son hberal~s de finos qUlbtes; tudia con detención este asunto. se necesitan otras condiciones además ven~an á compar~lr . con nosotros la a- La Hacienda italiana estaba por com-de las que posee el hombre de negocios, En atención á la petición hecha por va- cerbldad del venCimIento y. l~ ardua ta- pleto saneada al comenzar la guerra, para asegurar la mayor economía eu la rios caballeros de esta ciudad, propietarios rea d71uchar por el predomlUlo de nues- pues incluso atendfa con los recurl:los compra de materiales, útiles y maqui- de empresas editoriall'B y de imprentas, la tras Ideas. ordinarios á. las necesidades de la ley naría. En muchos casos tales compras Junta Directiva del Ferrocarril de Antio- A. PE:ÑUELA OLA YA. de escuadra, cuyos gastos se habían consisten simplemente en aceptar el quia resolvió, en su aesión del sábado, I'e- prudentemente escalonado. Sinembar-menor precio que se les ofrece. Y en bajar la tarifa ferroviaria para el papel de E L e A B LE go, no puede afirmarse que estuviera en estos tiempos en que la Prensa se ve imprenta, de la 3. .1, "'~ pnll"ll dI' "11; \', .. ' '1 t rat¡,,~u!r<.! ..' ¡ i "[ pu, C0111 v e;, u l«S Jl1._ - cada la fetidez; de tlU cadá el' á lQS dos ó tres dfas de ocurrida la defunción. La iniquidad de Panamá está en pie, na putrefacción. Sus emanaciones pes­tilentes han llegado yá hasta las masas populares norteamericanas,que comien­zan á darse cuenta de que los que te­nian en sus manos, el año de 1903, la representación más alta del pueblo, se hicieron reos de la más negra de las fe ­lonías. El robo á mano armada que se cometió con Colombia, empieza á con, mover el sentimiento público norteame­ricano. Algo tardía es esta predisposi­ción al reconocimiento de los derechos colombianos, pero siquiera empieza á delinearse. El territorio del Istmo no volverá á ser de la pertenencia de la Re­pública hermana, ni los hijos traidores volverán al regazo de la madre, mas és­ta reCIbirá una indemnización que miti­gue un tanto el dolor de la desmembra­ción y no creemos que pierda gran cosa si los panameños no pasan á ser de nue­vo partes integrantes de la nación co­lombiana. Si la . justicia para los débiles» de que habla «The Independent~ llega á ser una realidad en el asunto colombo-yanki­panameño ; si los EstadVG Unidos acep ­tan las reivindicaciones colombianas y negocian coo Colombia directamente UD arreglo definitivo, éstos ganarán mucho en el concepto de las Repúblicas hispa­noamericanas, y se modificará por no­table modo el ambiente de desconfianza que se han formado entre los naíse.;¡ de la América Latina. - De todo coraz6u de_cariamos que así fuera, en especial, porque esto consti, tuiría un triunfo moral para ]u vecina República. Empero, dadaR las tenden­cias del actual Gobierno de Washing- -- acreditados hoy, son los esta marca: que LA ARCA: LEON .., EN LOS PANOS. DE PROSPERO ES CARANTI Su calidad MED f) U (REGIST RADA) '.: r· ..... " ... _~ ..... -.. ~ EPO y Cíac (Frente al Palacio Alnador.) CUEr'll~ S EXTRAN LA IRRETRESISABLE i-~~~~;:-~~OR GARANTIA~i ,-' PARA LOS CONS MlDOHES DE LA «LEGITIMIDAD ANTIOQUEÑA» Ropa interior de lana. Garantizo que no llaóanc~, 22 de Se.jltíembJ'e de 1911. encoge. Antonio M. Hernández S. al COMI'A5iIA Il'\DUSTRIAL DE CIGARRILLOs .. -Medellín [República do ColombiaJ. lfüy señores nuésLros: De confor re idad con lo olicitado por Uds. en su apreciaLle c[l.rta de fecha 26 de Agosto próximo pasado, tenemos el gusto de ;.,.~~~ SZSZSZ.s2~~~ manifcstarles quc l:1 picadura g !'anuladadc pr'imera clase de nues- ~ ~ toa maren. "Ln, Legitimidad) que embarcamos á Uds. para el con- EUSEBIO "o JAR.AMILLO fT CI'(~. .; Rumo dI:) Sil fábrica. es do la ntti.se más selecta que nosotl'o~ alabo- fi 1\ \XI lUl ~ ramos, y, en nuestro cooGepto, es la mejor que puede obtenCl'S6 en este mercado, pudiendo Uds. h cel' de esta carta el uso que os- E ((( timen conveniente. RECIBI RON: ~ Sin otro particular, quedamos de Uds. atentos S. S. Brocados negros y de color. Cretonas para cortinas, carpetas y sobrecamas. Chales de Burato, surtido variado. Ohales de Jersey, lindos estilos. Corsés finos. Carolinas francesas é inglesas. Camisas- INTERIORES- de lana, no encojen. Dril «Diamante» en cO!tes, lindod estilos. Dril de algodón aborlonado, blanco. Dril Kaki, para vestidos de viaje. Géneros blancos finos, etc. Gro de algodón para forros . Linones labrados, etc ., etc. Olán de Persia, doble ancho y sencillo. Olancillos de fantasía. Pañolones de lana, cinco clases. Paños para falda, diagonal extra, etc., etc. Paños para flux: negros y de color, en piezae, colores firmes. Cortes para flux y para pantalón. Otomanas y muselinas de l¿ona y lanas labradas. Raseted de algodón, fondo entero. Telas de fantasía, paños de algodón , etc., etc. T<." '15 r n 'l.q . lin(~nC f:'!'ti In? z~ ! ."" ~, .. u , . ..... t;a .'-\ ... I ... te., etc. .. . . M~di'~s' p~~~' h~~b~~: ~i~~~ '~~y d'U'l:~bl~: .... Calzados: Douglas, Queen Quality y B . F. Cintas para zapatos: negra., habana y blanca. Betún Queen Quality. Self Gloss, etc., etc. Precios módicos.·-Buenas condiciones, EDIFICIO LALINDE. - CALLE DE' COLOMBIA )~ ~ I Henri Clay and Bock & Co. Ltd. ~ ~;':" V23 ANTONIO BOSCH. Departamento de Cigarrería. ..'J'. .G: .. ~~, LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca «El Aguila» se venden a.l por mayor y al menndeo, en la Administración de este in­terdiario. en cajitas pequeñas, fantasía, Restrepo & Peláez DROGUERIA MEDELLIN 4 ~~~~~~~ PARA REGALOS El mejor surtido que ha venido á Medellín, acaba de abrirlo la DROfiLJER.LA CENTI~AL DE ROBERTO RESTREPO ·& C~. ±~ AGNI ICO ALUMBRADO POREL Gas cetileno. Luz ~]anca y '1 '0 Nc: molesta brIllante, GeneradOI es nI daña la GRAN ECONOMIA vista. De todos tamaños y ca pacidades . Lámparas et~gantes y sencillas. Unicos agentes en Colombia, Maurice Badían y Cía. 8 '. ,1 " J I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLlN, rEBRERO 19 DE 1912 'La "NERVlLINA" I ~ cura el Reumatismo MODERNAS El s;1!Jado último contrajo matrimonio D. Jaime Ló­pez A. con la Srta. Eugenia Posada. Instituto Superior. 1 Con este nombre funcionará. en Concordia un Establecimiento de Segunda Enseñan­za, costeado por el Municipio, en el cual BC I harán los cursos correspondientes al Liceo Universitario, con enseñanzas auxiliares. I Los curaos se ceñirán á los planes oficiales, y, en cuanto á métodos, se seguirán los más acordes con el desarrollo de la enseñanza moderna. Los alumnos de las poblaciones ccrcanas que quieran aprovecharse de hacer estudios en este InstiLuto, tendrán en3e­ñanza gratuita y muy favorables condicio­nes de clima. Si es posible, se abrirá, para alumnos de otras localidades, un internado. 1 Del Ecuador y he aquí la prueba. Elocuente y solemne testimonio de un inválido de cuatro años, quien dice que EL PEREGRINO I ha Ilpgado el ilustrado Profesor Dr. Leopol­, do Hincapié Garcés. Ha vuelto 01 poregrino, aquel que un dla, lejano yá, Ee f ué por los camiuos, I Matrimonio. El sábado último contrajeron matrimonio D. Alejandro Botero R. y la Srta. Alicia Botero R. la ., Nervilina" lo curb. llena el alma de sol y de alegrIa, "Si hubiese vi­vido un año más con 105 sufrimien­tos que padecla, ésto habría sido un milagro." Asi principia la de­c1araci6n hecha por Marcelino Viola, miembro de una de' las más distinguidas fami­lias bonarenses. "Mis man09 ha­blan perdido su forma natural, los dedos mismos es­taban desfigura­dos- la dificultad así. ... como so vun Jos peregrinos. tia sido Amó siempre la ignota lejanía, ncmbrado Director de Instrucción Pública se embriagó del ensuello con los vinos, el Dr. Pedro Pablo Betancourt. y olvidando la paz de su alquerlo, D. Olimpo López L., ViajÓ en pos de sue áureos vellocinos .... I socio de la conocida Csea establecida en El Director, ANTONIO DE J. DUQUE. Hoy yá no mira hacia el confin lejano; como el buen Don Alonso de Quijano, viviendo va la vida del recuerdo; I Cali de López & Wolff, Be encuentra en la ciudad. El Dr. Enrique Olurte I está completamente repuesto del accidente que sufrió en días pasados. Concordia, Febrero de 1912. 2 Miguel Tobón C. ABOGADO y en la paz silenciosa de la oscura habitación, se muere de amargura, I El viernes último dejó de existir D. Emiliano Ochoa Medellin.-Calle de Colombia.-Banco de Su­cre (Casa de D. Germán Villa) . 5 Novlsima la honda amargura de sentirse cuerdo. (El Mayor) . Geografía Universal, por los hermanos Re-para moverme, la rigidez de los miembros todo hada evidente que el Reumatism~ me habla convertido en una de sus vlcti­mas. La dicha mayor para mi consistió en que habla oldo hablar de la Nervilil1a, y hoy me hallo en capacidad de decir y aconsejar á los que padecen, de qué modo pueden curar~~. Mi sistema general es­taba ta.n .debllltado, que me era preciso reconstitUIrlo con un buen tónico y tomé el Ferrozono con mis comidas. Pero no suspencU las frotaciones con la N'ervilina· ejerció mágica influencia en mis coyun: turas rlgidas y adoloridas, y asi froté el contenido de frasco tras de frasco en todas las regiones afectadas por el dolor. La Nervilina me curó. Hoy me encuentro disfrutando de salud. En los cuatro y medio últimos años no he sentido novedad." Vosotros f.lodéis también Curaros el reumatismo, ell~,!,ba&,ol la sciática. la llcuralgiaó cualquier dolor 6 ng.dcz .n los músculos 6 las coy. untura. haciendo uso de la Ncrvilina. No permitáis que lo~ farma_ - ce~tas os deo substitutos; procuraos la Ncn~i1ina " ÚnIcamente. Va10r del frasco, $0.35. De venta en ¡' to~a. las farmacias, ó en N. C. Polson y Co .• K'ngston. Oot. Nervilina PRENSA LOCAL «PROGRESO)) No hay tal guerra.-Lo que dice el Minis­trO de Gobiemo. Uogota,13. PROGREso.-Ministro Gobierno autorizó eNuevo Tiempo, para aseverar que rumores sobre guerra carecen de fundamento.-Co­RREgPONSAL. Compañia Adams 00 visitará á MedeJlin. -Prefiere las brisas marinas. Bogotá, 15. PnOGREso.-Siguió Cartsgena Compañía. Adama.-CORRESPONSAL. «EL COLOMBIANO» Del número 4., correspondiente al 16 de este mes, tomamos 01 siguiente suelto: aMESA REVUELTA.- El marte3 trae un brioso edit{)rial el entusiasta paladín delli­beraJismo civilista. Clama por una organi­zación del Partido. Haoe una importante declaración acerca de la actuación presente del liberalismo : Háse dado 1m paso sin sa­me fué imposible pronunciar ni una sílaba. be)' á dónde vamos, sin definir 1J1·og1·ama. Sólo escuché, como en un sueño, una voz, Esto de definir programa parece una ne-que me deoía cariñosamente : cesidad primordial. Elliberalismo lo necesi- _1 Adiós, hijo mío I ta, la Patria lo pide, para seber á qué ate- Inmediatamente rompió el silencio el rui- nerse. do de un cuerpo que caía al agua. El globo Reproduce de Montalvo un artículo sobre dió un enorme salto, lanzándose otra vez al ,La Politica y el Personalismo., Allí lee · espacio. Asido tenazmente á aquella frágil mas: Lo que se 1'educe á pm'sonas es perso­envoltura, me dejaba conducir por el vien- nalida.d, egof$m.o, esclavitud., to, sin darme cuenta de nada, inconsciente, casiinsenaible. TEMPE ATURAS Puesto que les es~oy contando yo mismo : la aventura, creo inútil decir á ustedes que . me salvé gracias al doble sacrificio de mi Dia 16: amigo y de mi padre. Después del desprendimiento de éste úl- Temperatura máxima .... timo, el globo me llevó, como único super­viviente del drama que acababa de desarro­llarse, á la costa inglesa. Llegué á tierra sin darme cuenta de ello. Me recogieron, ensangrentado, casi agonizante, helado de Día 17: " minima .... . " media . .... . frío y medio loco de horror. Temperatura máxima .... En una de mis manos crispadas conser­vaba aún el tercer papel; lo desdoblé ma­quinalmente: no estaba. escrito en él mi " mínima. . . ... nombre, Bino el de mi padrp,. " media .... . . J . Restree~U~ivera . UNIVEHSlDAD TECNICA DE ANTIOQUIA FACUL'.rAD HE INGENIERIA. ItESUYEN DE LAS OBSERVACIONES !lETEOROLOGICAS Junio de 1911. DORAS La Srta. clus, t raducción y prólogo do Vicente B]aa· María' Gómez A. fallcció el miércoles últi-¡ co·Ibáñez, 6 volúmenes en 4. 0 , de compac- mo . . ta lectura, con 1,000 grabados de Gustavo Ha sido Doré, Regnault, Viergo, etc., mapas en co-1 nombrado Admor. Deptal. de Hda. Na!. D. lorep, y paeta espafiola, de venta en la Li­Gabriel Arango M., por haber renunciado breria de LA OROANIZACION. Valor $ 10 oro. tal puesto D. Pascual Gutiérrez. YA salió ¿Es Ud. filántropo? el librito de D. Tulio Oapina, titulado .Re- Compre Ud. Fósforos y Velas Olanos. seña sobre la Geología de Colombia, y es­Con 108 200,000 pesos del premio le basta pecialmente del antiguo Departamento de para hacer construir un pabellón en el Or- AntioquiaJ, con unos apéndices que lo ha-felinato do San José . . . . y le sobra plata. ren muy interesan te para nuestros mineros. Proporciones alarmantes De venta en las Librerías de la ciudad, en la Administración de LA OROANIZACION 6 a. m. 19.640.717 0.66 0.le6 O y NO 0.63897 tomaba el grupo. No se sabia de qué se tra- yen los Kioskos, á $ 50 el ejemplar. 8 a. m. 20.930.714 0.59 0.4.62 E Y NO 0.639991 taba. Era e1). la esquina del Club Unión. Se 10 a . m. 23.060.627 0.58 0.909 NO 0.63926 comprendió el asunto, nada más claro. ,El Bombillos ,EdisODJ 12 m. 24.690.582 0.66 1.903 O,"y:NO 0.63828 Buen TODO' en sus nuevos y amplios alma- de 20 y 30 vatios (6 y 8 bujías más ó menos) 2 p. m. 26.070.567 0.58 2.181 E 0.63739 cenes abria un surtido de novedad en artí- acaban de llcgar y se venden á precios ba- 4 p. m. 25.830.5ó9 0.49 2.506 E 0.63373 culos para señoras y para niftos, en adornos, ratísimos en la Librería de LA ORGANIZA-S p. m. 24.210.613 0.53 0.951 E 0.63704 cintas, encajes, letines, objetos para rega- ClONo Pronto pondrán de nuevo la corriente Temperatura máxima media .. .. . 26° 48 los, etc., etc: ,El Buen ~'ono •. n.o ha altera- I eléctrica, y antes debe Ud. reponer 10B bom-id. mínima media . .... 18°95 do sus preclOs en lo mas mlmmo, son los billos malos que tenga. No lo haga sin ver id. media .. . .... ....... 22°71 mismos que tenían antea de establecerse las 109 nuéstros que son poco menos que rega- Cantidad de lluviaca1dn en el mes, O, m.13S rifas, aunque algunas caritativa8 personas lados. EL DIRECTOR DEL OBSERVATORIO. quieran atraer clientela diciendo que recar- Cuadros artísticos. gan los p.recio.a ~on el valor d~ cada boleta. Unos pocos cuadros del pintor italiano MOVIMIENTO DE POBLACION I !fa hay tal. VISite Ud. J;1oy mismo ,El Bu.en ~. Metlicovitz acaban de llegar á la Libre-I rOnOl, compare las cah~ades y los preCIOS rla de LA OROANIZACION, propios como para y se convencera de la. verdad de nuestro regalos. Se venden á precios muy bajos. aserto. Es este el a]macen de modas que se • Estadistica mensual. ha colocado máa alto en Medellín. Registradores .Soeooeckeo, I Del 1. ° al 15 de Enero de 1912. Montgomery Ward Co. para cartas .. Lo !llejor para mantener la co- N . . t .. , rrespondencla bien ordenada. Se venden á aClmlen os. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . A las personas a qUienes lDteres~n los ar-, muy buenos precios en la Libreria de LA Defunciones ....... . . . .. ...... ' tlculos d.e esta g~an Ca~a c0!Dercu~I, pode- ORGANIZACION. En favor de la población .... . mas pedlr cualqUier artIculo a precIo de oa· Matrimonios........ . .... . ...... tálogo, con un 10% de comisión, pago anti- - --- ---------- - - Del 15 al 31 cipado. Muchas pe~sonas no hacen l?eque~ La llnies Emulsión que no daña 01 estó- Nacimientos ..... . . . . . . . . .. . . 110s pedidos de artIculas que necesItan a Dl~O. Defunciones . . . . . . .. . . . .. ... ... causa de la dificultad del envío al Exterior cCon plena convicción, adquirida en lar-I' En favor de la población .... . de sumas pequeñas. Por iotermediación gas años de prá.ctica médica, tengo la sa- Matrimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . nuéstra queda obviada esta dificult.a~ . Las tisfacción de incorporar mi opinión á la de TOTALES : señoras que lo deseen pueden solIcitar en tántos otros honorables compañeros, rela- Nacimientos . .. . . . . . .. . . . . . . .. . . nuestra oficina el gran catálogo en español, tiva á la benéfica Emulsión de Scott, pues Defunciones . . .......... .. .... . rico en artículos de modas femeninas espe- jamás me he visto en la necesidad de sus- En favor de la población. . . . . . cíalmente, de la Casa Montgomery Ward pender su uso, como sucede con las emul- Matrimonios . ..... . . . . . . . . . . . . . Ca., el cual se les dará ó enviará gratis. siones que contienen creosota ó guayacol, LIBRERIA DE .LA OROANlZAClON, las cuales destruyen, por su intolerancia estomacal, y por su acción irritante, los e- Carlos Araogo R. fectos benéficos del Aceite de Bacalao.-Dr. ~arantiza á Ud. que le hace su vestido á la M.OSEOUERA, Gómez Palacio, Dgo., Mé-ultima moda. nco.. 6 MEDELLIN El Jueves Gran surtido de paños negros. 4 en la noche contrajeron matrimonio el ,Sr. 1 Luz eléctrica. N OT A S e o M 1 e A S Fidelino Baena y la Sra. Carolina Henao, Los Ingenieros ó Sociedades que quieran V. de Alvarez. I proveer la ciudad de Santarrosa de OS09 de Para Bogotá agua potable y luz eléctrica, !lien . s~a. con-junta ó separadamente, podran dmglr BUS Inmediatamente comprendi la heroica Día 18: mentira del que me habia dado el sér. Se TemrJeratura máxima . .. . siguieron D. Benjamín Escobar y su señora. propuestas á la Junta encargada de tal em- 99 o 00 Murió presa y exponer las garantías que puedan ~ en la ciudad el Sr. Carlos Cárdenas. dar para el efecto. • En un examen en una Escuela de Comercio. El Profesor pregunta a l hijo de un comerciante que ha que­brado seis veces: -¿ Qué haría usted si le presenta­16 ° 50 I sen una letra áia vista? Siguió El Presidente de 1'1 Junta, 22°75 para Bogotá D. Marco Tulio Aguirre. ALEJANDRO MORA C. 2 había sacrificado para salvarme. "mínima ... . . N. DE MONTTERRATO "media .. . , .. -Cerraría los ojos. Cuando sufra clc clolor dE cabeza, espalda ó cualquier otra clase de dolor, como cortaduras, qucmaduras y heridas, vaya. á la primer botica y adquiera una botella de MUL-EN-Es un anticeptic6, porque destruye gérmenes, un refrescante porque cniria y agra"da y una medicina porque cicatriza; bueno para jovenes y viejos. Agradable de tomar y buena cuando se aplica exteriormente. Tenga siempre una botella en la casa. FINLAY. DICKS & OO., LtcL NEW ORLEANS, U. S. A. a Francesa. Depósito en MedelHn, Roberto Restrepo Cía., en Manizales, Diego Martínez y Cia., Agentes Generales Academia de ienguas. -,:=-- b ati ! rs~;b;~;~rt~·F;;~~;;~·1 I Para popularizarlos estamos vendiendo á precios de verda- : Borsalinos legítim.os de : dero baratillo los espléndidos cigarrillos de la Habana, marca 1: Giuseppe & F ratello. : I tiLA AFRICANA:I li Luis Olarte Á. é Hijos. i de algodón corriente, pectorales y de arroz así: : 24 : I Por gruesas á. . . . . ..... . ....... .. . . .. ... . .. ... $ 1,700 .e ••••• eo •• e ••••••••• GO ••••• i Por doc~na.sá . . . .. . .. .... . . .. .. ........ .. .. .... 145 EL COLEGIO I Cada caJetllla . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . .. . 13 10 M R U C - I de las lsazas continuó sus tareas es-a. ... ESTREPO, RIBE & lA. colares el 5 del presente. O) ~ Cuelnta con magníficos profesores para as clases de inglés, francés, Da nt· e1 D~ a k ovsk y pinDtiucrhaa sy ccloarstees. son para señoritas M E e A N I e O que quieran únicamente ir á recibir-las al Establecimiento. El infantil está á cargo de la se­ñorita Isabal Isaza. Enseñanza más práctica; más barata: dos clases diarias' por-$: 8 'papel moneda. Revistas extranjeras ilustradas; Profe- • sores competentes. 1 graduado en la Escuela de Artes y Manufacturas, de Viena,Aus­tria, ofrece sus servicios para todo lo referente con la insta­lación, montaje y reparaciones de máquinas. Referen­cias: Ferrocarril de Amagá, Cervecería Antioqueña, Juan E. Olano é Hijos, Dr. Alejandro López, 1. C. Solicítesele en su Taller, Calle de Ayacu­cho, números 178-180, cerca al Teatro. La Directora, JULIA ISAZA E. 1 CINTAS, ENCAJES, LETINES •••••• _IM8' ........ I~tlHl.~ •• , •• Sucesores de J. J. GOMEZ F· Casa EXCLUSIVAMENTE Comisionista. Surtido renovado constantemente • J. M. MARTINEZ &. Cia. - Medellin. 7 Se alquila una buena casa en la Calle de Bombo- Su residencia: CARTAGENA-COLOMBIA . . ¿ T I E N E U S T E D, ná. , h d'd • 1 t ? P d· d 1 «A Agentes de muchas Casas del interior para la venta (en E t d I o a pe 1 O, U!1 a . motoclC e a. .ues n~ eje e co.mpr.ar e Cartagena) de sus productos de toda especie. n en erse Icon B C del motoClcl~sta», de autor ~merICano, el mejor lIbro que A la vez Agentes de varias Casas del interior para la com- Restrepo & PeJa' ez. sobre ~sta ~atel'la puede conseguIrse. pra de mercancías, etc., en Cartagena, y su despacho al inte- 6 Llbrena de LA ORGAN;ZACION. rior, con positivas economías para sus comitentes. LAPICES de papel con borrador, de Reciben y despachan cargas de importación y de exporta- la acreditada marca «El Aguila», se ven- ~;. ción en las mejores condiciones deseables. ~i~~i~~. la Administraci6n de este pe-n ~ Son vendedores permanentes de cacao, y por lo mismo es- •••••••••••••••••••••••••••• I ~-o tán en condiciones de despachar dicho grano pronto y favora- : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : . blemente. : DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • Publl·can una Revl'sta de Mercado que t". por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : 5 I con gus o enVIaran : Médico . de la Facultad de París • g gratis á los que deseen recibirla. • E -Médico J fe del Servicio Cie ~: ~ Dirección telegráfica: GOMEZEPE. 1: tí~co de los Lazaretos de Colom- : U 1 . . t C ;d' A B C 4 5 .. , . • bla, etcétera, etcétera. • > san os slgUlen es o 19O5: • • • ~ y ~ edlClOn, Lle- : Esta importantísima obra de 450. ~ ber, y Simplex Codeo • páginas, adornada con numerosos: ~ Apartado de Correo (P. O. Box. 57) a .r 8 : grabados, está de venta en la Li - • c:; • brería. de LA ORGANIZACION. : Q ••••••••• 88 ••••• e ••• 9 ••••••• I i Sres. den istas: _.-Jl~_·~~~~~~~~~..~ ~II"'~'III !!~~~~~~~~~L __ I El "Anestésico Rueda" ,-16 años de uso y de éxito com- LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el (cAguila)), de venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de este perió­dico. pleto-se remite libre de porte, en frascos de 30 C. C. á cual­quier población de la República, previo envío de $ 100 papel moneda á Daniel Rueda E. Bucaramanga, 36 'Por un plato de lentejas' Le vendo el plato y las len­tejas. Los garbanzos y el pes­cado, para cuaresma. RAFAEL POSADA. Medellin. . 8 LAS PÍLDORAS DE VIDA DEL DR. ROSS PARA TODO EL MUNDO Tenemos el derecho y la obligación de facilitar á los que padecen en todas partes del mundo el mejor remedio universal para todas las dolencias que afectan el cuerpo. Muy á pesar nuestro no podemos regalarlo: el mundo es muy grande y necesitaríamos poseer la l"iqueza de un emperador para aliviar sus sufrimientos hasta el grado que lo han verificado las Píldoras de Vida del Dr. Ross, si diéramos esta medicina gratis. Sin embar­go, es su precio tan modesto que se halla al alcance de todas las fortunas. Si nó es Ud. aún uno de los cinco millones de mortales que usan las Píldoras de Vida del Dr. Ross entre los miembros de sus familias, no puede Ud. darse cuenta cabal de su capacidad en los asuntos de la vida. Compre un frasquito hoy y mañana in~ gresará Ud, voluntariamente en las filas del numeroso ejército de los seres felices que usan las grandiosas Píldoras de Vida del Dr. Rosa y que, agradecidos ¿~ verse colmados de salud, jamás se cansan de publicar sus alabanzas. HIGIENE ESENCIAL DEL APARATO DIGESTIVO Sangre pura, piel cIara y limpia y elasticidad de paso, cualidades que caracterizan á la juventud más vigorosa y pujante, pueden adquirirse :portado el que conserve los canales más importantes del sistema limpios y libres de subs­tancias pútridas con el uso opor­tuno de las Píldoras de Vida del Dr. Ross. Los conductos intes­tinales del cuerpo pueden com­pararse con la parte culinaria del hogar. Para que los manjares preparados en la cocina sean ape­titosos y satisfactorios, es nece­sario que los utensilios utilizados estén limpios y libres de las acu­mulaciones del uso anterior. Del . mismo modo el aparato digestivo debe presel1+.ar una membrana mucosa limpia y normal á los ali­mentos que va á digerir, si el proceso de la digestión ha de con­ducirse sin interrupción. Para que los manjares tengan buen gusto cuando sean preparados por el cocinero, es necesario que las especias añadidas sean de calidad superior. Estos contribuyentes de la habilidad del cocinero pue­den compararse con los juges gástricos que son derramados en los conductos digestivos por las glándulas con el fin de asistir en la transformación de los alimentos conforme llegan de la boca, en una substancia que puede asimi .. larse y conducirse á las venaa. Estos importantes jugos no pueden secretarse ni venirse por glándulas enfermas y obstruidas á causa de mate­rias de desecho que debieran eliminarse de un modo natural. Las Pfldoras de Vida del Dr. Ross, el gran regulador del apru:ato digestivo, corrigen todos 109 desórdenes que tan á menudo se apo­deran de estos órganos. Tomadas á la hora de acostarse, estas benéficas pUdo­ritas garantizan un sueño dulce y tran­quilo, aliviando la inquietud é irritación nerviosa que privan al afectado del descanso necesario. .. TODOS LOS DIAS AoriID6s mercancías nuevas.; Juan E. Olano é Hijos. 12 ~­Vendemos muy barato una máquina de escribir UN­DERWOOD en perfecto buen es .. tado. DANIEL TORO & C~ a 1 BALSAMO URUGUAYOJ OE.~URA·nvo IND¡GE~A. (DRL DR. NIEK) REM:EDIO INFALIBLE CONTRA EL REUMA,. TlSMO. ULCERAS. AFECCIONES Y CUANTAS ENFERMEDADES PROVENGAN DE lMPUREZJ.. DE LA SANGRE. E~ ~ . . nfP.ll~T1YO .IHUiGOO • ~. (O't. DA.:NlEIÚ's.,. ," .Il1O).,Ol u. roa c:n:no ---r- ..... lWt:eV'lc.o ~4 u. $!r.u& . _. n Ai:u."n~ ~"".»- .) \,.o.& ., __ .,_a.. Los eifllitlcos obo tendrán cura radlca. y pronta. Previene retardos. supresiones y dolore! en el flujo mensua, de 135 !lIllje:oe&.. Es la 11nlO8 medl. cina que produc., efecto después d" tomada 1 a primer) dosis. r- UBesa siempre el BAISAMO U R U • GUAYO DEL DRo NIEK y evite se. e4 todo caso,) pIe 7 d e otras medici"s" similares Que s610 sirven para agota? el organismo del pa­ciente. Gazantlzado I>O~ Home Medicine fu de confornridad con la Ley de SO de JuniJ de 1906 sobre pur~ en Alimentos y Dro­gas. Ne. DE GARAN'.HA 27144.. Da Yenta en TollaS !lit Fai'l1l8clu. • HOME MEDICINE ·Co.. NEW YOM Todo pedido debe hacerse por couducto de los Agentes en Colombia, Sres. E. &: A. B., Quibdó. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L A O R G A N 1 Z A C"I O N N Z S. a e ---_... er ~ e • , uevoy aria , a 151m s , em r nc Hierro en todas dimensiones. Cobre en lingotes, láminas y discos. Acero de Milán Estaño en varillas, Materiales para zapateros y talabarteros. 4 -------------------------------------------------- Ponemos en conocimiento de nuestros clientes y relacionados .y también del público en general que del 20 del p rese n­te en adelante, no admitiremos, y por tanto no pagaremos giro de ninguna especie á nuestro cargo, si no está extendido en CHE QUl!~ S DE NUESTRA PERTENEr~CIA, cuyos lalones facilitamos GRi\_ TIS; mediante .recibo. " Este recibo nos 10 debe dar el interesado de su PUNO Y LETRA en el Ebro que con tal objeto llevamos, si estJ no fuere posible, el interesado enviará orden escrita. E l interesado deberá tener sumo cuidado con su talón de cheques] pues le haremos cargo-SIN CONSIDERACION DE NINGUNA CLASE-de los valores que en ellos consten, aunque resulten CI-IEQUES FALSIFICADOS. Nos vemos en el ca so de tomar estas precauciones para evitarnos y evitar á nuestros clientes MOLESTIAS y P E R­DIDAS. I\ledellín, 6 de Febrero de 1912. Banco de Sucre. El Gerente, MAXIMILIANO CORREA U.-Banco Republicano. El Gerente, LUIS .f~ . MEllA AL V ARE Z.-V ASQUEZ, CORREAS & Cía. COllunercial Banl{ oí Spanish Álnerica Ltd., de Londres (Banco Comercial de Hispano=América) Antigua Casa de Cortés Cornmercial & Banking Company limited . A consecuencia del notable desarrollo é incremento que han tenido los negocios de la Casa Cortés Commercial and Banking Company Limi ted de Londres, cuyas relaciones comerciah:s y b'" ~ se extienden hoy á once de los países Hispano-americanos, se acordó en la última junta general de accionistas de dicha Compañía, por resolución especial, cambiar el nombre de la TIrma por el de Commercial Bank oj Spanish America Lim'ited, con el cual girará en lo fu­turo, sin que por lo demás haya otro cambi , continuando sus oficinas en el NQ 9, Bishopsgate, Londr -s. E. C. E-~t.) rO"'I'I~;n;"p_ ""'l' ¡." • . ~ " " . • ;".! 1('· 1 d n _, ~' T :1!1 t;·(>'3 B!111COS f;w-tes de Lon-¡ cii\:;;', el. , ubt:l.·: ~1 .. nylo ;:'O¿iLn A. fJLd r·~can Bank, el Banco'" de Emite E·i'lcinge'r & co, el Swiss Bankver'ein y el 'Rthelb'¿~Tga Syndicate, instituciones que tienen _'epresentantes en la Junt.a Di­rectiva, y por decirlo así, el cont rol de la Compañía, está en capaCIdad por su larga experiencia de treinta años y sus importantes conexiones, de atender á toda clase de negocios comerciales, bancarios y financieros. Para servir mejor á su clientela fundará próximam nte una sucursal en N t::wa-York. Para condiciones de negocios y demás asuntos, dirigirse á sus agentes, que en Colombia son: Bogotá, Pedro Cortés C.; Medellín, Luis Olarte A. é Hijos; Cali, Evaristo García; Mani· zales, Alejandro Gutiérrez é Hijos. El Sr. H.. Parga, uno de los directores y fundadores de esta Casa, acaba de llegar á Mede-llín, en donde permanecerá por unos pocos días_ Se le encuentra en el Hotel Europa. 5\ Los implementos de agricultura de manu· factura americana son famosos en tod el nlundo, siendo usados en Francia? Alemania. Rusia., <¡ue son los paises mas agrícolas de Europa, en prefere!lcia á los de íahrica· ciones europeas, y con jus ta razón, porque America es la patria de las i nvenciones, y su maquinaria es la mas moderna y esta dotada d~ las ultimas mejoras. I Por mueho años, sin embargo, 109 precios de maquinaria americana en la America L ~t i na han 5;,10 tan a ltos que pueden 1\ ~­marsc p rohibitivos, E\'ítese dichos altos precios : adquicrase la misma clase de mac;ui· naría que usan los agricultures arncric.=.llos y a los mismos precios que cHos p3g3n. Montgomery Ward & Cía ha elegido la mejor y mas perfecta maquinaria que pueda ! necesitarse en el mercado, y esta es la que ofrecemos á precios que no tienen s ino un ligero aumento sobre el cotizado costo de man"faetura, vendiendo aden1as toda clasc r de herramientas y articulos de ferretería en geucral á un 20 y 1iO% menos q ue las que sd puede obtcnc1.' cn otra l>arte. Garan ti· I zam09 que los a rticu los seran satisfactorios y con gusto dcvolnrcmo. á Ud. su dinero y gastos de trans\,ortación quc haya tenido I que pagar por e los; delJicudo Llamar 5\1 atenClon 11 hecho d" que durante 40 años i hemos llevado á cabo esta garantía con mas de cincuenta mil clientes en Sur A meric&, prueba fidedigna de nuestra buena fe. Escríbanos Vd. pidiendo nuestro Catálogo, y lo enviaremos immediatamente, s in c argo alguno. . o • • MONTGOMERY WMtD &: (lA.,· Ch.;¡cago. lE. U. A. -------------- ------------ l\'Iercancías y SO~IBnEROl:l DE ti .1.1._. _ M, Uestrel)O, Uribe & Cía. a ~tLA ROMAt~ DEREC.HO ROMANO Avisamos al público y á nuestros clientes que ~l Almacén LA RO­MA, situado en los bajos del Hotel E uropa., números 182 y 181, acab3. de recibir un gran surtido de paños negros y de color, despachados expr esa­mentepor; la acreditada fábrica STRUNZON, DE LONDRES, Y escogidos precisamente para esta plaza por uco de nuestros socios. Podemos garantizar que nuestros PANos son en pintas y calidades los más usados hoy E\n Europa. Garantizamos también que son de lana y que en los precios no admitimos ninguna competencia. por G, Bry traducido de la quinta edición por Bercelino I-Iernández; está de venta en las 12rincípales l~íbrerías.-Bogotá PARA DIBUJAN1~ES, ETC., Antes de comprar paños para su flux, estudie las calidades y los pre­cios de los que vende LA ROMA, que son de la Fábrica STRUNZON, de Londres. Brochas, tiralíneas, ti"lta china, colores, platino. Todo de cali- DONADIO E R ONGA. 5 dad finísima. Librería de LA ORGANIZ CION. ~------------------------------~~~~~~~----- Sabemos que, como KOLA POSADA & 'rOBO N, se está::t dando al público otras bebidas que no son de nues­tra marca. Como estos engaños perjudican á las indus­trias y al comercio en general, todos debemos tratar de evitar que se generalicen tales prácticas. Suplicamos pucs á nuestros clientes que se cercioren de que las bo-. tenas y frascos tengan nuestra. marca. AGREGAMQS: Nuestra KOLA POSADA & TOBON es la única cono­cida en todo el País hace más de 7 años; la única bien acreditada y la que se ha g anado el PRIMER PREMIO EN LAS ULTIMAS SIETE EXPOSICIONES NACIONALES. 11 z , Con estudios recientes en Philadelphia, Estados Unidos, Especialista en OENTISTERIA PROTES ICA, ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el grosor preciso del caucho, el artístico esculpido de las encías, la reproducoión de las arrugas del paladar y la articulación verdaderamente anatómica . 1. ?'abajas de puente en, los que se evitan las coronas de oro, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encía , haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo relaoionado con la profesión. Pf,AZUELA DE LA VERACRUZ HONORARIOS MOmCOS 35 ~ r fTl lJ -1 » 1- @ Seño es leos Yá pueden ustedes prescribir á sus enfermos la ADALINA DE FOLLETIN DE 'LA OR6ANIlACION9 AVENTURAS DE JO HN C. RAFFLES I ~oe :~~~~:~~~d~~ cbeq u.e, quisiera ver cómo _ __ - Hélo aq uí - di jo el Dr. Sandrow:lky alargándoselo. EL CASTIGO DE UN JOYERO FALSO ·- Es increí ble-decía el lord sacudiendo 29J la cabeza. - Yá no sabe quién cs. En el che-que firma también UolIgate. El Dr. 8androWoky exclamando: le detuvo la mano S iompre meneando la cabeza, se guardó el ch ~q u e en el bolsillo . Luégo pregllOtó al -No tan aprisa, señor mio; - y sin que el médico cuándo podría visitar á su primo. joyero lo advirtiese, to /"o la ~~enaza .de la _A ha cuatro de la tarde de aquel mismo ducha le contuvo y permaneclO tranqullo. dJa se encontraron en compañía de Carlos Cuando por la noche le visitó el doctor Brand . para ver si le c.onvenía ~lgo , quiso saltar de ,. Casi á la miama hora el inspector Baxtcr, la cama y arrojarse eOClma del doctor como alarmado por la desaparición del joyero un endem0!l18do. . Collgate, empezaba á realizar pesquisas pa- Se necesItaron otra vez vanos hombres fa encontrarle. Pero no ta.rdó en ver desei­para sujetarle ; pero por fin lo lograron y lo f rado j?,l misterio. Uu muchacho de telégl'a­ataron fuertemente d~ modo que no pudie - fos lc entregó un despacho que decia como ra moverse . sigue : . Tanto el Dr. Sandroweky como su ayu - .Iuspector de Policla Ba..xter.-Scotland Y
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 764

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiran al maricón: los fantasmas «queer» de la democracia (1970-1988)

Tiran al maricón: los fantasmas «queer» de la democracia (1970-1988)

Por: Brice Chamouleau | Fecha: 2017

Que España se haya convertido en una democracia sexual adelantada a escala planetaria no es nada evidente: las victorias de los sujetos LGBT+ de derecho bien podrían servir de lavado rosa a la crisis global que afecta a España desde el 2008. El libro propone una contrahistoria que desnaturalice el lazo entre constitucionalismo de 1978, clases medias consumidoras y reconocimiento LGBT+ para reencontrar a lxs excluidxs de la modernidad posfranquista en clave histórica. Reacixs al lugar que les asignaba la democracia de las clases medias construyendo sus comunes en la "transición", en 1980 lxs humanimales y las Pilinguis -los fantasmas queer de la democracia española- veían en el orden constitucional una "barbarie institucionalizada", contra la que emprendieron intensas luchas culturales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tiran al maricón: los fantasmas «queer» de la democracia (1970-1988)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6748

El Estado: diario de la tarde - N. 6748

Por: | Fecha: 20/08/1948

. ViEREl /21 ¡ __ l. _, A -O VIII_nrg I.r do ('O o artleul de 2f o hechos responden al -n;51,0 Caslro Monsalvo Cada díe sale más ganado para aun ue esto parezca insigniticante ganadero Nu os a a- Pero aqu1 Ja palabras DO oueD~ tan ~ ino 109 hecho .• qlle 00 "to­zudos". Y ~ tos proclaman la ,'er­ciD eDorme d qu DUf> tro pue­hlo !1.(' de nutr~ eH/I o. d1a mien· trw lo~ afortuoado . portadores J~ ganado ~ lIeoan los bolsillo d dólar' negro'. E r.ue tr60 de 8im· pi n ibilidad y ya sabemo'f que n/guno riCO gunaderos 'a tienen muy t fiada o DO la tienen. rio de la Coopera- L mano q t· a e E I leados Aprieta ..• e La ed ac·ó Nac·ona de Co­me c·ante~ "Fe aleo", Seccio al del Magd e a, . penniu' pIJLli~ar: a con iDUQoi6n parn SUB BfiliadOR, la Ji t de 'AS por D II 'tUI ·rICS J oricina. de Control de ombios a adjudi .. e do ya to cupos b '00 de imf1QrLncí6n, corre pOlldh nt 8 al nUC\fO a o Cllm ;ario comprendido enlr el 19. de Julio do 1. 4 Y el 30 de Junio de 1.949; TA M "de • duardo Hijol'l l.tdo. 01 A<:lA: F r cieco e etilJo 'urg , Se criuo eolio Oacar ~I1PO VAL!. .DUPAR: arUuez. Trillador" Vollcdupar Ltda. Juduatri Valledupor Ltdo. EL BANCO: Manue) Luquetta e H ¡jos. -o- DtrectOl. UEL F. nOB -o- Adadahtndor. ABlUEL ECDEVERRllA el IL de ConC'OI , Tcl'gralOl C!ll~ do Junio ele lP38 NUM. 6148' con 1 l' ta" Aprobado el emp é tito co Comerc·al por $ 300.000 e Ba co Salvó su voto e] magistrado Escobar En dias p do dimos cuco de qu ni ludio del Coo ocio A mloist tivo de t.a ciudad b - Ma pll88do la p61iza d Ciénaga, agosto 19.-EL D. anta l\I rta.-(Del cor s-pon al l\Ioteus).-Un eseuadrilla de aviaci6n militar condujo 8 e te partamento y el B co omorcial Antioquefto. ED el r~p!u' que tuvo Jugar. Ic tocó 1 ro i tr o doetor otonio Opino folina, quien om lió al tribunal ,·1 pro­yecto de aprobaci6n d l rrferido contruto. 'o e te n un Jugar, procedente de lllnizalc, I urDa mortuorie..contenfva ~e.l0 RRPRQPPOOooooqqqooooooooqo Anunciamos par-a nuestra edi. restos del teniente de oylocl60 Para el lu es ión del lUDes próximo una. iDte· Juan Oro:tco ~eales. faJJecl~o ea- G d re 3D te ntrevisto det "Curjoso I IDO CC!D~cueDcla de UD OCCIdente, m r Impertinente" al doctor :arjque I de aVlacI6n bace ya 5 atlos. "foco orón 1 farUocz sobre la "etiolo- d .spués las corte!er~ ~ vIeron gratl de los cargos con que lo tic. at~borrada8. ~e \.0 ~ltacloDe. de S ne amenazado I doct~r e bailo mle~bro di tlDgUldo ~ entidades Pinto. con\'1don~o a la pere~lDaclón al cero nteno y condUCCión a esa lu· SUO!(OOScOpppoqQOOpoooo ooooo gor d(> lo re tos n mención, lo Continúa el hurto de ganado en Orihueca que D fecto. lIev6 a cabo en medio de una numerosa coocurren. Hemoq recibido unn atenta co-do con los honor militare de muoicaci6n de I cel6n rig¿r y bajo I amp ro del pRbe- y Trabaj~ de 1 B rriosE petan· 1160 nacional que cubr1a la uro za y ~ .111. n 111 'u I fllner rin. El aot() r . ultó olemoe lo~ pnOC11)· Ic~ pro Icm que oon· y demostrativo del d frotl~u dich bn~ri~ y qu' I a!l- 20 reaea robadas en UD '¡6uaga por aqll II in(ou la te- ella fl agrl!mlu '160 e. tá dL grada ue olutó vari pue t.a B buscar u luc!60. 'o Oribueca. ago to 20.-EL TADO.-. anta 1t rta.-JI . u t o lo cual s hacemo llegar común acue o coo I~ nud ded a nue trú voz de aliento y simpatla. las cuate.9 eomp t I ú UDt • inuado ) hurto de ganado ma-yor eo corr glruip lll. io lU I ~ utoridBde~ hagan alg por remediar tlin unómala sitUQci60 d JO guridud. ,. han dirigido me­morinles alcdor gobernador de· ouociándole tall'9 robo' y é to continúan como rcspuc. t . A con· ti"uación doy UD ti. ea de la ona8 a qUleoes ha robado; "0. 2 4 4 2 2 2 3 1 .. " " 'n total 20 r se.s han ido bUI· tada8 D el tran cur o do mes . pico. Hay otro persona crifi· l' 10. DE L ID DER L Junta Pro·Pa\·imcn ci60 de la. AvenidlL • ootaoder. compuest por 109 lloro Anselmo Gunl, al· ('alde del distr"to, olfo oOEález Tt>jada. como pre. idente, LU1!J Ar· mcnt .13. como vicepresidente, l\Illrio (,barria C. como sor ro, Ifr do \ 'engooehcQ como creta~ rio y'o seno Julio MediDa., (p. D I &. p.Sglo ) gOOGOpogoqooPOPQOOOqRppOOg ~boooobb~~ obbooobKddodooooddbooobbdbóóobbODObdbdd' D VILA & cO"PARIA e co org 110 el automó il i glé A ST IN creación d la e in -le a mo tr ció .... Conózc lo. TELhFO ~O: 9 be ·4 66668866dbadE06oQoDOOdOb66666bddd6066.66006da, FEDERAC ON NACIONA-L-D-E..;....;...C~O-M-E-R-C-A-N---TE-S-· BANCO NACIONAL DEL COMfRelO. EIBa co delo FENALCO co invit erciantes y para os comerciantes a su cribir accion para esta nueva · s itución bancari·. L ame al telé ono 624 que es el de nue tras ofici­nas, y pida m yores ¡nlomes. LA ACCION SOLO VALE DIEZ PESOS- 10.00 AC JO aEL BA CO 101 AJ~ DEL ca lE 010: UNA f O fFIC. 1 ERSIO '. Santa Marta, Agosto de 194 . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. páglDa 2a El 'establecimiento de'ca. rreteras electrónicas' fomentorá el desarrollo de la aeroo8vegación al confenrle may'0r ropidez y seguridad No pued¿ Ud. resolver sus problemas, I sus dificultades? Podernos ayudllrlo: E&cr1ban08 uu ('arla • muo, J. 'echa uaeC de 81J 08· cimleaCo. ~I día, oJa16 la hoca, Y eoD D'lueho II\UIto lo baeemo una h'star'. de J htcb m nocllblts que lo sucedU'6n en 8U Ida, cuares deben 8n' W n~.oe(. romo debe tar .,Uvado BU Dt1rOClo. Ab-trol6¡leamenle le ·TU­dam 11 definir HU Ida, de lodos 108 tropiezos que (eDRD. Le Indleam su Ibraelc1n 1 I Ibrac:lon que d. debe acotru para un b~~nD p Solo re cobramos por Ce .rabajo 5.00 mOD d colombIanJl, ., le n,.¡am 6U Imbajo por corrco eerHncado. libre de psto, al '~ar donde d. "11 Jrlj " pond neIa: SER t DEl: R.- arroael adael6rt- la¡dareDlL &C SOCIEDAD COLECTIVA I\lmacéo por mayor - Arttcufol estraojero. , del pala-Comercio. Repre,eotacioDe., Comi.ioDe •. Apartado Naciooal N° 3-Tél. N° 46-Calle Aotio.. quía, Carrera Bogotá. E&quio8_ Ciéoaga - Magdaleoa - Colombia. ~ ~ .s~ ... " ~.-e u s le 1) AS CO TO ADICION L PARA EL A EG RA o Privilegio de doble endemn·zación co Cláusula de Desmembración Ac­cidental Anexa al Seauro de Vida. Entérese usted. onsulte a nuestros Agentes utorizados. Co pañía Colo biana de Seguro de Vida. I 1 hrillo, J~.~ MUY ECO~IOMICO J El. ESTADO Agosto -20 de 1948 .. LJ", reg lo ~ ed. •• ~]]WL illQ)&~ PI S DE LA U ... la Granflofa B ITEO FRUIT COMPA e y -0- Los vapores de lo Uni­ted fruit Compaoy están pres­lando un servicJo consta fe enfre BarranquiJla. Cartage­na y los puertos de New York y New Orleans y co la fre­cuencüi factible se dispondrá que los vapores hogan esca­la direcfa en el puerto de Santa Maria. El personal de nuestras ohcinas establecidas en COa lomb"a se esmerarii e ponerse a sus árdeo s con "nformes acere de ifloererios y fari­fas; y se olio arií gustoso a prestarle o Ud.. su (lpoyo en cuanto se pos·bJe n J arr-eglo del d sp~cho de sus consig ocion s. S E : MEDElLI BAR A Q ILLA CARTAG A BOGOT CAL SA TA RTA - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Acollo 20 d. lNa EL ESTADO J DUaJO D LA TÁ.IlD PUNDWO E aH I.JJI t .. 1 Urug ay es- A bundancia de produclos a-u ando Un da- ,. • • ,_ Sa ¡taria mo- Imenl'ClOS en perspec 1118 v le de Echa d~ Ionte id o (Ur u y).-L pri­mo unidad ni ri m6vil llegó en di" pa d09 Al ' ruguay y fue pu(' t.a eh e. hibieión para I preu: y ara 108 mi mbro dol 'on-r de utrición y I nutorida-d(' i~ do Jil.'bo pi. El dCX'tor J (,. o Davi~, dir e­ror del rvicio '00 'r tivo llJ­~ r8me rie no de a lud Pllblic en I partidl>. J rugu ,n el! 'a orgaoiz oíóo d de · bi urla táui , tM n • la total nClllrnliz oióu d la vino con ¡gnado dicho up ruto, r íiberali~mo la pénlid del podor, Ildmin~trnci6u pl1blica n Ja lucba dijo que . unidad oi rja roo-y pr ei men ntinu rol dc los rliclo Jl3r.l la mayor fecl \'il rla d tioo.da ni fiD de 8U-ismb po ¡ti dh'¡ ioni d Dl - tividlld ele) . ronUn ciudndno8.8, plumont.ur d r dio de acción de r ra r tuar al coo na· '0. olvid I reforma electora' lo centros du • -,Iud Iodelos que Hl)brá en Este.dos Un' dos y otros poises ueva Yor ',ago to 20 (SI )- Lo indicio ue tienen por a-bora de que la pró im ~ c oh d · mafz e ele p la ro rnayor ue la que baya habido Beá i- " n el g bicrno. Por e no que gn Dtie la purt'ZJ1 del tiufea- lAn D pi 00 funcionamiento en h nl id sorpl'!l ido. con I ~io, pn;. ¡~cliendo d I ~lulodo FMly Bento en I oeste, n Tre~. ,_110 ve probabilidad algu-a th ¡dad patrlÓtlC de oue tro lllcon tltuclonal d I P fldad co ta y TI' . o ! oeste, y enern· oa de quo el Divel de JOB precioa obstante que en fo .. r 1 otan flas, por 8upue I co)'pornclonc Icctorales y del lO de la letorl do :fOllt ,'.deo. baje al punto en que , eDD motivo d gocijo pa propó ito anti~ moc!'tico de aou-" uoida movll oitaria Bntea de la guerra. guer undial la co cua de 1 n UoS ' de duero pclJ'8 los ftodo 16r Jo e dulacI6n eXI teote. completamente nueva para el U- E d' . r I parte de urop. de Que : qu d nt.a o con e e I El di cu del doctor Echaodia rugue}" coo i Le en un ómnibus o coo lClone norma e, ~ co- COD • 'Ua en ('o d 1,600. 000 rompimil'Dw de D~e t mayorr eo lo. junta de p rlamentaríos ha moderoisimo equipado DO lo pa- dec~a. de ~'rUci 7~3C:: ~680lIos de quiIJos. ' eo el coDgre . Bien , D al. producido pésima impre ióo. El ea exámenes radiográficos de co- e. rlgO) a e , ' , ss I Poco ssbe oc roa d I co C.8nD que D harto ble~ doi o anl de E.:;pléndida la reuDión (¡)tima, 1 tá eo abierta pugna ct>o la ba 8 tm ciertas eofermedades inreccio- derable bal~ eD el mercado de am la guerra. mar ,d las mayorfa . f Dr'laprob3d88 por uDaoimi ad por Ja CP 4:1. pág1na) bo c1lea'b" pero t::0 . ~I aporo I En cuanto al C!lD dá, debido raneisco J. baux, pre ideDte de mayoría del CoDgrcso. Se opone, que e go le r~o es unl en e mayormente a la ~ u(a, la pers... I direc:ciónJ pronllf!ción un bri- con argu,:"ento "'ocros, al pr~n.to safior Echandfa p~lama que el da a 1~8 precloste es de surner I pec:tiv de I e ha de ~ñgo llaa dLSCUnJO. publtcado o ex-, le\'antamlento del estado de SItiO. futuro de esa polltlCS e tá ea ooa- que les 03 se ~i ng::¡ c: ~gC- IOClerta. k t Y o, b y In icio tracto por "Joroad ", que ha Llegó b fa decir el .; Ilor Eohan- DOS del ongre80, Como si cam· nera I?, especIa men os e. go. de que el reDdimiento rft con ¡­causado por ta:I eomarc ndmi· dfa que i 00 3pedla la regis- biar la situación de otioquia,. TenIendo eD cueota laa elCJ ~n. derablemente m yor qul" el opa. rabie impre ión. Pidió. con mucb lación di cutida por el gobierno Bolivar, Boyac8., ariño. DO de- las ~e 170.000,OOOd de saqulllos Ido, creyénd ptob bJe que CODo oportunidad La Conyencióo popu· habrá la po ibilidad d que OD los pendiera e.'clu ivameDte de la vo Je trIgo que que. atoD de la ca . msta en uoos 400.000.000 de lar para re Iv r Jos problemas I próximos comicios continúe tur. luntad del señor PresideD~. Bur- ~hB pasada. calculase que al re-,' quillos aproo ·¡madamente. del partido. netas trascendeo- bado el orden público. Ioexplica- da manera del senor l\[inistro de coge~ la co~cha de este allo la De Jo República rgentina y tales cUt! li n s que tán sobre ble la ausencia de reaccióo de Gobierno de Quitarse el cabezal de pro I ón naCional habrá de con. u~tralia" dice que el perhnetro 1 per. e el ubio, I ~betaoo, .'8 mayorfas an te tamal o des- encima. Ya sabemo que se ha lar de U,DOS 1,411 .750.()()() saqOl dedicado a la siembro del trigo I Il mado o. Der 1 ('0."&:1 en plaDtes de un ministro liboral. dejado burlar de los gobernadore 110, 8p~0" lmadamente. l co08u· 1 que co cha' e te año in-lugar con cr¡~rio cert~ro e in- 110 constituye una irre\'ereoci godos. 010 asume actitudes de mo naCIonal de este ~reaJ rá I ferior en UD 10 por ciento al de ( dependie~te de 1 6Ug~tiooc ~el po .. t mayorfa del oDgr~90.. guape~ coo Jos libc~les. o e do 00.000,000 de S8qUl~los, po~o. temporada qlle a b de r. 1 poJ(tJco. rla c rrtlr los OJO h eolm los parlamentario h· capaz de darles s~gurldad y lo j roú o mco()!:, I,? que, qUle deCIr o ob mnte, calc ila qu J e.~ la r alida ~I ocultar que J beraJe piden que se cumpla la rega11a como a ohicuelos. • ss e que q':ledarán ~lspo~lb l e8 para e.' tenci s del e al en u tralia ligar u(a de ml>o8 rtidos I uni60 oacioo 1 t.oio 109 de- la unión n8l'ioosl para el ellor porfaclón y e. I tcnelas de reserva I mediados del me· 80lepa do(junio) mueven jo tregua alguna. partameoto de la repúbhoa, el Ecbaodfa, unos 611.000,()()() de quillos. COD st1an en 111.000,000 de - ..._ _________________ ____________ - - - quillo, eo vez de lo 62.000,000 ~--... -----... -----.. de bace un auo. Por lo que v al ente el trig OliDO Os;. EXIJA EN EL ORI U.O LA MARCA: "COL TEJER SANFORIZADOu EL PRIMER NOMBRE EN TEXTIL"E$ ) pooible para la por ción, se supone que es solamente de diez a quioce millon de uiUo ' AooP RAo9PAoORRRpooPOOO.o, cE' 5erruchoJl Ccmpra y 'anta de m deras da tod el y dimCllsioo~ , inclu­sive breo. Se atienden pedidos e n 1 mayor rapidez. Por telégrago: u errucbel" Fundación-Afagdal Of! f OOOOODOOobdoODóaoo6ódooór Lacorazza Hermano Acab de recibir fOl perfu. me. -Emir- de la cal ePA. NA» de Pe,ie. Estrael " Lo ' done., Agua de Colooia, La. vaoda, Pol,o. y Brilllotioa •• AA RQOOOOPRRO~O~OOPPOROOP· Desayuno Ideal • Off CON LECHE • TOSTADAS (ON MiEl DE AIUAS 'lA R InA': (MARCA REGISTRADA) " 1 La propagando es el secreto del éxito anuncie en ESTf\DO-el mejor die.rio del deparfamento del Magdalena .···.'J·.9R9·.0qppqOApR9~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Agosto 20 de 1948 MEDICAMENTOS En el Pági 4a. ------------------------------ --------------------------~- - :-- AV S() •• L a Adminis tración del Ferroc rril NlIcional del Magda­lena pone en conocimi nlo del púhlico que a partir dé) lunes ~3 de los corrientes. quedan modificados los itinerarios de los (renes regulares en lo s"gu"ente to ma: ~ 2 (O io) 7: 5 a.m. d· _O: • • m • • Los trenes ~ 1 Y 52 cond (Ir pasajeros de primera s e-günda y tercer close, equIpajes y encomiendas de expres~. Los 'r~n e s 5{) y 56 conducirán pasajeros de fercera clase, encomIendas de expreso, equipajes y carga. Los trenes 59 y ñQ conducirán pasajeros de p ¡mera, segunda y (ercera lo se, encomiendas de expreso, equipajes V vehícu fos directos de e rga. Sonfa Mar(a, agosto 2 de 19 48. \ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. pero pue- EL TADO ¡:Ü«dtHu:t.uaeN/Q también obti ne usted d I motor de u au' tom6 '1, bus o camiOD. usando Oa o1lna ESSO, De un elevado oc tanaj e. similar a la que se emplea p;ua los motor d ion. lo Una E SO reúne orprendent vent jas p , ra el motorista que ha ta ahor ha usado g • solliu:l cOmen te. Con Gaso1ina ESSO el motor aprovec &oda la fuena para la cual ha sido d ñado; asegura un funcionamiento y aeel rocion ua­ves 1 lIencio ; da mayor impulso en las su._ UN E Bl A DE CALIDAD I I o o 20 de 1948 '1 bid s con meno r len13mienu., eVl cambIO frecuent~ durante la m cha: eeo­nómica porque da más i1ometra~ por cada galon. ompal1.a el placer, I cción '1 economía que deri an mult.itud de motor! l qu u n la asollna E O. En 1 urtid~ blonro y rojo mar arlo E O obti n~ usted Oa olina E SO" Su color anaranj do loe ~ T tiza que usLe-d r ¡be la legltlOlA Ga.5Dliaa E SO. ~ UN SIMBOLO DE SE VIC Sintonice '! , L REPORT R ESSO" por las Emisoma Unida de Barranquilln, a la.s 7:~ 8. m., 12:-15. 6:45 y 9:45 p.m. (Los domingo~: 12:30 y 6:30 p, m.) dOOooododOOOOoOoooooododdoOooooOoOOooooooooooobDddoal u Almacén Preterid "Lf\ CON IRNZf\ " ANAV HERMANOS u G6 (1 rente nl Morcado úblico) LOS SO lOS A O ~CIJ)O.·!.L 1J Club Serie el. Srllt. Aoa Viva, W. Club Serie e2. Srla. ViviaDe Gonlulf Club Serie C3. Sr. CalJo. Opclem Bo.ch $ 50.00 Averigue si sus recibos del club están al di -, CJub 1 . I 1. fln('lp; la jugur 01 21 d A o tirar . u recibo. tí I E.tulal de g bioetel el KeroleDe: Ther. IDo. y ¡arrala1 TbérlDlclu, Coloraote. IRIS pe re tenir ropa, Afilldofe. de 16. picea GIANT, L.mplt· ••• de miDO E. veread,. Vajilla. de loza. Piolur.e 000 pObt al IIiU. Itte, LIBROS PARA ESCOLARES. Almacenes Mogollón 8A.NTA MOT6 • ~----------------------------------------------------- ANUNCIE EN ESTE DIARIO EA A llllCU - T ló­srn\ jalino. - -722 AM ~O JEREZ DE DE LA V·no Esp ftoles DISTRIB o TER Fra ceses COL fB1A: Centr.al Americana de Distribución NEW roa - DOGOTA - CARA AS - QUITO OFICINAS EN BOGOTA: Carreras 13 N- 13-76 CABLES Y TELEGRAMAS: "CADIS'.' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Página 6L Agosto 20 de 1948 EL E9TADC s; ..••.........•••...•.•••••••.••.••.•••••••.••••••••.••••••••• 99.99~ •• ~~~ ~••• AlMACEN (.SANTA ANA' ~ 11 P ACHECO HOYOS HERMA OS Limitada ~ V·da Social 11 BelislJ B. Vda. de Pacheco e hijos; Rodrigo A. Correa y señorll Oiga B. de Correll; Raúl A. Mier y señor~ Julio B. de Mier; ~ecililJ y Esler Bermúdez C. ~.. TELEFONO N9 360 -' 8.. Ve ' demos lore d. Bogotá y contecciona ra- ~.. .) os para novia y ca a ta para re • ~'. ........R. ................................................. , ........... • "" ~ (loOCibGt Dao los roas sine r08 y e pr ¡vos ogrndeciruienwlt a tod08 lo p r· Da y ntidadc d d otro y fuom del pafy, que por uno u tro medio tuvieroo la gCDtilelo do hac rl $ llegar BU voz de coodo1 D-cia COD motiv de Ja inospeMda mu roo del or 6nlta de ISP . ID f. EPYG JO PA H. O lJ. p. d. • M JOnJA : ER o : - R~lu(cla en uno de los lonts del ospltal de la .. Feutera:de yllla encuentra la a. fI'e1ma A endai'lo Gra­da. os placerr. Dunc1ar R lolal re-poald6n.. t'omplacido abuodamo qu. e M· Ila mejor el tllct nu 'ro ))teclado 7 d Un,uldo aml,o doctor EDrfqu. Aar' n atl(nu. prutl,loao altor maida'· nen e. quien surrt6 la eman& pa ada n ataque de IIIrJpa. eilora ... 10 PErez 7 P&es, e t-po3a de nn !ro apreelado .mlso 1 C'~ Ilborador don Euqulel LiDero Padltl J. ufrl6 en t09 df trio quebran'~ e e su total Clamor de los ... (Vleno do lo primara págiD, ) do eléctrico". Han trsn::!Currido tres allos, y todov(a 109 barrios Esperan~a y Padilla carecen de o o d o o o o o b b o d o o o o d o o b o d o o 6 d e~te servic ¡olio que está indicando CI· ne CO 1 o nl· a1 - H oy qcuume pllaie Dcidtaod ad icheom pcorenstara ton.o está En • esperliDa y ~ oche De damitas Doble programa Metro Goldwyn ED Jo que respecta a la adjudi-caciÓn de solares eD tos barrios Esperanza y PadiHa dicen ellos que DO se está haoiendo con criterio social sioo oetamen te comercial, PrObl.bl-da tOOa vez que a UD solo adjudicatario se le adjudicaD tres y cuatro so-con: Robert Taylor y LaDa Turner la~es,. variaDdo. eD esta (~rma el Senda Mayer Ademas eD "OCT R A: cnteno del Jegl lad
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6748

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A plan of Cartagena

A plan of Cartagena

Por: Anónimo | Fecha: 1740

Durante los años de 1750 y 1808 Cartagena de Indias vivió la ‘Edad de plata’, época que se caracterizó por el crecimiento acelerado de la población como consecuencia de la inmigración masiva desde otras ciudades del Virreinato, hecho que aumentó de manera significativa el poder económico y político de la ciudad. Se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el establecimiento de los Virreyes en la Ciudad."" Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano para distinguir las zonas de tierra firme de las zonas de agua, corresponde al territorio de la ciudad de Cartagena. Hace parte de la "Gentelman’s magazine vol. X, p.202," publicado en 1740 bajo edición inglesa. Lo acompaña una nota en la parte inferior izquierda, en la que se lee: "Esta parte del mar era una planicie en la cual los habitantes de Cartagena solían caminar, pero ha sido desde hace algún tiempo inundada y, el avance del mar sobre toda la costa es una muralla invencible para Cartagena, así que solo se puede llegar a ella a través del lago". Se indica la ciénaga de Tesca, Tierra Bomba, Isla de Varú y se identifican la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, y el regimiento de Bocachica. Adicionalmente se señala el lugar donde desembarcó la artillería francesa. El mapa contiene una rosa de los vientos e ilustraciones de barcos y de iglesias que han sido señalizadas probablemente correspondiendo a un cuadro de convenciones que está ausente."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A plan of Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones