Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 738 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Por: Olga Fadón | Fecha: 2012

El objetivo de este libro es facilitar a los padres o cuidadores primarios, el conocimiento del desarrollo de su bebé, proporcionándoles información detallada que se basa en la evidencia. No se busca crear un super bebé, pero sí lograr que no lleve retraso alguno en su evolución o si existe, detectarlo lo antes posible. Esta obra intenta dar respuesta a todas las preguntas que les surgen a padres y madres cuando dejan el hospital con el bebé en brazos camino de casa. Se estudia el desarrollo del bebé durante el primer año de vida, examinando los avances y cambios que se producen mes a mes: el proceso madurativo de su cuerpo, sus sentidos y sus actividades vitales, siempre en función del medio en el que se desarrolla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tu bebé. Guía práctica de tu pediatra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas

Las prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas

Por: Victòria Camps | Fecha: 2006

A cargo de Victòria Camps, Guillem López i Casasnovas i Àngel Puyol. El objetivo ha sido analizar y evaluar una realidad emergente en nuestro país: las prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas considerando las dimensiones económicas, éticas y políticas que plantea en el seno de un sistema sanitario que tiene que compatibilizar la equidad y la sostenibilidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Las prestaciones privadas en las organizaciones sanitarias públicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literature review and formative research on adolescent pregnancy interventions: recommendations for policy and practice in Mitú, Colombia

Literature review and formative research on adolescent pregnancy interventions: recommendations for policy and practice in Mitú, Colombia

Por: Claudia Alejandra Patiño González | Fecha: 2011

Pregnancy during adolescence is a worldwide public health concern. In developing countries, 14 million adolescents give birth each year, which accounts for 90% of all worldwide pregnancies. The proportion of adolescent women aged 10-19 whom have been pregnant in Mitú, Colombia is of approximately 25%, in comparison to 19.5% at the national level. This report aims to review the effectiveness and identifying best practice of adolescent pregnancy interventions in low and middle income countries and use formative research to make specific recommendations for policy and practice to prevent adolescent pregnancy in Mitú, Colombia. EMBASE, Medline, CINHAL, Cochrane library, GLOBAL HEALTH, ADOLEC, Popline, LILACS and REPRODUCTIVE HEALTH LIBRARY were searched to identify studies examining adolescent pregnancy prevention interventions in developing countries. GOOGLE was searched to identify grey literature. Five semi-structured interviews were also conducted with key service providers in the field of Adolescent Sexual and Reproductive Health in Mitú to explore the needs of the region in regards to adolescent pregnancy prevention and the barriers and facilitators for programme implementation. The literature review found that adolescent pregnancy prevention interventions in developing countries had a positive impact on the knowledge of pregnancy prevention and may contribute to the delay of sexual initiation. However, impact on the use of contraceptive methods and reduction of adolescent pregnancy inconclusive. Interviews revealed key societal, familial and individual factors that were viewed to be linked to adolescent pregnancy in Mitú. Relationships between military personnel and young women appeared to be an important factor in high teenage pregnancy rates. Barriers for the adequate implementation and continuation of programmes included lack of political commitment, lack of financial, human and material resources and lack of inter-institutional collaboration, the high rate of staff turnover and the lack of monitoring programmes. Only few facilitators were mentioned that consisted mainly in the willing of both adolescent and military to collaborate in the implementation of adolescent pregnancy prevention interventions. In conclusion, evidence suggests that adolescent pregnancy prevention strategies are effective in increasing knowledge of pregnancy and might delay sexual initiation in low and middle-income countries. Features of effective programmes were identified and discussed and are important in designing and developing new strategies. However, cultural, environmental and social barriers need to be addressed through political commitment and inter-institutional collaboration in order to develop effective interventions for pregnancy prevention in Mitú.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Literature review and formative research on adolescent pregnancy interventions: recommendations for policy and practice in Mitú, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Strain longitudinal global: un parámetro útil para evaluar disfunción ventricular izquierda subclínica en el síndrome metabólico = Global longitudinal strain: a useful parameter to assess subclinical left ventricular dysfunction in metabolic syndrome

Strain longitudinal global: un parámetro útil para evaluar disfunción ventricular izquierda subclínica en el síndrome metabólico = Global longitudinal strain: a useful parameter to assess subclinical left ventricular dysfunction in metabolic syndrome

Por: Wilson Cañón Montañez | Fecha: 2016

Resumen: La alta prevalencia del síndrome metabólico es un fenómeno global. Debido a su aumento concomitante con el riesgo de desarrollar diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular el síndrome metabólico tendrá una enorme carga sobre las economías del mundo y en la salud pública si no se producen intervenciones precoces y eficaces. Uno de los mecanismos propuestos para aumentar el riesgo cardiovascular se relaciona con la disfunción sistólica y diastólica subclínica encontrada en estos pacientes. La fracción de eyección, el parámetro más utilizado para la evaluación de la función sistólica, tiene baja sensibilidad para la valoración de disfunción temprana de la contractilidad miocárdica. El desarrollo de nuevas técnicas ecocardiográficas, como strain longitudinal global por ecocardiografía bidimensional speckle-tracking ha reforzado la capacidad de evaluar la función del ventrículo izquierdo mediante evaluación cuantitativa de la deformación miocárdica. La detección y el manejo precoz de la enfermedad cardiovascular subclínica puede mitigar algunos de los riesgos cardiovasculares asociados con trastornos metabólicos. Con capacidad de detectar disfunción ventricular izquierda subclínica en pacientes con síndrome metabólico, el strain longitudinal global medido por ecocardiografía bidimensional speckle-tracking tiene el potencial de convertirse en una herramienta útil para la estratificación del riesgo en esta población. Abstract: The high prevalence of metabolic syndrome is a global phenomenon. Due to the increase of the concomitant risk of developing diabetes mellitus and cardiovascular diseases, metabolic syndrome will place a great burden on world economies and public health unless early and efficient action interventions are conducted. One of the suggested mechanisms in order to increase the cardiovascular risk is related to subclinical systolic and diastolic dysfunction discovered in these patients. Ejection fraction, the most frequently used parameter to assess systolic function, presents a low sensitivity to the assessment of early dysfunction of myocardial contractility. The development of new echocardiographic techniques, such as global longitudinal strain by two-dimensional speckle-tracking echocardiography have strengthened the ability to assess left ventricle function with a quantitative assessment of myocardial deformation. Early detection and management of subclinical cardiovascular diseases can mitigate some of the cardiovascular risks associated to metabolic disorders. With its ability to detect subclinical left ventricular dysfunction in patients with metabolic syndrome, global longitudinal strain measured with two-dimensional speckle-tracking echocardiography has the potential to become a useful tool for risk stratification in this population group.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Strain longitudinal global: un parámetro útil para evaluar disfunción ventricular izquierda subclínica en el síndrome metabólico = Global longitudinal strain: a useful parameter to assess subclinical left ventricular dysfunction in metabolic syndrome

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre climas y bacterias : El saber sobre la enfermedad en Colombia, siglo XIX

Entre climas y bacterias : El saber sobre la enfermedad en Colombia, siglo XIX

Por: Mónica García | Fecha: 2016

La forma en la cual esta obra explora cómo los médicos colombianos de la segunda mitad del siglo XIX conceptualizaron las causas de las enfermedades en el cruce de varias tradiciones y teorías médicas: el neo-hipocratismo, la geografía médica y la bacteriología. Partiendo de la premisa de que las nociones de la bacteriología médica sólo tuvieron sentido para estos médicos a partir de las visiones de la enfermedad previamente dominantes (neo-hipocratismo y geografía médica), se muestra cómo los médicos reconciliaron estas dos visiones en la intersección de las transformaciones de la ocurrencia de las enfermedades, sus preocupaciones según sus intereses profesionales y, por último, las nociones y prácticas pasteurianas. La exploración se desarrolló siguiendo los casos de las enfermedades que en el siglo XIX se conocían como fiebres periódicas, fiebres continuas y lepra o elefantiasis griega, así como haciendo un análisis comparativo de las divergencias que se dieron en cada uno de los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Entre climas y bacterias : El saber sobre la enfermedad en Colombia, siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soltando amarras

Soltando amarras

Por: Eugenia Guzmán Cervantes | Fecha: 2016

La medicina contemporánea es capaz de llevarnos hasta edades muy avanzadas, con una alta probabilidad de que sobrevengan enfermedades crónicas e incurables como cáncer, diabetes o demencias. Estas enfermedades suponen un enorme sufrimiento físico y psicológico además de la aniquilación de la persona, como en las demencias. Es paradójico que justamente cuando la medicina permite un aumento enorme en la expectativa de vida, a veces con buena calidad pero a menudo con pérdida de la autonomía, de la dignidad o de la persona misma, cada día más gente clama por acortar el plazo o apresurar la muerte....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Soltando amarras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resultados maternos y fetales de la actividad física durante el embarazo

Resultados maternos y fetales de la actividad física durante el embarazo

Por: Robinson Ramírez Vélez | Fecha: 2015

Esta obra reúne información relevante y novedosa para el estudio de la actividad física durante la gestación y brinda los lineamientos necesarios para que los profesionales de las ciencias de la salud y los profesionales de las ciencias de la educación física y del deporte puedan promover la actividad física y prescribir y monitorear el ejercicio durante esta etapa del ciclo vital de la mujer. Los autores logran dar respuesta a un vacío conceptual y metodológico sobre la forma de promover la actividad física y el ejercicio, ya que durante muchos años se pensó que eran contraindicados durante la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Resultados maternos y fetales de la actividad física durante el embarazo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico (SDF)

Propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico (SDF)

Por: Olga Cecilia Vargas Pinilla | Fecha: 2012

El síndrome de desacondicionamiento físico (SDF) se caracteriza por la reducción del desempeño tanto físico como mental que ocurre rápidamente cuando el individuo deja de participar en sus actividades regulares de la vida diaria debido a una enfermedad, y generalmente está asociado a periodos prolongados de inmovilización. La cartilla presenta una propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con sdf con el objetivo de brindar una herramienta comprensiva sobre la complejidad y abordaje del síndrome y establecer un programa de intervención basado en la evaluación objetiva. El...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Propuesta de evaluación e intervención para pacientes hospitalizados con síndrome de desacondicionamiento físico (SDF)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Medicamentos simples para males graves

Medicamentos simples para males graves

Por: María Liliana Ortega Martínez | Fecha: 2012

Con todas las cosas creó Dios la medicina, simple y específica; y a la naturaleza, admirable en lo productiva y conservativa, y vio que todo era excelente, bueno', de esta manera comienzan los Casos felices y auténticos de medicina del relojero, platero y médico Domingo Rota; libro que dio vida a esta investigación. Este ejercicio microhistórico busca esclarecer algunos aspectos claves de la medicina neogranadina de finales del siglo xviii en Santafé y sus alrededores, a través de la comprensión y estudio de los casos médicos presentados por Domingo Rota en su libro. El texto explora eventos de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Medicamentos simples para males graves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones