Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2419 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Instituto de La Salle

Instituto de La Salle

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1940

Vista de la fachada principal del Instituto de La Salle. Este edificio de tipo republicano fue construido en las primeras décadas del siglo XX, por la comunidad de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (más conocida como Hermanos de La Salle). Durante el Bogotazo, este edificio se vio muy afectado, de modo que, posteriormente, tuvo que ser reconstruido. Actualmente (2017), hace parte del conjunto de la Universidad de la Salle, sede centro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Instituto de La Salle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de la República. Foto 5

Banco de la República. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Costado occidental del Edificio Pedro A. López, ubicado sobre el costado sur de la Avenida Jiménez, entre carreras 7 (Séptima) y 8 (octava). Este edificio fue diseñado por Robert M. Farrington y construido por Fred. T. & Company, por encargo del empresario Pedro A. López para la sede de su banco. En 1923, tras caer en quiebra, el banco Pedro A. López fue adquirido por el Banco de la República, que tuvo allí su sede hasta mediados del siglo XX.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Banco de la República. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fachadas del patio interior y arreglo del tejado durante el proceso de restauración en el Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El antiguo pozo dentro del patio principal del Claustro de San Agustín durante la restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Otorrinolaringología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratado de dietoterapia

Tratado de dietoterapia

Por: Sonia Ruiz | Fecha: 2016

Alimenta tu bienestar. Debido a los malos hábitos alimentarios y al estilo de vida poco saludable en los países desarrollados, cada vez más son las dolencias y enfermedades que se sufren. La nutricionista Sonia Ruiz, ofrece en esta obra un enfoque dietético, para dar a conocer qué tipo de nutrientes y alimentos son más o menos aconsejables en prevención y/o tratamiento en determinadas situaciones, para así gozar de una mejor salud. La dietoterapia es un arte que adapta la nutrición a las demandas del cuerpo. Mediante esta, aprenderemos a nutrirnos correctamente y a alimentar nuestro bienestar. Somos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tratado de dietoterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual para la evaluación antropométrica de niños/as adolescentes con discapacidad motora

Manual para la evaluación antropométrica de niños/as adolescentes con discapacidad motora

Por: Mercedes Ruiz Brunner | Fecha: 2018

Este texto busca ser un material de consulta y capacitación para quienes trabajan junto a niños/as y adolescentes con discapacidad motora, tanto para la práctica clínica como para quienes se animan a investigar en esta área. Lo que propone son herramientas básicas para la toma de medidas antropométricas. La toma de estas medidas en conjunto con estudios bioquímicos y exámenes clínicos se utilizan para determinar el estado nutricional de individuos o poblaciones, y servirá para determinar el crecimiento y desarrollo de los niños/as evaluando así los resultados de las intervenciones. Las técnicas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Manual para la evaluación antropométrica de niños/as adolescentes con discapacidad motora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cáncer

Cáncer

Por: Tania Estapé Madinabeitia | Fecha: 2018

El cáncer es una enfermedad tabú que provoca miedo y sufrimiento en las personas que lo sufren y las de su entorno. Esto tiene que ver con creencias populares erróneas persistentes aún hoy en día. Cuando una persona recibe el diagnóstico de cáncer siente un impacto equiparable a una sensación de amenaza de muerte y a la integridad física y psíquica. Además, las repercusiones de esta enfermedad y su tratamiento implican reacciones psicológicas, emocionales y relacionales suficientes como para poder afirmar que va más allá del ámbito físico. Este libro pretende explicar lo que ocurre desde el diagnóstico, el tratamiento y el final del mismo en unos supuestos tres días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Cáncer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicopatología básica

Psicopatología básica

Por: Guillermo Hernández Bayona | Fecha: 2013

Esta nueva edición de Psicopatología básica abarca en forma didáctica los conocimientos de esta ciencia del funcionamiento psicológico, en los aspectos patológicos de la conducta del ser humano Este texto es un aporte a la comprensión, a la luz del conocimiento actual, de conceptos psicopatológicos que intentan reiterar que el psiquismo humano, producto de una sofisticada evolución, funciona de una manera unitaria, global, profunda y compleja Aún en la anomalía el psiquismo no es una máquina productora de simples síntomas, y la manifestación de su funcionamiento unitario se expresa a través de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Psicopatología básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consideraciones sobre la declinación empática en estudiantes de medicina en Latinoamérica

Consideraciones sobre la declinación empática en estudiantes de medicina en Latinoamérica

Por: Víctor Patricio Díaz-Narváez | Fecha: 19/06/2020

Introducción: algunos autores plantean que la empatía en los estudiantes de medicina sufre un proceso de declinación a partir del tercer año de estudios, y otros han encontrado que ello no se da. El objetivo del presente estudio es verificar la coexistencia de varios modelos de comportamiento empático. Materiales y métodos: trabajo exploratorio y transversal. Se aplicó la escala de empatía para estudiantes de medicina (EEJM-S) en tres facultades de medicina de Colombia, El Salvador y Argentina, entre 2018 y 2019. Los valores de las medias de cada año de estudio se sometieron a pruebas de regresión con datos previamente estandarizados. Se realizaron un análisis de varianza (Anova), para comprobar si el coeficiente de la ecuación era diferente de cero, y un Anova secuencial, para determinar el tipo de curva. Resultados: la distribución de las medias, a través de los años de estudio, presentó diversos tipos de curvas de regresión entre las diferentes universidades en la empatía, así como en cada uno de sus componentes. Conclusión: se comprobó la presencia de tipos diferentes de comportamiento empático (diferentes curvas de regresión) de las medias de los años de estudio entre las distintas facultades estudiadas, y la hipótesis de trabajo planteada resultó verdadera.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Consideraciones sobre la declinación empática en estudiantes de medicina en Latinoamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones