Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 552 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repostería

Repostería

Por: Secretaría Distrital de Movilidad | Fecha: 2017

La Visión Cero como base del Plan Distrital de Seguridad Vial y de Motociclistas 2017-2026 (Decreto 813 de 2017). Esta visión reconoce que somos falibles -cometemos errores- y somos vulnerables -tenemos baja resistencia al impacto-. En la Visión Cero, la gestión de velocidad ocupa un lugar preponderante. No sólo es un factor de riesgo en sí misma, sino que multiplica el efecto negativo de otros factores, como el consumo de alcohol, la falta de cinturón de seguridad, el uso inapropiado de casco para motociclistas, la falta de respeto a semáforo en rojo o pare, o el cruce de calles por puntos no designados, entre otros.
Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Distrital de seguridad vial 2017 - 2026

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá: El desarrollo económico local a través del plan de desarrollo: "Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012"

Política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá: El desarrollo económico local a través del plan de desarrollo: "Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012"

Por: Andrea Ximena Martínez Pino | Fecha: 2018

Los constantes problemas para mejorar el nivel de calidad de vida que enfrentan los ciudadanos de Bogotá ha obligado al gobierno distrital a generar diferentes estrategias que le permitan promover el aprovechamiento y optimización de los recursos con que cuenta la ciudad y sus habitantes, resignificando la importancia del territorio local con el propósito de reducir las desigualdades sociales. La presente investigación desarrolla un análisis de los efectos de la Política Distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá en la Localidad de Santafé en el marco de la ejecución del Plan de Desarrollo Local: “Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012” hacia la construcción del desarrollo económico local. Metodológicamente se aborda el análisis descriptivo a partir de información secundaria que permite conocer la estrategia e intervenciones desarrolladas en la Localidad de Santafé por parte del gobierno local para el fomento del desarrollo económico, orientándose a examinar los resultados del proceso desarrollado a través del Centro de Productividad Local para el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Política Distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá D.C. que se encuentran articulados con los lineamientos técnicos establecidos por el Sector de Desarrollo Económico, Industria y Turismo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Política distrital de productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico de Bogotá: El desarrollo económico local a través del plan de desarrollo: "Santafé turística y positiva territorio de derechos 2009-2012"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La democratización de la propiedad accionaria en Colombia: saldo pendiente de la privatización de Isagén

La democratización de la propiedad accionaria en Colombia: saldo pendiente de la privatización de Isagén

Por: Constanza Blanco Barón | Fecha: 2020

Consistent with the international trend of rolling back the State, Colombia has carried out a policy of privatization for 25 years. This political and economic policy has had the objectives of relocate the role of the State towards social functions, as much as achieving greater competitiveness and efficiency of its economy, to face the international competition. This article analyzing the privatization of the generator of energy Isagén, on January 2016, since a deep polemic in the political, economic and legal areas, that reveals the absence of consensus on the definition and development of the policy of privatization; expectations about the valuation of the company and the offer price; and claim courts to try to stop the process. It also showed an apparent failure of the objective of democratization of stock ownership.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

La contribución de la Zolip Modelia a la superación de la pobreza extrema en el municipio de Ibagué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chocolatería y confitería ecuatoriana

Chocolatería y confitería ecuatoriana

Por: Daniela Espinoza | Fecha: 2024

Este libro está orientado hacia el valor del cacao ecuatoriano como materia prima y a un estilo vanguardista del uso del chocolate y de los dulces ecuatorianos. Está dividido en cuatro capítulos que corresponden al cacao como materia prima, su historia, evolución, transformación de chocolate, técnicas básicas y avanzadas de bombonería, además de la elaboración de dulces ecuatorianos a partir de reducciones de azúcar y masas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta plan estratégico de gestión documental para la Secretaría Distrital de Integración Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fanescas secretos y tradiciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utiliza tu olla superrápida a tope

Utiliza tu olla superrápida a tope

Por: Cristina Galiano | Fecha: 2024

Creo que todos los que tenéis olla superrápida os vais a alegrar muchísimo teniendo este libro siempre a mano.Frente a lo que se piensa, o a lo que muchos han hecho hasta ahora, una olla superrápida no solo sirve para cocer garbanzos, judías, lentejas? sino para todo, para cocer verduras, además al vapor, para toda clase de carnes, para sopas, cremas, guisos, pescados? todo.En todas las recetas vamos a utilizar y por tanto a manchar exclusivamente la olla, con su correspondiente tapa de presión, y en muchas ocasiones con una tapa preferentemente de cristal del mismo diámetro que encaje bien en ella para acelerar los dorados y sofritos y manchar bastante menos.¡?nimo, vamos todos a cocinar, a estar muy poco tiempo en la cocina y a manchar poquísimo cuidando además nuestra salud que es lo más importante!Para todos mi cariño Si queréis sacar el máximo rendimiento a vuestra olla, y no solo un 10% como hace la mayoría, podéis conseguir aquí el lote especial con los 4 ebooks sobre la olla, que son los 4 imprescindibles. Y al ?increíble precio de 6'99, ¡prácticamente ?lo mismo que 2 ebooks separados! Os quedaréis gratamente sorprendidos porque vais a encontrar preparaciones o recetas que nunca soñasteis ni remotamente poder hacer en la olla, ganando no solo en rapidez, limpieza, economía de tiempo y energía sino en calidad gastronómica y nutricional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Utiliza tu olla superrápida a tope

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No. 35 La gastronomía prehispánica en México. Tradiciones heredadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cocinar la pasta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de etnografía culinaria

Manual de etnografía culinaria

Por: Luis A. Ramírez Vidal | Fecha: 2024

El Manual presenta los métodos de la antropología, aplicados a la investigación, en el campo de la alimentación. Como antesala, el autor aborda temas que por décadas han llamado la atención como la importancia del fuego o la polémica que plantea el origen de la domesticación en clave de género. Luego, realiza una aproximación histórica de cómo surge el campo de la alimentación en la disciplina antropológica. El tercer momento es propiamente el desarrollo del Manual, seguido de la propuesta de una agenda de futuros trabajos en el campo de la antropología de la alimentación. Con la obra se suple un vacío en el campo de la formación académica de gastrónomos y culinarios, una profesión y oficio que viene ganando adeptos y tomando fuerza en nuestro entorno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cocina

Compartir este contenido

Manual de etnografía culinaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Home Made Candy Recipes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones