Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5285 resultados en recursos

Con la frase río bogotá.

Imagen de apoyo de  Catedral Primada de Bogotá. Foto 4

Catedral Primada de Bogotá. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista de la fachada principal de la Catedral de Bogotá y de la Plaza de Bolívar. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada de Bogotá. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral Primada de Bogotá. Foto 1

Catedral Primada de Bogotá. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista del costado oriental de la Plaza de Bolívar: Catedral de Bogotá, Casa capitular, Capilla del sagrario y Palacio arzobispal. La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Catedral Primada de Bogotá. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cementerio Central de Bogotá

Cementerio Central de Bogotá

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Entrada del Cementerio Central, diseñada por Julián Lombana en 1904. El cementerio está ubicado sobre la calle 26, a la altura de la carrera 20, y data de 1836. En la toma se captura la imagen de la escultura de Cronos, elaborada por Colombo Ramelli, que adorna la parte superior del arco, a cuyos pies se lee la frase: "Exspectamus Resurrectionem Mortuorum" (Esperamos la resurrección de los muertos)".
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cementerio Central de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Indio carguero entre Honda y Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pico en placa en Bogota ahora es extendido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bogota celebra de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lectura en las plazas de mercado de Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Periodista con licencia médica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paradiso

Paradiso

Por: Jose Lezama Lima | Fecha: 2014

En Paradiso lo autobiográfico origina y determina todo el desarrollo de la obra, que nos cuenta la historia de la iniciación y maduración poética de Lezama Lima, remontándose a la vida de sus ascendientes más próximos. Paradiso, en su finalidad última, pretende exponer por vía narrativa la compleja cosmovisión lezamiana y su concepción del quehacer poético.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Paradiso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La imaginación crítica

La imaginación crítica

Por: Julio Ortega | Fecha: 2010

Julio Ortega (Perú, 1942), es reconocido por la crítica internacional como uno de los innovadores de la lectura crítica en América Latina, se ha ocupado también de la difusión de las nuevas letras, a través de congresos, antologías, foros y colecciones. Profesor en la Universidad de Brown, lo ha sido en la de Texas, así como profesor visitante en las de Harvard, Yale, Puerto Rico, Cambridge, Central de Venezuela, Católica de Chile, Granada y Salamanca. Es Doctor honoris causa por las Universidades peruanas Nacional Del Santa y Los ángeles, así como por la Universidad Americana de Nicaragua. En este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La imaginación crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones