Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 550 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Por: Paola Delgado Cárdenas | Fecha: 2018

The colombian industrial environment sets a variety of operational and administrative problems, specially on PYME, such problems require attention and implementation of organizational management procedures that allow them to improve and grow in a widely competitive field. This work identifies the problems of small organizations that point to the lack of organizational regulations and standards that would allow them to develop in commercial and legal areas. The primary goal is to evaluate a small company that works with metal mechanics in the food industry and to contribute trough organizational development and human management tools to implement administrative and organizational process that help strategically to the company's growth, without implementing financial or bureaucratic structures that would affect the benefits. It is based on the well recognized theories of Perez (2003 ) and Calderon (2006) . The theories show that human management must be built as an strategic element to generate value and to contribute to the organizational identity.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de modelo de gestión humana para montajes S.A.S

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa  Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Por: Victor M. Rubiano Zambrano | Fecha: 2018

El presente estudio de prospectiva estratégica para la Electrificadora del Huila al año 2028, nace como respuesta a la necesidad de la empresa de mejorar su capacidad de anticipación estratégica en busca de aumentar su competitividad y el desarrollo tecnológico. Este trabajo cobra vital importancia para el desarrollo energético del departamento, debido a que es la Electrificadora la organización insignia del sector y de la misma manera es de vital importancia para la comunidad regional, garantizar la calidad y suficiencia del servicio energético. El desarrollo metodológico del presente estudio prospectivo está basado en la corriente voluntarista de la prospectiva francesa. Las tecnologías de futuro identificadas que impactan directamente a la empresa son la generación con energía solar, las redes inteligentes, los sistemas o dispositivos para reducir las pérdidas técnicas de energía, la eficiencia energética y los circuitos para carga de baterías para sistemas en vehículos terrestre. Los ejes estratégicos que le aposto la empresa permiten fortalecer la infraestructura energética, la calidad y oportunidad del servicio, la adaptabilidad organizacional, la gestión de l+D+i y el incremento de clientes e ingresos, con base en las metas planteadas se definieron 42 programas con 83 proyectos, que permitirán alcanzar el escenario futuro visionado.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Tecnología

Compartir este contenido

Prospectiva estratégica para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Electrificadora del Huila S.A. al año 2028

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Por: Pedro Nel Sánchez Villera | Fecha: 2019

This research identifies aspects of the leadership of the teaching director that contribute to effective school management. arises from the analysis of the leadership of teaching managers of three schools, comparing the results of management. The main theoretical bases are the conceptualizations of Bolivar (2012), Maureira (2015) on school leadership, UNESCO (2014), among others: Bass and Avolio (1993), on the theme of leadership styles such as transformational and Transactional, MEN documents Guides 34 and 31. Synthesis of the importance of leadership in the results of school processes is made, a description of the school leadership background in Latin America. The concept of educational institution and school management and the role of managers are specified. Information gathering instruments were applied to the participants; as a semi-structured interview, survey and documentary review within the institutions. The research is evaluative, with a qualitative approach. applying the respondent model of Robert Stake. The categories of analysis are Management Directive, School Leadership and Leadership in Management. Triangulation was carried out to answer the research question regarding the relationship of the leadership of the managers in terms of effective school management.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Evaluación del liderazgo en la gestión escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá

Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá

Por: Sonia Estefanía Vega Molina | Fecha: 2018

El propósito de la investigación fue diseñar una estrategia frente a la calidad de vida laboral que contribuya a la retención de los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un contact center/BPO de la ciudad de Bogotá. Se encuestaron a 455 asesores de servicio al cliente que están contratados para atender a los usuarios de los cuatro clientes que generan mayor rentabilidad a esta organización; 19 líderes de servicio al cliente y 16 asesores en condición de reintegro. Se evidenció que, de acuerdo a las dimensiones de calidad de vida laboral, las condiciones objetivas, específicamente en el medio ambiente productivo tiene una percepción con oportunidad de mejora a diferencia de las otras. Por tanto, se plantea una propuesta de intervención orientada a trabajar programas de formación y plan carrera
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategia de retención en cuanto a calidad de vida laboral para los asesores de la línea de negocio de servicio al cliente de un Contact Center/BPO de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación de un modelo de intervención en calidad de vida laboral, caso Horizontal de Aviación

Formulación de un modelo de intervención en calidad de vida laboral, caso Horizontal de Aviación

Por: Melissa Alejandra Gómez Velandia | Fecha: 2018

Hereby of this research work will be the formulation of a model of intervention in quality of life in the Horizontal aviation company, located in Bogotá. Based on assumptions and rumors of isolation by some of the stakeholder collaborators with respect to the dissatisfaction that they have in the organization. Part of the study will take into account some of the issues that will help to improve the quality of life that is involved with the development of the activities and that affects the organizational climate. With humanistic resources in the area organizational, it is pretending to touch on issues of quality of life, social development, it will be shown that is important that all stakeholders are motivated; besides will take into account the leadership, labor welfare, training, motivation, competitiveness, coaching etc and also it will demonstrate that their good management leads to an organization from functioning properly and satisfactorily for the community as a whole, since any kind of changes of any organization must start from above, by their leaders / managers, not by taking away the importance of the team that makes it possible to grow the company and its operations to flow, this is intended to identify the needs of the partners which has been affected within and outside the company.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Formulación de un modelo de intervención en calidad de vida laboral, caso Horizontal de Aviación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan padrinos Kamex International

Plan padrinos Kamex International

Por: Adriana Milena Vanegas Rodríguez | Fecha: 2020

En este trabajo podrán encontrar un estudio general del sector salud y belleza, los detalles de la normatividad que los rige, cuál ha sido el comportamiento del mismo, su crecimiento en los últimos años, cuáles son las oportunidades y amenazas para las empresas dentro de estos sectores. Evaluamos cuáles son las barreras de salida y de entrada para nuevos competidores y cuáles son los productos sustitutos. Además, encontrarán un estudio detallado del mercado, haciendo un análisis de los principales competidores. identificamos las fortalezas y debilidades de cada uno, el producto ideal del mercado, los atributos más importantes para el consumidor y cuál es el comportamiento de los consumidores. Presentamos informes de encuestas, entrevistas a profundidad con especialistas de cada sector, para identificar las mejores estrategias de mercadeo para posiciona y mejorar la comunicación de la marca Kamex International.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan padrinos Kamex International

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de mercadeo: proyecto de emprendimiento “La Herencia”

Plan de mercadeo: proyecto de emprendimiento “La Herencia”

Por: Vanessa Andrea Domínguez Bocanegra | Fecha: 2018

El presente trabajo es un proyecto de emprendimiento que nace de la tradición de la comida y sazón de una familia caldense, de ahí mismo nace su nombre 'La Herencia'. Este restaurante a domicilio quiere ingresar al mercado de las carnes a través de los pinchos y productos para asados. Para lo anterior, se realizaron estudios del macro entorno, identificando tendencias, indicadores de consumo y factores políticos, económicos, ambientales y culturales, a fin de analizar la viabilidad de dicho negocio. Se proyecta que en el año 2019 'La Herencia' alcance una imagen reconocida por su nicho de mercado y sea el restaurante a domicilio preferido de los caldenses en Bogotá para realizar sus asados con amigos y familiares, generando una conexión emocional con un sentimiento de añoranza por la sazón caldense y los momentos para compartir. El enfoque de marketing estratégico de La Herencia nos ayudara a estar atentos a tendencias para actuar de manera oportuna y proactiva, como, por ejemplo, iniciar nuevos servicios de asados a domicilios y ampliar su portafolio de productos como de frutas, quesos, vegetales y frutos del mar, actividades que también requieren alta inversión en investigación y desarrollo para mejorar de manera continua.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de mercadeo: proyecto de emprendimiento “La Herencia”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ocurrencia de la vía de hecho, un criterio autónomo para predicar la responsabilidad patrimonial del Estado colombiano

La ocurrencia de la vía de hecho, un criterio autónomo para predicar la responsabilidad patrimonial del Estado colombiano

Por: German Rodolfo Gómez Rodríguez | Fecha: 2019

The present research aims to present an analysis on the possibility of configurating state liability when there is a violation of constitutional rights in a judicial decision. This research aims to propose this category as an autonomous imputation tille based on the action of the judiciary when acting in accordance with law and with total attachment to the national legal trame. In this case, the Constitutional judges find a violation of a fundamental right that causes an injury that must be compensated by the Government. When the judiciary acts. in accordance with che regulatory duty without incurring in negligence, nor in judicial error could be an autonomous imputation title that can configure liability attributable to the Govemment. This autonomous tille must be explicit in the specific case and must have caused an injury fully compensable.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La ocurrencia de la vía de hecho, un criterio autónomo para predicar la responsabilidad patrimonial del Estado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valoración de un intangible: el Balanced Scorecard, un activo a recuperar en proyectos de inversión

Valoración de un intangible: el Balanced Scorecard, un activo a recuperar en proyectos de inversión

Por: Elmer Adrián Camacho Zabala | Fecha: 2018

The objective of this study is to propose a methodology for assigning financially recoverable value to the BSC Balanced Scorecard as an intangible formed internally by the companies in the various investment projects. In this way, throughout the study we seek to answer the question of how to quantify the value generated by the use of the BSC Balanced Scorecard and how to recover it financially in investment projects. As a reference, the financial information generated by Luxfer and Ricoh companies will be used.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Valoración de un intangible: el Balanced Scorecard, un activo a recuperar en proyectos de inversión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de instrumentos e indicadores

Guía de instrumentos e indicadores

Por: Diana Marcela Barbosa Maldonado | Fecha: 2022

El presente documento señala algunos de los elementos a considerar en la respuesta institucional a las recomendaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo en materia de derechos humanos. Se toman en cuenta algunos ejercicios de organismos internacionales que también tienen facultades para formular recomendaciones. En esa perspectiva, se abordan dos cuestiones fundamentales: cómo hacer seguimiento a las recomendaciones y cómo verificar su cumplimiento. Por supuesto, esto supone un procedimiento amplio que comienza con la formulación de las recomendaciones y finaliza con un pronunciamiento sobre su cumplimiento.
Fuente: Defensoría del Pueblo de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Guía de instrumentos e indicadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones