Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610575 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ganado sobre la ronda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Huperzia dichaeoides (Maxon) Holub

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Stevia elatior Kunth.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calamagrostis effusa (Kunth) Steud.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monochaetum bonplandii (Humb. y Bonpl.) Naudin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bactris riparia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas digitales: un acercamiento a la literatura en la cotidianidad

Prácticas digitales: un acercamiento a la literatura en la cotidianidad

Por: Andrea Carolina Silva García | Fecha: 2017

Las prácticas digitales se configuran como nuevos modos de aproximarse a la literatura y de vivenciarla en entornos digitales. La búsqueda de identidad de los jóvenes es un momento vivencial propicio para ello. Este panorama ofrece una nueva perspectiva pedagógica de aproximación a la literatura.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas digitales: un acercamiento a la literatura en la cotidianidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heavy Metal y el Punk Rock Hispano- Americano en la Construcción de Pensamiento Crítico en el Aula

El Heavy Metal y el Punk Rock Hispano- Americano en la Construcción de Pensamiento Crítico en el Aula

Por: Wilington Guacaneme Vasquez | Fecha: 2016

Este proyecto investigativo busca resolver de qué manera un producto cultural de consumo como la música rock, podría ser utilizado en el entorno educativo escolar para contribuir al desarrollo de pensamiento crítico, el trabajo ahondo en las diferentes narrativas que emergen de dos subgéneros: el heavy metal y el punk Este trabajo expone de manera directa la posible relación entre este tipo de música y el pensamiento crítico, y para ello se hace un recorrido por los conceptos de investigaciones relacionadas con el tema, tocando temas como la juventud, el estilo, la comunicación, y la educación entre otros.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

El Heavy Metal y el Punk Rock Hispano- Americano en la Construcción de Pensamiento Crítico en el Aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria Social y Narrativas Audiovisuales en Niños de Usme Rural

Memoria Social y Narrativas Audiovisuales en Niños de Usme Rural

Por: Nelson Federico Castro Castro | Fecha: 2016

Se desarrolla una etnografía multisituada en la Vereda Chizacá Usme con 8 niños de la Escuela rural de la zona. Se aplica una serie de talleres de creación de piezas audiovisuales animadas para representar la memoria social. Se obtienen 6 productos animados, los cuales son analizados por medio de unas matrices de análisis de narrativas audiovisuales de creación propia. Entre los principales hallazgos está la categoria emergente llamada MEMORIA MOSAICO, la cual conceptualiza el proceso de construcción de memoria social en este grupo de niños, a partir de las narrativas audiovisuales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria Social y Narrativas Audiovisuales en Niños de Usme Rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paz: caricatura joven del post-conflicto

Paz: caricatura joven del post-conflicto

Por: Camilo Alberto Cardona Aguirre | Fecha: 2017

Las juventudes hoy por hoy y cada vez más desde distintos lenguajes de carácter artístico, simbólico y cultural se han venido empoderando de su tiempo y de su espacio, numerosas son las expresiones por las cuales los jóvenes articulan su pensamiento con el quehacer. La caricatura por otra parte, es un ejemplo contundente de ilación, contrasta la imagen con el texto, dignifica el pensamiento y presenta la subjetividad de quien la hace como también de quien la lee. Además, posee un alto sentido narrativo sin apartarse de lo potencial del dibujo y permite dilucidar cómo los jóvenes se perciben con su realidad. Es urgente por ello que los jóvenes puedan expresarse y qué mejor lenguaje que el trazo, la línea, el color, hablar con dibujos cuando la expresión oral es censurada y la opinión vigilada. Justamente la caricatura puede ser un aliado de los jóvenes para comunicar con libertad y acercarlos así, a una cultura política con el acontecer nacional quizás más importante de las últimas décadas; la paz y el post-conflicto en Colombia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paz: caricatura joven del post-conflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones