Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3456 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formación de nación y educación

Formación de nación y educación

Por: Alejandro Álvarez Gallego | Fecha: 2010

Los textos que se publican en este libro examinan el alcance de las transformaciones que experimenta el esquema estatal monista ante el advenimiento y profundización de la globalización. Concretamente, aquí se ofrece un mapa de las perspectivas existentes en torno a la relación entre la globalización, el Estado y el derecho, se precisa la posición que ocupa cada uno de los autores compilados en este mapa y se vincula el artículo de cada autor con otros trabajos sobre la materia. Coedición con la Universidad de los Andes y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Formación de nación y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogía crítica latinoamericana y género : Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos

Pedagogía crítica latinoamericana y género : Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Los textos que conforman y dan vida al presente libro, enmarcan una reflexión amplia sobre diferentes lecturas de entrada a la discusión sobre el género desde las posibilidades de la pedagogía crítica latinoamericana, asumiendo en ella una apuesta por la educación en un proceso histórico, social, político, cultural y económico, que tiene que ver con el hecho y la posibilidad de la formación humana de hombres y mujeres, con el fin de desarrollar relaciones de cooperación, reconocimiento e inclusión, y relaciones de sostenibilidad con nuestra casa-mundo. Coedición con la Universidad de Manizales y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogía crítica latinoamericana y género : Construcción social de niños, niñas y jóvenes como sujetos políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagogicas

El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagogicas

Por: Carlos Ernesto Noguera Ramírez | Fecha: 2012

El estatuto del saber histórico en el campo de la educación no se agota en una historia historiográficamente correcta, detallada, llena de fuentes de archivo y con notas a pie de página bien hechas y consistentes. Carlos Noguera, con su trabajo, nos recuerda que los momentos de síntesis y la gran narración acompañan al saber educativo como un fantasma, y que la audacia intelectual vinculada con este tipo de ejercicios no desmiente la historiografía prolija sino que le otorga un espacio adicional de despliegue y de interpretación. ' Prólogo de Marcelo Caruso, Universidad de Humboldt, Berlín....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El gobierno pedagógico: del arte de educar a las tradiciones pedagogicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía

Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía

Por: Jesús Alberto Echeverri Sánchez | Fecha: 2015

El abandono del estereotipo de 'paradigmas pedagógicos nacionales'; la existencia de intrincadas redes intelectuales transnacionales con una dinámica de intercambios, pero también de luchas; la verificación de los modos de apropiación colombiana de estas tradiciones, y la autocrítica metodológica, llevaron al Grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia a una especie de cartografía del campo conceptual pedagógico colombiano que se presenta en este libro. El concepto de 'campo', alrededor del cual gira este trabajo, aglutina a académicos de diversas áreas en torno a los debates sobre el estatuto disciplinario de la pedagogía, con la finalidad de consolidar un campo plural y abierto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre la lengua, etnia y educación

Reflexiones sobre la lengua, etnia y educación

Por: Carlos García Tobón | Fecha: 2014

Los caminos que se recorren en esta obra son diversos, pero siempre convergen en conceptos centrales de la experiencia universitaria en un país que se ha reconocido como multicultural y plurilingüe. Los núcleos conceptuales de las reflexiones aquí incluidas tienen que ver con la interculturalidad y su ejercicio en los espacios académicos universitarios; los conceptos de 'inclusión' y 'exclusión', que en su expresión cotidiana afectan poderosamente la existencia de estudiantes universitarios pertenecientes a minorías étnicas; el bilingüismo, como un concepto que en nuestro país debe reelaborarse teniendo en cuenta las lenguas de los grupos indígenas y afrocolombianos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la lengua, etnia y educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación, redes y producción de élites en el siglo XVIII

Educación, redes y producción de élites en el siglo XVIII

Por: José María Imízcoz | Fecha: 2013

Este libro pasa revista a la educación de las élites mercantiles, administrativas, militares y eclesiásticas en el siglo XVIII, y lo hace desde una perspectiva de historia social que, más allá del estudio clásico de las ideas y de los centros de enseñanza, intenta conectar los "cursus" y las instituciones educativas con la formación de las élites económicas y políticas de la monarquía borbónica. El aprendizaje en escuelas de primeras letras, colegios, seminarios de nobles, covachuelas, universidades y academias militares se funde con las estrategias familiares de colocación y carrera de los hijos,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación, redes y producción de élites en el siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado de Educación Infantil

La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado de Educación Infantil

Por: E. M. Tonda Monllor | Fecha: 2001

Los objetivos que se pretenden en este libro son, entre otros, contar con un material de apoyo para analizar el entorno social en la etapa infantil ya que de él extrae el niño/a los primeros conocimientos, proporcionar una formación sólida científica y didáctica para desarrollar la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos sociales, servir como guía didáctica para el profesorado y suministrar una bibliografía especializada. Para ello, la obra se ha estructurado en dos partes. En la primera, se realiza la fundamentación teórica, donde se reconstruyen y ordenan los conocimientos necesarios para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado de Educación Infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La interacción en la clase magistral

La interacción en la clase magistral

Por: T. Morell Moll | Fecha: 2004

La clase magistral ha sido el elemento central, casi exclusivo, que ha marcado la historia de los métodos de enseñanza. En la actualidad, incluso con la incorporación de las nuevas tecnologías al ámbito de la enseñanza, esta manera de ejercer la docencia sigue siendo el método más extendido, pese a que muestra una importante carencia: la escasa interacción entre profesores y alumnos. Y es en este punto donde radica la más importante novedad del libro: a partir de elementos de trabajo extraídos tanto de oradores clásicos como de los más recientes y diversos estudios sobre la cuestión, el docente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La interacción en la clase magistral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las escuelas normales de Alicante : conservadurismo y renovación entre 1844 y 1931

Las escuelas normales de Alicante : conservadurismo y renovación entre 1844 y 1931

Por: F. Larrosa Martínez | Fecha: 2012

En esta monografía se exploran variables institucionales, académicas y humanas en las escuelas normales masculina y femenina de Alicante, cuyo desarrollo se vio condicionado por la dificultad de establecer un consenso social entre las fuerzas políticas y por la existencia de modelos educativos enfrentados en función de la política educativa imperante. Igualmente se examinan entre otros aspectos, las reformas de planes de estudio, las diferencias en función del género, las aportaciones y perfil del profesorado y las características del alumnado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las escuelas normales de Alicante : conservadurismo y renovación entre 1844 y 1931

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Convivencia en educación

Convivencia en educación

Por: S. Peiró i Gregori | Fecha: 2012

Este libro resume las aportaciones de investigadores europeos y latinoamericanos, que entre 2010 y 2011, se interesaron sobre la convivencia en las instituciones educativas. Las propuestas para optimizar los centros docentes se centraron en cómo atajar y prevenir las indisciplinas y violencias escolares. Así se plantea el modo de definir el clima de las instituciones educativas a partir de sus variables y su repercusión en la calidad de la cultura escolar con relación a la convivencia, en España, Brasil, Italia, Perú, Portugal, Venezuela, etc. Por otra parte, enfoca la participación democrática e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Convivencia en educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones