Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Por: Armando Roa Vial | Fecha: 2016

Este libro agrupa la obra poética completa, publicada e inédita, escrita entre 1998 y 2008. El autor ha realizado un trabajo exhaustivo de revisión, corrección y reescritura, convencido de que las ediciones existentes hasta ahora eran borradores de los textos definitivos, que son los que aquí se presentan. Se ha incluido el volumen que da el nombre al libro
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ejercicios de filiación : Poesía (1998-2008)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viento variable

Viento variable

Por: Antonio Hernández | Fecha: 2016

Tras el excepcional Nueva York después de muerto (Premio Nacional de Poesía y Premio de la Crítica), Antonio Hernández pasea por sus geografías cotidianas, Madrid y Cádiz, desde las que, fervoroso y escéptico a un tiempo, tiende puentes a una multitud de facetas de la realidad y de la conciencia. Para cumplir estos recorridos, Viento variable se hornea como un hojaldre que, en sus diversos estratos, lleva del poema individual, y su anécdota, a los niveles más elevados de sentido, generados en el diálogo, afirmación y conflicto, entre sus diferentes partes. Brilla aquí la poesía total...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Viento variable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tanta noche

Tanta noche

Por: Mempo Giardinelli | Fecha: 2017

Tanta noche es el nuevo poemario de Mempo Giardinelli. Acopio y síntesis de una vida literaria signada por dolores, exilios y pasiones, en esta obra Mampo Giardinelli, reconocido narrador latinoamericano, abre secretas ventanas íntimas. Estos poemas recorren amores, desamores, olvidos, llantos y, en todo el itinerario, una búsqueda intelectual poco frecuente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tanta noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  28 poemas minimalistas

28 poemas minimalistas

Por: Josef Amón-Mitrani | Fecha: 2016

En una charla con Amón, él puede recitar de una sola sentada los poemas de Lezama Lima o algún pasaje del Talmud en hebreo, cosas que son lo que se piensa opuesto a este libro. Poesía irónica, amable, divertida, con toques de lo que algunos podrían considerar no apropiado para una escritura que llaMaría mos poética. Estos versos son una ruptura con muchos de esos parámetros que están ya establecidos. Pero sabemos que hay poemas que nos invitan a buscar otras fronteras, otras zonas, otros momentos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

28 poemas minimalistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La tierra estéril

La tierra estéril

Por: Thomas Stearns Eliot | Fecha: 2016

Thomas Stearns Eliot(Sant Louis, Missouri, 1888-Londres, 1965) es el poeta que con más clarida y lucidez ha sabido interpretar las contradicciones del siglo XX, el que mejor supo expresar "la consciente desorientación de una época". Su poesía expresa un mundo de difíciles explicaciones y carente de significado en el que, tras la caída de los valores tradicionales, no hay esperanza de nuevas certezas: un mundo de muertos vivientes queEliotexpresa con fuerza mediante la simbología de la aridez y la desolación, y con peculiar lenguaje áspero, árido, cotidiano y misterioso.Eliotobtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1948.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La tierra estéril

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cabaret Provenza

Cabaret Provenza

Por: Luis Felipe Fabre | Fecha: 2013

Se presenta aquí una muestra de un poeta cuya obra goza del raro don de poder ser reconocible al primer golpe. Estamos ante un poeta moderno, en tanto actual y utópico, que se sostiene en ese no lugar del propio tiempo de escritura y, al mismo tiempo, posmoderno, en tanto fragmentario y desprovisto de una sola pertenencia textual. El lector descubre aquí una factura formal y desgarbada, un agente provocador y del acto solemne, tan fluido como el canto abrupto de la lírica de la trova provenzal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cabaret Provenza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Íntegra

Íntegra

Por: Gonzalo Rojas | Fecha: 2013

Volumen que reúne la obra completa del poeta chileno, ampliamente reconocido en el ámbito hispánico y considerado heredero de las Vanguardias Literarias del siglo XX. Se incluyen, entre otros, textos de la La miseria del hombre (1948), Contra la muerte (1964), Oscuro (1977), Transtierro (1979), Del relámpago (1981), 50 poemas (1982), El alumbrado (1986), Antología personal (1988), Materia de testamento (1988), Antología de aire (1991), Desocupado lector (1990), Las hermosas (1991), Zumbido (1991), Río turbio (1996) y América es la casa y otros poemas (1998).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Íntegra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luz de viento

Luz de viento

Por: José Homero | Fecha: 2013

En tanto poeta, José Homero ha decidido privilegiar el sentido de la vista: sus poemas son construcciones imaginales que al desplegarse reconstruyen un mundo de valores alterados y febriles. En su obra hay una conexión directa entre el poema que ocupa la página y el soplo de la inquietud que se apodera de la conciencia del lector. Sus versos están inscritos en la mejor tradición de las vanguardias hispánicas: su mundo es hostil y es otro, pero siempre regresa al nuestro. Creador de vena decididamente terrestre, mira al mundo como una serie de casualidades que, de pronto, pueden prodigarnos una gota...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Luz de viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Jarchas

Antología de Jarchas

Por: Varios autores | Fecha: 2016

La palabra Jarcha significa en árabe "salida". Las jarchas son breves textos romances (en escritura aljamiada) antecedentes de los "villancicos", las coplas y cantares. Van al final de unos poemas en árabe o hebreo llamados moaxajas. Este género apareció en Andalucía al término del siglo IX y comienzos del X. La tradición atribuye a Muqadamm ben Mu'safà de Cabra su invención.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de Jarchas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historial

Historial

Por: Marta Agudo | Fecha: 2017

Tarde o temprano la enfermedad se encariña con nosotros. Preámbulo o finalidad en sí misma, se revela como una especie de inconciencia consciente que acaba por ocupar todo nuestro mundo: "desde cuándo", "por qué yo", "para qué seguir"... Es también, como la muerte, un lugar tabú que Marta Agudo acecha en este libro para escrutar con detalle y sin complacencias la distopía esencial de habitar un cuerpo con fallas, la certidumbre del caer. Se trata, en última instancia, de hacer audible al animal moribundo de Philip Roth, el "ser arrojado" de los existencialistas, el tartamudeo del último segundo..
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Historial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones