Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 525 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2017

Con base en los estudios sobre PyMEs de la Universidad EAN, nace el Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO®) entre 2001 y 2002. Posteriormente, este sirvió de referente para el desarrollo del MIIGO®, para la implementación, evaluación y retroalimentación de la ruta de mejoramiento prioritaria, donde se desglosa cómo las empresas pueden escalar desde el estadio 1 (incipiente gestión), hasta el estadio 4 (gestión de talla mundial).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo de intervención e innovación de la gestión para las organizaciones (MIIGO): marco general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación de un sistema de gestión del plan nacional de salud pública en los municipios colombianos

Implementación de un sistema de gestión del plan nacional de salud pública en los municipios colombianos

Por: Rosa Isabel Patiño Flórez | Fecha: 2013

En esta investigación se presenta la propuesta para la implementación del sistema de gestión del Plan Nacional de Salud Pública en los municipios colombianos. El texto se encuentra dividido en tres partes: implementación, donde se presenta el proceso general de formulación y evaluación de proyectos; control estratégico, en el que se plantea la herramienta de Balanced Scorecard o cuadro de mando integral; y finalmente, los formatos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Implementación de un sistema de gestión del plan nacional de salud pública en los municipios colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas estrategias para mejorar la competitividad

Algunas estrategias para mejorar la competitividad

Por: Daniel Rodrigo Vargas Imbachi | Fecha: 2017

Este cuaderno abarca la utilización de tecnologías de código abierto soportadas en Microsoft Azure, que reflejan el resultado de divulgación y aplicación del conocimiento para la implementación de aplicativos de software, incorporando sistemas operativos Linux sin importar la distribución, paquetes y servicios, que serán configurados para su funcionamiento en contextos empresariales y académicos. Además, contiene un artículo referente a los diferentes problemas y desafíos que afectan el proceso de logística del sector floricultor, por medio de una investigación cuantitativa del estado actual de las exportaciones en Colombia. Por último, se presenta una introducción al tema de las franquicias como medio de sostenibilidad y competitividad para las empresas, en particular para las MIPyMEs en Colombia.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

Algunas estrategias para mejorar la competitividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores para medir el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional en el Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO)

Indicadores para medir el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional en el Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO)

Por: Jorge Cifuentes Valenzuela | Fecha: 2016

Esta investigación hace parte de la tercera fase de mejora y actualización del Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO); en su contenido encontrará ajustes a las estrategias y herramientas de las rutas de mejoramiento de sus dos componentes, como resultado de las observaciones realizadas en las primeras fases. Algunos de los descriptores fueron eliminados y se formularon estrategias y herramientas aplicables al tránsito de un estadio a otro, haciendo el modelo más flexible y adaptable a distintas condiciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Indicadores para medir el direccionamiento estratégico y la estructura organizacional en el Modelo de Intervención e Innovación de la Gestión de Organizaciones (MIIGO)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas en gestión de procesos, innovación, y dirección de proyectos: cuaderno de semilleros

Buenas prácticas en gestión de procesos, innovación, y dirección de proyectos: cuaderno de semilleros

Por: María José Puerto Ramírez | Fecha: 2018

Cuaderno de semilleros en el que se presentan cuatro trabajos de investigación, desarrollados por estudiantes pertenecientes a los grupos: I D Business y Gestión de Proyectos, de la Universidad EAN. Por medio de estas investigaciones pretenden identificar y dar a conocer las buenas prácticas en cuanto a temas de innovación en procesos relacionados con las Pymes, análisis corporativos de marcos de referencia para la dirección de proyectos, e innovación organizacional en el área de recursos humanos, desde un enfoque a las Pymes colombianas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Buenas prácticas en gestión de procesos, innovación, y dirección de proyectos: cuaderno de semilleros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competitividad en el sector textil-confecciones

Competitividad en el sector textil-confecciones

Por: Maira Cristina Castro Mina | Fecha: 2017

Una reflexión de la innovación como proceso, ligado de manera intrínseca a la concepción cultural, social, político y económico que que pueda tenerse sobre el mismo. En Colombia, la población se encuentra cada vez más interesada en integrarse a un pensamiento innovador para la toma de acciones en mejora continua y la creación de ambientes más competitivos. Encuentre aquí un recorrido bibliográfico que determina si la innovación afecta positivamente la competitividad de las pymes del sector textil y de confección de Bogotá frente al mismo sector en China; entendiendo la innovación como la gestión tecnológica del conocimiento
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Competitividad en el sector textil-confecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Por: Maricela I. Montes-Guerra | Fecha: 2022

El sector de la ayuda al desarrollo durante muchos años ha pretendido alcanzar objetivos de trasformación de la sociedad, buscando apoyar a comunidades en condiciones de dificultad, o mejorando las condiciones medioambientales en países en vía de desarrollo, entre otras acciones. En este sector, el medio más usado para realizar la trasferencia de los recursos que apoyan dichos objetivos, desde países con alto nivel de desarrollo a países en vía de desarrollo, es el proyecto. Sin embargo, la eficacia de los procesos de intervención y gestión de los proyectos de la ayuda internacional ha sido cuestionada frecuentemente, debido a que no consiguen alcanzar satisfactoriamente la totalidad los objetivos propuestos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Por: Pablo Cesar Ocampo Vélez | Fecha: 2022

Construir una ruta para la competitividad d Colombia es un reto, requiere de esfuerzos multilaterales, solo así será posible insertar al país en la economía global. No basta la innovación, productos a bajo precio, gente capacitada y procesos del Estado ágiles. Este texto se configura como una aproximación hacia los factores geoestratégicos que intervienen en el diseño exitoso de estrategias competitivas, en el ámbito empresarial, regional y nacional. El desempeño logístico, la cadena global de abastecimiento y la infraestructura logística son los elementos que se analizan, principalmente. Cada capítulo describe desde un punto de vista estratégico la competitividad en relación con loa logística global y hace un inventario de los proyectos y políticas en curso que en la actualidad tiene el país, la región o la ciudad, esperamos sea un texto de consulta obligado para el diseño de estrategias empresariales, estatal e inversionista.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura y turismo

Cultura y turismo

Por: Diadira María del Pilar Ávila Poveda | Fecha: 2017

El objetivo de este cuaderno es categorizar la información de las ferias de arte contemporáneo en el continente americano e identificar las estrategias de formación y creación de públicos y las ferias que las desarrollan, con el fin de generar una matriz que cuantifique y cualifique los datos obtenidos de la búsqueda, para obtener un calendario ferial actualizado a 2016, y un catálogo digital con nombre, editorial, información detallada y artículos relacionados con el arte, la cultura y la educación, que serán de utilidad para los agentes de las artes, específicamente ferias, galerías y coleccionistas. Adicionalmente, el documento hace un recorrido por los sitios turísticos de Boyacá, resaltando los atractivos turísticos que posee. Por último, se presenta un análisis turístico de los planes de desarrollo de distintas poblaciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cultura y turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Optimización de procesos en ingeniería

Optimización de procesos en ingeniería

Por: Gustavo Andrés Campos | Fecha: 2015

Con base en los estudios sobre PyMEs de la Universidad EAN, nace el Modelo de Modernización para la Gestión de las Organizaciones (MMGO®) entre 2001 y 2002. Posteriormente, este sirvió de referente para el desarrollo del MIIGO®, para la implementación, evaluación y retroalimentación de la ruta de mejoramiento prioritaria, donde se desglosa cómo las empresas pueden escalar desde el estadio 1 (incipiente gestión), hasta el estadio 4 (gestión de talla mundial).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Optimización de procesos en ingeniería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones