Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6122 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida libertaria de Felipe Aragón

La vida libertaria de Felipe Aragón

Por: Julio Iñaki Zuinaga Bilbao | Fecha: 2017

¿Podrá el extraño joven, Felipe Aragón, conocer su verdadera identidad, encontrar su inherente vocación, y con ello evitar convertirse en un ser de la oscuridad? La niñez y juventud de Felipe, un chico con una herencia genética terrible. El aprendizaje, con su tío, para abrevar de la cultura y la ética del colectivo; así como controlar sus peculiares dones y cualidades extrañas. Su vida junto a su madre, en comunidades de ese México del primer cuarto de siglo XX. El temor permanente del riesgo de convertirse en un ser de la oscuridad; la ciencia y el mito, en la búsqueda de la propia identidad que le ha sido legada por su padre ausente, al que decide buscar y conocer a toda costa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La vida libertaria de Felipe Aragón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colosal guerra dominico-española 1863-65

Colosal guerra dominico-española 1863-65

Por: José Rafael Laine Herrera | Fecha: 2017

Historia del pueblo dominicano Alocución del General Rivero al pueblo dominicano. Dominicanos: habéis visto los acontecimientos que momentáneamente perturbaron elorden en esta isla. Vosotros los habéis condenado como yo; tal vez yo lo he lamentado más que vosotros. El escándalo ha sido grande, el castigo era indispensable; lo reclamaba la vindicta pública, lo exigía la ley dictada para la seguridad de la sociedad, lo pedía vuestro propio interés, porque si habéis de tener paz, es preciso que los que atenten contra ella no queden impunes; la impunidadalienta los delitos. Que los castigos impuestos a los unos sirvan de escarmiento; que la clemencia usada con los otros sea apreciada. De vuestra cordura y sensatez, de vuestro buen juicio para saber apreciar lo que os conviene, espero que me ayudaréis a consolidar el orden, porque sabéis que sin él no hay ventura, no hay prosperidad, no hay porvenir; sólo hay desgracias, lágrimas y confusión.Yo deseo el bien, deseo que los días corran sosegados, y no haya motivo de aplicar el rigor; por eso cuando he tenido que castigara algunos he sentido un gran dolor, y cuando he podido perdonar a otros he sentido un gran placer; pero hay casos en que la clemencia sólo se puede usar una vez, y la de hoy envuelve un compromiso para no tener que emplearla mañana si se repitiese la rebelión. Archivo General de Santo Domingo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Colosal guerra dominico-española 1863-65

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poder mágico de la pirámide

El poder mágico de la pirámide

Por: Lucia Pavesi | Fecha: 2017

Todos conocemos las pirámides egipcias, pero ¿cómo son por dentro?, ¿qué misterios ocultan?, ¿qué otras pirámides nos ha legado la antigüedad? Estas páginas reservan al lector una gran sorpresa: nosotros también podemos construir nuestra pirámide. Los autores le enseñarán cómo realizarlas; no importa el tamaño sino la proporción adecuada. Para ayudarle a conocer y apreciar las propiedades de las pirámides que hacen referencia tanto a los objetos como al ser humano, se estudia la energía que se esconde dentro de estas formas, la influencia de las radiaciones y campos magnéticos, lugares y viviendas, la relación de las pirámides con temas aparentemente lejanos, así como la radiestesia y la homeopatía. El uso de esta energía permite realizar los experimentos más interesantes, aquellas que afectan directamente al ser humano, como su aplicación para facilitar la relajación, concentración y meditación. Cuarenta fichas experimentales y otras nueve de ampliación le ayudarán a descubrir todas las virtudes de la pirámide y las formas de aprovecharlas. Podrá recurrir a la pirámide para cumplir deseos y obtener protección, relajación, capacidad de reflexión o meditación, «cargar» mascotas y talismanes, etc. ya que las pirámides están relacionadas con las grandes potencias del universo, como los chakras, los rayos cósmicos, las manchas solares, la telepatía, etc.. Un libro práctico que, con la claridad a la que nos tienen acostumbrados los autores, le conducirá, paso a paso, a aprovechar todos los beneficios que proporciona esta mágica forma milenaria. Lucia Pavesi es socióloga experta en psicología. Vive y trabaja en Milán. Está especializada en parapsicología y es una reconocida astróloga; colabora con diversas revistas y ha participado en numerosos programas radiofónicos y televisivos. Para Editorial De Vecchi ha escrito Más allá de la vida, que ha obtenido un gran éxito y ha sido traducido a varios idiomas. Stefano Siccardi, licenciado en matemáticas y experto en informática, colabora desde hace años con el gabinete Pavesi, encargándose de la realización de software astrológico de los aspectos científicos de las disciplinas esotéricas. Imparte cursos de parapsicología y numerología y es responsable de la sección de Internet del gabinete.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El poder mágico de la pirámide

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jenaro, los suyos y la guerra de Cuba

Jenaro, los suyos y la guerra de Cuba

Por: María Luz Gómez | Fecha: 2017

Biografía histórica en la trepidante época de la España del siglo XIX. Este libro familiar e histórico narra la vida de Jenaro Roldán, un militar que luchó en la guerra de Cuba y en la Revolución "Gloriosa" española, junto con los acontecimientos históricos y familiares de su época, desde su nacimiento hasta su muerte. Además, ofrece algunas noticias sobre su familia después de su fallecimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Jenaro, los suyos y la guerra de Cuba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trabajo social en Chile : un siglo de trayectoria

Trabajo social en Chile : un siglo de trayectoria

Por: Paula Vidal Molina | Fecha: 2016

En el año 2015 se cumplieron 90 años de trayectoria del Trabajo Social chileno y latinoamericano: casi un siglo de avances de esta profesión-disciplina que emergió en Chile de mano de la Modernidad. Se reúne aquí el trabajo de investigadores chilenos que abordan aproximaciones históricas, teóricas, políticas, formativas y temáticas relacionadas con el campo disciplinario y la sociedad contemporánea. De esa forma, convergen diversos puntos de vista que permitirán al lector tomar conocimiento de la pluralidad, avances y preocupaciones del Trabajo Social en el Chile actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Trabajo social en Chile : un siglo de trayectoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pensamiento crítico de Rafael Sánchez Ferlosio : Sobre lingüística, historia, política, religión y sociedad

El pensamiento crítico de Rafael Sánchez Ferlosio : Sobre lingüística, historia, política, religión y sociedad

Por: Juan Antonio Ruescas Juarez | Fecha: 2016

Ferlosio ocupa ya un lugar en la historia del pensamiento en castellano por sus propias ideas y por su forma de leer a los pensadores clásicos de todas las épocas, por su alerta crítica y por su temple autocrítico, e incluso por su difícil catalogación. Hasta ahora carecíamos de un estudio de la totalidad de su obra como ensayista y articulista. En este libro se estudia una obra comprometida por igual con la argumentación esmerada y con la evitación del dogmatismo, todo ello en sintonía y en diálogo con parte del pensamiento contemporáneo. El lector hallará una exposición completa de esta obra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El pensamiento crítico de Rafael Sánchez Ferlosio : Sobre lingüística, historia, política, religión y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflictos y nuevos movimientos sociales

Conflictos y nuevos movimientos sociales

Por: Sergio Salinas | Fecha: 2016

El conflicto es una consecuencia inevitable de la vida en sociedad, pero si se resuelve de la forma correcta puede transformarse en algo positivo. Enmarcado dentro de los estudios de resolución y transformación de conflictos, así como de cultura de paz, este ensayo está concebido para un público no solo académico. El autor traspasa las fronteras nacionales para dar una visión global de los movimientos sociales ocurridos en los últimos años, y ofrecer un entorno para la reflexión y el debate.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Conflictos y nuevos movimientos sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Debates contemporáneos :  VI Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades

Debates contemporáneos : VI Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades

Por: Facultad de Humanidades USACH | Fecha: 2016

Junto con la docencia de pre y posgrado, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile asume como labor central la producción de conocimiento en los campos de las humanidades, las ciencias sociales y la educación, propendiendo al trabajo multidisciplinario y resguardando las especificidades de las disciplinas. Este libro recoge el conocimiento generado en el Centro de Estudios Enzo Faletto producto de las VI Jornadas de Investigación realizadas durante el año 2014, ocasión en la que se congregaron distintos académicos para discutir sobre las problemáticas sociales, políticas y culturales que constituyen nuestra contemporaneidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Debates contemporáneos : VI Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Masones

Masones

Por: Gioele Magaldi | Fecha: 2017

Gioele Magaldi traza la historia, los objetivos y los nombres de los masones en el poder gracias a información privilegiada de las redes masónicas internacionales, que por primera vez abren sus archivos confidenciales. Masones defiende la existencia de unas poderosas logias supranacionales que reúnen, sobre todo, a los poderosos del mundo político y financiero (el listado es impactante) e influyen decisivamente en el curso de los acontecimientos mundiales. En el seno de la masonería el enfrentamiento entre sus respectivas logias internacionales es feroz: de un lado, los conservadores (oligarcas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Masones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Boccherini en España

Boccherini en España

Por: Francisco Delgado Montero | Fecha: 2017

El intenso placer de la creación y el éxito y la profunda tristeza por conflictos familiares sin salida. Boccherini en España es el relato de la vida de Luigi Boccherini desde su llegada a España, hacia 1768, hasta su muerte en Madrid, en 1805. En la primera parte, contratado por el infante don Luis Antonio de Borbón como violoncelista y compositor de capilla, Boccherini sigue a don Luis en sus viajes lejos de Madrid (desterrado de la Corte por Carlos III, por conflictos sucesorios) hasta que el infante elige Arenas de San Pedro, en Ávila, como lugar de residencia. Durante estos años Boccherini, casado con la soprano Clementina Pelliccia, con la que tiene siete hijos, compone una vasta obra musical que le da una progresiva fama en Madrid y en toda Europa. La segunda parte de su vida en España se desarrolla en Madrid, viudo de Clementina y casado en segundas nupcias. Graves conflictos familiares amargan los años madrileños del músico, impidiéndole disfrutar de sus nuevos contratos y sus
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Boccherini en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones