
Estás filtrando por
Se encontraron 600482 resultados en recursos

Comparte la aventura que trasformó a María Eva Duarte de Perón en un mito universal: EVITA. La vida tan increíblemente cambiante y novelesca de la señora María Eva Duarte de Perón daría un giro fundamental, a principios de1947, cuando llega una invitación oficial del general Francisco Franco al general Juan Perón para que visite España, después de iniciada la ayuda material propiciada por el nuevo gobierno del presidente argentino. Ella no dejaría pasar esta oportunidad. De este modo, con extrema audacia, y al mismo tiempo venciendo sus propios temores, acepta encabezar la gira diplomática por la castigada Europa posbélica. Así, con su frescura habitual, Eva repartirá billetes de cien pesetas a la muchedumbre que delira a su paso. Esta «Gira del Arco Iris», el nombre oficial de la travesía, con sus desplazamientos duraría 78 días visitando España y también Italia, Portugal, Francia, Mónaco, Suiza, Brasil y Uruguay. Se convertirá en su viaje iniciático hasta alcanzar su verdadera transf
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Evita en Europa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

María en el multiverso
«Dos almas no se encuentran por accidente o casualidad». María es una mujer rota y decir que su matrimonio no funciona bien sería como contar que el Challenger tuvo contratiempos.Comienza a tener pesadillas que se transforman en sueños muy extraños y vívidos, en los que se materializa un ser que la cautiva y al mismo tiempo la domina. Para tratar de comprender todo lo que le está pasando decide visitar a una psicoanalista, Rocío, con la que llegará a entablar una complicidad excepcional y será crucial para que recupere la confianza en sí misma de nuevo. Tres años más tarde, la psicoanalista recibe la visita de Antonio, un atractivo inspector de policía que está investigando un asesinato y le comunica que María , debido a un accidente de tráfico, está en coma. El interés de Antonio por conocer todo acerca de ella lleva a Rocío a descubrir que él, en secreto, se está enamorando de María . Ambos comienzan un viaje apasionante para tratar de descubrir qué llevó a María a salir corriendo un d
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
María en el multiverso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El niño de Lenin
Nunca es tarde para amar ni para planear un atentado destinado a cambiar la historia de España. Julio Robles, un jubilado de nivel altoburgués, culto, sensible y enamorado de España, planea cometer un atentado suicida contra un líder político usando Twitter para ganarse, a través de esta red, la confianza de su víctima. Mientras el Niño de Lenin -tal es su sobrenombre tuitero- urde el atentado, se desarrolla ante el lector un cáustico esbozo de la sociedad española del que forman parte los peculiares amigos de Julio, sus recuerdos, sus amores y desamores, y su único hijo. Educado en valores convencionales, el protagonista de este relato trata de aceptar el hecho de que su hijo esté casado con un hombre. Entre sus amigos, algunos, que intuyen lo que está planeando, tratan de colaborar con él o de disuadirlo. Faltan pocos días para la fecha del atentado, ya tiene concertada una cita a solas con el gran líder y preparado el artefacto explosivo, cuando... ¿Puede un muerto escuchar la conve
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El niño de Lenin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El vuelo del alcotán
Habrá que creer en el determinismo para dar sentido al personaje y al entorno en que se ubica. El hilo argumental gira en torno a Ginés, un ser accidental y accidentado. Fruto forzado de un feriante, que lo mismo que acertó hubiera podido no hacerlo. Y del acierto, llegando a las entrañas de Manuela, nació Ginés, de alma sensible pero cuerpo incompleto; cuerpo que lo condicionó toda su vida. No fue aceptado como niño normal en ninguna parte: sus posibles amigos pasaban o se reían de él, dejándolo en la mayor soledad imaginable. Varios adultos, principalmente el párroco, lo consideraron un fruto del pecado y como tal tenía que pagar la penitencia: prohibido integrarse con los demás, ni en la escuela, ni en la iglesia ni en la plaza. Como fruto del pecado, era rechazado. Y cuando la madre luchó para integrarlo, se desató la ira del párroco que terminó encerrándolo en un sanatorio psiquiátrico. Allí tuvo que soportar todas las vejaciones imaginables: sin ser loco, pasó por ello; pasó por
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El vuelo del alcotán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
En Islandia no hay árboles
Una saga contemporánea de lo cotidiano, tan conmovedora como divertida. «Una original novela cargada de voluntad literaria. Su lenguaje rico, variado, moderno, armónico y lleno de resonancias míticas, es muy diferente de lo que es común en la ficción habitual, y que, como toda ficción verdadera, nos habla de los misterios del corazón humano».José María Merino Toda vida ha de ser vivida. Einar Jónsson vivió la suya. En ella se entrelazaron las esperanzas, los alientos y destinos de otros. Las peripecias de un campesino islandés que nunca ha salido de su país y un viejo álbum de fotografías en el que también toman cuerpo personajes reales, como el poeta W. H. Auden o el Nobel islandés Halldor Laxness, son el punto departida de En Islandia no hay árboles, una de las novelas más originales publicadas en los últimos años. Sugerente y poética, pero no menos aguda y divertida, la pluma de la autora nos adentra en el alma de sus protagonistas, tan delicada e inquebrantable como la isla que hab
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
En Islandia no hay árboles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El cielo en ruinas
Un anciano que escribe una carta a los Reyes Magos, un viudo que pasa las horas con las cenizas de su mujer, una señora madura que redescubre el erotismo a bordo del autobús que la lleva al trabajo: son algunos de los personajes que nos miran desde los relatos en miniatura de El cielo en ruinas. A lo largo de sus páginas, el autor nos somete en una mirada implacable a las heridas y cicatrices a las que nos enfrentamos cada día, pero no deja de tener un guiño cómplice y una palabra de aliento para todos los que las padecemos. Cada relato nos traslada a este mundo caótico que hace tiempo dejó de ser el paraíso, pero en el que, como destellos, siguen vislumbrándose el amor, el perdón y la solidaridad, el anhelo de querer y ser queridos. La ilusión más allá de la muerte, los desengaños del deseo, esas sutiles ironías del destino que hacen que la vida valga la pena... Ángel Fabregat nos invita a recomponer nuestro propio cielo en ruinas a través de estas páginas que son también puertas a la
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cielo en ruinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Huracán
Cuando el mundo está dividido por el odio, necesitamos esperanza. Cuando la oscuridad cubre la esperanza, necesitamos héroes. Después del Gran Impacto, la Tierra se enfrenta a graves problemas que impiden que haya paz entre sus habitantes. La vida artificial pretende dominar a la humanidad, que se encuentra en una profunda decadencia ya que el planeta ha quedado dividido en dos grandes países, Águila Nevada al Occidente y Tierras del Sol al Oriente. Los Sintéticos, unos seres artificiales creados en la Tierra y exiliados a Destello, son el origen del conflicto ya que quieren poseer el adimiro, un extraordinario mineral que es una potente fuente de energía y que se encuentra en Ángel Banco, una pequeña ciudad en medio del desierto del país Austral. Es precisamente en esta ciudad donde ahora vive Lázaro Costa, un adolescente inadaptado que perdió a su madre de niño y que viaja allá adonde el trabajo de su padre, con quien no se comunica demasiado, les lleva. Pero su vida cambiará al cono
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Huracán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La condesa de Gimaní
¿Qué deseas que la condesa de Gimaní te cuente de un reinado estudiantil que es forever? Señor forastero que viene a preguntar, soy Rosalía, nombre de origen latino que significa: rosa pequeña. Soy la condesa de Gimaní. Se escribe Gimaní y se pronuncia «Yiiiiiiimaní», como si fueran un poco de letras «iiiiiii» pegaditas y en vez de «Gi», es «Yi», la más ilustrada del palacio real de su Majestad Paola Matilde I. Conozco todos los detalles de ese reinado, puedo hablarle de la tarde enque cayó un aguacero de flores, de cómo eran los carruajes y las carretas de colores de su Majestad, de la suntuosa ceremonia de proclamación y coronación, bajo los fuegos artificiales de Miguel Ángel y José Ignacio. Pregúnteme sobre las Musas que se desprendieron del frontispicio del Teatro Rialto de los Mares, para hacerle genuflexión a mi Reina que es su Reina. Puedo explicarle detalles del palacio real de la calle Segunda de Zapatillo ydel castillo campestre de Aryona. De una fuga secreta de amor hacia l
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La condesa de Gimaní
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos para ser feliz
Cuentos para ser feliz. «La puerta roja»Todo ser que se encuentra en la Tierra fue creado para ser feliz . La felicidad se merece, es un estado puro del alma. ¿Qué pasaría si te prometieran encontrar tu felicidad tan solo traspasando la puerta roja? Tras ella, te esperan sabios personajes de la historia para enseñarte a ser feliz. Pero, cuidado, que hay una condición: porque no podrás volver a salir hasta que no aprendas a ser feliz. Ahora piensa, ¿te atreves a entrar? La felicidad plena y absoluta está en tus manos, ábrela si quieres ser feliz. «Raíces» Ocho cuentos en dónde sus personajes buscarán un objetivo común: encontrar el camino que los lleve a su destino, su esencia, su identidad, sus raíces. Donde la felicidad está en sentirse libres, en saber ocupar tu lugar. Un regreso a donde pertenecemos, allí donde todo es cálido y apacible, allí donde simplemente podemos ser lo que somos. Aprenderán que la felicidad no se da, se busca. Y que no es lo mismo la tierra de la felicidad que
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos para ser feliz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La posada fuera del tiempo y otras historias (Selección)
¿Te atreves a traspasar el umbral de la puerta que lleva a una realidad diferente? Cinco relatos introducen al lector en los territorios de una realidad extraordinaria. Dos de ellos tienen como protagonista el tiempo: la posibilidad de su abolición en un omniabarcante ahora, en medio de un mundo que declina y la inquietante transposición espaciotemporal entre dos universos paralelos, uno de los cuales reserva terribles sucesos. Otro es una distopía. En ella nos asomamos a un mundo donde las innovaciones que provienen tanto de la ingeniería social como de la biológica han creado una realidad con aspectos en verdad aterradores. El cuarto es una especie de western psíquico que nos sumerge en un universo donde la agresión llega con la velocidad y el sigilo del pensamiento y la muerte, de un modo silencioso y sin dejar huellas. El último es una historiade epifanía, desencadenada con la aparición de un fenómeno en apariencia natural que tiene como protagonista a un pueblo entero.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La posada fuera del tiempo y otras historias (Selección)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.