Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 534 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Modéle de Modernisation de la Gestion des Organisations

Modéle de Modernisation de la Gestion des Organisations

Por: María Luján Tubio | Fecha: 2013

Este libro presenta en idioma francés, el modelo diseñado en relación con los estadios que una empresa típica debe superar para atravesar el camino que la llevará a convertirse en una organización moderna, competitiva y con las mejores prácticas de gestión para facilitar el alcance de sus resultados. Se trata de una propuesta para las empresas con interés en construir un futuro promisorio transformando y utilizando el conocimiento, incorporando y desarrollando tecnología y, creando valor para todos los involucrados con la empresa (el empresario y su familia, accionistas, trabajadores, directivos, clientes, proveedores, comunidad, gobierno, competencia, entre otros).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modéle de Modernisation de la Gestion des Organisations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendimiento: diferentes aproximaciones

Emprendimiento: diferentes aproximaciones

Por: Zárate Rodrigo | Fecha: 2013

La Universidad EAN pionera en Colombia por liderar proyectos emprendores, presenta el libro Emprendimiento: diferentes aproximaciones, el cual a partir de la experiencia de varios académicos, analiza algunas teorias sobre liderazgo, vinculadas a temas relacionados con el inicio de nuevas empresas. Las herramientas aquí proporcionadas, son un aporte al conocimiento para su aplicación en las organizaciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Emprendimiento: diferentes aproximaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 1

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 1

Por: Paula Andrea Acero Torres | Fecha: 2022

El grado de aceptación de las metodologías de gestión de proyectos ha venido creciendo y poco a poco se han ido reconociendo como un conjunto efectivo de buenas prácticas de dirección. Es así como los proyectos se han convertido en un estilo de planeación y de organización del trabajo, que por su practicidad resultan una herramienta eficiente para alcanzar los objetivos trazados y por su estructura flexible se alinean de forma precisa con la estrategia organizacional. Con base en esta reflexión, se ha diseñado esta publicación en la que se recogen seis casos de estudio relacionados con gestión y dirección de proyectos, en los cuales se aplica la estructura propuesta por la Universidad de Harvard para la documentación de casos de estudio. Se pretende que los lectores puedan utilizar de manera adecuada los casos aquí documentados, no solamente en el ámbito académico, sino también como fuente de consulta de un sin número de experiencias, positivas y negativas, que seguro servirán de referente en los diversos escenarios que traen consigo las actividades de gestión.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla de manejo ambiental, para los subsectores cerealistas, y algodonero colombiano

Cartilla de manejo ambiental, para los subsectores cerealistas, y algodonero colombiano

Por: Freddy Leonardo Arias Guerrero | Fecha: 2019

Gracias al acuerdo suscrito entre el Ministerio del Media Ambiente y Ia Sociedad de Agricultores de Colombia, con el apoyo de FENALCE y CONALGODON, fueron elaboradas las "Gulas de manejo ambiental para el subsectores cerealista y Algodonero del país. Las guías ambientales fueron concebidas como herramientas de trabajo tanto para las autoridades ambientales como para los productores del sector agropecuario. Estas guías buscan mejorar Ia planeación y gestión ambiental de los procesos productivos, así como servir de instrumento de control por parte de las autoridades ambientales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Administración

Compartir este contenido

Cartilla de manejo ambiental, para los subsectores cerealistas, y algodonero colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de procedimientos técnicos administrativos y presupuestales para el manejo de los bancos de germoplasma vegetal, animal y de microorganismos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Modelo de seguimiento y evaluación a proyectos con mujeres campesinas dentro de la asistencia técnica municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sondeo del mercado mundial de sábila (Aloe vera)

Sondeo del mercado mundial de sábila (Aloe vera)

Por: Lina María Ávila | Fecha: 2018

Este documento es un estudio exploratorio del mercado mundial de sábila (Aloe vera) elaborado a partir de información secundaria. Primero se presenta la clasificación taxonómica y descripción de la sábila junto con alguna información acerca de su origen, hábitat y distribución geográfica. Posteriormente se suministra información importante acerca de su cultivo, que incluye datos relacionados con fertilización y riego, cosecha y extracción. Luego se realiza un breve análisis de los usos y formas de comercialización de la sábila, seguido de la identificación de los principales actores del mercado mundial de la sábila, algunas cifras de precios y otra información importante de mercado. El documento termina con conclusiones y recomendaciones generales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Sondeo del mercado mundial de sábila (Aloe vera)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La pertinencia de las facultades de administración: un estudio prospectivo al 2015.

La pertinencia de las facultades de administración: un estudio prospectivo al 2015.

Por: Luis Francisco Cubillos Guzmán | Fecha: 22/05/2010

La globalización, como fenómeno mundial, ha definido nuevas reglas de juego para las empresas, la forma de hacer negocios y sobre todo el perfil y la formación de los directores y gerentes del hoy y del futuro. Ante semejante reto, las facultades de administración han entendido que deben responder a esas megatendencias y ser pertinentes a esas nuevas exigencias, especialmente en la forma como abordan el estudio y la enseñanza de la administración como ciencia. Con un horizonte al año 2015 y gracias a la prospectiva; sus conceptos, sus propuestas y sus herramientas, nos atrevimos a realizar este estudio de futuro, en busca de los elementos, condiciones y estrategias que deberán marcar el rumbo de las facultades de administración, en su camino hacia la pertinencia futura y por ende a su sostenibilidad. 
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La pertinencia de las facultades de administración: un estudio prospectivo al 2015.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y colombianas.

Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y colombianas.

Por: Antonio Mihi Ramírez | Fecha: 22/05/2010

En Europa, la empresa debe adaptarse al desarrollo progresivo de normativa en materia de medio ambiente y a la creciente competencia. Este trabajo tiene por objetivo analizar cómo la logística inversa facilita la adaptación a esta normativa y proporciona grandes beneficios como la reducción de costes, las nuevas oportunidades de negocio y la mejora de la imagen de la empresa. Analizaremos aquí cómo las actividades de logística inversa, como la recuperación y reutilización de materiales y productos, proporcionan importantes ventajas competitivas para que la empresa se adapte con éxito al nuevo entorno competitivo. A su vez, analizaremos cómo las empresas colombianas no son ajenas a estos nuevos beneficios, y comienzan a apostar por la logística inversa como nueva fuente de ventajas competitivas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y colombianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna.

La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna.

Por: Juan Javier Saavedra Mayorga | Fecha: 22/05/2010

Este artículo es una reflexión sobre la evolución histórica de la concepción moderna del ser humano. Intenta mostrar que la administración, como manifestación del proceso de subjetivación de la razón, ha concebido a la naturaleza, al hombre y algunos ámbitos del saber como simples medios para el cumplimiento de otros fines, principalmente económicos. El documento inicia examinando el humanismo y su concepción sobre el hombre, para observar luego en qué medida las capacidades de autoperfeccionamiento y razón que tal postura supone propia de la humanidad se han transformado, respectivamente, en autoconservación económica y en adaptación mecánica de medios a fines. Por último se observa la influencia que ha tenido la administración en la formación de una nueva concepción del hombre y su relación con el  mundo, y se señalan algunas consecuencias sociales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La administración y el origen de la concepción instrumental del hombre en la sociedad moderna.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones