Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 816 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los CMDR consejos municipales de desarrollo rural.

Los CMDR consejos municipales de desarrollo rural.

Por: | Fecha: 1997

Los CMDR fueron creados como un escenario de participación ciudadana y comunitaria, de excepcionales oportunidades para que las autoridades locales y la comunidad puedan concertar la planeación en torno al desarrollo rural de los municipios colombianos. En estos consejos la comunidad podrá decidir sobre la orientación, aplicación y priorización de los recursos de inversión pública nacional, departamental y municipal, debatir los problemas sociales, políticos, económicos y culturales así como, concertar con el gobierno municipal y las demás instituciones del Estado las soluciones y los proyectos que promuevan el desarrollo rural, la organización social y la convivencia ciudadana.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Los CMDR consejos municipales de desarrollo rural.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primera reunión para la estructuración del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Algunos conceptos de la ciencia del comportamiento para ejecutivos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concertacion y planeacion, participativa en propuestas de desarrollo sostenible

Concertacion y planeacion, participativa en propuestas de desarrollo sostenible

Por: Ana Patricia Quintana | Fecha: 2018

A continuación presentamos la experiencia de Planeación Participativa en los diferentes espacios de decisión, validada a partir del acompañamiento que realiza el IMCA en comunidades campesinas e indígenas de algunos municipios del centro del Valle del Cauca, entre los que se cuentan Restrepo, Riofrío y Buga. Esta propuesta tiene vida y raz6n de ser en cuanto son los campesinos los actores de su desarrollo en los diferentes escenarios de participación. Para dar respuesta a tal intenci6n, iniciaremos por compartir los lineamientos generales sobre el significado de la Concertación y la Planeación Participativa en el Desarrollo Sostenible, ofreciendo algunas estrategias tenidas en cuenta para lograr eficiencia y efectividad en este proceso; luego nos detendremos en identificar la finalidad, los espacios, los actores y los elementos que se deben tener en cuenta en la Planeación Participativa para desembocar, finalmente, en la propuesta metodol6gica y los resultados validados con campesinos del centro del Valle del Cauca. Esperamos que esta cartilla logre animar en ustedes, comunidades campesinas de distintos municipios del país, el compromiso y la esperanza necesarios para decidirnos y arriesgarnos colectivamente a afrontar los retos y desafíos que nos plantea el Desarrollo Sostenible. Pero igualmente, sea una oportunidad para volver a alimentar experiencias locales que se vienen desarrollando y que, seguramente, su riqueza no ha sido socializada y tenida en cuenta suficientemente para lograr un impacto mayor. Por ello, esperamos que lleguen a nosotros las sugerencias, inquietudes y aportes que se susciten a partir de la lectura de este documento.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Administración
  • Cultura y organización social

Compartir este contenido

Concertacion y planeacion, participativa en propuestas de desarrollo sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de normas y procedimientos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guanábano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cómo manejar mejor su empresa

Cómo manejar mejor su empresa

Por: César Villamizar Quiñonez | Fecha: 2000

Con el propósito de fortalecer el desempeño de las mujeres productoras de guayaba vinculadas a la asociación de mujeres campesinas de Santander, y de los fabricantes de bocadillos, socios de COOGUAYABA, se desarrolla la segunda fase de capacitación técnica sobre guayaba, financiada por Pronatta. Durante 1998, se ejecutó la primera fase sobre el procesamiento primario de la guayaba y en temas agronómicos, poscosecha, comercialización y desarrollo humano.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Cómo manejar mejor su empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Organización y participación comunitaria

Organización y participación comunitaria

Por: Patricia Rodríguez Unigarro | Fecha: 2018

Se presentan algunos elementos fundamentales para la organización de comunidades rurales, con miras a lograr el trabajo comunitario a través de la confirmación de grupos, la relización de reuniones, el establecimiento de normas y procedimientos para el funcionamiento de los grupos, la identificación de sus necesidades, la elaboración de planes de trabajo y la fijación de criterios para el ejercicio de la comunicación y el liderazgo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Organización y participación comunitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Por: Fabio Fernando Moscoso Durán | Fecha: 2022

Construir una ruta para la competitividad d Colombia es un reto, requiere de esfuerzos multilaterales, solo así será posible insertar al país en la economía global. No basta la innovación, productos a bajo precio, gente capacitada y procesos del Estado ágiles. Este texto se configura como una aproximación hacia los factores geoestratégicos que intervienen en el diseño exitoso de estrategias competitivas, en el ámbito empresarial, regional y nacional. El desempeño logístico, la cadena global de abastecimiento y la infraestructura logística son los elementos que se analizan, principalmente. Cada capítulo describe desde un punto de vista estratégico la competitividad en relación con loa logística global y hace un inventario de los proyectos y políticas en curso que en la actualidad tiene el país, la región o la ciudad, esperamos sea un texto de consulta obligado para el diseño de estrategias empresariales, estatal e inversionista.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Economía

Compartir este contenido

Elementos de competitividad, infraestructura y cadena de abastecimiento para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Por: Hugo Fernando Castro-Silva | Fecha: 2022

El sector de la ayuda al desarrollo durante muchos años ha pretendido alcanzar objetivos de trasformación de la sociedad, buscando apoyar a comunidades en condiciones de dificultad, o mejorando las condiciones medioambientales en países en vía de desarrollo, entre otras acciones. En este sector, el medio más usado para realizar la trasferencia de los recursos que apoyan dichos objetivos, desde países con alto nivel de desarrollo a países en vía de desarrollo, es el proyecto. Sin embargo, la eficacia de los procesos de intervención y gestión de los proyectos de la ayuda internacional ha sido cuestionada frecuentemente, debido a que no consiguen alcanzar satisfactoriamente la totalidad los objetivos propuestos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones