
Estás filtrando por
Se encontraron 428138 resultados en recursos

Cientos de miles de millones de galaxias, todas distintas, su evolución, su interacción, como nacen y como evolucionan.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Galaxias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El tamaño del Universo
Las dimensiones del Universo son tan grandes, que superan la comprensión normal de la mente humana. ¿Tiene este espacio un límite? ¿se llegará algún día a la última frontera, al fin del mundo, en dónde acaba todo? ¿Es en definitiva, finito o infinito?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El tamaño del Universo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El universo en el III milenio
Apenas nadie pudo augurar el éxito que la expresión agujero negro, inventada en 1968 por el físico estadounidense John Archibald Wheeler, alcanzaría con el correr de los tiempos. La idea de un cuerpo cuya masa fuese tan enorme que su gravitación retuviese incluso a la luz impidiéndole escapar de su influjo..
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El universo en el III milenio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La atmósfera: materia y radiación
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La atmósfera: materia y radiación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Crónicas del sistema solar
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Crónicas del sistema solar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Energías e impacto ambiental
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Energías e impacto ambiental
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El androide y las quimeras
Quimera: Monstruo imaginario que, según la fábula, vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. // 2. fig. Lo que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo. // 3. fig. Pendencia, riña o contienda. Muñecas, androides, quimeras. Mujeres vistas y amadas por un hombre. Muñecas destruidas por hombres. Hombres que jugaron a ser mujeres y pagaron el precio. Mujeres divinas construidas por mentes monstruosas. Muñecas de carne y hueso que roen los mecanismos de la fatalidad. Quimeras que devoran por igual a hombres y mujeres. Desde la obsesión de Edison...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El androide y las quimeras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pasadizos
Entre un libro y otro libro, entre una obra de arte y otra, entre los conceptos estéticos y los literarios, existen pasadizos; pasajes subterráneos conocidos unas veces, secretos en la mayoría. Este ensayo toma la forma de una linterna, para abrirse paso por esos corredores. Dice Paul De Man en Visión y ceguera que "la modernidad existe en la forma de un deseo de borrar todo lo que vino antes, con la esperanza de llegar a un punto final que pueda ser llamado el verdadero presente, un punto de origen que marque un nuevo punto de partida". Ese punto de partida es también el de este ensayo, en el que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pasadizos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vidas de vidas
Crusat ha escrito un ensayo documentado y apasionado sobre la tradición del "vida imaginaria" en el siglo XX, centrándose en autores como Marcel Schwob, Borges, Reyes, Wilcock, Bioy Casares y Bolaño. A través de un análisis riguroso y creativo, el autor traza puentes entre el pasado y el presente, revelando los mecanismos de este microgénero en la literatura en español y su transformación en una nueva forma de leer la historia de la literatura. El libro está salpicado de anécdotas y referencias a autores como Tabucchi, Kiš, Jaeggy y Michon, ofreciendo una visión coherente de esta importante tradición literaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vidas de vidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Godot sigue sin venir
Albero, que, además de la novela y la poesía, ya se había ocupado del género ensayístico para aproximarse con acierto a los libros y al tema del fracaso, se ocupa en Godot sigue sin venir de uno de los motivos que, pese a su presencia abrumadora, peor conocemos: la espera, "el material del que está hecha la vida, la nuestra, la de todos y cada uno de nosotros". Como reza el subtítulo, se trata de un Vademécum de la espera, porque su objetivo es que aquí el lector encuentre respuestas a las distintas preguntas que genera la espera, que pueda consultarlo. Un fascinante ensayo que, apoyándose tanto en la literatura como en el resto de las artes, esboza una tipología de la espera, para más adelante utilizarla como elemento de navegación, e ir así cubriendo todos sus flancos, uno a uno, incluyendo alguna teoría sobre ella, ciertas premisas imprescindibles e, incluso, alguna recomendación para evitarla y también para combatirla.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Godot sigue sin venir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.