Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuerpo robado

El cuerpo robado

Por: Elena Ledda . | Fecha: 2016

Violada durante años por un grupo de vecinos, algunos ligados a la mafia, Anna Maria encuentra la fuerza para denunciar, sobre todo por amor a una hermana, a la cual teme que le pueda pasar lo mismo. Y cuando habla, igual que pasa con las otras mujeres que se rebelan ante la violencia y la omertà en Calabria, molesta no solo a sus agresores, sino también a todo un pueblo que sabía y callaba. La comunidad no se lo perdona y Anna Maria se ve obligada a irse. Desde una localidad protegida lucha por seguir adelante, sigue yendo a los tribunales para obtener justicia y sigue contando su historia para que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

El cuerpo robado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Educación para los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las sustancias de los sueños

Las sustancias de los sueños

Por: Simón Brailowsky | Fecha: 2014

En las cinco partes de esta obra se examina la anatomía, la fisiología y la bioquímica del sistema nervioso; los principios generales de la acción farmacológica; los efectos de los neurofármacos y psicofármacos, las sustancias llamadas alucinógenas y el problema del abuso de drogas, incluyendo la dependencia. Al final se presenta un apéndice sobre las bases generales del tratamiento de intoxicaciones por neuropsicofármacos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Las sustancias de los sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migrar o perecer

Migrar o perecer

Por: Laura Millan Lombraña | Fecha: 2015

Migrar o perecer perfila la Australia que se esconde tras el brillo de las olas en la piel bronceada de los jóvenes surfistas. Los protagonistas de este reportaje abandonaron el lugar donde nacieron y emprendieron el viaje a Australia con la esperanza de labrarse un futuro mejor. Ellos son la historia viva de este país joven moldeado a base de oleadas migratorias. A los primeros colonos británicos les siguieron italianos, griegos y españoles, vietnamitas, libaneses, indios y chinos. Hoy Australia es uno de los países con más diversidad cultural, lingüística y religiosa del mundo. Entre sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Migrar o perecer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación y biografías

Educación y biografías

Por: Francesc Jesús Hernàndez i Dobon | Fecha: 2015

Las teorías constructivistas sobre la enseñanza y el aprendizaje, los estudios desde la perspectiva de género, las investigaciones sobre el aprendizaje narrativo, las teorías sobre la formación de personas adultas y sobre la formación continua, el entrecruzamiento de perspectivas didácticas auspiciado por las aproximaciones sistémicas, las investigaciones sobre narrativas e historias de vida. . . Todos estos elementos convergen en la reelaboración del vínculo entre educación y biografías, una aportación que afecta al núcleo mismo de la práctica docente. En este libro se presentan algunas de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación y biografías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Después de Lévi-Strauss

Después de Lévi-Strauss

Por: Alban Bensa | Fecha: 2015

Entrevista que Bertrand Richard realizó al etnólogo Alban Bensa, en la que realiza una crítica a las teorías antropológicas de autores como Levi-Strauss, Durkheim y Mauss. Critica las posturas que conciben los estudios sociales bajo las condicionantes y reglas de las ciencias duras, con el afán de llegar a una objetividad pura. Bensa recalca la importancia del contexto y la historia que hay en una sociedad para lograr una verdadera comprensión de la misma sin dejar de lado la rigurosidad que requieren los estudios antropológico-sociales y etnológicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Después de Lévi-Strauss

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Padres y madres en serie

Padres y madres en serie

Por: Mariona Visa Barbosa | Fecha: 2016

La tercera edad de oro de la ficción televisiva ha favorecido la proliferación de series de gran despliegue técnico y a la vez de narrativas que describen la intimidad y la rutina cotidiana de los protagonistas. Son obras que nos presentan personajes alejados de la heroicidad, representados a menudo dentro del espacio doméstico, que ha pasado a ser un lugar clave para la descripción y evolución de los personajes. Partiendo de la premisa que la ficción televisiva desarrolla una clara función de referencia y legitimación social, creando estereotipos y modelos en los que los espectadores se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Padres y madres en serie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El desafío de la bioética

El desafío de la bioética

Por: Asunción Álvarez del Rio | Fecha: 2014

El desafío de la bioética es el segundo de una serie de volúmenes que lleva al público lector la reflexión y discusión de diversos temas de este campo de estudio desde una perspectiva laica, racional, multidisciplinaria y plural. Después del éxito del primer volumen, La construcción de la bioética, en este texto se tratan las cuestiones que han entrado a debate en todo el planeta: Las humanidades y el mundo actual frente a la técnica moderna; el papel de la ética en la investigación científica; el concepto de persona; el aborto tardío y la terminación de la vida en neonatos; la objeción de conciencia en la medicina; los conflictos entre derechos privados y bienes públicos; la relación entre la práctica médica y la industria farmacéutica; la inmigración y el mestizaje, y los derechos humanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biología

Compartir este contenido

El desafío de la bioética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tomar en serio el lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Maya y el truco para hacer la tarea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones