Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5747 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Javier Eduardo Martínez Maya, guitarra (Colombia)

Javier Eduardo Martínez Maya, guitarra (Colombia)

Por: Javier Eduardo - Guitarra (Colombia) Martínez Maya | Fecha: 28/10/1985

Concierto interpretado por el guitarrita Javier Eduardo Martinez. Martinez nació en Medellín en 1964. Comenzó sus estudios musicales, de solfeo e interpretación musical en Pasto, con el profesor Luis Pasos; guitarra clásica, con el profesor Jorge Moncayo y piano con el profesor Javier Fajardo. Cursó además seis semestres de piano y violín en la Escuela de Música de la Universidad de Nariño. En Bogotá estudió cuatro semestres de gramática musical y armonía, en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia, y violín con el profesor Mario Díaz Mendoza. Ha dado recitales de guitarra en el Teatro Javeriano de Pasto, en el Banco de la República de Pasto; en esta misma ciudad dio un recital con el Cuarteto Vocal Scala, y con el grupo vocal Ars Musicae. Javier Eduaído Martínez ha sido integrante de los siguientes conjuntos musicales: Coral Juventus, Grupo Chirnizapagua, Quinteto Fuga y es, además, miembro de la Pre-Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Javier Eduardo Martínez Maya, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oficina da Cordas de Pernambuco, ensamble instrumental (Brasil)

Oficina da Cordas de Pernambuco, ensamble instrumental (Brasil)

Por: Oficina da Cordas de Pernambuco - Ensamble instrumental (Brasil) | Fecha: 07/11/1999

Concierto interpretado por el grupo Oficina da cordas de Pernambuco. Esta agrupación brasilera integra en su repertorio varias de las corrientes más importantes de la música popular del país, destacando aquella que identifica a la tierra pernambucana: el frevo. En esta ocasión se interpretaron ritmos como Valsa, Choro, Quadrilha, Baiao y Frevo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

Oficina da Cordas de Pernambuco, ensamble instrumental (Brasil)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SCHOENBERG, A.: Chamber Symphony No. 1 / 5 Orchestral Pieces / WEBERN, A.: Im Sommerwind / Passacaglia (Royal Concertgebouw Orchestra, Chailly)

SCHOENBERG, A.: Chamber Symphony No. 1 / 5 Orchestral Pieces / WEBERN, A.: Im Sommerwind / Passacaglia (Royal Concertgebouw Orchestra, Chailly)

Por: | Fecha: 2016

Im Sommerwind (13 min. 24 sec.) / Webern -- Chamber Symphony No. 1, Op. 9 (20 min. 23 sec.) / Schoenberg -- Passacaglia, Op. 1 (11 min. 45 sec.) / Webern -- No. 1. (Premonitions) (02 min. 14 sec.) / Schoenberg -- No. 2. (The Past) (05 min. 27 sec.) / Schoenberg -- No. 3. (Chord-Colours) (03 min. 29 sec.) / Schoenberg -- No. 4. (Peripetia) (02 min. 07 sec.) / Schoenberg -- No. 5. (The Obbligato Recitative) (03 min. 21 sec.) / Schoenberg
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SCHOENBERG, A.: Chamber Symphony No. 1 / 5 Orchestral Pieces / WEBERN, A.: Im Sommerwind / Passacaglia (Royal Concertgebouw Orchestra, Chailly)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Nacional

El Nacional

Por: |

“El Nacional” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1856. El periódico se fundó como una tribuna en defensa y apoyo de la candidatura presidencial de Tomás Cipriano de Mosquera, para el periodo 1857-1861, en la cual se enfrentó a Manuel Murillo Toro y Mariano Ospina Rodríguez, quien resultaría ganador de la contienda electoral. Además de lo mencionado, el título se presentaba como un periódico que sostendría “por medio de la discusión” el programa de Mosquera ante la prensa conservadora y liberal que se opusiera al denominado “Gran Partido Nacional”. En este partido, como recordaría Carlos Alberto Murguieitio Manrique (2011), convergían conservadores, liberales y “los viejos draconianos y melistas caucanos. “El Nacional” mantuvo fuertes debates con “El Artesano” que respaldaba la candidatura de Murillo, “El Tiempo” que estaba a favor de Ospina y “El Porvenir” que cuestionaba el ideario del Partido Nacional.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Por: Ronald Mora Cruz | Fecha: 2019

El presente trabajo pretende determinar las habilidades investigativas en las ciencias sociales que se desarrollan en el Modelo ONU de la Universidad Javeriana desde la enseñanza para la comprensión, a partir de la teoría del aprendizaje pleno de David Perkins. Se plantea inicialmente la importancia del desarrollo de habilidades investigativas en la escuela como estrategia para mejorar la resolución de problemas, y con ello se consultan antecedentes que hablen del tema. Se construye un marco teórico, trabajando bajo cuatro categorías, habilidades investigativas, modelos de los Naciones Unidas, Enseñanza para la comprensión -aprendizaje pleno- y habilidades investigativas en ciencias sociales. Seguidamente, se exponen los indicadores que se observaron y se presenta la metodología que se utilizó para la recolección de datos. Posteriormente se realiza el análisis e interpretación de los datos obtenidos a través de los instrumentos seleccionados, -entrevista, observación no participante, análisis documental- los cuales sirvieron para identificar las habilidades investigativas y las características del Modelo, correlacionar estas categorías y así obtener patrones que permiten identificar los aportes del modelo para el desarrollo de dichas habilidades. Finalmente se presentan las conclusiones por objetivos específicos y se realiza una evaluación del modelo desde las ciencias sociales.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Las habilidades investigativas propias de las ciencias sociales en los modelos ONU. Estudio de caso Modelo de las Naciones Unidas Pontificia Universidad Javeriana PUJMUN en el marco de la enseñanza para la comprensión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El presidente del estado a los tolimenses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un recuerdo de lo pasado

Un recuerdo de lo pasado

Por: Eusebio Borrero | Fecha: 1836

Documento mediante el cual el coronel del ejército del Cauca, Eusebio Borrero, se defiende de las acusaciones, injurias y mentiras que en su contra, publicó José Rafael Mosquera en un artículo publicado en "El Constitucional de Cundinamarca", en el que lo acusa de ser el responsable del fusilamiento de tres personas y el destierro de otras hacia Popayán. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Borrero da cuenta de las dificultades que ha tenido para limpiar su nombre ante la nación y los granadinos distinguidos; además de ofrecer respuestas a Mosquera para recuperar su reputación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un recuerdo de lo pasado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Honorables representantes

Honorables representantes

Por: Valentin; Núñez Conto Froes | Fecha: 1838

Documento en el que un grupo de personas se manifiesta en contra del nombramiento de Ignacio Valenzuela como juez de hacienda del estado soberano del Cauca. A juicio de quienes escriben, la ley fue arreglada por el poder ejecutivo para que Valenzuela pudiera asumir el cargo. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Honorables representantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Cholita ó la Reconciliación de la Nueva Granada i el Ecuador

La Cholita ó la Reconciliación de la Nueva Granada i el Ecuador

Por: Anónimo | Fecha: 1832

Impreso que celebra el gesto de paz y compañerismo entre los presidentes José María Obando (de la Nueva Granada) y Juan José Flores (de Ecuador), luego de la disolución de la Gran Colombia. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace hincapié en la idea de que los países que ambos presiden, no tienen que estar asociados a la ideología política de sus mandatarios, sino a la sociedad que habita en ellos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Cholita ó la Reconciliación de la Nueva Granada i el Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solicitud del General Juan M. Dávila ante el Senado de la Republica

Solicitud del General Juan M. Dávila ante el Senado de la Republica

Por: Julio E. Pérez | Fecha: 1898

Documento mediante el cual Juan M. Dávila solicita a los miembros de la Comisión de Fomento de la Cámara de Representantes, que se manifiesten a favor de los intereses de la empresa de Ferrocarril del Norte, realizadas por su apoderado, Julio E. Pérez; relacionadas con la administración de la empresa encargada de la construcción de vías férreas en la costa Caribe de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Solicitud del General Juan M. Dávila ante el Senado de la Republica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones