Estás filtrando por
Se encontraron 345 resultados en recursos
Anne gets a treat for keeping her side of their shared room neat and clean, however messy Gina does not.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
Un cuarto para dos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica
The fisherman's greedy wife is never satisfied with the wishes granted her by an enchanted fish.
Fuente:
Comics Plus
Formatos de contenido:
Cómics
Compartir este contenido
El pescador y su mujer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica
El trabajo de investigación presentado realiza un acercamiento a la novela gráfica Sin City, de Frank Miller, a través de un análisis socio-crítico, develando una realidad contextual cotidiana pero enmarcada en el concepto del héroe contemporáneo. Miller transforma los esquemas tradicionales de la historieta y replantea el ejercicio narrativo y gráfico del género dentro del mundo de la literatura, donde se potencializa la fuerza de la novela a partir de la mezcla entre el arte de la imagen y el arte de la escritura. El análisis del texto, a la luz del paradigma en mención, brinda elementos para reconocer discursos de oposición, conciencia y denuncia social, a través de las visiones de mundo de los personajes. Asimismo se abordan diferentes conceptos para contemplar la obra de Miller: la figura del héroe, la ciudad del pecado, los conceptos de valor, conflicto, relaciones de poder, política y subversión, entre otros, centrando la principal mirada en el héroe degradado o antihéroe, quien en la novela trabajada no es más que un individuo terrenal, lóbrego, sombrío y vil que trasgrede todas las normas y entra en conflicto consigo mismo y con su entorno, en este caso la ciudad del pecado, con sus valores, con los sistemas.
Fuente:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Compartir este contenido
Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /
Comienzo por confesar mis límites. El principal es, desde luego, la inevitable visión personal: frente a la literatura se experimentan admiración, goce, reprobación, reconocimiento, aburrimiento, arbitrariedades y afinidades electivas, que llevan a escoger entre un amplísimo corpus como es el de la narrativa colombiana, solo algunos textos. Por lo tanto, muchas obras se quedaron por fuera de esta historia. No hay otra razón que los caprichos de la impresión personal. La relatividad del arte y de las cosas impide cada vez más establecer un registro universal de valores literarios o estéticos. También impide cualquier pretensión de formular un canon uniforme; tal pretensión se difumina ante la imposibilidad de comentar -de leer- todo lo que en narrativa (cuentos, novelas y crónicas) se ha escrito y se sigue escribiendo en Colombia.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Breve historia de la narrativa colombiana Siglos xvi-xx /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
República, violencia y género en la novela de crímenes /
En el siglo xix, los demócratas estadounidenses defendían la esclavitud, mientras que Abraham Lincoln, un republicano, luchaba por la liberación de los esclavos. Discutiendo el límite las libertades individuales, Estados Unidos vivió la Guerra de Secesión (1861-1865) que dejó numerosos damnificados que incluían mujeres de los dos bandos, negros de distintas condiciones (libres y esclavos), niños, trabajadores, campesinos u homosexuales. Nunca como entonces la preponderancia de la economía por encima de los derechos había estado tan claramente vinculada con dos palabras: república y democracia. A la postre, la idea de una Res publica (del latín, cosa pública), la gestión de los asuntos públicos por parte de los ciudadanos quiénes lo podían ser: ¿los negros?, ¿las mujeres? y la organización de un gobierno con representantes del pueblo para dirimir los asuntos públicos quiénes podrían llegar a asumir ese rol si se seleccionaba tanto distinguieron muy bien los dos partidos políticos.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
República, violencia y género en la novela de crímenes /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.