Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La creación de escenarios educativos de aprendizaje de las matemáticas, como una posibilidad de inclusión y participación igualitaria. El caso de la inequidad entre hombres y mujeres

La creación de escenarios educativos de aprendizaje de las matemáticas, como una posibilidad de inclusión y participación igualitaria. El caso de la inequidad entre hombres y mujeres

Por: Mary Alejandra Chaparro Reyes | Fecha: 2019

Desde mi constitución como sujeto crítico, político y con un sentido social, siempre me he inquietado por las problemáticas que transcurre la sociedad. Una de ellas es la inequidad de género en Colombia. Un aspecto que ha tomado fuerza en la denuncia y a su vez en la transformación social desde el empoderamiento de la mujer. Esta intención investigativa surge desde una experiencia propia en el aula de matemáticas y desde la responsabilidad social que requiere mi profesión como docente. Este documento permite evidenciar una narrativa personal desde los sentires que viví durante mi experiencia investigativa sobre un planteamiento del problema que recientemente ha venido cogiendo fuerza en Latinoamérica, este se trata de la inequidad de género en el aula de las matemáticas. Sin embargo, algunas investigaciones buscan develar las causas de dicha inequidad y enunciarlas, mi propósito de investigación no es corroborar o no la existencia de éstas. Mi propósito era identificar las relaciones que se tejen en los jóvenes de grado décimo en medio de un escenario educativo de aprendizaje, el cual se denominó proyecto mi vida a través de las matemáticas. La perspectiva teórica que utilice fue la educación matemática crítica, donde comprendo la importancia de una educación matemáticas para todos. En busca de establecer la relación entre lo teórico y lo metodológico decido trabajar desde la investigación crítica como marco metodológico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Matemáticas

Compartir este contenido

La creación de escenarios educativos de aprendizaje de las matemáticas, como una posibilidad de inclusión y participación igualitaria. El caso de la inequidad entre hombres y mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Saberes, educación y formación del bloque comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza

Saberes, educación y formación del bloque comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza

Por: Katherine Yiseyy Goyeneche González | Fecha: 2019

Se indagan y analizan los relatos construidos a partir de los recuerdos de la cotidianidad de los y las militantes de las FARC- EP que por años han integrado el bloque Comandante Jorge Briceño (BCJB), partiendo de las voces de doce militantes. Se comprendió desde las memorias de las experiencias formativas y educativas como se han construido apuestas pedagógicas en medio de la movilidad de la insurgencia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Saberes, educación y formación del bloque comandante Jorge Briceño de las FARC-EP. Narrativas y etnografías para la construcción de memoria y cultura de esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Por: Clara Yanira Guzmán Castro | Fecha: 2018

Science and technology have been making progress considerably making incidence in students and teachers' social interaction. That's why, education requires more and new educational and pedagogical practices' strategies, by which students can be guided to transform their knowledge into new ones. Hence, communicative skills play a relevant role in each individual. These skills allow them to explore the world by reading, writing, listening, and speaking, and getting the chance of being more competent from being, knowing and doing perspective in the classroom. Based on the previous constructs, this research project focused on setting and creating a didactic unit in order to strength the orality and reading in students of 3rdgrade at IED Pablo Herrera, Cajica, from descriptive texts. The development of this didactic unit contributed to enhance the students' reading and speaking skills through diverse and new alternatives and strategies adopted in from our own pedagogical practices, allowing pupils to be the main characters that build their own learning.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Historia oral
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La microhistoria y el ciclo lógico de aprendizaje y formación como herramientas metodológicas en las clases de ciencias sociales

La microhistoria y el ciclo lógico de aprendizaje y formación como herramientas metodológicas en las clases de ciencias sociales

Por: Andrés Fernando Gómez Bolaños | Fecha: 2018

The intervention proposal was developed under the planning of six sessions. This was done with a bimonthly plan that covered the development of activities framed in a didactic sequence. Likewise, it counted with the participation of 22 students of the tenth grade of the Divino Salvador Educational Institution, 12 women and 10 male students. Each session had the implicit design of social science classes taking as a reference on April 9, 1948, this through microhistory as a conceptual sustenance, who, in turn, adheres to the institutional methodology called the logical learning cycle and training. Both the operational framework and the disciplinary and methodological support, encourages students to participate in the investigative role, with appropriation of information sources and, relating these concepts of the social sciences with the investigation of facts at the national level, without forgetting the local scope Thus, the systematization of information led to a process of abstraction according to an inter-subjective dialogue between the teacher, the students and the academy. lt ends with the general and particular conclusions and recommendations of the social sciences area.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La microhistoria y el ciclo lógico de aprendizaje y formación como herramientas metodológicas en las clases de ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir a su alcance : lo que usted necesita saber para despertar la habilidad de redactar un texto

Escribir a su alcance : lo que usted necesita saber para despertar la habilidad de redactar un texto

Por: Víctor Miguel Niño Rojas | Fecha: 2014

Escribir a su alcance busca hacer accesible al lector el proceso de escritura. Para ello, propone el desarrollo de unos conocimientos mínimos necesarios y las pautas para suscitar la práctica, orientada a la producción de textos funcionales, expositivos, personales y creativos. Está dirigido a empleados, secretarias, funcionarios administrativos, estudiantes, docentes, profesionales, ejecutivos y toda persona con una formación básica, que aspire a aprender el arte de redactar con corrección y propiedad. Con un estilo didáctico, activa la mente del escritor aprendiz, y despierta en él la confianza...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Escribir a su alcance : lo que usted necesita saber para despertar la habilidad de redactar un texto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprender y educar con bienestar y empatía : la formación emocional del profesorado

Aprender y educar con bienestar y empatía : la formación emocional del profesorado

Por: Pere Darder Vidal | Fecha: 2014

Desde finales del siglo pasado, los descubrimientos científicos sobre la función indispensable de las emociones en el desarrollo personal y social y en el aprendizaje han supuesto un cambio determinante en el ámbito de la formación de las personas. En esta obra, dirigida al profesorado de todas las etapas educativas, se parte de una exposición de la función de las emociones y de la salud psicológica de niños y jóvenes, se presentan propuestas de actuación en el centro y en el aula, para terminar abriendo algunas reflexiones sobre cómo estructurar la formación y asumir la propia profesión. Se incluye, asimismo, un amplio espacio de reflexión sobre los estilos educativos y el equilibrio emocional de educadores y educadoras y se ofrecen herramientas de coaching.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprender y educar con bienestar y empatía : la formación emocional del profesorado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía básica sobre educación infantil en Colombia

Guía básica sobre educación infantil en Colombia

Por: Leonor Jaramillo de Certain | Fecha: 2014

Este texto está dirigido a estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil y a profesionales emprendedores que deseen conocer cuáles son los fundamentos básicos de la educación preescolar en Colombia. De manera breve y concisa define qué es la educación infantil; cuál ha sido el devenir histórico de la educación preescolar en el país y la normativa que respalda el trabajo con la infancia. Así mismo, presenta la propuesta del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) respecto a la Ley de Infancia, el quehacer educativo y los procesos pedagógicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Guía básica sobre educación infantil en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo : La humanización de las relaciones sociales

Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo : La humanización de las relaciones sociales

Por: Carmen Écija Gallardo | Fecha: 2014

La escuela es un espacio de convivencia donde es natural encontrar conflictos. Sin embargo, gestionar estos conflictos de manera positiva es fundamental. Para lograrlo, es esencial promover una identidad social que fomente la comprensión y el respeto hacia los demás. Esto implica combinar actividades académicas con prácticas que promuevan la comprensión de los derechos humanos. La educación en valores a lo largo de la vida es crucial para formar ciudadanos democráticos y superar barreras económicas y sociales, ofreciendo oportunidades de futuro tanto para el profesorado, el alumnado, las familias como para la sociedad en general.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo : La humanización de las relaciones sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El oficio de educar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si todo es bullying, nada es bullying

Si todo es bullying, nada es bullying

Por: Sergio Canals | Fecha: 2013

"Este libro pretende discriminar, entre otras cosas, el bullying propiamente tal de las agresiones a las que nos enfrentamos como conductas normales entre seres humanos. Se realiza un repaso de todos los tipos de agresión, poniendo en antecedente que al catalogar cualquier conducta agresiva entre personas y alumnos, las que realmente caben en el concepto de matonismo, quedan mal diagnosticadas y, por ende, mal enfrentadas desde las distintas organizaciones, padres y apoderados. Sergio Canals pone énfasis en saber diagnosticar estas conductas y, sobre todo, en "siempre hacer la denuncia" de estos casos. Aclara que históricamente estos temas de violencia han sido mal enfrentados por las instituciones y que se han tomado malas decisiones, como por ejemplo: echar al agresor y que, por voluntad propia o de los padres, el agredido emigre a otros colegios, sin enfrentar realmente el problema de fondo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Si todo es bullying, nada es bullying

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones