Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3501 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Interpretación de la fracción como parte-todo a través del origami

Interpretación de la fracción como parte-todo a través del origami

Por: Fabio Andrés Ortiz | Fecha: 2018

El presente documento académico muestra la elaboración e implementación de una propuesta pedagógica, cuyo propósito es, desde un enfoque pedagógico, fortalecer la interpretación de la fracción como parte todo a través del origami en los estudiantes del curso 501 de la institución educativa Bernardo Jaramillo IED; y desde un enfoque investigativo para el docente, indagar cuales son las contribuciones que el origami brindó como estrategia didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje ostentados en esta experiencia pedagógica. De acuerdo con las necesidades identificadas en el diagnóstico situacional de la institución, elaborado en el año 2016 y con el problema generador detectado en el aula de clases desde el área de matemáticas, esta propuesta de intervención consolida su marco referencial en dos enfoques: el teórico, conformado por Llinares (1997), Fandiño (2006), Duval (2004), Biggs (1993) y Starico (1996) y el metodológico, conformado por Brousseau (1998), el cual brinda elementos sustanciales de su teoría de las situaciones didácticas para el diseño de la secuencia didáctica. El proceso de análisis y reflexión de los resultados obtenidos se constituyen a partir de tres categorías de análisis y cuatro subcategorías, las cuales permiten cualificar los hallazgos más significativos vistos a lo largo del desarrollo de esta experiencia pedagógica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Interpretación de la fracción como parte-todo a través del origami

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños y niñas construyendo su escritura

Niños y niñas construyendo su escritura

Por: Yuly Jimena Acero Niño | Fecha: 2018

El presente informe presentado en la Maestría en Educación da a conocer el proceso de sistematización de la intervención pedagógica de aula "Niños y niñas construyendo su escritura." Este proyecto se implementó con el objetivo de determinar la incidencia que tiene "un proyecto de aula" que involucre las estrategias de composición escrita en el mejoramiento de la competencia narrativa a partir de la lectura y creación de un cuento con los estudiantes del curso 201 de Educación Básica Primaria de la I.E.D. Acacia 11. Para tal propósito, el Proyecto de Aula se desarrolló en 12 sesiones en las cuales la habilidad de la escritura fue desarrollada gradualmente, hasta lograr escribir la cuarta versión de un cuento. La formulación y desarrollo de la experiencia se sustenta con los siguientes referentes teóricos relacionados con el aprendizaje significativo (David Ausubel), concepción del lenguaje (Castro R., J., Correa M., J. & Santiago G, A, Cecilia Dimaté, Vygotsky), composición escrita (Daniel Cassany, Hayes y Flowers), código escrito y alfabetización emergente (Emilia Ferreiro S, Sulzby), proyecto de aula (Fabio Jurado Valencia, Jolibert y Sraiki) entre otros. Los resultados obtenidos permiten concluir que para promover la escritura narrativa de manera significativa es importante lograr la interacción e intercambio de ideas entre estudiantes, estudiante y docente, estudiante y texto; lo cual, permite que la experiencia de la escritura sea vivida por los niños de forma autónoma a pesar de estar orientada por unos criterios de composición previamente conocidos que permitan crear mejores escritos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Cuento

Compartir este contenido

Niños y niñas construyendo su escritura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas

La experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas

Por: Diana Bermúdez González | Fecha: 2018

El documento consta de cinco capítulos con la siguiente información: Capítulo uno permite conocer el contexto institucional y muestra las necesidades detectadas en los estudiantes tras el diagnóstico a partir de los resultados en las pruebas Saber 2016. El capítulo dos plantea el problema, lo delimita, muestra la pregunta orientadora, las hipótesis de acción y los referentes tanto teóricos como metodológicos. En el capítulo tres se da a conocer la propuesta de intervención su ruta de acción y las estrategias didácticas y metodológicas. En el cuarto capítulo el objetivo central es mostrar la sistematización de los resultados, su análisis y las reflexiones que surgen a partir de ellos. Finalmente, en el capítulo cinco se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones a partir del trabajo desarrollado y se plantea una propuesta institucional que permite a partir del desarrollo de actividades mejorar las habilidades comunicativas en los estudiantes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de comprensión lectora a partir del taller en el aula

Estrategias de comprensión lectora a partir del taller en el aula

Por: Magnolia Herrera Camacho | Fecha: 2018

The present work contains development and results of an intervention, around an opportunity for improvement detected in the educational establishment Oreste Sindici of the municipality of Nilo. lt focused on getting teachers of grades 3, 4 and 5th of the institution acquired reading comprehension tools to implement from their planning and development of class sessions to improve the development of reading communicative competence. The intervention developed was structured through the didactic strategy of the modeling of five workshops, corresponding to sessions of exploration, development and application, as well as each one established the three phases (exploration - development - application). This favored the participation of teachers a diagnosis, as well as that of students, allowing them to face and move forward with the traditional reading comprehension schemes that are rooted in educational institutions.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de comprensión lectora a partir del taller en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gitanos : de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro

Gitanos : de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro

Por: Montserrat Grañeras | Fecha: 2012

La población gitana de España ha tenido y continúa teniendo una baja presencia en la educación posobligatoria y son muy pocos los gitanos y gitanas que se gradúan en el bachillerato o bien en la universidad. Esta situación viene dada por una serie de factores que tradicionalmente han obstaculizado su acceso a una educación indispensable para poder obtener un trabajo estable y diferentes recursos sociales como una vivienda o una buena atención sanitaria. La formación también ayuda a que las personas participen de forma más activa tanto en instituciones particulares como en la sociedad en general.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Gitanos : de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rendimiento educativo del alumnado inmigrante analizado a través de Pisa 2006

El rendimiento educativo del alumnado inmigrante analizado a través de Pisa 2006

Por: Jorge Calero | Fecha: 2012

El flujo de llegada de población inmigrante a España en los últimos diez años ha provocado un incremento muy rápido de la participación del alumnado de origen inmigrante en el sistema educativo. La presencia de alumnos extranjeros no nacidos en España en los centros educativos supone ya cerca del 10% del total.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El rendimiento educativo del alumnado inmigrante analizado a través de Pisa 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La evaluación como proceso sistemático para la mejora educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las actuales enseñanzas de artes plásticas y diseño

Las actuales enseñanzas de artes plásticas y diseño

Por: María Acaso López-Bosch | Fecha: 2012

Esta publicación tiene como objetivo principal ofrecer una visión general del proceso de transformación que se han llevado a cabo en el ámbito de las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño y los grandes retos a los que se enfrentan los profesores de estas enseñanzas artísticas en su práctica docente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Las actuales enseñanzas de artes plásticas y diseño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El liderazgo educativo: proyectos de éxito escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX

Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX

Por: Jean-Louis Guereña | Fecha: 2012

El presente libro constituye la continuación de un ambicioso proyecto de historiografía educativa iniciado en los años noventa del siglo XX por impulso de los tres editores y motivado tanto por los cambios que afectaron por entonces al desarrollo de la Historia de la Educación en España como por la iniciativa de revisión de la investigación educativa producida en nuestro país en los años ochenta, emprendida por el entonces Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) con ocasión del décimo aniversario de su creación. Su primer resultado fue el volumen "Historia de la Educación en la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones