Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voz y educación : la narrativa como enfoque de interpretación de la realidad

Voz y educación : la narrativa como enfoque de interpretación de la realidad

Por: José Ignacio Rivas Flores | Fecha: 2010

"Este es un libro de resistencia. Venera lo personal y celebra la subjetividad en un mundo donde algunas usan este término como una condena y como algo irrelevante". Esta afirmación de Saville Kushner, en el prólogo de esta obra, da fe del contenido de la misma. Es también un libro plural, ya que representa un coro de voces diferentes, tanto en cuanto a los protagonistas, los sujetos de las investigaciones que se presentan, como por las diferentes miradas de los autores de los distintos capítulos: sujetos escolares, escolares adultos, sujetos con capacidades diferentes, docentes universitarios,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Voz y educación : la narrativa como enfoque de interpretación de la realidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Niños lectores y productores de textos

Niños lectores y productores de textos

Por: María C. Solís Zañartu | Fecha: 2010

Este libro está dirigido a educadores de párvulos, profesores de Educación Básica, psicopedagogos, estudiantes de pedagogía y a todos aquellos que desean transformar a los niños en buenos lectores y productores de textos. El material propuesto presenta las estrategias del Programa AILEM-UC y una serie de recursos diseñados por las autoras y un equipo especializado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, quienes han trabajado en este proyecto desde el año 2000 en diferentes escuelas de la Región Metropolitana y de las regiones cuarta y octava del país. Los educadores encontrarán en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Niños lectores y productores de textos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razonamiento verbal y pensamiento analógico. Solución a problemas académicos

Razonamiento verbal y pensamiento analógico. Solución a problemas académicos

Por: Aura Josefina Ríos Ríos | Fecha: 2010

Este texto es fundamental porque aporta a la construcción del pensamiento analógico y el razonamiento verbal, tan importantes para los profesionales de cualquier área. La propuesta metodológica, de presentar la información donde se practican los conceptos, es interesante y anima a los estudiantes a ocuparse de manera más consciente del lenguaje y su importancia. El enfoque que dan las autoras, una vez más, se destaca por su dinamismo y creatividad ya que muchos estudiantes son incapaces de resolver una analogía, de inventar o interpretar una metáfora, porque no se les ha explicado cómo se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Razonamiento verbal y pensamiento analógico. Solución a problemas académicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Recetario intercultural. Textos presciptivos. Unidad y guía didáctica. Nivel I - Módulo II. Ámbito de lengua castellana y literatura

Recetario intercultural. Textos presciptivos. Unidad y guía didáctica. Nivel I - Módulo II. Ámbito de lengua castellana y literatura

Por: Rosa María Alonso Fernández | Fecha: 2010

Los retos planteados por una sociedad moderna requieren impulsar medidas que estimulen en la ciudadanía el aprendizaje a lo largo de la vida, para mejorar sus conocimientos, competencias y aptitudes desde una perspectiva personal, cívica, social y laboral, y para favorecer la cohesión social y la igualdad de oportunidades. Estos principios se materializan a través de una metodología basada en el aprendizaje por tareas, empleada en la elaboración de las unidades didácticas, donde la tarea consiste en un conjunto de actividades orientadas a conseguir una finalidad u objetivos específicos y un producto final. De esta manera, el aprendizaje está contextualizado y contribuye a desarrollar en el individuo las competencias básicas necesarias para la vida profesional y para acreditar un nivel de formación determinado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Recetario intercultural. Textos presciptivos. Unidad y guía didáctica. Nivel I - Módulo II. Ámbito de lengua castellana y literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marañón académico

Marañón académico

Por: Antonio López Vega | Fecha: 2005

El autor de esta obra recorre el itinerario de Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960) por las Reales Academias de Medicina (1922), Española (1934), Historia (1936), Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1947) y de Bellas Artes de San Fernando (1956). A través de su figura, López Vega penetra en los usos y costumbres de estas corporaciones a lo largo de un período extenso de la vida cultural y científica de nuestro país, en el que las diferentes vicisitudes político-bélicas influyeron decisivamente en su vida interna. De la trayectoria de Marañón en estas instituciones resalta su interés por la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Marañón académico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Repensar la historia de la educación.

Repensar la historia de la educación.

Por: Manuel Ferraz Lorenzo | Fecha: 2005

Afirma el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, en una de sus acepciones, que "repensar" es sinonimo de "reflexionar", pues bien, el conjunto de trabajos que conforma este libro y que encabeza su título con el verbo repensar, trata, por encima de cualquier otro motivo, de reflexionar y de hacer reflexionar sobre el ámbito del conocimiento que aborda el pasado educativo y la disciplina que lo hace comprensible, esto es la Historia de la Educación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Repensar la historia de la educación.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De miradas y mensajes en la educación de derechos humanos

De miradas y mensajes en la educación de derechos humanos

Por: Abraham Magendzo | Fecha: 2004

En este libro se ven múltiples miradas, desde la perspectiva de la práctica y la reflexión de académicos e impulsores del actuar en derechos humanos, explicitando las prácticas que permiten formar conciencia en los ciudadanos de una mirada que propicia la visión del otro como un distinto en su elección y un igual en sus derechos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

De miradas y mensajes en la educación de derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intimidación entre estudiantes

Intimidación entre estudiantes

Por: Abraham y otros. Magendzo | Fecha: 2004

La intimidación, como fenómeno social, se encuentra instalada en las instituciones educativas. Se vincula con comportamientos intolerantes, con la discriminación, con los prejuicios y estereotipos y, por sobre todo, con la violencia física y psicológica. La intimidación se ubica en el ámbito de la violencia escolar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Seguridad y salud en el trabajo: 7 pasos para la implementación práctica y efectiva en prevención de riesgos laborales en SG-SST /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Herramientas contra el racismo en las aulas

Herramientas contra el racismo en las aulas

Por: Stella Dadzie | Fecha: 2004

Estas herramientas son el producto de más de veinte años de trabajo en instituciones educativas, centros universitarios, grupos juveniles y movimientos sociales. Su objetivo es proporcionar políticas y procedimientos que guíen a las instituciones en la lucha contra la discriminación. Stella Dadzie presenta enfoques y estrategias para abordar actitudes y suposiciones racistas, tanto dentro como fuera del entorno escolar, de manera práctica y sensible. Estos enfoques incluyen la integración de las necesidades educativas especiales, la alineación de teoría y práctica, respuestas estratégicas a nivel de aula y escuela, listas de verificación de mejores prácticas, experiencias de aula, programas de formación docente y recursos didácticos. Este libro, concebido como un conjunto de herramientas, puede utilizarse como guía para la planificación, implementación y evaluación de proyectos curriculares destinados a abordar cuestiones de racismo y diversidad en los centros educativos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Herramientas contra el racismo en las aulas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre los factores de riesgo psicosocial y el clima organizacional en la empresa CDE Laboratorios

Relación entre los factores de riesgo psicosocial y el clima organizacional en la empresa CDE Laboratorios

Por: Esperanza Nieto González | Fecha: 2020

The present of this study was to identify the relationship between psychosocial factors and the organizational climate present in the workers of a dermocosmetic laboratory. A cross-sectional, descriptive and propositive, non-experimental research design was used, according to the methodological categories suggested by (Hernández, Fernández and Baptista, 2010), applying the battery of psychosocial risk, proposed by the Ministry of Labour (2011); further, we conducted focus groups, knowing the worker’s perception of variables that evaluate the organizational climate. The quantitative results show that Demands of Responsibility of the Office with 78%, Characteristics of Leadership and Social Relations at Work with 65% and Feedback and Performance 58%, are found at high and very high risk levels; results that coincide with the qualitative data evidenced by workers in the focus groups. There is then a direct relationship between psychosocial risks and the variables of the organizational climate, because as the former are present, they generate conditions that alter the organizational climate. For this reason, an intervention proposal is designed that allows the improvement of working conditions, strengthening the safety, health and well-being of workers.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Informe relativo a las minas de la Compañía de la Plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones