 
        Estás filtrando por
Se encontraron 30 resultados en recursos
 
        
            "El Cambiazo es una canción que canta el ídolo juvenil Lito Suárez, y que va cambiando una estrofa semanalmente de acuerdo a las sugerencias enviadas por sus fanáticos. A su vez, el coronel Corrales, padre de Julia, está encargado de mantener el orden frente a las subversiones de un país en dictadura. Así, este cuento es un relato coral que se va intercalando en cada párrafo, distintas voces. Experimentando así con un prosa muy natural, que suena tal cual se habla, para dar mayor énfasis a los atroces hechos violencia que se asoman y que sorpresivamente, irrumpen junto con los últimos versos de la canción inventada por todos.  Este cuento es el número 6 de la Colección Benedetti Singles."
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El cambiazo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La muerte y otras sorpresas
            Diecinueve cuentos impregnados de las sorprendentes atmósferas que envuelven la vida cotidiana.   En la ciudad, hombres y mujeres se aman y se odian; mueren, sobreviven,  se deterioran y renacen; sonríen, lloran; se pierden y regresan a través de caminos muchas veces recorridos, o descubren nuevos senderos iluminados por un radiante sol montevideano.   La soledad, las dificultades de comunicación, la conciencia de la  muerte, la alegría de la vida o el paso del tiempo son algunos de  los  temas incluidos en estos relatos, que retratan sorprendentes atmósferas de la vida cotidiana.   Pocos escritores son capaces de enfrentar al lector con la vida y la muerte de una forma tan delicada, tan humana y al mismo tiempo brutal. Mario Benedetti, uno de los grandes genios de la literatura latinoamericana contemporánea, nos zambulle en el inmenso   océano de la existencia, mostrando a través de su mirada lo más íntimo de una realidad cruel, pero siempre esperanzadora.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La muerte y otras sorpresas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La noche de los feos
            "Dos personajes se encuentran en sus fealdades para decirse cosas. Para sincerar lo que se esconde; lo feo en primera persona que, con el talento de Benedetti, adquiere proporciones humanas y la belleza única que tiene la tristeza.   Con gran estilo y maestría, este autor del relato breve nos conmueve hasta el cansancio con un cuento lleno de momentos memorables.   Parte de la colección de cuentos de autores latinoamericanos llamada Patagonia Singles."
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Odilo
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La noche de los feos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Inventario Cuatro
            Integra esta edición de Inventario Cuatro todos los poemas que he publicado en libro entre 2002 y 2006; Insomnios y duermevelas (2002),  Existir todavía (2004), Defensa propia (2005) y Adioses y bienvenidas (2006).
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Inventario Cuatro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Nuevo rincón de haikus
            «Personalmente, no he estado en Japón ni conozco su lengua. Tampoco soy un experto en la historia y el desarrollo del haiku. Sí tengo bien leídos y disfrutados, en buenas traducciones, numerosos haikus en la pauta clásica, que es la que siempre me ha cautivado. Está de más decir que no me considero un "haijin" (así se denomina en japonés al que escribe haikus) rioplatense. Simplemente, el haiku clásico, como forma lítica, se me figuró siempre un desafío. Con sólo 17 sílabas y con una distribución invariable (5-7-5) el haiku es en sí mismo una unidad, un poema mínimo y no obstante completo. De ahí su visión instantánea, su condición de chispazo, a veces su toque de humor o de ironía.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Nuevo rincón de haikus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Inventario Dos
            "Integran esta primera edición de Inventario Dos todos los poemas que he publicado en libro entre 1986 y 1991: 'Preguntas al azar' (1986), 'Yesterday y mañana' (1988), 'Despistes y franquezas' (1990) y 'Soledades de Babel' (1991). Este volumen es la continuación o complemento del primer tomo de Inventario ('Poesía 1950-1985'; 42ª edición, 10ª en España). En ambos volúmenes, algunos poemas que posteriormente fueron transformados en canciones figuran en sus dos textos, tanto en forma de poema como de canción, cada uno de ellos incluido en el lugar y la época correspondientes."
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Inventario Dos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Inventario uno (parte primera) 1950- 1985
            Libro con CD , textox leídos por el autor que incluyen fotografías y dibujos del mismo y sobre él. Incluye: (Selección) Poemas de la oficina. Poemas del hoyporhoy. Noción de patria. Próximo prójimo. Contra los puentes levadizos. A ras de sueño. Quemar las naves. Letras de emergencia. Poemas de otros.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Inventario uno (parte primera) 1950- 1985
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Testigo de uno mismo
            De manera inigualable, M. B.(Uruguay, 1920-2009) fusiona en estos poemas la sencillez expresiva con la profundidad de su mirada y abre nuevos interrogantes sobre el sentido de las cosas, la vida y la muerte, la oscilante relación con los otros, las quimeras, las emociones y las viejas cicatrices.  El lenguaje y los recuerdos, el amor y los sueños, el descubrimiento de viejos objetos y personas y la actitud de observar la vida con la experiencia que dan los años, sin perder la frescura y la capacidad de burlar el tiempo y tender sólidos puentes hacia la esperanza.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Testigo de uno mismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Canciones del que no canta
            En esta nueva y magnífica entrega de poemas,Mario Benedettiretorna a los temas más frecuentados en su obra anterior, añadiendo un sentiminto asolador ante la pérdida de los seres queridos, ante la soledad, ante la fragilidad de la dicha, el descreimiento de la felicidad y la brevedad de la vida. En este libro nos encontramos sin duda uno de los más trascendentes libros de Mario que, por su madurez, emotividad y hondura, será ,clave en la histria de la poesía en lengua española.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Canciones del que no canta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Adioses y bienvenidas
            Adioses y bienvenidas, la última entrega poética de Mario Benedetti (paso de los Toros, Uruguay, 1920-2009, Montevideo), su autor vuelve de nuevo a confirmar que es una voz inconfundible e imprescindible de la lírica del siglo XX Mario Benedetti nos brinda ahora en estos poemas su mirada sobre el paso del tiempo, la confrontación entre la palabra y el silencio, la coexistencia de la alegría y el dolor, la nostalgia por el pasado y la infancia perdida, pero también una eterna esperanza por el porvenir, en el futuro que puede construirse.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Adioses y bienvenidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.