Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3456 resultados en recursos

Compartir este contenido

Afectividad y sexualidad. ¿Son educables?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con amor se enseña mejor

Con amor se enseña mejor

Por: Cristina Gutiérrez | Fecha: 2009

Este texto nace como fruto de la vasta experiencia de las autoras y de las comprobaciones bibliográficas que han orientado su quehacer de tantos años. En el libro se alienta y motiva a profesores y profesoras a revisar sus prácticas pedagógicas para un buen desempeño en el aula, dándole énfasis a lo humano y a lo valórico, sin descuidar la calidad y cantidad de los contenidos, de las metodologías y del aprendizaje. En él se describen las cualidades de un buen maestro y el cómo vivenciarlo de modo que niños y jóvenes lo perciban y aprecien. Se postula que en la evaluación de todo docente se deben...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Con amor se enseña mejor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Actividades didácticas en las aulas y en los centros y rendimientos y actitud ante la ciencia en el informe Pisa 2006

Actividades didácticas en las aulas y en los centros y rendimientos y actitud ante la ciencia en el informe Pisa 2006

Por: Tomás Escudero Escorza | Fecha: 2010

Los estudios de PISA acumulan gran cantidad de información valiosa, este estudio, con un fuerte carácter exploratorio, por la aludida naturaleza de los datos disponibles, profundiza en el análisis de las prácticas didácticas en las clases de ciencias y en los centros, así como de la potencial asociación de dichas practicas con el rendimiento académico y la actitud en ciencias en la evaluación de PISA 2006. Se centra en conocer en qué medida las prácticas didácticas en las aulas de ciencias y las actividades que realizan los centros están relacionadas con los rendimientos de sus estudiantes en las escalas de ciencias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Actividades didácticas en las aulas y en los centros y rendimientos y actitud ante la ciencia en el informe Pisa 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación superior : Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria

Educación superior : Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria

Por: Ariel Saegh | Fecha: 2010

La idea de pagar por los estudios (en todos los niveles de enseñanza) ha logrado instalarse en el sentido común de una porción importante de las clases medias y ha modificado las prácticas al tiempo que colabora en la configuración de un esquema social cada vez menos capaz de intervenir como integrador social. El proceso de privatización de la vida pública se instaló en los núcleos rectores del sentido y en todos aquellos espacios desde los cuales se organiza la vida social. En este marco, la definición del rol de la Educación Superior exige respuestas inteligentes que superen el terreno de la mera...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación superior : Tensiones y debates en torno a una transformación necesaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

23 maestros, de corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Insercoop

Insercoop

Por: Xavier xxxOrteu Guiu | Fecha: 2018

Insercoop es una entidad social que nace como apuesta para un modelo educativo en el ámbito de la inserción laboral. En ella se toma una posición que cuestiona las ofertas de inserción construidas con base en un ideal de trabajo y de trabajador. Ideal que siempre genera un resto social. En cambio, el modelo que propone Insercoop ofrece al sujeto la posibilidad de un cambio de lugar hacia la promoción. Esta propuesta se ha construido a partir de los esfuerzos de los profesionales para revisar los efectos de la propia práctica; generando así, un marco conceptual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Insercoop

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Reina Roja

La Reina Roja

Por: Guillem Garcia Brustenga | Fecha: 2017

La Reina Roja es un libro de entrevistas con reflexiones sobre qué características conforman-tanto en el ámbito tecnológico como en lo social- el entorno de crecimiento exponencial que estamos viviendo y cómo afecta esta velocidad de cambio a la educación, así como cuál debe ser la función de esta última en el desarrollo de las personas -principalmente las nuevas generaciones- y en su preparación para un mercado de trabajo cada vez más incierto debido a la automatización tecnológica. Guillem Garcia Brustenga ha entrevistado para ello a siete expertos en tecnología, economía en red y educación: Xavier Ferràs, Miguel de la Ossa, Trina Milan, Enrique Dans, Baptista Borrell, Javi Creus y Jordi Riera Romaní. Todos los entrevistados son seguidores de tendencias de la sociedad digital y tienen ideas y opiniones fundamentadas de cómo nos afectarán estas tendencias y qué impactos y transformaciones pueden o deben producirse en el ámbito educativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La Reina Roja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educar sin castigar

Educar sin castigar

Por: Carlos Goñi Zubieta | Fecha: 2013

Educar sin castigar es posible. Pero para ello debemos cambiar nuestro estilo educativo. A golpe de sanción no se consigue nada, porque en educación nada se consigue a golpes. El castigo no ha de ser la norma, sino la excepción; no ha de ser ordinario, sino algo extraordinario. Una dinámica de premios y castigos nos lleva a un punto muerto, o incluso de retroceso. La única forma de salir adelante pasa por cambiar de metodología. Si algo no funciona, es poco inteligente que continuemos utilizándolo. Probemos otras alternativas, como la motivación positiva, el diálogo, las consecuencias educativas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educar sin castigar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación crítica y comunicación

Educación crítica y comunicación

Por: Antonio Fernández Vicente | Fecha: 2018

Aprendemos por nosotros mismos a caminar, a hablar en nuestros primeros años. Se nos enseña a leer y a escribir en la escuela, pero ¿qué sucede con nuestra relación con los medios de comunicación? ¿Y con los medios digitales? Este libro pretende proporcionar algunas líneas de reflexión crítica y práctica para aprender a comunicar en el contexto de un mundo saturado de imágenes y noticias. Es un manual de defensa contra las persuasiones, invisibles e insospechadas a veces, de los mass media, así como de reivindicación de otras formas de comunicación más humanas en un mundo deshumanizado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Educación crítica y comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogías radicales de (la) locura

Pedagogías radicales de (la) locura

Por: Asun Pié Balaguer | Fecha: 2018

Pedagogías radicales de [la] locura propone recuperar la lectura de dos autores, Paulo Freire y Guillermo Borja, a partir de los cuales, resulta fecundo abrir una brecha crítica en los modelos hegemónicos predominantes en la actuación educativa en materia de salud mental. Freire nos invita a problematizar la opresión como causa fundamental de sufrimiento humano y nos induce a construir una pedagogía comprometida con su transformación. Guillermo Borja inicia el debate sobre las fronteras entre vida, terapia y educación en su modo particular de abordar el malestar. Sus conclusiones señalan coordenadas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogías radicales de (la) locura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones