Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernar la ciudad

Gobernar la ciudad

Por: Juan Carlos Colomer Rubio | Fecha: 2017

Esta obra propone un recorrido histórico por la gestión de la ciudad abordando la acción de gobierno de los mandatarios franquistas que la dirigieron en los últimos años del régimen. A partir de documentación inédita, la obra reconstruye la biografía y principales hitos de la labor municipal de Miguel Ramón Esquerre, Vicente López Rosat o Adolfo Rincón de Arellano. ¿Qué los llevó a tomar determinadas decisiones que configuraron la historia de la urbe en épocas posteriores? ¿Qué papel jugaron en la transición a la democracia? ¿Cómo era su relación con sus conciudadanos? Gobernar la ciudad se convirtió en una prioridad para el franquismo en aspectos como el urbanismo, el creciente peso del asociacionismo vecinal o la gestión de las fiestas y conmemoraciones cívicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gobernar la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia del PSOE en transición: De la renovación a la crisis, 1970-1988

Historia del PSOE en transición: De la renovación a la crisis, 1970-1988

Por: Abdón Mateos | Fecha: 2017

Historia del PSOE en transición defiende el punto de vista de que el PSOE vivió un proceso de transición desde los años setenta, en el que hubo una renovación del proyecto político y del equipo dirigente, iniciado gracias a la confluencia de la segunda generación del exilio y la organización clandestina reestructurada. Los orígenes de la renovación hay que situarlos en el momento de la salida a la esfera pública de la generación de hijos de la guerra a partir de 1956, que dio lugar a la aparición en España de formaciones políticas de ‘nueva izquierda’ como la Agrupación Socialista Universitaria o el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia del PSOE en transición: De la renovación a la crisis, 1970-1988

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El príncipe de Viana y su tiempo

El príncipe de Viana y su tiempo

Por: Vera Cruz Miranda Menacho | Fecha: 2017

Este libro es un recorrido por la historia de parte del siglo xv de los diversos reinos de España. La figura de Carlos de Aragón y Navarra, príncipe de Viana, es el hilo conductor que permite conocer la situación política del reino de Navarra desde el reinado de su abuelo Carlos III hasta la guerra civil que le enfrentó a su padre; la posición de Castilla en todo un complejo entramado político y familiar, cuyo papel será especialmente relevante en la contienda navarra; así como la historia política de los reinos mediterráneos de la Corona de Aragón y la tensa situación del Principado de Cataluña...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El príncipe de Viana y su tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guerra Santa y Cruzada en el Estrecho: El Occidente Peninsular en la primera mitad del siglo XIV

Guerra Santa y Cruzada en el Estrecho: El Occidente Peninsular en la primera mitad del siglo XIV

Por: Carlos De Ayla Martínez | Fecha: 2016

El presente volumen recoge un conjunto de reflexiones que, en torno al marco cronológico de la llamada ''Guerra del Estrecho'', el de la primera mitad del siglo XIV, nos ayuda a clarificar la significación profunda de una época decisiva en la configuración del conflicto bélico peninsular entre cristianos y musulmanes.Se trata, en efecto, de un marco privilegiado para el estudio y desarrollo de las ideas de guerra santa y cruzada. Lo avanzado, para entonces, del proceso ''reconquistador'' obligaba a las autoridades cristianas a desarrollar todo un aparato propagandístico que pudiera justificar lo que no era otra cosa que la búsqueda del control del Estrecho, una apuesta geoestratégica de extraordinaria importancia para la monarquía castellana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Guerra Santa y Cruzada en el Estrecho: El Occidente Peninsular en la primera mitad del siglo XIV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando todo era posible: Liberalismo y Antiliberalismo en España e Hispanoamérica (1780 - 1842)

Cuando todo era posible: Liberalismo y Antiliberalismo en España e Hispanoamérica (1780 - 1842)

Por: Encarna G. Monerris | Fecha: 2016

Referirse al liberalismo y al antiliberalismo para comprender aquello que aconteció en el corazón de la Monarquía Hispánica a partir de 1808 no supone a día de hoy, tal vez, ninguna novedad. Sin embargo, aplicarlo también a los territorios hispanoamericanos de la misma, parece todavía una provocación. Los procesos históricos que propiciaron la salida de los territorios americanos de la soberanía del monarca español y su configuración en estados-naciones independientes tuvieron lugar en un contexto revolucionario y de crisis imperial donde liberalismo y Constitución, construyeron una genealogía...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cuando todo era posible: Liberalismo y Antiliberalismo en España e Hispanoamérica (1780 - 1842)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Andalucía en el mundo atlántico moderno: Agentes y Escenarios

Andalucía en el mundo atlántico moderno: Agentes y Escenarios

Por: Juan José Iglesias Rodríguez | Fecha: 2016

El sistema atlántico constituyó uno de los principales ejes que articularon el mundo moderno. Andalucía ocupó dentro del mismo una situación medular como plataforma del descubrimiento de América, primero, y, más tarde, como centro de organización del tráfico colonial español. Ello tuvo profundas consecuencias para Andalucía en todos los planos. Las transformaciones que trajo consigo su posición en el mundo atlántico han sido un objeto frecuente de estudio, pero siguen siendo innumerables las posibilidades que ofrece a la historiografía una temática prácticamente inagotable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Andalucía en el mundo atlántico moderno: Agentes y Escenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Galicia y la instauración de la Monarquía borbónica

Galicia y la instauración de la Monarquía borbónica

Por: López Díaz María | Fecha: 2016

Este libro aborda el impacto y las implicaciones que tuvieron la instauración de la Monarquía borbónica y su política reformista para el reino de Galicia, los poderes y las instituciones en él asentadas. Lo hace no solo desde distintos ámbitos de análisis -algunos apenas explorados hasta ahora-, sino a través de diversas metodologías y formas de observar el proceso y a sus protagonistas, acordes con las respectivas líneas de trabajo de sus autores. Al tiempo, ofrece nuevos elementos de reflexión, aportaciones e interpretaciones que pueden resultar útiles para el debate general sobre la modernidad e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Galicia y la instauración de la Monarquía borbónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Revolución en el burgo

Revolución en el burgo

Por: Rosa Luxemburg | Fecha: 2015

Uno de los grandes temas históricos, el de las revoluciones burguesas en la Edad Media, fue abordado con singular fecundidad por los historiadores liberales, para quienes tales insurrecciones marcaron el lejano inicio de las revoluciones burguesas de Inglaterra en el siglo XVII y de Francia entre 1789 y 1830, o contribuyeron a la formación del capitalismo al impulsar el comercio y los burgos. La historiografía posterior orilló, sin embargo, el tema, al demostrarse que el capitalismo no se originó en los grandes centros urbanos sino en el ámbito rural, con lo que las luchas comunales no serían el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Revolución en el burgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luchas por la salud en Colombia

Luchas por la salud en Colombia

Por: Yadira Eugenia Borrero Ramírez | Fecha: 2014

Este trabajo corresponde a los resultados de investigación de una tesis de doctorado en salud pública, cuyo problema de indagación fue la comprensión del proceso de configuración del movimiento social por la salud en Colombia, desarrollado durante el proceso de implementación la reforma sanitaria. Se inscribe dentro del campo de investigación de los movimientos sociales y la acción colectiva, mismo que es por excelencia interdisciplinar. Teóricamente apuesta por un proceso de confluencia entre perspectivas orientadas a la comprensión de los movimientos sociales en el marco de las estructuras políticas y aquellas cuyo énfasis se centra en la mirada de los actores; para ello elaboró una propuesta donde convergen la contienda política, el construccionismo, los marcos de sentido y algunos elementos de las teorías de la resistencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Luchas por la salud en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microhistorias de la transgresión

Microhistorias de la transgresión

Por: Max S. Hering Torres | Fecha: 2014

El objetivo del libro es dejar hablar a la transgresión desde su singularidad, no como algo ahistórico, invariable y homogéneo, sino como algo sujeto al tiempo, a su variabilidad cultural, como algo fragmentario y con múltiples perspectivas. Con el acercamiento microhistórico, se busca evidenciar y debatir las conexiones entre las estructuras y las posibilidades de agencia de los individuos. El objetivo de esta aproximación es partir de lo particular para rescatar redes de significación que posibiliten recuperar prácticas cotidianas, voces silenciadas, espacios de agencia y su tensión con las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Microhistorias de la transgresión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones