Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610278 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida del Lazarillo de Tormes

Vida del Lazarillo de Tormes

Por: Anónimo | Fecha: 2011

Lázaro nació en Salamanca, justo al lado del río Tormes. Era muy pobre y desde pequeño tuvo que buscarse la vida por sí mismo. No vivió en un mundo feliz: pero era listo e ingenioso y se arreglaba para salir adelante... Así, La vida del Lazarillo de Tormes recoge, en forma autobiográfica, las andanzas de un muchacho a quien la pobreza obliga a ponerse al servicio de varios amos y a aguzar el ingenio para no morirse de hambre. Huérfano de padre, y siendo todavía muy niño, su madre lo entrega a un ciego para que, acompañándolo y sirviéndole de guía, se gane la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Vida del Lazarillo de Tormes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El clavo y otras narraciones

El clavo y otras narraciones

Por: Pedro Antonio de Alarcón | Fecha: 2005

Hoy se admite con unanimidad que Alarcón destacó, sobre todo, en los géneros narrativos cortos: novela corta y cuento.El clavoestá considerado como uno de los más atractivos. Con una estructura compleja, se presenta con las características propias del relato policiaco. La historia, según el autor, fue tomada de "una causa célebre que me refirió cierto magistrado granadino cuando yo era muchacho".El capitán Veneno, una novela entretenida e irónica, desarrolla un tema de hondas raíces literarias: el "varón domado", en este caso, semejante al de la "fierecilla domada".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El clavo y otras narraciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cántigas profanas

Cántigas profanas

Por: Alfonso X | Fecha: 2010

Dentro de la prolífica y variada producción de Alfonso X el Sabio, que abarca ámbitos tan diversos como el histórico, el literario o el científico, las Cantigas profanas destacan notablemente por su carácter personal y su cercanía para el lector de hoy. Escritas de puño y letra por el propio Rey, constituyen uno de los conjuntos de poemas más procaces, obscenos y burlescos de toda la Edad Media. Pese a los numerosos estudios filológicos e históricos que ha merecido la figura de Alfonso X el Sabio, hasta el momento nadie había prestado la debida atención a estas Cantigas, que habían quedado en el olvido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cántigas profanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yonquis y yanquis. Salvajes

Yonquis y yanquis. Salvajes

Por: José Luis Alonso de Santos | Fecha: 2012

En un barrio marginal de Madrid las razas, nacionalidades y clases sociales se cruzan y en él tienen su residencia habitual droga, violencia y muerte. ángel es un joven conflictivo que tras salir de prisión regresa a su barrio, ese barrio, cercano a una base militar estadounidense. Una pelea entre yonquis y yanquis y estalla una espiral de violencia... Tragedia urbana, aunque en clave de humor, contemporánea, realista, emocional, Yonquis y yanquis es una radiografía de la situación actual de nuestra sociedad: las dificultades de la integración social, la marginación de los jóvenes, la reinserción, la lucha por la supervivencia, los guetos..
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Yonquis y yanquis. Salvajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voluntad

La voluntad

Por: José Martínez Ruiz Azorín | Fecha: 2010

La voluntad describe la lucha interior de un personaje por encontrar una solución vital: la de incorporarse a la vida de un ambiente que le es extraño. Es la novela de un hombre que ha roto psicológicamente con cuanto le ligaba a la realidad de su circunstancia, y que busca, desesperada y sinceramente, el porqué de su existencia. Su historia se convierte en la crónica de toda una generación española, cuyos paladines espirituales sentían la contradicción entre su propia vida y los acontecimientos históricos que les tocó vivir.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La voluntad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Por: Giuseppe Bellini | Fecha: 1997

Después del "boom" narrativo, la literatura hispanoamericana es, hoy, ampliamente leída y estudiada. El fervor de los lectores va acompañado por la creciente dedicación de los profesores y alumnos. Para adentrarse en este mundo, tan amplio y sugestivo, son necesarios buenos guías. Pocos habrá mejores que este libro del profesor Bellini, justamente estimado ya por los especialistas, que aparece ahora pueto al día y revisado por su autor: una HISTORIA ordenada, clara, bien informada y crítica, que pone de manifiesto continuamente las relaciones entre las distintas literaturas hispanoamericanas y las circunstancias históricas en las que surgen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Nueva historia de la literatura hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El estudiante de Salamanca

El estudiante de Salamanca

Por: José de Espronceda | Fecha: 2011

Espronceda fue el más intenso y coherente de los poetas románticos españoles. Su poesía, siempre de gran riqueza métrica, es torrencial, impetuosa, incluso desaliñada a veces, y está poblada por personajes marginales como el mendigo, el pirata o el verdugo, cuya libertad, más moral que material, exalta. Vehemente en política, sus poemas abundan en llamadas a la rebeldía social y cantos a personajes y acontecimientos de la historia liberal. En Espronceda, la rebelión contra la realidad responde al profundo impulso vital del hombre tal como lo concibió la mentalidad romántica, y no es sólo gesticulación y palabrería. Y en este sentido, /El estudiante de Salamanca/ y /El Diablo Mundo/ son los únicos verdaderos poemas románticos españoles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El estudiante de Salamanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De sótanos y azoteas

De sótanos y azoteas

Por: Juan Carlos Fernández León | Fecha: 2010

Cada uno de los 9 cuentos que compone este libro nos presenta un episodio de la infancia y juventud del narrador. Una infancia en la que hay diversión pero también miedo; una juventud en la que el héroe es el trabajador cansado cuyos sueños de grandeza se esfumaron hace tiempo. Una vida, en fin, difícil y desamparada, en ambientes marginales de lo más oscuro de un Madrid frío y duro. Siempre con la realidad social, política y cultural de fondo son, en definitiva, relatos de la vida de cualquiera de nosotros, con sus luces y sus sombras. Por encima de todo ello, la habilidad narrativa de Juan Carlos Fernández brilla sin que nos demos cuenta, con un estilo fresco y hábil que recupera lo mejor de la cuentística universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

De sótanos y azoteas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El trovador

El trovador

Por: Antonio García Gutiérrez | Fecha: 2007

Edición de José Luis González Subías EL TROVADOR es un drama que reúne todos los ingredientes del teatro más característico del romanticismo español, y su lectura nos ilustra hoy sobre cuáles fueron las pasiones que movieron los corazones de los hombres y mujeres de mediados del siglo XIX. Su tema principal, característico de este teatro, es el amor imposible; al que se suman el de los celos y la venganza. García Gutiérrez sitúa la acción de la obra en Aragón, a finales de la Edad Media. Leonor, joven dama de la corte e hija del conde don Guillén, ama a Manrique, un misterioso trovador de origen incierto, que lucha al lado del conde de Urgel contra el rey Fernando I, hijo de Juan I de Castilla.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El trovador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Conde Lucanor

El Conde Lucanor

Por: Infante Don Juan Manuel | Fecha: 2011

El joven conde Lucanor le plantea un problema a su maestro Petronio. éste le aclara sus dudas contándole una historia relacionada con la pregunta en cuestión. A diferencia de otros /exempla/ medievales, sólo los de don Juan Manuel, el primer escritor español que ofrece una clarísima conciencia de serlo, alcanzan una categoría artística. La edición de Blecua, ya clásica pero aún vigente, ha sido actualizada por Gómez Redondo con los resultados de las más recientes investigaciones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El Conde Lucanor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones