Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 38661 resultados en recursos

Compartir este contenido

Manual de introducción al Derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contratación electrónica

Contratación electrónica

Por: Erick Rincón Cárdenas | Fecha: 2006

La importancia de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICS), en todos los ámbitos de la vida económica, social, política y cultural, es hoy en día un hecho insoslayable. En la actualidad, un número creciente de personas realiza operaciones de todo tipo a través de medios electrónicos: desde transmisión y almacenamiento de datos, operaciones bancarias, contratación de bienes y servicios por Internet y envío de comunicaciones comerciales, hasta procedimientos de contratación estatal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Contratación electrónica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios de derecho privado

Estudios de derecho privado

Por: Antonio Aljure Salame | Fecha: 2013

Las páginas de este libro son un reconocimiento a su ejercicio profesional como abogado, juez y catedrático. Su vida y obra trascienden fronteras. Tapias Rocha ha sido protagonista del crecimiento de esta institución y cumplido con entereza el designio que nos fuera entregado, generación tras generación, a todos los rosaristas por Fray Cristóbal de Torres. Su legado permanece latente en el corazón y en la esencia de esta institución. Por tal razón, la Facultad de Jurisprudencia, y especialmente la Línea de Investigación en Derecho Comercial del Grupo de Investigación en Derecho Privado, ha decidido rendirle un sentido homenaje, luego de todos los que recibió en el año 2012, durante la celebración del cuadragésimo aniversario del Código de Comercio, del cual fuera uno de sus principales gestores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Estudios de derecho privado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestiones claves del arbitraje internacional

Cuestiones claves del arbitraje internacional

Por: Emmanuel Gaillard | Fecha: 2013

Aunque siguen y seguirán habiendo diferentes reglamentaciones positivas concretas en materia de arbitraje y aunque los instrumentos internacionales pueden implementarse e interpretarse con matices más o menos significativos, la comunidad internacional coincide desde hace ya tiempo en reconocer la legitimidad y la efectividad del poder conferido a los árbitros mediante el acuerdo de voluntades de las partes de una controversia. Dicho de otra manera, lo que es objeto de discusión es el alcance de dicho poder, sus límites y las diferentes formas que reviste la interacción entre los árbitros y los poderes públicos; no la razón de ser del arbitraje.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Cuestiones claves del arbitraje internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Derecho procesal moderno : Distintas visiones alrededor de esta disciplina

Derecho procesal moderno : Distintas visiones alrededor de esta disciplina

Por: Gabriel Hernández Villarreal | Fecha: 2013

En esencia, lo que se pretende mediante un proceso judicial es la efectividad de los derechos reconocidos por las normas de derecho sustancial, para lograr obtener así la paz social en justicia. Dentro de ese contexto, es claro entonces que el derecho procesal adquiere una trascendental relevancia en un sistema de juzgamiento respetuoso de las garantías constitucionales y del derecho internacional de los derechos humanos, pues, al tratarse de la disciplina que estudia el proceso y los problemas que le son conexos, brinda unas eficaces herramientas para hacer realidad dichos cometidos. Precisamente,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Derecho procesal moderno : Distintas visiones alrededor de esta disciplina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Argumentación judicial del abogado

Argumentación judicial del abogado

Por: François Martineau | Fecha: 2013

En la actualidad, la inmensa mayoría de los libros de texto jurídicos se limitan a estudiar el lenguaje del derecho escrito, ya sea mediante el análisis normativo general o bien a través de su aplicación en documentos particulares: redacción de contratos, providencias judiciales, memoriales y opiniones profesionales. El lenguaje oral ha quedado, en buena medida, rezagado. El libro de Franç ois Martineau pretende satisfacer esta carencia. En efecto, Argumentación judicial del abogado es un verdadero tratado sobre el correcto y eficaz uso del lenguaje jurídico para la construcción de discursos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Argumentación judicial del abogado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obligaciones y contratos

Obligaciones y contratos

Por: Édgar Ramírez Baquero | Fecha: 2013

Los derechos de obligaciones y contratos han sido temáticas atractivas para los juristas de todos los tiempos. Epicentro de su interés son tanto sus aspectos estructurales, propensos siempre a que de ellos se tenga una mejor comprensión, como sus elementos funcionales, altamente impactados por el contexto histórico en que estas categorías se desenvuelven. Los ensayos vertidos en esta obra abordan temas de ambos órdenes. En todos se proponen novedosas reflexiones. Esperamos que con acierto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Obligaciones y contratos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El control de constitucionalidad

El control de constitucionalidad

Por: Manuel Fernando Quinche Ramírez | Fecha: 2013

El tema de este libro es el del control de constitucionalidad y más propiamente, el del control judicial de constitucionalidad. El texto hace una presentación de las reglas vigentes en materia de control, respecto de cada una de las competencias fijadas a la Corte Constitucional en Colombia. El material ha sito trabajado y dividido en diez secciones que presentan los elementos dogmáticos y operativos del control constitucional, así como la manera como se ejerce ese control sobre los actos reformatorios de la Constitución, los referendos constitucionales, las leyes, los decretos con fuerza de ley,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

El control de constitucionalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introduction to the International Court of Justice (ICJ)

Introduction to the International Court of Justice (ICJ)

Por: Ricardo Abello-Galvis | Fecha: 2013

Aunque algunos investigadores abordarían el estudio del Tribunal mediante un análisis y comentario artículo por artículo, este enfoque desvirtuaría los objetivos didácticos y la unidad conceptual de la obra. En su lugar, el profesor Abello adopta un enfoque temático al analizar las características importantes del TIJ, teniendo en cuenta al mismo tiempo su transición desde el anterior TIJP. El lector comprenderá la continuidad entre la Corte Permanente de Justicia Internacional, órgano de la Sociedad de Naciones, y la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de las Naciones Unidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Introduction to the International Court of Justice (ICJ)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Críticas y perspectivas de la ley 1010 de 2006 : Una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral

Críticas y perspectivas de la ley 1010 de 2006 : Una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral

Por: Tary Cuyana Garzón Landinez | Fecha: 2013

El acoso laboral o mobbing, ha sido reconocido y regulado en Colombia a partir de la expedición de la Ley 1010 de 2006, a través de la cual se pretende identificar, prevenir y sancionar las situaciones de acoso que se den en el lugar de trabajo. Sin embargo, ante la novedad del tema y su regulación jurídica, han surgido numerosas dudas con respecto a su identificación, sanción y posibilidad de denuncia. Este libro busca abordar estas inquietudes desde el punto de vista jurídico, a partir de una revisión sistemática de la ley, así como de la elaboración de distintas líneas jurisprudenciales y la revisión normativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Legislación

Compartir este contenido

Críticas y perspectivas de la ley 1010 de 2006 : Una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones