
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

CUANDO dio por terminadala perífrasis de Macbeth, LeónFelipe(Tábara, Zamora, 1884 - Ciudad de México, 1968) escribió que había terminado el esfuerzo que más estimaba entre toda su obra poética.El asesino del sueñono es una traducción más de la tragedia deShakeapeare, es un texto que ni es totalmenteMacbeth, ni tampoco deja de serlo; LeónFelipeno se aleja de los fundamentos del autor inglés, porque para él las obras clásicas son un punto de arranque de un viaje interrumpible. Posiblemente sea el drama más terrible deShakeapeare, donde el miedo está presente en cada escena, y es mucho más que un estudio sobre la ambición o el asesinato; más que una exposición de la anatomía del terror, es también un violento y terrible cuadro de la ambición humana.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Macbeth o el asesino del sueño : Paráfrasis de la tragedia de Shakespeare
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las musas se han ido de copas
ATENCIÓN, aunque lo parezca, éste no es un libro de poesía. Esta es una bitácora minuciosa, fidedigna y fantástica de la vida del poeta Nilton Santiago. De cómo los días pueden contener en cada segundo algo de mágico y de sorprendente. Porque en las páginas de este libro (galardonado con el XV Premio Casa de América de Poesía Americana) podemos observar cómo la vida posmoderna y el lenguaje son llevados hasta el límite de lo posible para demostrarnos, con una destreza fascinante en el uso del sentido del humor, de la ironía y de la "autocrítica", cómo podemos sobrellevar el creciente descrédito en...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las musas se han ido de copas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Circuncisión del sueño
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Circuncisión del sueño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Viajes de la eternidad
LA obra poética de José María Velázquez-Gazteluha evolucionado con una pausada y metódica coherencia. Su brevedad — sólo cuatro libros publicados en casi medio siglo— tiene mucho que ver con su rigor, con la paulatina capacidad indagatoria con que ha ido decantándose el lenguaje. Del entramado introspectivo de sus dos primeros poemarios — La cenizayRitos— , se llega a ese luminoso sondeo en la memoria que se estabiliza en Los límites del desierto. Y ahí ya se prevé este Viajes de la eternidad, cuyos elementos reflexivos y narrativos generan una construcción verbal de seductora...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viajes de la eternidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Impresiones y paisajes
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Impresiones y paisajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo leer a Delmira Agustini : algunas claves críticas
La poeta uruguaya Delmira Agustini (1886-1914) es una de las figura más controvertidas y originas del modernismo hispanoamericano. Sus poemarios El libro blanco (Frágil), Cantos de la mañana, Los cálices vacíos y el póstumo El rosario de Eros abren, a pesar de su hermetismo y de la evidencia impronta simbolista, nuevas sendas a la poesía moderna rioplatense. Su pertenencia al gñenero femenino ha condiconado en demasía y desvirtuado con frecuencia una interpretación cabal de su poesía. Así, son numerosos los estudios sobre su obra, bien de sesgo ideológico marcadamente androcéntrico, bien de signo totalmente opuesto, es decir, representantes de una línea de activismo feminista que, en ocaciones, fuerza patrones y miradas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo leer a Delmira Agustini : algunas claves críticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Residual y otros versos (1987-2012)
Un proemio a poemas propios disemina dudas sobre una muy reclamada veracidad delo que se escribe en ese campo borroso e insistente denominado poesía. Mi propósitoconsiste en indicar las posibles figuras tras las líneas de fuerza en cada libro, y por quéno deseo que nada, fuera de lo que he seleccionado, si acaso permanezca: este libro esuna suerte de testamento poético que comprende veinticinco años de publicaciones yun último inédito. Varios de los poemas aquí resultantes de los libros publicados en elsiglo xx fueron reelaborados, con la excepción del mejor trabajado de ellos, Mínima...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Residual y otros versos (1987-2012)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Su silencio
Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Han Yung Un (1879-1944) es uno de los poetas más apreciados de la literatura moderna coreana. En él se funden el renovador del espíritu poético de una época y el apasionado independentista opuesto a la dominación japonesa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Su silencio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuarto creciente
Este es un libro que derrota soledades. Cada página cumple lapoética misión de acompañarnos en un viaje que nos revela, paso a paso, la trayectoria de nosotros mismos, como siestuviéramos frente a verdades nuestras, amadas desde siempre. No estamos solos, parece decirnos en un susurro la autora. La muerte es un pretexto de la luz. He aquí otra de las enseñanzasque empezamos a sentir, más que saber, con la lectura de estospoemas. Porque nada eterno puede ser conocido sin la grandezade las pequeñas cosas que nos asisten día a día: vivir. Así la lectura del último poema hace la compañía, por ser...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuarto creciente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuerpos, teorías, deseos : poemas escogidos
Soy un escritor plural: he escrito relatos, novelas y ensayos más académicos o más creativos. También he traducido o adaptado teatro, y si no lo he hecho original (creo que no se me da mal el diálogo, soy algo actor) es porque este no es buen tiempo para el teatro, y me abruma escribir un drama, digamos, destinado a pernoctar muchos años en un cajón. He escrito (y escribo) además, cientos, miles de artículos. Pero bueno será repetirlo, creo que en todo ha de sentirse al poeta y yo me sigo diciendo poeta. La poesía, pedantemente hablando, concentra el mayor grado de literaturidad posible. Deseo que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuerpos, teorías, deseos : poemas escogidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.