Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 600482 resultados en recursos

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 232

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 233

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 234

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlántico. Gaceta del departamento

Atlántico. Gaceta del departamento

Por: Gobernación del Atlántico |

“Atlántico. Gaceta del departamento” fue una publicación que circuló en Barranquilla desde la década de 1910. Desde una perspectiva oficial, este periódico fue un órgano de difusión institucional gestionado por la Gobernación del Atlántico en el que se informaba mayoritariamente de las decisiones y ordenanzas tomadas por la Asamblea Departamental en sus sesiones y se publicaban los decretos y demás resoluciones del gobernador del departamento. La publicación no contó con secciones fijas durante su existencia, pues estas dependían del volumen de las resoluciones, decretos y edictos, así como de las dependencias que las emitían —ya sean del orden nacional o local—, pero siempre mantuvo en su primera página una lista de contenidos que se distribuía según el origen y la entidad que los promulgaba. Así, por ejemplo, en algunos números, especialmente de los primeros cuatro años, el contenido se distribuía bajo cabezotes como “Gobierno nacional”, “Asamblea del Departamento”, “Gobernación del Departamento”, Más adelante, en especial en los últimos años, esto es, entre 1916 y 1920, la distribución fue más específica: “Secretaría de Hacienda”, “Secretaría General” o “Dirección General de Instrucción Pública”. Los días de distribución del periódico se informaban en la primera página, bajo la información de la fecha y el número. Así, durante los dos primeros años, el periódico salía los días 10, 20 y 30 de cada mes. En el tercer año los días de circulación por mes fueron los 7, 14, 21 y 28, mientras que en el cuarto salió los días 6, 12, 18, 24 y 30. Luego del quinto año de circulación esa información desaparece de la primera página y el periódico se imprimió sin una regularidad establecida, y en algunas ocasiones con ediciones extraordinarias sin diferencia de días (en noviembre de 1917, por ejemplo, salió tres días seguidos). En el cabezote del periódico se informa, sobre todo en los tres primeros años (1911-1914), que el administrador de la publicación era el jefe de la sección de Gobierno del departamento, aunque a partir del sexto año de circulación dicha información cambia o se elide. Así, por ejemplo, durante el cuarto año de circulación, 1914, en algunos números aparecía que el administrador era el archivero de la Gobernación. En 1916 se lee que esta función estaba a cargo del subsecretario de Gobierno de la gobernación. Entre 1917 y 1920 esa información prácticamente desapareció de la primera página del periódico. La dinámica de imprenta de la publicación también fue cambiante: durante los primeros años se imprimió en los talleres de la Imprenta a vapor del progreso, un dato que no siempre se registraba en las páginas del periódico. Luego, a partir del sexto año de circulación, el periódico se imprimió en la Imprenta Eléctrica El Siglo, y durante los dos últimos años en Tipografía Llanos y en Tipografía Héctor Parias, todas ubicadas en la ciudad de Barranquilla. Durante los años que circuló, “Atlántico. Gaceta del departamento” mantuvo en la gran mayoría de sus números un cuadro tarifario con los costos de publicación de edictos y columnas, así como de otros documentos como denuncios de bienes mostrencos, certificados de Sociedad, habilitaciones de edad para desempañar funciones (muy común en este tipo de publicaciones), avisos no oficiales y otros. En dicho cuadro también se informaba de los precios de suscripción por mes, trimestre, semestre y año, un valor que variaba año a año, así como de los números sueltos o aquellos atrasados de días anteriores que necesiten ser consultados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El fantasma falso leyenda colombiana en LSC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de Llivian leyenda colombiana en LSC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Marcia y el mulato leyenda colombiana en LSC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La patasola leyenda colombiana en LSC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El tesoro de Morgan leyenda colombiana en LSC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El niño y los truenos leyenda colombiana en LSC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones