Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 816 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La ciencia de la policía y el derecho administrativo

La ciencia de la policía y el derecho administrativo

Por: Miguel Alejandro Malagón-Pinzón | Fecha: 14/03/2010

El artículo pretende demostrar que el derecho administrativo no es originario única y exclusivamente de la Revolución  Francesa, sino que posee un componente derivado del Estado absoluto.  Este  ingrediente  es  la  ciencia  de la  policía,  que  en  el antiguo régimen se asimilaba al gobierno, a la administración pública. La policía se origina en Alemania y se extiende por Europa, incluida España, y de allí pasa a América, donde tuvo un papel primordial. Es en este continente donde esas actividades de gobierno, de policía serán controladas judicialmente  antes que en Europa, y con ello se va a crear un antecedente ineludible del Estado de derecho, del control sobre el poder.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Policía
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La ciencia de la policía y el derecho administrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las consecuencias de la reforma constitucional de 2003 en la organización del Estado francés

Las consecuencias de la reforma constitucional de 2003 en la organización del Estado francés

Por: Gilles J. Guglielmi | Fecha: 14/03/2010

Al  término  del  inventario  provisorio  de  la  descentralización francesa  luego  de  la  reforma  constitucional  de  marzo  de  2003, es conveniente  destacar  la  persistencia  de  la  forma  constitucional del Estado  unitario.  Cualquier  innovación  respecto  de esta característica sólo puede  ser interpretada  estrictamente.  De todas maneras,  la estructura  de las relaciones  entre personas  públicas territoriales  (Estado y  colectividades)  es sólo la punta  del  iceberg. Concretamente, in  situ,  es  otro  movimiento  -de  origen  centenario pero  aceleración  vicenal-  el  que  caracteriza  la  gestión descentralizada  de  los asuntos locales: el agrupamiento  de colectividades  territoriales  dentro  de  otras  personas  públicas,  los establecimientos  públicos  de  cooperación  local  (EPCL),  que  reemplaza n  cada  vez  más  a  los municipios  en  la  gestión  de aglomeraciones  o en  cuestiones  de  interés  común  para colectividades  locales  vecinas.  Es  indudable  que, para  mejorar  la democracia  de proximidad,  en  la  práctica  habrá más  que  esperar de estos  EPCL,  siempre  que  sus asambleas  deliberantes  ya  no estén  compuestas  solamente  por  elegidos  locales  que se  designan entre  sí sin  que  los electores  puedan  verlos.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Las consecuencias de la reforma constitucional de 2003 en la organización del Estado francés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unidad minifundio: Centro Regional de Investigación Obonuco.

Unidad minifundio: Centro Regional de Investigación Obonuco.

Por: | Fecha: 1980

En Narifio se ha visto un creciente inter6s, entre los minifundistas, por la ganaderfa de leche por su ingreso semanal o qu.tncenal con un mercado más atract.1.vo que para los cultivo:;; tr.adicionalf~S como la papa y el tri.go. Pa.ra obtEHwr altos 5.nqresos por hE.!Ct.,h:e-a en qa.nader de leche se montó la unidad de minifundio que contiene a_dE~mfis dn la 9anaderfa Jnten.s:Lva un área pequf-c:ña con cultivos cmno la cebolla de tallo y la papa., zanahorLa o remola.cha. En este boletf.n divul~Fttivo se~ expl:Lca el funcionarn:Lentc de la nueva unidad de minifu.ndio y los resultad.os obtenidos dur·,rnte. el tiempo de establec:i.m.iPnt.o.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Unidad minifundio: Centro Regional de Investigación Obonuco.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la relación entre gestión del conocimiento con el crecimiento profesional y los procesos de ascenso en Ransa Colombia S.A.S.

Análisis de la relación entre gestión del conocimiento con el crecimiento profesional y los procesos de ascenso en Ransa Colombia S.A.S.

Por: Viviana Andrea Polania Guzmán | Fecha: 2019

La presente investigación de tipo cualitativo, tiene como propósito analizar la forma en que se desarrolla la gestión del conocimiento en RANSA COLOMBIA S.A.S y su efecto en el crecimiento profesional y los procesos de ascenso. En primer lugar, se describe el contexto organizacional y la estrategia de la entidad. A continuación, se estudian los principales aspectos teóricos para determinar las subcategorías que componen la gestión del conocimiento: adquisición, intercambio, creación, codificación y retención. Se elige como instrumento para la recolección de la información una entrevista aplicada a doce colaboradores. Del análisis de los resultados obtenidos se puede apreciar que la mayoría de procesos sobre el tema se dan de manera empírica y dependen de disposiciones personales de los colaboradores. La categoría del conocimiento que mayor presencia se observa en la investigación es la de adquisición del conocimiento, aunque de manera diferenciada, inequitativa e individualizada. Mientras, la que menor presencia evidencia es la de creación de conocimiento. Los mayores problemas se evidencian en torno al intercambio y la codificación del conocimiento. Por último, se propone un plan de intervención derivado de la triangulación de la información presentada en la investigación.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la relación entre gestión del conocimiento con el crecimiento profesional y los procesos de ascenso en Ransa Colombia S.A.S.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva de cambio organizacional en los colaboradores del Colegio Bilingüe José Allamano.

Propuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva de cambio organizacional en los colaboradores del Colegio Bilingüe José Allamano.

Por: Hugo Orlando Díaz Mesa | Fecha: 2018

En la actualidad las empresas están motivadas a modificar sus formas de retención del talento humano, debido a que hoy en día los jóvenes pueden pasar por alrededor de 10 empresas a lo largo de su trayectoria laboral, en la mayoría de las ocasiones las personas no renuncian por las funciones que desempeñan, sino que renuncian por las condiciones que les ofrece la empresa. Desde el año 2009 se viene hablando de psicología positiva de la que se desprende el estudio de la felicidad en todos los círculos (trabajo, familia, social, etc.) en los cuales se desenvuelve el ser humano. El colegio José Allamano de la ciudad de Bogotá inicio un plan estratégico de renovación institucional y adopto una visión estratégica moderna sobre la forma como se debe administrar el talento humano e identifico que la gerencia de la felicidad es el camino que facilita retener el mejor talento humano al interior de la organización. Este trabajo tiene como objeto de investigación la definición de una propuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva del cambio organizacional, la investigación se apoya en los recientes conceptos de la psicología positiva y de la gestión de la felicidad.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta metodológica para la gestión estratégica de la felicidad desde la perspectiva de cambio organizacional en los colaboradores del Colegio Bilingüe José Allamano.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para fomentar políticas y practicas sustentables en el transporte metropolitano de distribución de mercancías.

Estrategias para fomentar políticas y practicas sustentables en el transporte metropolitano de distribución de mercancías.

Por: Juan Pablo Antún | Fecha: 14/05/2010

Se presentan lineamientos en cinco áreas de intervención para el fomento de políticas públicas en planificación de transporte urbano de carga y de prácticas logísticas empresariales que conduzcan a procesos sustentables en la distribución urbana de mercancías. Para tal fin se discute sobre la problemática del sector y las características actuales de la intervención publica en la zona metropolitana de la ciudad de México (ZMCM); asimismo se analizan las tendencias en transporte urbano de carga para la actual era posmoderna y se ofrecen experiencias recientes en la gestión del transporte de carga en diversas ciudades europeas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Estrategias para fomentar políticas y practicas sustentables en el transporte metropolitano de distribución de mercancías.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El acceso a la administración de justicia de los menores de edad : déficit de protección en el proceso contencioso administrativo

El acceso a la administración de justicia de los menores de edad : déficit de protección en el proceso contencioso administrativo

Por: Viviana Andrea Guevara Valbuena | Fecha: 2020

Child's best interest principles, and the prevalence of their rights over the others' impose the State the obligation of guarantying a special protection to the under-age population on all aspects, which will facilitate its effective access to justice administration. However, this is a commitment that is not being fully fulfilled in Colombia, despite the fact that those injunctions implied all the legal system. However, this is not carried out as intended in practice. The reason of this issue lies in the fact that the criminal, civil, and family process can acknowledge a considerable protection of the children's rights. On the other hand, the administrative contentious process ignores the special treatment that under-age population deserves under constitutional provision. As a matter of fact, it is remarkable the need of establishing a differential treatment that leads to overcome the situations previously mentioned, and additionally, to guarantee the effective application of the constitutional injunctions.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El acceso a la administración de justicia de los menores de edad : déficit de protección en el proceso contencioso administrativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras

Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras

Por: Diego Alejandro Ortega Sánchez | Fecha: 2018

Nowadays, the dynamic and evolving markets set complex environments for organizations. Innovation capabilities foster innovation management, create competitive advantages and respond to the challenges and opportunities of this new business environment. The construction sector is no stranger to these challenges; For this reason, it is necessary to determine the innovation capacities that improve the creation of competitive advantages and it is crucial to realize different activities to improve the development of these capacities in the day to day of the companies and sub-sectors belonging to this sector.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Análisis de capacidades de innovación en industrias ladrilleras y constructoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tantrum, empresa consultora en innovación

Tantrum, empresa consultora en innovación

Por: Alejandra Montenegro | Fecha: 2017

A process of innovation in a micro and small business requires, as in any company, to have its strategic management model established with which to guide the phases and activities to be undertaken and their interrelation, resources to be allocated, the objects to be achieved, structure of support, action plans to achieve it, measurement and evaluation of the process. When we refer to the strategic management model of the company, it is necessary for top management to declare or already have their policy statement, objectives, which may be qualitative or quantitative but that reflect what the company expects to obtain, and principles regarding innovation. The consulting firm TANTRUM offers services focused on the development of strategy, culture and development of innovation projects, creating technological tools tailored to the needs of its customers, including the entire research process of trends at the national level and international, in matters of consulting in innovation with the use of technological innovations in particular the virtual reality, to work models of systems of innovation in micro and small companies, that allow to validate the viability and scope of its projects, based on knowledge management with the aim of seeking new alternatives for business models, new products or services, new production systems, with the aim of expanding their participation in the market or being pioneers in the economic sector to which they belong.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Tantrum, empresa consultora en innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una visión local de la participación de las empresas en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Colombia

Una visión local de la participación de las empresas en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en Colombia

Por: Eduardo José Lozano Mestre | Fecha: 2017

This paper addresses the issue of the Extractive Industries Transparency Initiative (EITI), which promotes transparency, good governance and accountability for the use of oil, gas and mining revenues in countries rich in natural resources. This initiative emerges within the framework of the World Summit for Sustainable Development in 2002; Colombia, on its behalf, completed its candidacy process in 2014. In this way, this study establishes how EITI has been appropriated and implemented in Colombia and the impact it has had on local and regional communities from the perspective of accuracy, quality and usage of the information derived from it. In order to do this, it aims to establish how has been its applicability in the Department of La Guajira, particularly in the area of influence of the company Carbones del Cerrejon, by means of interviews and conversations with key players (public and private), documental research and analysis.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis

Compartir este contenido

La Organización - N. 821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones