Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratamiento del drogodependiente con trastornos de la personalidad

Tratamiento del drogodependiente con trastornos de la personalidad

Por: José Miguel Martínez González | Fecha: 2003

Prólogo de José Luis Graña Gómez / El lector tiene en sus manos un texto con el que se pretende proporcionar una serie de alternativas terapéuticas para la intervención con drogo-dependientes que presentan un trastorno de personalidad. Para ello, se hace una aproximación al problema de la patología dual como fenómeno que interfiere de un modo determinante en la evolución del tratamiento de la adicción. Igualmente, se profundiza en la conceptualización del trastorno de personalidad según el DSM-IV-TR para que el lector conozca los trastornos del Eje II y pueda identificar las peculiaridades clínicas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tratamiento del drogodependiente con trastornos de la personalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación científica y bioestadística

Metodología de la investigación científica y bioestadística

Por: Víctor Patricio Díaz Narváez | Fecha: 2009

Este libro pretende constituirse en una guía general que introduzca a los estudiantes de Medicina, Odontología y Ciencias de la Salud, en dos elementos importantes del proceso general de la investigación científica: la metodología de la investigación científica y la estadística aplicada a las ciencias médicas. Su propósito es proporcionarles los fundamentos básicos de estas áreas (categorías, paradigmas, métodos y pruebas estadísticas más usuales), de manera de favorecer no solo la comprensión de los conceptos principales que se manejan en la literatura investigativa, sino proveerlos de las herramientas para que, por sí mismos, puedan emprender el trabajo de investigación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Metodología de la investigación científica y bioestadística

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cello Recital: Pałosz, Mikolaj - SZYMANSKI, P. / CARTER, E. / LUTOSŁAWSKI, W. / DUTILLEUX, H. (Cellovator)

Cello Recital: Pałosz, Mikolaj - SZYMANSKI, P. / CARTER, E. / LUTOSŁAWSKI, W. / DUTILLEUX, H. (Cellovator)

Por: |

intro drum (Improvisation No. 1) (NaN min. NaN sec.)(48 sec.) / Pałosz -- whistle chase (Improvisation No. 2) (01 min. 04 sec.) / Pałosz -- A Kaleidoscope for M.C.E. (08 min. 23 sec.) / Szymański -- the A dance (Improvisation No. 3) (01 min. 36 sec.) / Pałosz -- Figment No. 1 (05 min. 42 sec.) / Carter -- pidzz (Improvisation No. 4) (01 min. 17 sec.) / Pałosz -- Figment No. 2, "Remembering Mr. Ives" (03 min. 29 sec.) / Carter -- shallow breath (Improvisation No. 5) (01 min. 57 sec.) / Pałosz -- Sacher Variation (03 min. 27 sec.) / Lutosławski -- No. 1. Un poco indeciso (03 min. 06 sec.) / Dutilleux -- No. 2. Andante sostenuto (02 min. 23 sec.) / Dutilleux -- No. 3. Vivace (02 min. 49 sec.) / Dutilleux -- moon umbrella (Improvisation No. 6) (01 min. 16 sec.) / Pałosz -- Parjanya-Vata (11 min. 38 sec.) / Dillon -- twister song (Improvisation No. 7) (01 min. 19 sec.) / Pałosz -- bounce phase (Improvisation No. 8) (01 min. NaN sec.) / Pałosz -- Kottos (09 min. 23 sec.) / Xenakis -- conclusion (Improvisation No. 9) (NaN min. NaN sec.)(04 sec.) / Pałosz
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Cello Recital: Pałosz, Mikolaj - SZYMANSKI, P. / CARTER, E. / LUTOSŁAWSKI, W. / DUTILLEUX, H. (Cellovator)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The myth of rehabilitation

The myth of rehabilitation

Por: Paul A. Jones | Fecha: 2000

While working with prison systems, work release programs, mental hospitals, and alternative settings in the public schools, it has become clear to this author that the almost universally accepted idea of rehabilitating criminal offenders is basically false, a myth. The author argues that we need to stop wasting time and money on current forms of rehabilitating criminals and adopt less-traditional methods.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

The myth of rehabilitation

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Por: José María Bengoa Lecanda | Fecha: 2005

Tras la ruta del hambre ofrece un sugerente y didáctico recorrido por uno de los principales problemas de salud pública del siglo XX: la desnutrición y el hambre. A través de la fórmula del ensayo autobiográfico, el autor expone su visión sobre estos problemas, al mismo tiempo que destaca la necesidad de combatirlos abordando cuestiones claves como la pobreza o la injusticia. La mejora de la alimentación y la nutrición no serían la meta, sino el camino para poder alcanzar un desarrollo integral. José María Bengoa Lecanda (Bilbao, 1913), se exilió a Venezuela en 1938, país donde inició una fructífera trayectoria en el ámbito de la medicina social. Desde su condición de experto en salud pública y nutrición, ha realizado importantes aportaciones conceptuales y metodológicas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de la enfermería de salud pública en España (1860-1977)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Investigar en enfermería

Investigar en enfermería

Por: J. Cabrero García | Fecha: 2000

El texto que presentan los profesores Julio Cabrero y Miguel Richart ha sido concebido como una aportación a la reflexión y el debate acerca de la metodología de investigación y su aplicación en el área de la enfermería. Este hecho queda patente en la estructura y contenidos de los ocho capítulos en los que se encuentra dividido. En efecto, se hace una exhaustiva revisión de los conceptos de investigación y su significado en la enfermería, se presentan algunos conflictos en el abordaje metodológico del objeto propio de la enfermería, se señalan las principales dificultades de la puesta en práctica de los enfoques y procedimientos de investigación en enfermería y sus propuestas de solución y, por último, se revisa la situación actual de la práctica de la investigación en enfermería, tanto a nivel internacional como nacional. En este punto, hay que destacar que todas las cuestiones han sido revisadas desde un amplio conocimiento de la bibliografía más destacada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Investigar en enfermería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía práctica de primeros auxilios en adultos

Guía práctica de primeros auxilios en adultos

Por: M. F. Vizcaya Moreno | Fecha: 2003

Los autores de esta guía han pretendido que su dimensión práctica, que recoge un completo protocolo de actuaciones en situaciones donde peligra la integridad física de las personas, se complemente con elementos como los aspectos jurídicos relacionados con el socorrismo o el contenido y correcta utilización del botiquín de primeros auxilios, con el objetivo de abarcar todos los aspectos que deben tomarse en consideración en situaciones de urgencia y emergencia. La distinta procedencia profesional de los autores y su amplia experiencia, aporta perspectivas complementarias que enriquecen el contenido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Guía práctica de primeros auxilios en adultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instrumentos oftálmicos y optométricos

Instrumentos oftálmicos y optométricos

Por: P. J. Boj Giménez | Fecha: 1993

En este texto se analiza un grupo de instrumentos ópticos que son de uso común en los gabinentes de optometría y en las clínicas de oftalmología, entre los que se incluye el proyector de optotipos, foróptero, retinoscopio, queratómetro, frontofocómetro, oftalmoscopio y biomicroscopio ocular. Desde el marco de referencia de la óptica instrumental, el análisis ha consistido en estudiar los diferentes elementos que componen el instrumento, su función dentro del sistema óptico del aparato y las diferencias que existen dentro de un mismo diseño. Este libro está destinado especialmente a los estudiantes de las Escuelas de óptica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Instrumentos oftálmicos y optométricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de prácticas de contactología

Manual de prácticas de contactología

Por: J. L. Company Vidal | Fecha: 2002

Prácticas de contactología recoge la experiencia docente y la práctica diaria de una gran parte del profesorado que imparte esta materia en las universidades españolas. En el libro se incluyen 34 prácticas que comprenden la totalidad de los ítems que se contemplan en un curso de contactología básica, ocupándose también de diversas cuestiones en las que se profundiza en contactología avanzada. Cada práctica está provista de un guión que contiene la justificación de la misma y los objetivos que se pretenden alcanzar, así como el procedimiento clínico a seguir. Finalmente, en cada una de ellas el alumno puede anotar los resultados obtenidos y contestar a preguntas o ejercicios prácticos con vistas a una posible evaluación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Manual de prácticas de contactología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones