Estás filtrando por
Se encontraron 4919 resultados en recursos
Copia del discurso que pronunció el general Rogerio López, luego de una batalla que tuvo lugar en el marco de la Guerra civil de 1884, en la que se dirige a los soldados que estaban cargo suyo.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Alocución
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Al público
Reivindicación de Joaquín Osorio contra las calumnias realizadas por Manuel María Zaldúa luego de realizar un negocio y humillar a su familia.
El documento conserva la ortografía de la época
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Al público
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Al pueblo Granadino
Documento en el que tres ciudadanos, cuyos nombres se desconocen, explican su descontento frente a la escogencia de José María Obando como presidente del país y exponen ante la opinión pública las razones que los llevaron a ello.
El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
Al pueblo Granadino
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Escenarios del cuerpo : espiritismo y sociedad en Venezuela
Escenarios del cuerpo propone al lector un viaje al interior de la Venezuela contemporánea a través de una serie de escenarios corpóreos que están emergiendo en las últimas décadas en el culto de posesión espiritista de María Lionza. Esta conocida forma de religiosidad popular, según la tesis que se sostiene en el libro, no debe entenderse como una tradición arcaica sino como un producto de la modernidad petrolera en continuo proceso de transformación. El libro se compone de seis partes: Tiempos, Espacios, Cuerpos, Miradas, Aflicciones y Heridas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Escenarios del cuerpo : espiritismo y sociedad en Venezuela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ocio valioso
Ocio valiosoes la evolución científica deOcio humanista. En él se reivindica una mirada amplia del ocio, entendido como referente científico común, y se muestran los resultados encontrados al estudiar el fenómeno y sus rasgos esenciales, a lo largo de un tiempo extenso y desde un punto de vista personal y social. Tras una primera parte, que contextualiza la percepción valiosa del ocio y el desarrollo humano en el pensamiento occidental, el contenido se detiene en la práctica, en el valor del ocio desde el punto de vista de quienes lo experimentan y va más allá, intercalando reflexiones que lo entrelazan con múltiples investigaciones de actualidad. Una de las peculiaridades del texto es su mestizaje.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ocio valioso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Metodología de la investigación vol. I
Este texto representa una presentación sincrética de las principales cuestiones que ayudan a delimitar un proyecto de investigación. Hemos organizado el texto en 5 cuestiones y en cada una de ellas respondemos un conjunto de preguntas. Permanentemente se problematizan los temas tratados y se ejemplifican posibles transferencias al área de estudio. Investigar en el área de Enseñanza de Ciencias del Ambiente implica comprender las características de la investigación científica, en primer lugar. Luego, qué valor adquiere la misma en el ámbito de las Ciencias Sociales y dentro de ellas la Educación. Finalmente, identificar los aspectos que de ellas puede recuperar una investigación educativa, pero referida a las complejas problemáticas del ambiente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Metodología de la investigación vol. I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Audición y voz
La fonoaudiología ha evolucionado en su marco conceptual abordando los fenómenos en un principio desde déficit o daño hasta la función en sí misma. De éste modo la audición, la voz, el lenguaje, el habla -en tanto aspectos de la comunicación humana- han cobrado una nueva identidad. La innovación se fundamenta en el abordaje de la función en todas las instancias del proceso salud enfermedad y en la necesidad de producción de conocimiento científico propio. Se asume el desafío de intervención en el ámbito de la salud superando la fragmentación inicial que implicaba la intervención fonoaudiológica sólo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Audición y voz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Razonamiento cuantitativo
El propósito de este texto es mostrar cómo algunos conceptos matemáticos (fracción, porcentaje, medias aritméticas y variación porcentual) se aplican en situaciones de la vida cotidiana. La mayoría de ellos se abordan con más de un sistema de representación y, en lo posible, algunos problemas implican la reversibilidad de las operaciones. Cada unidad está organizada en la siguiente secuencia: Problema, teoría, aplicaciones y bibliografía. Estas notas de clase están dirigidas a estudiantes que deban cursar una asignatura relacionada con el Razonamiento Cuantitativo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Razonamiento cuantitativo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio
Hoy resulta prácticamente incuestionable la contribución del ocio a procesos de envejecimiento satisfactorio. Este libro pretende ser, por la riqueza, calidad y actualidad de las aportaciones que lo conforman así como por la diversidad de los enfoques desde los que se trata el fenómeno del envejecimiento, un estímulo para reavivar el debate científico acerca del papel que el ocio puede desempeñar para el logro de procesos óptimos de envejecimiento para toda la ciudadanía, pero sobre todo, con y para las personas mayores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El papel del ocio en la construcción social del joven
Ocio y jóvenes es el binomio protagonista de este libro. Su propósito es compartir con sus lectores algo más que un marco conceptual que les ayude a encuadrar teóricamente las realidades — siempre plurales— del ocio de la juventud contemporánea en nuestro entorno. Quiere iluminar los estados de la cuestión más innovadores desde los estudios de caso, y viceversa, enfocar los ejemplos a pie de calle con ópticas de alcance más general, suscitando una irrenunciable interacción entre la idea y la praxis, entre el modelo y caso, entre la propuesta y la acción. Quiere ayudar, también, a pulir...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El papel del ocio en la construcción social del joven
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.