 
        Estás filtrando por
Se encontraron 38 resultados en recursos
 
        
            Esta es la historia de un partido fútbol, decisivo en la historia de Martín Riera, un gran arquero de un equipo de segunda y Benja, el excelente delantero del equipo rival. Ambos, amigos y jugadores, están pasando por momentos decisivos en sus carreras y vidas. También, ambos sueñan con ser llamados por las grandes ligas del fútbol europeo y, en el minuto más decisivo de sus carreras, un imprevisto marca definitivamente su destino. La narración enaltece a este deporte. Así, con un evento inesperado, se pone en cuestión la fragilidad del destino y el honor que brinda el amor al fútbol.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El césped
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Retos para la incorporación de la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los sectores productivos en Colombia
            La escasa articulación de instrumentos de política ambiental y económica ha llevado a acciones aisladas y fragmentadas en la gestión de la biodiversidad (BD) y los servicios ecosistémicos (SE) en Colombia. Por ello, su oportuna inclusión en la formulación de diferentes instrumentos de política ambiental (regulatorios, económicos, de información, entre otros) se ha limitado a las políticas de desarrollo económico. En consecuencia, estos instrumentos han incentivado una visión parcial del uso del suelo de orden productivo, competitivo y de mercado que influye en la gestión integral de la BD y los SE, la cual es vista como un proceso de construcción colectiva y como el resultado de acciones de conocimiento e información, uso sostenible, restauración y protección. Herramientas como la generación de acuerdos voluntarios entre sectores productivos a partir de criterios ambientales, con el fin de implementar sinergias entre actores y los mecanismos de política (como las licencias ambientales), las compensaciones por pérdida de biodiversidad, y el pago por servicios ambientales, son todavía escenarios en construcción.IntroducciónLa falta de concertación entre actores en relación con las decisiones públicas sobre las causas de la pérdida de la biodiversidad (BD) y los servicios ecosistémicos (SE), representa importantes costos ambientales (económicos, sociales y físicobióticos) para su adecuada gestión (Millenium Ecosystem Assessment  MEA 2005). Por tal razón, la asignación no oportuna de costos por la pérdida de la BD y los SE ha llevado al país al cumplimiento parcial de lo ratificado por las partes del Convenio de Diversidad Biológica (Convention on Biological Diversity -CBD). Asimismo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS 2012) reconoce importantes limitaciones por el desbalance entre la demanda y la oferta de la BD y los SE. Esto es principalmente el resultado de los siguientes factores: 1) la incompatibilidad en las decisiones en el uso del suelo; 2) la no incorporación de acciones de gestión ambiental; y 3) la no armonización de decisiones de política sectorial con procesos de desarrollo territorial (MADS 2012). En este contexto, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (OECD y ECLAC 2014), en la evaluación del desempeño ambiental de Colombia, recalcan que el mayor desafío para el país es incorporar de manera estratégica el valor de la biodiversidad en las decisiones sectoriales como soporte fundamental en la continuidad de su desarrollo económico. A su vez, el CBD (2012) resalta que uno de los principales aspectos necesarios para eliminar las causas subyacentes de la pérdida de la diversidad biológica es superar las restricciones de política, tal como la reducción de incentivos perjudiciales respecto al uso de agroquímicos en la actividad agropecuaria o la contaminación (por ejemplo) o la asignación parcial de valores a los servicios ecosistémicos. A pesar de la existencia de estos lineamientos internacionales, en Colombia los instrumentos o incentivos presentan importantes limitaciones para garantizar de manera efectiva la sostenibilidad de la BD y los SE. Igualmente, la implementación de instrumentos de política ambiental presenta restricciones para su adecuado desarrollo: las tasas por uso, tasas de vertimientos y licencias no han logrado incluir de manera estratégica los procesos y funciones de los ecosistemas que garantizan la oferta continua de la BD y los SE. De acuerdo con lo expresado anteriormente, el valor público de la BD y los SE todavía no hace parte de la toma de decisiones públicas y privadas de los diferentes actores del territorio colombiano.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Revista Virtual Pro
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Otros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Retos para la incorporación de la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los sectores productivos en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Puentes como liebres
            El amor a destiempo. El amor que siempre es interrumpido. El amor que no fue pero sigue siendo, es el tema de Puentes como liebres. Celina y Leonel son dos jóvenes que se encuentran -una y otra vez- en la historia de su vida. Ella de 15 y él de 17, han quedado fijados en una linda historia de amor en movimiento. Una relación que, por los distintos eventos familiares y políticos de ambos personajes, no logra concretarse y es interrumpida demasiadas veces. De forma magistral, el narrador irá juntando y separando a estos enamorados, a través de diálogos, reflexiones, encuentros y todo lo que tuvieron que pasar el uno sin el otro.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Puentes como liebres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El cambiazo
            El Cambiazoes una canción que canta el ídolo juvenil Lito Suárez, y que va cambiando una estrofa semanalmente de acuerdo a las sugerencias enviadas por sus fanáticos. A su vez, el coronel Corrales, padre de Julia, está encargado de mantener el orden frente a las subversiones de un país en dictadura. Así, este cuento es un relato coral que se va intercalando en cada párrafo, distintas voces. Experimentando así con un prosa muy natural, que suena tal cual se habla, para dar mayor énfasis a los atroces hechos violencia que se asoman y que sorpresivamente, irrumpen junto con los últimos versos de la canción inventada por todos.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El cambiazo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La borra del café
            La borra del café relata la historia de Claudio, la cual se mueve a través de las vivencias de él desde muy pequeño hacia su adultez. La narración mezcla las historias familiares y de barrio, así como su vida rodeada de sus amigos, el colegio y sus hobbies. La novela también nos presenta el amor, el despertar sexual y, como elemento principal, el crecimiento de Claudio en su paso de la niñez a la vida de adulto, pudiendo los lectores ser testigos de estas etapas. Mario Benedetti presenta esta historia de manera simple y fluida, siendo capaz de atrapar e invitar al lector a conocer la historia de este hombre.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La borra del café
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        La Tregua
            La Tregua de Mario Benedetti es una de las novelas más emblemáticas del autor, así como de la literatura latinoamericana. A través del registro en un diario de vida, su protagonista, Martín Santomé, un hombre viudo con tres hijos comienza la transcripición de una vida rutinaria llena de soledad y un hogar sin armonía el que se ve transformado con la llegada de Laura Avellaneda, su nueva empleada en la oficina. Los grandes temas de la vida y la literatura como la muerte, la soledad, el sexo, el amor, el trabajo y la política son tratadas con la maestría única de Benedetti. Una novela imperdible que ya se ha traducido a más de diez idiomas y que se ha convertido en un clásico de la literatura latinoamericana.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
La Tregua
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Rincón de haikus
            Basado sobre todo en la sobriedad y la sinceridad, el haiku (género poético de origen japonés compuesto con 17 sílabas y ordenado en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas) requiere una expresión extremadamente concisa y es el resultado de un sutil acuerdo entre el poeta y el espectáculo del mundo, de la apacible meditación frente a la naturaleza. Mario Benedetti, con laconismo, sutileza y brillantez, nos vuelve a mostrar sus enormes cualidades poéticas.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Rincón de haikus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El olvido está lleno de memoria
            Mario Benedetti (Uruguay, 1920), uno de los escritores más leidos de las letras hispánicas, ha sido traducido a veinticinco idiomas…
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El olvido está lleno de memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        El mundo que respiro
            Mario Benedetti  (Paso de los Toros, Uruguay, 1920) es uno de los escritores hispanoamericanos más leidos y admirados. Prolífico autor, su obra ha sido ampliamente traducida y merecedora de importantes premios en todo el mundo, entre ellos el Premio Reina Sofia de poesía Iberoamericana en su VIII edición.   En  EL mundo que respiro su última entrega poética,  Benedetti  nos introduce en su peculiar y personal mundo creativo, con la asombrosa facilidad que siempre sorprende y fascina y que ahora amplía de forma magnífica esa sabiduría inteligente que le proporciona la experiencia vivida.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
El mundo que respiro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
 
        Inventario Tres
            Integran en esta edición de Inventario Tres todos los poemas que he publicado en libros entre 1995 y 2002: El olvido está lleno de memoria (1995),  La vida ese paréntesis  (1998),  Rincón de Haikus (1999) y  El mundo que respiro  (2001). Este volumen es la continuación o complemento del primer tomo de  Inventario  (Poesía 1950 - 1985), e  Inventario Dos (Poesía 1986 - 1991).  Este volumen se abre con la producción más reciente y concluye con la más antigua, quizá con la secreta esperanza de que el lector, al tener acceso a esta obra por la puerta más nueva y más cercana, se vea luego tentado a ir abriendo otras puertas, a beneficio de inventario.
          
        
        
        
  
    
      
        Fuente: 
        Digitalia
      
    
    
      
        Formatos de contenido:
        Libros
      
    
    
  
        
        
          Compartir este contenido
Inventario Tres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.