Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 28 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 8

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 8

Por: Sociedad Colombiana de Arqueología | Fecha: 01/01/2010

Nos complace presentar finalmente el número 8 de la revista Arqueología del Área Intermedia, el cual reúne cinco artículos con temáticas diferentes que abordan diferentes problemáticas y períodos de estudio. Esperamos que este número sea de interés para los lectores y, a la vez, un estímulo para que la Sociedad Colombiana de Arqueología (SCAR) sigua creyendo en la importancia de la revista como vehículo de difusión de los avances científicos y del patrimonio arqueológico de Colombia y de los países vecinos que forman el Área Intermedia.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Revista Arqueología del Área Intermedia N.° 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resultados preliminares del reconocimiento del sitio arqueológico de la pedrera (comisaría del Amazonas, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economía, prestigio y poder: Perspectivas desde la arqueología.

Economía, prestigio y poder: Perspectivas desde la arqueología.

Por: Carlos Augusto Sánchez | Fecha: 2009

La producción de recursos para satisfacer necesidades humanas y el poder en las comunidades son aspectos fundamentales en la evolución social. Estos factores culturales muestran diversidad en constante cambio en diferentes contextos geográficos (México, Venezuela, Colombia y China). Los textos reunidos ofrecen información variada sobre estos aspectos en sociedades complejas, con enfoques teóricos diversos y casos que abordan diferentes estrategias de control social, niveles de estratificación socioeconómica y complejidad en los procesos productivos.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología
  • Otros

Compartir este contenido

Economía, prestigio y poder: Perspectivas desde la arqueología.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arqueología en el Área Intermedia

Arqueología en el Área Intermedia

Por: Víctor González Fernández | Fecha: 2012

Este libro tiene la intención de romper el aislamiento tradicional de los arqueólogos que trabajan en el Área Intermedia y tender puentes de comunicación que permitan superar el desconocimiento imperante entre los practicantes de la disciplina en cada país y región. Una compilación que presenta la arqueología de las subdivisiones arbitrarias de la macrorregión que forman los países actuales y nos empuja a pensar en las ventajas que tiene para la arqueología la existencia histórica de esa unidad en la diversidad. La sección principal está dedicada a la arqueología de los países (Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia y Ecuador) y las regiones (el Caribe el Amazonas Occidental) que forman el Área Intermedia, mientras que la segunda incluye artículos relacionales y discusiones que desbordan las fronteras, tratando de ver el asunto desde una perspectiva regional más amplia.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología en el Área Intermedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crítica de la razón arqueológica: arqueología de contrato y capitalismo

Crítica de la razón arqueológica: arqueología de contrato y capitalismo

Por: Jorge Eremites de Oliveira | Fecha: 2017

La arqueología de contrato —es decir, la arqueología pagada por las empresas por medio de contratos de servicio para cumplir con las exigencias de las leyes ambientales— es un fenómeno relativamente reciente que ha tenido un tremendo impacto global, tanto así que un porcentaje mayoritario de quienes hacen arqueología en el mundo trabaja para ese mercado creciente. La arqueología de contrato ha dado lugar a profundas transformaciones curriculares: han surgido programas de pregrado de corta duración (no más de tres años) y énfasis técnico para producir en masa arqueólogos que satisfagan las exigencias de una agresiva expansión capitalista en varios campos (la infraestructura para transporte y la minería son los más salientes, pero no los únicos). En el proceso, los vínculos entre la arqueología y la antropología, ya débiles, han sido prácticamente cortados.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología
  • Otros

Compartir este contenido

Crítica de la razón arqueológica: arqueología de contrato y capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evidencias de la serie barrancoide en el norte de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigaciones arqueológicas en la Costa Pacífica de Colombia. II - Una secuencia cultural del bajo río San Juan

Investigaciones arqueológicas en la Costa Pacífica de Colombia. II - Una secuencia cultural del bajo río San Juan

Por: Gerardo Reichel-Dolmatoff | Fecha: 01/01/1962

Este artículo constituye la continuación de la presentación y análisis de los materiales obtenidos, como resultado de las investigaciones realizadas dentro del programa del Institute of Andean Research, en la Costa Pacífica de Colombia, en los años de 1960-1962. En un trabajo previo (Reichel-DoImatoff, 1962), hemos dado cuenta de las excavaciones efectuadas en la Bahía de Cupica; en el presente nos ocuparemos de un aspecto de las investigaciones que se llevaron a cabo en la zona del río San Juan, Departamento del Chocó, durante el primer trimestre de 1960. Las bases de nuestro programa así como las condiciones generales de la investigación de campo, junto con algunos aspectos técnicos, fueron descritos ya en el trabajo mencionado. Quedan por añadir aquí algunas observaciones más específicas sobre la hoya del río San Juan, en especial sobre el curso bajo de este río, donde se concentraron nuestras investigaciones.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Investigaciones arqueológicas en la Costa Pacífica de Colombia. II - Una secuencia cultural del bajo río San Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña de un sitio arqueológico en el Magdalena medio (Pto Serviez)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Investigaciones arqueológicas en la zona de Pubenza, Tocaima, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista del Instituto Etnológico Nacional: Volumen II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones