Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avicenna and the Book of Medicine

Avicenna and the Book of Medicine

Por: Jordi Bayarri. Dolz | Fecha: 2023

Avicenna was a physician and philosopher in an era known as the Islamic Golden Age. His works, such as the early medical encyclopedia The Canon of Medicine, were groundbreaking texts that scholars and healers read for centuries afterward. This graphic biography explores the life and inspirations behind Avicenna's greatly influential projects.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Everything Is OK

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  How Do You Smoke a Weed?

How Do You Smoke a Weed?

Por: Joseph Bergin. III | Fecha: 2023

Sprout, a wee babe of a Weeping Giant Sequoia, is psyched to smoke marijuana for the first time. But she stumbles on her first obstacle right away: she has no idea what she's doing! A trio of helpful (and more mature) sequoias give her a dried cannabis flower and send her on a delightful journey of discovery. The forest is alive with wizened old animals who know the laws and customs, the history and science, and all the ins and outs of America's increasingly legal pastime. HOW DO YOU SMOKE A WEED? is both a fun storybook quest and a practical how-to for the novice weed smoker! With marijuana decriminalized or legalized in 26 states and Washington, DC, dispensaries popping up everywhere, and experienced users openly rejoicing, it can be hard for the marijuana newbie, cowed by years of Just-Say-No disinformation, to find your way. Written by experienced, conscientious users and presented in an easy-to-read comic book format, HOW DO YOU SMOKE A WEED? fills that gap. Perfect for the cannabis-curious, and with new insights for the veteran smoker.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Literatura

Compartir este contenido

Dinosaur Explorers #3 Playing in the Permian

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El mundo explosivo de los volcanes con Max Axiom, supercientífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

How Do We Know about Dinosaurs?: A Fossil Mystery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Disney princesa : actividades / [edición, Ana María González]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

La acreditación institucional en la educación superior de Argentina, Chile y Colombia : "una visión integradora"

Por: Wilson Antonio Bautista Orjuela | Fecha: 01/10/2014

En este artículo se analiza la relación entre las características familiares y el acceso a la educación posobligatoria (media y superior) en Colombia. Para ello, se estima un Modelo Probit ordenado generalizado usando siete cohortes con los datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para el periodo 2008-2012. Los principales resultados econométricos muestran que características como la educación de los padres y la situación laboral de estos están correlacionadas con el aumento en la probabilidad de demandar educación posobligatoria en Colombia. Otros resultados muestran que existen diferencias estadísticamente significativas por ingresos, por cohortes y por género que agravan la desigualdad en las oportunidades educativas.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista de Economía Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Oportunidades educativas y características familiares en Colombia: un análisis por cohortes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política de formación posgradual de docentes y directivos docentes en Bogotá 2004-2016: valoración de su cumplimiento

Política de formación posgradual de docentes y directivos docentes en Bogotá 2004-2016: valoración de su cumplimiento

Por: Jorge Heber Carrascal Sánchez | Fecha: 2019

Esta tesis busca indagar en las problemáticas sociales que hacen dispendiosa la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular, en este caso, en la I.E. Soacha para vivir mejor: Fe y Alegría. Desde el marco teórico, se investiga sobre el PEI de la organización, la enseñanza y la didáctica de la filosofía, y la enseñanza para la comprensión de David Perkins. Con base en el marco teórico consultado, se plantean unas categorías, subcategorías e indicadores de investigación que sirven como referentes para evaluar futuras clases de filosofía. En esta investigación de tipo mixta se consultó a estudiantes y docentes sobre la percepción que tienen de la filosofía en el colegio y su utilidad práctica, haciendo uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Triangulando los datos obtenidos junto con la teoría y el análisis documental al PEI y plan de estudios de la materia, se concluye que una de las dificultades de la enseñanza de la filosofía está en los bajos hábitos de estudio y en que no se les ha enseñado a los estudiantes el ejercicio del filosofar. Por último, se finaliza con una propuesta didáctica para hacer más interesante la enseñanza de la filosofía a los estudiantes de sectores populares.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

La dificultad de la enseñanza de la filosofía en los contextos de educación popular. Estudio de caso desde la perspectiva de la I.E. Soacha Para Vivir Mejor: Fe y Alegría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los centros de interés agentes de lectura en estudiantes de la IED Tomás Rueda Vargas

Incidencia de los centros de interés agentes de lectura en estudiantes de la IED Tomás Rueda Vargas

Por: Laura Sofía Vega Moreno | Fecha: 11/03/2016

El presente estudio propone conocer la manera en la que los estudios del territorio brindan capacidades a los alumnos de educación superior, y la forma en la que los egresados contribuyen al desarrollo territorial desde su actual empleo, bajo el supuesto de que las capacidades individuales adquiridas en la formación educativa se transforman en colectivas y coadyuvan al desarrollo de los territorios. Se manejaron dos casos de estudio con información de los departamentos de docencia, y entrevistas semiestructuradas. Entre los resultados figuran que (a) los orígenes de las maestrías responden a demandas educativas locales, y tienen una fuerte vinculación con su entorno (desarrollo fronterizo y especialización municipal); (b) entre las capacidades de los egresados figuran un perfil interdisciplinario y habilidades cognitivas; (c) la constatación de la transformación de capacidades individuales a colectivas, si bien está condicionada a factores exógenos, los casos estudiados evidencian este pasaje sujeto siempre a los recursos en dónde se desarrollan.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Desarrollo de capacidades individuales y colectivas en estudios de posgrado y su incidencia en los territorios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Cultura autoritaria, impermeabilidad política y "cultura de la violencia". El caso de Colombia

Por: Bernardo Congote-Ochoa | Fecha: 2018

Esta investigación realizo la evaluación del proceso de inclusión de niños indígenas al aula regular, adelantado por la Institución Educativa Distrital Colegio San Bernandino, ubicada en la localidad de Bosa. Se seleccionó esta localidad debido a que, según la Secretaria de Educación del Distrito (SED), es una de las localidades con una alta concentración de niños indígenas entre sus habitantes. De este modo se mejoran las relaciones convivenciales de los estudiantes y los resultados académicos generales del colegio. Para lograrlo, el Colegio lleva a cabo una estrategia que cumpla con las expectativas de la política de inclusión y los proyectos establecidos desde el Gobierno distrital a través del Decreto 543 de 2011, especialmente el capítulo relacionado "Camino de educación propia e intercultural" y sus líneas de acción. Ante este panorama se observan los avances logrados en diferentes aspectos de la vida institucional manteniendo como referencia a los niños indígenas y sus familias. Se consideran aspectos de características socio-demográficas, se obtienen indicadores y se analizan estrategias y ajustes propuestos por la misma comunidad educativa y las políticas de inclusión.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

“Evaluación de la política de inclusión de niños indígenas en una institución educativa oficial de Bogotá D. C. (caso Colegio San Bernardino)”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Maestros y profesores: una diferencia sutil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones