Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la vida cotidiana de la Iberia prerromana

Breve historia de la vida cotidiana de la Iberia prerromana

Por: Carlos Díaz Sánchez | Fecha: 2019

Breve historia de la vida cotidiana de la Iberia prerromana realiza un análisis exhaustivo acerca de las culturas que coexistieron en la península Ibérica en el momento de la conquista romana. Tartessos, iberos, arévacos, pelendones, vettones, vacceos, lusitanos o las culturas del noroeste son solo un ejemplo de los pueblos que existieron en la Iberia prerromana. Descubra los elementos principales de la vida cotidiana de estos pueblos a través de un índice innovador, como era su sociedad; que tipo de alimentación existió para cada uno de los pueblos; que tipo de economía tuvieron; la artesanía predominante en cada pueblo; el tipo de estructura y arquitectura que realizaron y su religión y ritualidad, en donde a veces se consideraba sangrienta y violenta. Este ensayo describe cada aspecto principal de los pueblos que habitaron la Iberia prerromana basándose en la información de las investigaciones históricas y arqueológicas más recientes, usando textos de las fuentes literarias clásicas y los diferentes restos arqueológicos que existen y que nos permiten desarrollar como fue la vida cotidiana de estos pueblos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la vida cotidiana de la Iberia prerromana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la antigua Grecia

Breve historia de la antigua Grecia

Por: Rebeca Arranz Santos | Fecha: 2019

La historia de la antigua Grecia, junto con la historia de Roma y del antiguo Egipto, ha sido y será siempre una de las historias más estudiadas, leídas y divulgadas. En cierto modo la historia de la civilización comenzó a escribirse casi contemporáneamente a sus acontecimientos, como se puede comprobar gracias a la labor que desempeñaron autores como Heródoto y Tucídides. Mas la historia de la antigua Grecia parece que no dejó de escribirse nunca. El mundo romano siguió su estela, no sólo utilizando los mismos modelos para escribir su propia historia, sino completando la historia reciente de lo que fue el territorio griego antes de su anexión al imperio. Posteriormente, la cultura del cristianismo copió numerosas veces los textos antiguos de la primera de las civilizaciones, no sólo para su estudio, sino como modo de presentación. Pero no fue hasta el siglo del renacer, el siglo XVI, cuando el redescubrimiento de lo clásico ocasionó una relectura de los textos antiguos, que junto con los grandes descubrimientos arqueológicos del momento, los tratados de arte e historia comenzaron a florecer y a ser publicados prácticamente hasta nuestros días sufriendo pocas variaciones en los mismos. La obra propone un recorrido no sólo por los grandes acontecimientos bélicos de la historia de la antigua Grecia, sino por el desarrollo de su pensamiento, su cultura, su sociedad y todo lo que en ella tiene lugar. Así, conoceremos sus apogeos, decadencias, sus mitos, asistiremos al nacimiento de la democracia, disfrutaremos de los juegos olímpicos y sus rituales sagrados, de las tácticas bélicas y de navegación comercial, veremos crecer el mundo a través de los ojos conquistadores de Alejandro Magno. Estamos ante la exposición de un amplio conocimiento del mundo griego, una evolución completa de la antigua Grecia a través de sus protagonistas y de los acontecimientos más destacados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la antigua Grecia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la guerra de Bosnia

Breve historia de la guerra de Bosnia

Por: Fernando Sánchez Aranaz | Fecha: 2019

En 1992 la República de Yugoslavia estalló en una cruenta guerra. El mundo y sus dirigentes parecieron transitar del asombro a la pasividad, cuando no a la indiferencia, mientras que los movimientos sociales, parecían atónitos ante aquella situación. Quienes hasta entonces se habían distinguido por su incondicional búsqueda de la paz y rechazo de la guerra, parecían abogar por una respuesta militar ante los horrores de la guerra. "Breve historia de la Guerra de Bosnia" expone las raíces históricas de aquel conflicto, describe su violento estallido y evidencia las contradicciones de sus protagonistas y de la llamada comunidad internacional. Fernando Sánchez Arranz repasa los paradigmas de un mundo que parece verse abocado a repetir sus errores, si no aborda consecuentemente conceptos como nacionalidad y ciudadanía, diversidad, pluriculturalidad e identidad. En definitiva, si no es capaz de resolver los conflictos sin recrear la violencia. Es este ensayo una obra imprescindible para quienes deseen conocer un conflicto hoy casi olvidado, pero también para quienes son conscientes de que la paz no es la ausencia de conflicto, sino la lucha por la justicia con armas de justicia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la guerra de Bosnia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de España II

Breve historia de España II

Por: Luis E. Íñigo Fernández | Fecha: 2019

Arranca el siglo XVIII y una nueva dinastía inicia su andadura con Felipe V para culminar con Carlos III y la Ilustración. Los ilustrados Floridablanca, Campomanes o Esquilache (que dará nombre al famoso motín), no lograrán imponer sus tesis. Tras la Revolución Francesa (1789), Napoleón ambicionó dominar Europa y en España la guerra contra los franceses hará que el pueblo español añore a Fernando VII «el deseado». Después vendrá la guerra de sucesión y posteriormente las carlistas. La debilidad española propiciaría que las colonias americanas se independicen de la metrópoli. Con Isabel II llegará la construcción del estado liberal. Una vez expulsada Isabel II, Prim trae a Amadeo de Saboya a ocupar el trono de España, pero la experiencia no funcionaría y La Restauración con Alfonso XII. Más tarde vendrán los años de la «dictablanda» con Primo de Rivera y el advenimiento de la II República, con el exilio de Alfonso XIII. Pero a los tres años estalla la guerra civil y el General Francisco Franco se hace con el poder después de una larga guerra. Una trágica guerra civil y una larga dictadura lleva a España, finalmente, ante una nueva oportunidad de la historia en la que los españoles se muestran, al fin, capaces de edificar un nuevo Estado sobre las firmes bases del diálogo, el consenso y la moderación, pero en el momento actual las bases del régimen nacido de ese consenso vuelven a ponerse en cuestión, colocando al país ante una crisis cuya salida resulta difícil anticipar
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de España II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia del islam N. E. color

Breve historia del islam N. E. color

Por: Ernest Bendriss | Fecha: 2023

Descubra todas las dimensiones históricas y culturales del Islam y como cambió para siempre la sociedad árabe. Desde Mahoma, su expansión territorial fulgurante sin precedentes, su esplendor Omeya y las conquistas de Solimán el Magnífico, hasta el declive Otomano, el Wahhabismo y las derivas fundamentalistas e integristas de hoy día. El nacimiento del islam, el siglo VII de la era cristiana, a raíz de la predicación del profeta Mahoma (Muhammad) constituye un hecho histórico determinante en la medida que originó un nuevo monoteísmo y una civilización brillante. El islam establece la creencia en un dios único (Allah) y la unidad de la comunidad de los fieles (Umma). El Corán es el libro sagrado de todos los musulmanes. A la muerte de Mahoma y después de una expansión territorial sin precedentes en la historia, el islam logró unificar pueblos diversos y sociedades heteróclitas bajo una misma religión, una lengua e instituciones administrativas-jurídicas comunes. No obstante la historia del islam no está exenta de conflictos internos y externos, de fragmentaciones y de disidencias religiosas de toda índole, que generaron un panorama geopolítico muy dispar según las épocas y las ideologías. Si bien la realidad única e indivisible del islam subyace una dimensión histórica, cultural, sociológica y antropológica, no se puede hablar en propiedad de un islam monolítico pero más bien de varios islam, que reivindican unánimemente hasta hoy en día, la herencia de Mahoma y en la más estricta ortodoxia. Argumentos de venta - El autor realiza de modo riguroso un recorrido histórico sobre el Islam basándose en estudios publicados por eminentes especialistas como Henri Corbin, Miguel Cruz Hernández, Juan Vernet, Claude Cahen o Robert Mantran. - Esta obra no cae en el error de otras que separan la realidad histórica de la dimensión mística del islam, el sufismo, cuya impronta y suma importancia es indeleble a lo largo de toda la historia del islam. - El autor hace especial hincapié en las diferentes escuelas y doctrinas del islam defendiendo que no hay un único islam. -Recoge y analiza las controversias actuales respecto al legado intelectual y cultural del islam respecto a la civilización occidental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia del islam N. E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de Cleopatra N.E. color

Breve historia de Cleopatra N.E. color

Por: Miguel Ángel Novillo López | Fecha: 2022

Una reina entre dos mundos. Descubra la intensa y esclarecedora historia de la mujer más amada, odiada, alabada y denigrada de todos los tiempos que cautivó a hombres de la talla de Julio César y Marco Antonio para salvar la independencia de Egipto y su propio poder Conozca la vida y obra de la última reina de Egipto, que ascendió al trono en el año 51 a. C. con tan sólo dieciocho años de edad. Mujer ambiciosa y de extraordinaria inteligencia y belleza, dedicó su vida a tratar de salvar Egipto de la dominación romana. Sus relaciones con Julio César y Marco Antonio desempeñaron un importante papel en sus motivaciones políticas y en el trágico final de esta legendaria mujer que se quitó la vida mediante la mordedura de una serpiente. Recorra, de la mano de Miguel Ángel Novillo López, la magnífica historia de Cleopatra VII y de su época, una visión original y novedosa que echa por tierra los tópicos historiográficos y plantea nuevas interpretaciones se dará respuesta a varios interrogantes. La Breve historia de Cleopatra aporta de forma novedosa y precisa un recorrido completo y fundamental de la historia de una mujer que nos permitirá comprender mejor uno de los períodos clave de la historia. Argumentos de venta: - Se trata de una investigación histórica que plantea una visión renovada y desmitificadora sobre la última reina de Egipto desvelando facetas desconocidas o poco tratadas en otras publicaciones. - Plantea y estudia las diferentes visiones que se han hecho de Cleopatra en distintas manifestaciones artísticas (cine, literatura, etc.) - El autor ha hecho uso de diferentes fuentes: arqueológicas, historiográficas, paleográficas, numismáticas, epigráficas,... resultando por ello una obra de gran rigor y actualidad. - Este título posee gran riqueza de material complementario: un extenso y cuidado glosario, información bibliográfica, tablas cronológicas, mapas y planimetrías. - Su autor, Miguel Ángel Novillo López, es un experto historiador que utiliza fuentes muy variadas que garantizan un rigor y una actualización permanente en la obra
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de Cleopatra N.E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de España I

Breve historia de España I

Por: Luis E. Íñigo Fernández | Fecha: 2019

Comenzando en la Prehistoria se describe el paso por Neolítico y edad de los metales para llegar a la romanización de la península Ibérica, a pesar de la gran oposición indígena inicial. Se describe la explotación metalúrgica y el desarrollo de la agricultura para llegar a la invasión árabe y posterior establecimiento del califato Omeya en Córdoba. La narración de la Reconquista se aborda desde un punto de vista socioeconómico y cultural. La aventura americana llevó al establecimiento del Imperio español, pero pronto llegaría la decadencia en lo político y económico a España, aunque no en lo artístico, ya que el esplendor cultural bautizará a esta época como el Siglo de Oro español.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de España I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de los ejércitos: la legión romana

Breve historia de los ejércitos: la legión romana

Por: Begoña Fernández Rojo | Fecha: 2019

Breve historia de la Legión romana es un recorrido apasionante por los campamentos militares romanos y sus habitantes. La obra explica su composición formal, la descripción de los entornos más idóneos para establecer un contingente militar, los elementos defensivos y ofensivos, los espacios dedicados a la administración y gestión de la legión, los lugares de habitación de los legados y tribunos, los barracones donde descansaba el resto de la tropa, los almacenes para provisiones, el hospital militar para recuperarse de las largas marchas y los asaltos indígenas, y las termas, donde acudían a relajarse. De la mano de Begoña Fernández Rojo, el lector conocerá el equipamiento que tenían y los cuidados diarios que debían darle para mantenerlo, la rutina diaria del legionario romano, cómo realizaban la instrucción, su alimentación, sueldo, castigos y recompensas, y qué ocurría una vez finalizado el servicio militar. Este título de la colección Breve Historia revela que fuera de los muros de estos núcleos militares comenzaron a asentarse pequeños poblados formados por familiares de legionarios y comerciantes que se beneficiaban de los momentos de ocio y libertad de los soldados. Gracias a la arqueología, se ha comprobado que ambos lados de la muralla se relacionaban más de lo que se había pensado, mostrando una faceta más humana y familiar de quienes componían el invicto ejército romano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de los ejércitos: la legión romana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breve historia de la Revolución industrial N. E. color

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de los trasatlánticos

Breve historia de los trasatlánticos

Por: Víctor San Juan | Fecha: 2019

Vigentes durante casi 130 años estableciendo líneas regulares para el transporte de pasajeros a través del Atlántico, los trasatlánticos han sabido fascinar a la Humanidad por su estética, gigantismo, potencia y velocidad, el lujo y glamour de los interiores y también sus fascinantes historias, llenas de éxitos, récords de velocidad y estremecedores dramas y naufragios más conocidos (Titanic, Lusitania, Andrea Doria, Costa Concordia) o menos (Arctic, Pacific, Royal Charter, Republic, Athenia o Laconia). Pero también han sido audaces corsarios, combatido en ambas guerras como buques auxiliares, víctimas de secuestros o decenas de incendios. Breve historia de los trasatlánticos y cruceros abarca la historia de estos famosos buques, de la Cunard Line al Costa Concordia. Con el estilo ameno y riguroso que caracteriza a Víctor San Juan, el lector descubrirá asombrado que su historia llega al drama en el caso de los Hell Ships y buques-prisión; estirpe marítima, la de los transatlánticos, deslumbrante y espectacular, capaz también de aterrar con historias espeluznantes plagadas de víctimas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de los trasatlánticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones