Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3469 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La coexistencia de dos estatutos docentes: una aproximación desde la nueva gestión pública

La coexistencia de dos estatutos docentes: una aproximación desde la nueva gestión pública

Por: Orlando David Benítez Mora | Fecha: 2018

El presente documento se fijó como objetivo establecer la pertinencia y legalidad de la actual coexistencia de dos estatutos docentes en Colombia (1278 de 2012 y 2277 de 1979) que regulan el ejercicio de esta profesión en el sector oficial, en los niveles de educación preescolar, básica y media, desde la perspectiva de la Nueva Gestión Pública. Para el logro del propósito general, se hace la debida justificación, bajo el análisis de un componente de la Política Pública Educativa, para el caso, la simultaneidad regulatoria. En el Capítulo I, se habla sobre la Metodología, se hace la respectiva explicación de la relevancia de la educación sobre el nivel de desarrollo que logre el país y se describe la problemática surgida a raíz de la actual coexistencia de dos estatutos docentes; El Capítulo 2, toca los aspectos teóricos que fundamentan la investigación; En el Capítulo 3 se describen los dos estatutos docentes vigentes, se comparan y se infiere la legalidad, implicaciones y pertinencia de su coexistencia. Finalmente se presentan las conclusiones derivadas del desarrollo de la investigación. La investigación se adelantó bajo un enfoque cualitativo de tipo documental, privilegiando la consulta de fuentes secundarias y realizando comparaciones y descripciones.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La coexistencia de dos estatutos docentes: una aproximación desde la nueva gestión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Por: María del Pilar Valencia Guzmán | Fecha: 2018

The Project Management Office design for Universidad del Tolima called UGCP is an enterprise due the organizational change and financial crisis faced by the university. The UGCP design was development through an implementation a project culture based on in the culture diagnostic of the employees and the analysis of the practices development on the project lifecycle. The kind of project office select is a Tower Control, It is direct by research office of Universidad del Tolima. The university has a matrix organization structure, In addition, the strategic map, key performance indicators, maturity state projection, functions, roles, and stakeholder network were development.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Administración
  • Diseño

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Por: Claudia Mejía Estrada | Fecha: 2018

La minería ilícita es un fenómeno delictivo en Colombia que integra la ilegalidad por el incumplimiento de requisitos para llevar a cabo la operación minera, pero adicionalmente, la existencia de estructuras que financian estas actividades generando impacto en los índices delincuenciales como el homicidio, extorsión, explotación infantil, entre otros. Por lo anterior, se requiere una intervención por parte de todas las capacidades del estado para contrarrestar este fenómeno que inciden directamente en la parte social, económica, cultural, tecnológica del país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis prospectivo estratégico el futuro de la minería ilícita al 2030

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del sistema de educación militar para oficiales y suboficiales del ejército nacional, desde la escuela de armas y servicios, a la transformación del ejército en el contexto del postconflicto

Análisis del sistema de educación militar para oficiales y suboficiales del ejército nacional, desde la escuela de armas y servicios, a la transformación del ejército en el contexto del postconflicto

Por: Luis Leonardo Pinto Guzmán | Fecha: 2018

En este trabajo se analiza el sistema de educación militar de los oficiales y suboficiales del Ejército Nacional, desde la Escuela de Armas y Servicios, basado en la importancia que tiene la nueva transformación del Ejército Nacional de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Análisis del sistema de educación militar para oficiales y suboficiales del ejército nacional, desde la escuela de armas y servicios, a la transformación del ejército en el contexto del postconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)

Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)

Por: Apolonio Pérez Loaiza | Fecha: 2018

Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN). Esta investigación tiene como objeto analizar las percepciones del personal directivo de la Universidad Antonio Nariño frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la institución. La población participante fueron los directivos académicos y administrativos de la Universidad Antonio Nariño Sede Bogotá. Con el análisis de estas percepciones, se logró comprender que de los tres procesos de la gestión administrativa desde los cuales se analizaron los resultados (planeación, organización y control), el proceso de planeación es el que mejor funciona en la institución por su carácter participativo. Así mismo, que el proceso de organización se percibe como crítico, identificando debilidades relacionadas con el funcionamiento de las áreas en términos de conocimiento y aplicación de procesos y procedimientos, así como en la comunicación institucional. Y finalmente que, para el proceso de control, se identifican algunos los controles establecidos, las áreas responsables de su ejecución, y la existencia de indicadores, que en algunos casos son insuficientes. De todas maneras, la percepción general, apunta a que la gestión administrativa de la universidad si apoya el cumplimiento de los procesos misionales de la institución.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Percepciones del personal directivo frente al proceso de gestión administrativa, como apoyo al cumplimiento de los procesos misionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la información estadística a partir de un contexto rural

Análisis de la información estadística a partir de un contexto rural

Por: María Alejandra Moreno Chavarro | Fecha: 2018

The present intervention was designed for eighth grade students of the Chimbe Rural Educational Institution of the municipality of Albán Cundinamarca, whose objective was to observe the different statistical information analyzes presented in bar graphs, circulars and frequency tables through their context; in this case, we worked on the crops that are planted in its surroundings. Initially the students elaborated surveys and applied them to the inhabitants of their region, to then tabulate them and be able to analyze the crops planted and harvested, and in this way, make comparisons with the Agricultural base EVAS and the Agrarian census 2014, identifying as a result the crops that predominated, when working with measures of central tendency and percentage, helped by pencil and paper and the Excel tool.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la información estadística a partir de un contexto rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Por: Ana Bernedy Brausin Pulido | Fecha: 2018

La presente investigación tiene como objetivo caracterizar y evaluar la participación de los padres de familia, de los estudiantes del ciclo V de una institución educativa pública; en la consecución del objetivo institucional de llevar sus egresados a la continuidad de la educación superior. La población que participó en el estudio fueron estudiantes y padres del ciclo cinco del colegio. La investigación se desarrolla dentro de un paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo; y su finalidad es indagar la incidencia de ciertos factores relacionados con el apoyo familiar que reciben los estudiantes para lograr o no su continuidad en la educación superior. Paralelamente, mediante una estrategia pedagógica participativa se busca que la institución acoja al estamento de padres, participando activamente en el apoyo a sus hijos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de los padres de familia en el acceso de los estudiantes a la educación superior. El caso de los estudiantes del ciclo V de la institución educativa distrital Colegio Instituto Técnico Internacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado con apoyo de materiales manipulables

Desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado con apoyo de materiales manipulables

Por: John Jairo Gómez Morales | Fecha: 2018

El proyecto de intervención pedagógica en el aula, surge como respuesta a las falencias encontradas en el diagnóstico Institucional realizado a la I.E.D. Nuestra Señora de la Gracia del municipio de Bojacá, específicamente a los resultados de las pruebas Saber del año 2015. A partir de ello, se diseñó, implementó y evaluó una unidad didáctica denominada "Desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado con apoyo de materiales manipulables" la cual buscó fortalecer el desarrollo del pensamiento espacial de los estudiantes del curso 702 de la Institución, dando importancia al uso de material manipulable como estrategia metodológica en el proceso de enseñanza aprendizaje del pensamiento espacial. Durante el desarrollo de las sesiones propuestas, los estudiantes mostraron mejoras en las actividades planteadas, esto se pudo evidenciar en el trabajo realizado por ellos, ya que adquirieron destrezas en cuanto a las definiciones y aplicaciones tendientes a hallar relaciones y diferencias entre figuras bidimensionales y tridimensionales. Lo anterior se debe en gran parte a la implementación de estrategias pedagógicas como el material manipulable, lo cual permitió que los estudiantes se familiarizaran con los conceptos y pudieran realizar una reflexión más significativa sobre relaciones y diferencias entre figuras y cuerpos geométricos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo del pensamiento espacial en estudiantes de séptimo grado con apoyo de materiales manipulables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Por: Clara Yanira Guzmán Castro | Fecha: 2018

Science and technology have been making progress considerably making incidence in students and teachers' social interaction. That's why, education requires more and new educational and pedagogical practices' strategies, by which students can be guided to transform their knowledge into new ones. Hence, communicative skills play a relevant role in each individual. These skills allow them to explore the world by reading, writing, listening, and speaking, and getting the chance of being more competent from being, knowing and doing perspective in the classroom. Based on the previous constructs, this research project focused on setting and creating a didactic unit in order to strength the orality and reading in students of 3rdgrade at IED Pablo Herrera, Cajica, from descriptive texts. The development of this didactic unit contributed to enhance the students' reading and speaking skills through diverse and new alternatives and strategies adopted in from our own pedagogical practices, allowing pupils to be the main characters that build their own learning.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Historia oral
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Fortalecer las habilidades de escritura y oralidad a través de textos descriptivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Por: Angela Patricia Gómez Hernández | Fecha: 2018

This document describes the evaluation of the nexible model of education the program return to school at the Bravo Paez IED school in the Rafael Uribe Uribe area between the years 2015 and 2017. To achieve this objective, were designed three specific objectives to guide the investigative process. the first makes a description of the beneficiary population, the second a general analysis of the inclusion policy and finally the last one determines the strengths and weaknesses of the program within the institution. In this nexible education program are assumed as relevant aspects: the curricular nexibility, adaptation of the physical plant o f the schools, the accompaniment of the SEO and the participation and inclusion of the population to the institution. In this way, surveys were conducted to 60 students of the program and 15 more to the graduates of the program in order to recognize the social and cultural aspects of the students and perspectives from their experience; likewise, interviews to teachers, counselor and accompaniment leader which allowed to know the operation of the program in these three years. After, to analys and do an interpretation of the information, recommendations are made at district, institutional and program levels in order to improve the functioning and know the needs of the beneficiaries population.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación del programa: modelo flexible de educación “Volver a la Escuela” del colegio distrital Bravo Páez.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones