Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 612629 resultados en recursos

Compartir este contenido

Sentencia C 555 de 1994

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas selectos de biología 1: competencias + aprendizaje + vida

Temas selectos de biología 1: competencias + aprendizaje + vida

Por: Diana Fernández Gama | Fecha: 2020

¿Por qué una nueva edición de Competencias Aprendizaje Vida? Porque queremos facilitar la transición de estudiantes y docentes al nuevo modelo educativo, a través de una propuesta innovadora y vanguardista que contribuya a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que enuncia la Unesco: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Para promover un punto de encuentro entre las disciplinas a partir de proyectos que fomenten la curiosidad y el análisis de un mundo interconectado e interdependiente. Nuestra propuesta pone a los jóvenes en el centro del aprendizaje para coadyuvar al desarrollo de habilidades socioemocionales y promover el trabajo entre pares, favoreciendo la inclusión y la equidad, así como la responsabilidad y el liderazgo compartidos. Esta nueva edición refuerza el uso opcional y dirigido de la tecnología. Si existen las condiciones tecnológicas, los estudiantes tendrán alternativas de presentar numerosas actividades mediante aplicaciones o empleando recursos de la web. Otras veces, podrán realizar diversas actividades a partir de la búsqueda en sitios electrónicos. Este trabajo con la tecnología siempre será complementario y enriquecedor de los aprendizajes de los estudiantes.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Temas selectos de biología 1: competencias + aprendizaje + vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Terapéutica veterinaria

Terapéutica veterinaria

Por: | Fecha: 2023

La Farmacología como ciencia biológica básica debe contribuir a las disciplinas del área de la salud, para estudiantes y profesionales de la Medicina Veterinaria. Los datos farmacológicos, por sí solos, carecen de valor si no pueden aplicar esta información y sus conocimientos a la práctica de su profesión. La prescripción farmacológica es un acto inherente al médico veterinario, que, a su vez, determina la calidad del acto médico y el uso racional de los medicamentos. Con el libro Terapéutica veterinaria pretendo proporcionar, a estudiantes y profesionales, la información y los conocimientos necesarios desde el punto de vista de las acciones, los efectos y los usos de los fármacos en la prevención y tratamiento de enfermedades en los animales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Terapéutica veterinaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Testigos olvidados: periodismo y paz en Colombia

Testigos olvidados: periodismo y paz en Colombia

Por: Andrés Felipe de Pablos | Fecha: 2017

El acuerdo de paz que el gobierno de Santos y las farc firmaron a finales de 2016 fue el resultado de cuatro años de negociación en La Habana (Cuba) con el apoyo de Noruega, Chile, Venezuela y otras naciones y organizaciones internacionales que se sumaron a la iniciativa. Sin embargo, en términos históricos, la búsqueda de la paz empezó realmente en 1982, con el proceso de paz emprendido por el presidente Belisario Betancur. Desde entonces, transcurrieron 34 años, nueve gobiernos y siete presidentes. La sumatoria de todos esos esfuerzos es la materia prima del actual inventario.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Testigos olvidados: periodismo y paz en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 555 de 1994

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los danzantes...: Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil colombiana

Todos los danzantes...: Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil colombiana

Por: Beatriz Helena Robledo | Fecha: 2012

El concepto de literatura infantil es tan joven como la valoración que el adulto ha hecho de la cultura de la infancia. En la medida en que el mundo del niño se hace visible se va transformando la literatura creada para él. La producción literaria, dirigida específicamente para los niños como lectores y no sólo como estudiantes o aprendices, surge en Europa a mediados del siglo XIX y en América Latina se puede ubicar entre finales del XIX y principios del XX.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Todos los danzantes...: Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Toxicología fundamental

Toxicología fundamental

Por: Manuel Repetto Jiménez | Fecha: 2024

La publicación de esta quinta edición de Toxicología Fundamental de muestra el interés por la obra entre estudiosos y profesionales de Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Ciencias de los Alimentos, Criminalística, Enfermería, Farmacia, Ingeniería, Medicina, Química, Veterinaria, etc. La obra no es un diccionario o un catálogo de tóxicos, sino una revisión progresiva y panorámica de la ciencia toxicológica de nuestros días. Es asequible a lectores con diferente formación previa, profundizando en los conocimientos toxicológicos basados en la evidencia de sus ramas aplicadas: Alimentaria, Ambiental, Analítica, Clínica, Cosmética, Criminalística, Docente, Ecotoxicología, Evaluación de riesgos, Experimental, Farmacéutica, Forense, Información toxicológica, Ingenierías, Ocupacional, Reguladora, Seguridad química, etc.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Toxicología fundamental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia C 555 de 1994

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Transhumanismo o posthumanidad?: la política y el derecho después del humanismo

¿Transhumanismo o posthumanidad?: la política y el derecho después del humanismo

Por: | Fecha: 2019

Los pasados días 7 a 9 de noviembre de 2018 se celebró en la Ciudad de México el VI Congreso Mundial de Juristas Católicos, organizado por la Asociación Mexicana de Juristas Católicos, con la colaboración de la Unión Internacional de Juristas Católicos (UIJC), de la Ciudad del Vaticano, y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, de Madrid. Se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Especialización para Ejecutivos, conocida escuela de posgrado, habiendo gozado de un amplio patrocinio entre el empresariado local, del que debe mencionarse en particular al estudio legal Trastejas. Así como es de destacar el quehacer organizativo del presidente y secretario general de la Asociación Mexicana de Juristas Católicos, respectivamente, Adrián Arzate y Oscar Méndez. El cardenal Raymond L. Burka, finalmente, que fue prefecto de la Signatura Apostólica y es el consejero eclesiástico de la UIJC, tuvo la bondad de participar en la sesión inaugural y celebrar la Santa Misa, según el rito romano tradicional, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Transhumanismo o posthumanidad?: la política y el derecho después del humanismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratamiento avanzado del paciente con heridas crónicas

Tratamiento avanzado del paciente con heridas crónicas

Por: Ángela María Salazar Maya | Fecha: 2022

Las heridas agudas y crónicas siempre han sido un reto, a través del tiempo han impactado fuertemente el sistema de servicios de salud, y se han convertido en un problema que afecta a una amplia población que hoy demanda una intervención rápida y eficaz para el mejoramiento de su calidad de vida. Tratamiento avanzado del paciente con heridas crónicas brinda a los profesionales implicados en el área las herramientas necesarias para valorar, diagnosticar y tratar heridas complejas con evidencia científica actualizada. La obra ofrece información instructiva y práctica sobre el abordaje integral del tratamiento y la recuperación de los pacientes que las padecen, permitiéndole al lector identificar las principales necesidades en su cuidado; mejorando, a su vez, su práctica habitual y aportando significamente a la calidad de la educación sanitaria
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tratamiento avanzado del paciente con heridas crónicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones