Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Esta antología incluye selecciones de diez poetas chilenos residentes en distintas zonas de Canadá. Se trata de autores y autoras que se mantienen vivos y vigentes y que han estado desarrollando una obra importante en las últimas dos décadas. La antología incluye a Blanca Espinoza, Jorge Nef, Jorge Etcheverry Arcaya, Carmen Rodríguez, Claudio Durán, Luis Torres, Carmen Contreras, Jaime Serey, Luciano P. Díaz y Erik Franklin Martínez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La voz y la memoria
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuaderno de bitácora
"Borja Menéndez Díaz-Jorge imagina un viaje a través de un año, un año que podría ser cualquiera, es decir, un año que se hace eternamente presente. Con ese pretexto (causa, que no excusa, del objeto poético). Cuaderno de bitácora despliega una geografía maravillosa llena de experiencias, reflexiones y epifanías por causa de las cuales acaso pueda el lector aprender a relacionarse mejor con la realidad que las sostiene: "El cambio / suscita un juicio / y un cierto aprecio / por lo que existe / y te rodea". "
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuaderno de bitácora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Inventario Cuatro
Integra esta edición de Inventario Cuatro todos los poemas que he publicado en libro entre 2002 y 2006; Insomnios y duermevelas (2002), Existir todavía (2004), Defensa propia (2005) y Adioses y bienvenidas (2006).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventario Cuatro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pasos en el vacío : Poemas 2007-2009
Donde el lenguaje no designa una realidad colonizada por la mente, donde se esfuman los sentimientos animales, dode los adornos son barridos por una corriente implacable, donde la única tabla de salvación es la conciencia pura, han naufragado el nombre, la edad, la identidad sexual, las alcachofas de dogmas y los espejos almibarados. En el espíritu, el cielo pierde su azul y la noche su negrura. Los huesos y la carne del poeta devorada por el alma se pudren en el catafalco de sus versos. Alejandro Jodorowskynació en Tocopilla, Chile, en 1929.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pasos en el vacío : Poemas 2007-2009
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesia completa
La obra poética de José Ignacio Ciordia es el reflejo de lo observado, un baúl lleno de imágenes que se impregnan unas de otras hasta alcanzar el aspecto llamativo que la hace reconocible e intransferible. En esta edición se incluyen sus libros Cafarnaum (1965) y Estuario (1975), los poemas aparecidos en la prensa entre 1958 y 1964 y el poema-glosa dedicado a Julio Antonio Gómez. El volumen se completa con un estudio preliminar que sitúa en su contexto histórico, cultural y literario a este autor del grupo Niké que por su estatura poética y su carácter innovador merece ser conocido.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesia completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Biblia de pobres : Biblia Pauperum
Juan Manuel Roca(Medellín, Colombia, 1946), poeta, narrador y ensayista, ha publicado entre otros libros de poemasLuna de ciegos, Ciudadano de la noche, La farmacia del ángelyLas Hipótesis de Nadie, así como el libro de ensayosCartógrafaMemoria, la novelaEsa maldita costumbre de moriry el volumen de cuentosLas Plagas Secretas. Biblia de pobresintegra varios registros que van de la fantasía irónica al entrevero social y a una cotidianeidad que se mueve entre el contar y el cantar. Con cierto acento anarquista rastrea una suerte de historia clínica de su país, un lugar donde, según sus palabras, la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Biblia de pobres : Biblia Pauperum
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los fuegos obligados
Ramón Cote Baraibar (Colombia, 1963) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otros, los siguientes libros de poemas: "Poemas para una fosa común" (1984), "Informe sobre el estado de los trenes en la antigua estación de Delicias" (1991), "Botella papel" (1999) y "Colección privada" (2003), que recibió el III Premio de Poesía Americana de la Casa de América. Además, es autor de "Antología esencial de la poesía colombiana del siglo XX" (Estafeta del Viento y Visor). La poesía de Ramón Cote es inmune a un lirismo condescendiente y se sumerge en territorios personales, especialmente la infancia, con una mesura emotiva de profunda complejidad. Su poesía, basada en el conocimiento y la experiencia, busca una síntesis entre la introspección, la interpretación de lo exterior y su interrelación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los fuegos obligados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De atrásalante en su porfía
Juan Gelman nació en Buenos Aires en 1930. En su importantísima y dilatada obra poética, destacan los libros Violin y otras cuestiones (1956), Gotán (1962), Cólera buey (1964), Los poemas de Sydney West (1969), Relaciones (1973), Si dulcemente(1980), Dibaxu (1994), Valer la pena(2002), País que fue será (2004) y Mundar (2007). Ha recibido el Premio Nacional de Poesía de Argentina (1997), el Premio Juan Rulfo (2000), el Premio Reina Sofía (2005) y el Premio Cervates (2007).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De atrásalante en su porfía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuando seas otro
Cuando seas otro constituye el intento de reflejar la realidad más evidente en el ser humano: la otredad como necesidad imperiosa de reconocernos a través del elegido ajeno y los actos que volcamos sobre él. Pero mucho más común ha venido siendo la tendencia de utilizar "el amor" como concepto que sirva de cortina a la cuestión de fondo y la poesía como herramienta para establecer estos diálogos internos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando seas otro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diccionario de dudas
A primera vista, el estilo descriptivo y aséptico de un diccionario parece lo más alejado de la poesía. Sin embargo, una y otro intentan lo mismo: descarnar la palabra hasta llegar a su esencia. El lenguaje científico ensaya un idioma llevado al límite. El poema debe ser el propio límite. Nuestras incertidumbres nos definen con mucha más precisión que las certezas que creemos tener. Porque son nuestros miedos los que nos empujan a inventar teorías del orden que formulen un orden teórico en el que guarecernos: el de las leyes, las normas, los códigos, los mandamientos o las enciclopedias. Listas, enumeraciones, decálogos. Inventarios que clasifican los tipos de heridas para que dé la impresión de que, así, duelen menos.José María Cumbreño (Cáceres, 1972) es licenciado en Filología hispánica y profesor de secundaria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diccionario de dudas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.