
Estás filtrando por
Se encontraron 1878 resultados en recursos

La cultura política contemporánea constituye un enclave privilegiado para pensar la historia. Y ello porque, a partir de dicha cultura, es posible elaborar un mapa conceptual de los caminos que venimos recorriendo desde el siglo xviii. Entre otros, algunos tan relevantes como los siguientes: Las oportunidades y riesgos de las sociedades abiertas, el malestar que sucede a los entusiasmos revolucionarios, la utilización del lenguaje científico para legitimar los odios políticos, la ambigüedad de la democracia en tanto forma de Estado y credo ideológico, los equívocos legados por las rupturas del siglo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La barbarie de la virtud
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Como amigos : la independencia de Cataluña interesa a los españoles
Hay quien define a Alfred Bosch como representante del independentismo amable en Cataluña. Escritor, académico y político, ha publicado gran número de novelas de ambientación histórica, así como ensayos centrados en áfrica y Europa. Ha enseñado en diversas universidades el mundo (Barcelona, Madrid, Chicago, Johannesburgo, Washington, Ibadan, Londres...). Desde 2011 es portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados."La independencia de Cataluña es inevitable e irreversible" dice Alfred Bosch, "porque la gente lo quiere; lo único que podemos decidir es cómo se produce. Si hacemos caso de Adam Smith, la libertad nacional de Cataluña multiplicará y estimulará el libre comercio con España. La emancipación de Cataluña es la mejor oportunidad para los españoles de reaccionar y activar una segunda transición. Aplastar la voluntad mayoritaria de los catalanes degradaría y ahogaría a la democracia española.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Como amigos : la independencia de Cataluña interesa a los españoles
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El amigo americano : España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia
Basado en la abundante documentación recientemente desclasificada - sobre todo americana - y en entrevistas personales con muchos de quienes participaron en las sucesivas negociaciones hispano-estadounidenses, este libro ofrece una interpretación novedosa de la evolución de las relaciones entre España y Estados Unidos durante los años 1969-1989, revelando aspectos hasta ahora desconocidos de la misma. Charles Powell da voz a los protagonistas de este fascinante proceso, que arranca en el tardofranquismo con los gobiernos de Carrero Blanco y Arias Navarro, se adentra en la transición con Suárez y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El amigo americano : España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Desafíos democráticos
En septiembre de 2005 se promulgó una serie de reformas básicas del funcionamiento democrático constitucional en la quizás más significativa transformación institucional desde el restablecimiento de la democracia en marzo de 1990. El objetivo de este libro es realizar un diagnóstico y explicitar una agenda de reformas necesarias vinculadas al funcionamiento democrático y que van más allá de los así llamados "enclaves" autoritarios. El debate sobre el fortalecimiento institucional democrático en América Latina -y en particular en Chile- incluye una agenda de reformas relevantes y que pasan por tres temas fundamentales: la cuestión de la representatividad, el debate sobre la inclusión y el tema del control y balance de poderes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Desafíos democráticos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ideas para Chile
Desde distintas disciplinas y especialidades, más de una veintena de autores del amplio espectro de la centroizquierda chilena abordan el desafío de pensar el futuro: Pluralismo de valores, autonomía y solidaridad; universalización de derechos garantizados, redistribución del poder, del conocimiento, de la riqueza e ingresos; educación, innovación, sustentabilidad energética y ambiental como ejes de una nueva estrategia de desarrollo capaz de generar empleos de calidad; y una nueva Carta Fundamental expresiva de estas transformaciones, son los temas que se abordan, como claves para reinterpretar la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ideas para Chile
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Senador por Chile
Ya han pasado 20 años desde la vuelta a la democracia en Chile y, sin embargo, aún son muchos los temas que deberían estar en discusión. En este contexto es que Jaime Gazmuri entrega este registro de sus reflexiones e intervenciones en el Parlamento, la prensa y el foro público acerca de la Transición, a cargo de un Estado en extremo individualista, que tiene como única responsabilidad aquello que las personas no pueden asumir, pasando por la inscripción electoral, la crisis de la Concertación y la necesidad de reformar un estancado sistema político, entre otros. El lector podrá comprobar que, antes...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Senador por Chile
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De la política letrada a la política analfabeta
De la política letrada a la política analfabeta plantea la tesis de una involución en el ejercicio de la política, entendiéndose como un proceso a punto de ser reemplazado por una seudopolítica. Cuando la política agoniza y considera lo existente como racional de por sí, la sociedad pierde su carácter de proyecto en construcción, de práctica social y colectiva que apunta al futuro en una reflexión imperiosa sobre sí misma; por tanto requiere de la práctica del pensar y el hacer, del juicio y de la argumentación, apreciados y puestos en la balanza por sujetos políticos concretos. Tomás Moulian apela...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De la política letrada a la política analfabeta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mundo de hoy
El mundo de hoy es un collage de textos de Kapuscinski, compilado por Agata Orzeszek. Junto con fragmentos de sus libros (siete sin traducción española, entre ellos un volumen de poesía), incorpora una selección de ensayos, conferencias y entrevistas. Está artículado en tres partes. La primera -Mirando hacia atrás (sin ira)- ofrece un "viaje sentimental" al pasado: una infancia vivida en medio de la Segunda Guerra Mundial y la época de corresponsal (no sólo) de guerra; la segunda -Periodismo y literatura- desvela los entresijos del oficio de reportero y el taller del escritor; y la tercera -El mundo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mundo de hoy
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Adictos al fracaso
Los artículos que componen este estudio se abocan a responder las interrogantes acerca de las razones que han tenido los distintos gobiernos de Estados Unidos -especialmente a partir de 1990- para mantener las políticas de seguridad en América Latina dirigidas a la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, la inmigración, etc. Esto, a partir de la constatación de que estas medidas para frenar los problemas de corrupción, de deterioro institucional, la existencia de organizaciones guerrilleras y la producción y comercialización de drogas se han revelado como un verdadero fracaso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Adictos al fracaso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo hacer la revolución
¿Puede triunfar la revolución sin que se dispare un solo tiro? ¿Podemos cambiar el mundo con las armas del humor, la obstinación, la inteligencia... y el arroz con leche? Durante las últimas décadas han surgido importantes movimientos de resistencia ciudadana inspirados en las enseñanzas de Gandhi o Martin Luther King. Los manifestantes de la Plaza Tahir, en Egipto, o los monjes budistas de Birmania muestran cómo la presión popular organizada y pacífica puede derrocar regímenes sanguinarios. ¿Pero cómo se gestan esas rebeliones? ¿Qué explica sus éxitos y sus fracasos? En este asombroso manual de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo hacer la revolución
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.