Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir con plenitud de corazón: guía del caminante que busca

Vivir con plenitud de corazón: guía del caminante que busca

Por: Federico Lanzaco Salafranca | Fecha: 2017

Esta breve obra, aunque esencial en sus enseñanzas, es el resultado de experiencias, estudios, reflexiones y oración a las que su autor ha dedicado la mayor parte de una existencia consagrada a conciliar la profunda paz del espíritu con la inmensa alegría de vivir. Desde el cénit de una prolongada vida muy polifacética, y nada común, dedicada en su juventud al mundo espiritual misionero en Japón, concertada con el rigor universitario académico y activo en la gestión corporativa de una empresa líder mundial en el sector de los aceros inoxidables, Federico Lanzaco Salafranca, además, ha encontrado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Vivir con plenitud de corazón: guía del caminante que busca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos

Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos

Por: Víctor J. Sanz | Fecha: 2017

Este trabajo recoge más de 100 errores típicos del escritor novel. Analiza las razones que llevan a los autores a cometerlos y las consecuencias que tienen para la obra y, por lo tanto, para la carrera del escritor. Ofrece ideas para evitarlos y soluciones para corregirlos. El manual proporciona al autor principiante una guía detallada sobre cómo sortear lugares comunes donde otros muchos tropezaron antes. Es, sin duda, una ayuda inestimable para acelerar y afianzar los primeros pasos de la carrera del escritor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Por: Reinaldo García Ramos | Fecha: 2017

Nos ha tocado en suerte una época en que todo se escurre ante nuestras miradas y el asombro adquiere un valor relativo. Sin embargo, como bien dijo el poeta cubano Heberto Padilla: "está obligado el ojo a ver, a ver, a ver." En los quince ensayos y comentarios reunidos en Una medida inexacta, Reinaldo García Ramos quiere dejar constancia de lo que ha visto y de lo que piensa al respecto. Aunque el acontecer se diluya en la "modernidad líquida" de que habla el filósofo Zygmunt Bauman, todo intelectual tiene el deber de rescatar esa porción de la realidad que por derecho le pertenece y que otros pudieran escamotear o sepultar en el olvido. La Historia no es un ente autónomo ni una entelequia, sino una materia susceptible de manipulación, y el tiempo no siempre pone las cosas en su sitio, como nos gusta creer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Una medida inexacta (Ensayos y comentarios)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo bello y lo ético en la obra de Oscar Wilde

Lo bello y lo ético en la obra de Oscar Wilde

Por: Diana María Ivizate González | Fecha: 2017

En este libro se realiza una asociación de los conceptos éticos y estéticos en la obra de Oscar Wilde que hasta el momento se habían tratado más bien por separado, omitiéndose en la mayoría de los casos lo que hemos dado en llamar "la ética del esteta". En el análisis realizado, se avanza, en sentido metafórico, del arte hacia la vida, exponiendo en primer lugar los conceptoswildeanosde creación y relacionando más tarde estos conceptos con momentos cruciales de su experiencia vital que, al quedar plasmados por escrito, han dejado al descubierto una ética del dolor y un nuevo arquetipo para el arte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo bello y lo ético en la obra de Oscar Wilde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Madre patria

Madre patria

Por: Javier García-Egocheaga | Fecha: 2017

En el año 1992, mientras España conmemora el V Centenario del Descubrimiento de América, en Miami, un locutor de radio anuncia que, por fin, Fidel Castro se muere. Dos hermanos cubanoamericanos roban una partida de los primeros Pentium que está desarrollando Intel. Para escapar con su botín de los Estados Unidos, secuestran un velero y ponen rumbo a España, donde cuentan con un familiar. Confían en vender en Madrid su preciada carga, para después establecerse definitivamente en La Habana, durante el turbulento periodo que prevén tras el fallecimiento del dictador cubano. No obstante, sus planes se truncan cuando comienzan las desavenencias con su pariente, la policía les requisa la mercancía y, dada su situación irregular, tampoco encuentran trabajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Madre patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro como espejo del teatro

Teatro como espejo del teatro

Por: Urszula Aszyk | Fecha: 2017

Este volumen es el fruto de la colaboración del grupo de investigadores del Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y los del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). A los investigadores del libro les une el común interés por el fenómeno del teatro sobre el teatro y el teatro dentro del teatro, así como por algunas formas metateatrales que derivan de este último.Se trata, asimismo, de formas en sí recurrentes que van desde el teatro español del Siglo de Oro hasta el de la Edad de Plata, que se reviven en el teatro de vanguardia de la posguerra española y luego en las corrientes posmodernas hasta llegar a nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro como espejo del teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kaunas (ámbar y níquel)

Kaunas (ámbar y níquel)

Por: Joaquín Carmona Rodríguez | Fecha: 2017

Kaunas (ámbar y níquel)es el resultado de la observación de un paisaje natural, industrial y humano repleto de discordancias y de matices. A través de un lenguaje poético a un mismo tiempo áspero y armónico, los poemas de este libro parten de los gérmenes primigenios de los relatos fundacionales y la cultura clásica para zambullirse en las aguas del mundo moderno, con sus contradicciones económicas, tecnológicas, científicas y espirituales. Versos de inspiración simbolista y creacionista, bajo una voz profética y legendaria, acogen ráfagas de metáforas y alucinadas imágenes que, sin renunciar al intimismo y sin perder nunca de vista la realidad, apuntan en última instancia a las eternas preguntas: quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Kaunas (ámbar y níquel)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Equipos docentes innovadores: formar y formarse colaborativamente

Equipos docentes innovadores: formar y formarse colaborativamente

Por: Mercedes Blanchard | Fecha: 2018

El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente, es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumento capaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento, a las necesidades de los respectivos contextos en los que se desempeñan los docentes, así como a la elevación de los grupos sociales a quienes dirigen su acción. Este modo de trabajo colaborativo propone un cambio de paradigma en la formación del profesorado, en el que los docentes saben y construyen su propio cambio de una forma crítica y dialógica; desde la práctica, y en relación con sus compañeros. Al partir de la propia práctica, se trata de una formación contextualizada que, a la vez, busca tener incidencia social y compromiso con el entorno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Equipos docentes innovadores: formar y formarse colaborativamente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Talleres de comunicación positiva: para mejorar el bienestar y reducir el aislamiento de las personas mayores

Talleres de comunicación positiva: para mejorar el bienestar y reducir el aislamiento de las personas mayores

Por: Robin Dynes | Fecha: 2018

Sin duda, las actividades con personas mayores pueden mejorar considerablemente su calidad de vida y su bienestar emocional. Estas personas se enfrentan diariamente a muchos retos y no siempre cuentan con las herramientas necesarias. Los talleres de este libro, sencillos útiles y prácticos, conectan directamente con los intereses y necesidades de las personas mayores. Recursos oportunos, creativos y motivadores que facilitarán la labor de trabajadores sociales, animadores y terapeutas ocupacionales. En total, son más de 100 actividades orientadas al trabajo con personas mayores para mejorar su autoestima, fomentar sus relaciones interpersonales aumentar su capacidad de expresión, activar su memoria y estimular su participación social.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Talleres de comunicación positiva: para mejorar el bienestar y reducir el aislamiento de las personas mayores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación imaginativa : herramientas cognitivas para el aula

Educación imaginativa : herramientas cognitivas para el aula

Por: | Fecha: 21/09/1907

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - 278- DECRETO NUMERO 1 138 DE 1907 (SEPTIEMBRE 7) por el cual se hacen varios nombramientos El Presidente de la República DECRETA . • Art. 1.0 Nómbrase al General José ~Iaría Tobar Ins-­pector de los trabajos de zapadores que ejecute el Medio Ba­talldn g? de lnfanterfa, en reemplazo del General Camilo Arana, á quien se promovió á otro empleo. Art. 2.0 Nómbrase al Sr. Rafael 1\farti Jefe de la Sec­ción de Gendarmería de Buenaventura, en reemplazo del Sr. Napoleón Estrada. Art. 3. 0 El Sr. Gabriel Carvajal, que ha venido desem­peñando en interinidad el puesto de Habifitado del Batalldn 1? de lnfanterla, continuará en propiedad en ejercicio de tal carácter. Comuníquese y pu hlíqucse. Dado en Bogotá, á 12 de S ptiembre de 1907 R. REYES El Ministro de Guerra, ~IANUEL l\1. SANCLEME. "TE DECRETO NUMERO 1139 DE 1907 J (SEPTIEMBRE i2) por el cual se llamau al servicio activo á dos Oficiales y se les destina El Presidente de la República DECRETA Artículo único. A solicitud del Jefe del Batalldn 1.0 de lnfanteria, llámanse al servicio activo á los Tenientes Isaías Rojas y Honorato 1\Ianrique, y destínaseles á prestarlos en dicho Cuerpo, así: El primero en reemplazo del Teniente Marco O. Sáenz, á quien se destina al Medio Batalldn 13, en lugar del Tenien­te Tomás Losada, promovido á otra guarnición; y El segundo (Manrique) para sustituir al Teniente 2? Ayudante, Alfredo Laverde, quien definitivamente pasó á la Escuela Militar. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 1 ~ de Septiembre de 1907 R. REYES El Ministro de Guerra, l\IANUEL 1\I. SANCLEl'tiENTE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -279- DECRETO NUMERO 1140 DE rgo7 (SEPTIEMBRE 1 2) por el cual se hace un nombramiento en el Ramo de Guerra El Presid~nte de la Repúbliea, DECRETA Artículo único. Nómbrase al Sr. Luis R. Palacio Ayu­dante de la Secretaría del Cuerpo de Policía Nacional, con Ja asignación mensual de ochenta pesos oro. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 12 de Septiembre de 1907. R. REYES EJ :Ministro de Guerra, MANUEL M. SANCLKH&NT.Jt DECRETO NÚl\fERO 1 120 DE 1907 (*) ( 7 DE SEPTIEl\IBRE) que reglamenta militarmente la Administración públic~ en e Territorio Nacional del Meta El Presidente de la República En uso de sus facultades legales, y en vista del articulo 6~ del Decreto Ejecutivo número 778, ·de fecha 5 del mes próximo pasado, DECREfA Art. 1? El Territorio Nacional del _1\;feta queda segre­gado de la Zona Militar del Centro, y constituirá la Jefatura Civil y Militar dell\Ieta que se reglamenta por el presente Decreto. Art. 2.0 Divídese la Jefatura expresada en tres' Distritos Municipales, á saber: únocuÉ, con los Corregimientos de Buenavista, Santa Elena de Cúsiva, San José de Vichada y San Pedro de Arimena; SAN :MARTÍN, con los Corregimientos de Surimena y Uribe (antiguo :Municipio del Huila), y VI­LLAVICENCIO, que será la capital de la Jefatura con los Corre­gimientos de Cabuyaro, Cumara] y Santa Elena de Upía. Art. 3· 0 Los límites de la Jefatura Civil y Militar del Meta quedan fijados así: Desde la desembocadura del río Meta en el Orinoco, rumbo al Sur por los limites con V ene- (•) Reproducimos de nuevo íntegramente el presente Decreto, por haberse publicado en el aúmero anterior no una copia del original defini­- tivo, sino del proyecto formulado para ~er estudiado en el respectivo .Acuerdo Presidenc•ai.-EL DIRECTOR. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -280- zuela y el Brasil, hasta en~ontrar el río Vaupés; luégo vol­Tiendo al Occidente, por el limite meridional de la hoya de di­cho río, hasta )a cima de la Cordillera oriental; siguiendo ésta hacia el Norte á pasar por donde se desprende la ramifica· ción que separa los Llanos de San :Martín de la Provincia de Oriente en Cundinaijlarca y por frente al nacimiento de la quebrada del Estado, á buscar tal nacimiento; esta quebra­da, aguas abajo, hasta donde encuentra al río Negro; éste, aguas abajo, hasta donde recibe la quebrada de Susumuco; ésta, aguas arriba, hasta su nacimiento; de allí línea recta á la cima de la Cordillera Oriental; por ésta, hacia el Norte, hasta el nacimiento del río Guaca vía ; éste, aguas abajo, hasta ~onde lo corta b línea imaginaria, distante diez leguas del río Meta, de que trata el artículo 1«? del Decreto número 778 de 5 de Julio último; por esta línea, ahora hacia el Nordeste, hasta encontrar los límites de los Municipios de Santa Elena de Cúsi va y Orocué con el Departamento de Tundama, lími­tes que se iguen hasta volver á encontrar la citada línea imaginaria paralela all\Ieta, y por ella alcanzar la frontera con V ~nezuela; y por ésta y el río l\leta, ha ta su desemboca­dura en el río Orinoco, punto de partida. §. En estos términos queda reformado el Decreto núme­ro ~go, de 1 go6, sobre organiza ción administrativa de los Territorios Nacionales. Art. !~«?Regirán en la Jefatura todas las Leyes, Decretos y demás disposiciones vigentes en la Nación, en cuanto no contradigan las que el Gobierno haya dictado ó dicte en uso de las atribuciones que le confieren las leyes para administrar libremente aquella sección de la República. Con las mismas restricciones y salvedades regirán en la Jefatura las Ordenan­zas del antiguo Departam.ento de Cundinamarca. En tal vir­tud, no podrán ser derogadas las disposiciones de este De­creto ni las derpás que, especialmente, se dicten en lo sucesivo para la Jefatura, sino por otr·as también especiales y termi­nantes. ArL 5«? La Jefatura será administrada por un empleado superior, Agente inmediato del Gobierno, que se denominará Jefe Civil .Y Militar, con los deberes y atribuciones de esto Jefes, y quie!l conservará la categoría y facultades que el Código Político y Municipal y demás Leyes, Decretos y dis­posiciones vigentes dan á los Goberna~ores de Departamen­to, y tendrc.1, aJemás de las funciones especiales que le señale el Ministerio de Guerra, las sigui en tes: a) Cumplir y hacer cumrlir estrictamente todas Jas dis posicio ne legales relativas a territorio de su jurisdicción Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -282- revistan, sea indispensable ponerlas en ejecución inmediata­mente, dando siempre cuenta al Ministerio. Art. 7? !Jos Distritos 1\funicipales serán administrados por los Alcaldes Distritales, agentes inmediatos del Jefe Civil y Militar, y los Corregimientos lo serán por los Corregido­res, agentes inmediatos de los respectivos Alcaldes Distri­tales. Art. 8? El Jefe Civil y Militar será n Hnbrado por el Poder Ejecutivo; los Alcaldes Distritales y los Corregidores serán nombrados para un período de un año por el Jtfe Civil y :Militar. Art. g~ Los Alcaldes Distritales tendrán las atribucio­nes de Alcaldes Provinciales, y los Corregidores las de Al­caldes 1\Iunicipales é Inspectores de Policía, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes compatibles con ]as de este Decreto y las demás que en su desarrollo y cumplimiento se dicten. Art. ro. El Jefe Civil y Militar tendrá para su De pa­cho un Secretario, un Contador y dos Escribiente· de su libre nom ramiento. Art. 1 r. Los Alcaldes Distritale' y los Corregido re. tendrán cada cual para su Despacho un Secretario, de su JiLre no m brami en bo. Art. 12. El sueldo de cada uno de los empleados de la efatura erá el misll\o que en el Pre:suesto vigente tienen los d su clase en Ja Intendencia. Art. 1 3· ro habrá dentro de la Jefatura Con e jos Mu­nicipales; toda las funciones y facultades que éstos han te­nido las tendrá en Jo sucesivo una Junta denominada de Fo­mento, que e formará en cada Distrito 1\Iunicipal, de tres miembro con sus respectivos suplentes, nombrados para un periodo anual por el Jefe Civil y :Militar; estos empleos son onerosos, y, como táles, de forzosa aceptación. Art. 14. Las Juntas Distritales de Fomento quedan so­metidas á los reglamentos y demás disposicwnes que dicte el Jefe Cn·il y Militar en uso de sus atribuciones, y en cuanto se relacione con recaudación é ' inversión de fondos corres­pondientes á obras públicas dependerán de la Junta General del Ramo. Art. 15. Habrá en ]a capital de la Jefatura una Junta e Colonización, compuesta del Jefe Civil y Militar ó de quien haga sus veces, del Prefecto Apostc>1ico y de un vecino hono­rable nombrado por el 1\linisterio de Guerra. Art. I 6. Además de la partida que el Gobierno de. tine en dinero para impulsar la inmigración al territorio de la Jefatura, destínase para el fomento de cada población á cargo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -286- días ni mayor de seis años, y que en en ningún caso serán da­dos de alta en el establecimiento sin orden del Ministerio de Guerra. Art. 4o. Gon excepción de la instrucción pública prima­ria, de] Poder J udicia1 y de las R. en tas Nacionales á cargo del Banco Central, todos los demás ramos del St!rvicio públi­co en la Jefatura Civil y Militar del 1\tleta, aun cuando no es­tén enumerados en este Decreto, quedan á cargo del Minis­terio de Guerra. Para atender á los gastos que éstos deman­den, se trasladarán por el Ministerio de Hacienda y Tesoro de Jos Departamentos á que pertenecían, al de Guerra, las partidas correspondientes al Pre~npuesto Nacional de Rentas y Gasto!. Art. 4r. Los negocios pendientes y los antecedentes que existan relacionados con los ramos que pasan al :Ministerio de Guerra, de conformidad con el artículo anterior, serán enviados á dicho Ministerio por quienes corresponda. Comuníquese y publíquese. Dado en Bogotá, á 7 de Septiemhrc de 1907 R. REYES El 1\-linistro de Guerra, 1\IANUEL l\1. SA ' CLEMENTE JUSTICIA MILITAR ( 01\DEN PÚBLICO) República de Colombl·a-Gobernact'dn de Cundinamarca­Jfacatativá, Agoslo veintiocho 'de núl novecientos siete Vistos: Con motivo de ]a cercanía de Jos trabajos del Ferrocarril, hace mese que en el ~funicipio de Zipacón hay afluencia de obreros y contratistas que han despertado cier­ta especie .de celo local en Jos habitante oriundos de aquel lugar. . Tal sentimiento, de una parte, J de otra ]a conducta po­co circunspecta de algunos de los contratistas que frecuentan los hoteles de la población, crearon un malestar social que decidió á la Gobernación á nombrar un Alcalde extraño al Municipio y absolutamente imparcial, que además del des­empeño de las funciones que corresponden á su cargo, tuvie· se cierta inspección relacionada con los obreros y trabajado­res del Ferrocarril, para prevenir por este medio las agita­ciones y desórdenes que se temían, puesto que el Alcalde po­día pedir auxilio inmediato á ]a cabecera de la Provincia. Según el Alcalde, cuya actividad y celo en adoptar me­didas tendientes á conservar la tranquilidad en el :Municipio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín :rvlilitar de Colombia -288- El ataque principió en el acto á pedradas, y los com­pañeros de los An torvezas, que no alcanzaron á cerrar la puerta, se refugiaron con éstos en ]a trastienda ú oficina del Estanco. Efraím 1\fillán sacó el revólver, y colocándose rápida­mente en la puerta de comunicación de las dos piezas, dis­paró por más de ocho veces sobre la puerta de entrada para contener á los atacantes. E::)tos seguían lanzando piedras sobre el local, con lo eual ocasionaron daños graves en los intereses de la Compa­ñía rematadora de la Renta de Licores Nacionales, pues rom­pieron las vasijas que contenían aguardiente y algunas otras del servicio ordinario. Durante lo mc\s recio de la pedrea, los compañeros de Gonzálcz y Millán forzaron una puerta de comunicación que la trastienda tenía con el e rredor de la casa inmediata, y se escaparon por allí. Entre tanto, 1\Iilhin, quien había dado su revólver á Gon­zrtlcz, buscó refugio en el ciclo ra o dr. la casa, rompió éste y cayó á la sala, en donde suplicó á la famiJia de Isidro Pala­cio que lo favoreciera. González, quien habla ocupado el pue to de 1\Iillán, hizo diez disparos de revólver sobre Jos amotinados de la tienda, "para contenerlos, pero sin ánimo de herirlos," según él di­ce, y luégo corrió hacia el interior de la casa, donde se re-fugió. - Los atacantes p enetraron por di tintas partes, l)Uscando á los Antorvezas y á 1\lillán, y algunos forzaron la ventana de la sala donde éste se hallaba, pero se contuvieron en vis­ta de la actitud de Isidro Palacio, dueño de la casa. · En las pesqmsas que el pueblo amotinado hacía, cogie­ron á Ernesto Antorveza, Enrique Ramos y EfraÍrn 1\lillán, pero no los ofendieron sino de palabra y los condujeron á la cárcel en medio de amenazas de muerte, limitándose, por lo demás, á despedazar el sombrero de l\1illán. El Alcalde, á quien se dio aviso de los sucesos cuando ya el pueblo había penetrado en la tienda y en la casa, ocu­rrió rápidamente, y valiéndose de los mismos vecinos que se hallaban en el tumulto, consiguió disolver éste y dar garan­tías á los presos. Además, cerró las puertas del Estanco y selló la que da á la calle. De todos estos sucesos dio cuenta el Alcalde al Prefecto de la Provincia, quien previa conferencia con el Gobernador, se puso en marcha para Zipacón y avocó la investigación de los hechos, ya iniciada por el Alcalde. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia - '290- principal de los acontecimientos, sugestionando con su In­fluencia y autoridad local, era Eladio María Guzmán. Este último ha negado el cargo, pero confiesa tener tal ascendiente é influencia sobre los habitantes de Zipacón, que todos lo respetan y obedecen, y advierte que á tal condición de domjnio sobre Jos ánimos debe el haber podido calmar el tumulto. Agrega que él estuvo a usen te del lugar de lo' suce~os, que ignoraba todo, y que sólo cuanJo le avisarun que había disparos de revólver resolvió salir de su casa, y que lo hizo con el próposito de hacer cesar el de~orden. Estas afirmaciones, en cuánto disculpan la participaciór de Guzmán, estáu desmentida3· en el proceso, puesto que va­rios testigos afirman que lo oyeron autorizando con su pre­sencia los preparativos de ataque, la organización de los grupos, y que cuando los asaltantes del Estanco perseguían á los Antorvezas y compañeros, Guzmán estaba armado con una peinilla (machete de mano) y que daba órdenes de persecución, gritando contra los que haLían sido atacados. Enrique Ramos R. dice que algunos de los bsaltantes lo aprehendieron y lo llevaron á donde estaba Eladio :Maria Guzmán, á quien vio rodeado por unos diez individuos del pueblo, armados de garrotes Y. piedras, y éste (Guzmán) tenía una peinilla en la mano. Cuando me vio que me llevaban dijo: "éste es uno de esos sinvergüenzas vagamundos que estaba en compañía de los otros, y al momento levantó su peinilla en actitud de atacarme." Además, el informe ·que el Sr. Prefecto ha rendido, la declaración del Teniente Político, General Herrera, y Jas de otros testigos, comprueban que la actitud de Guzmcin era, todavía al otro día de los sucesos, una actitud hostil á la autoridad y pretenciosa, hasta el punto de amenazar que para reducirlo á prisión á él, necesitaban reducir á prisión á todo el pueblo. Las circunstancias que caracterizan los hechos narrado. demuestran indudablemente que el 22 de los corrientes mes y año, se cometió en el :Municipio de Zipacón el delito de aso­nada, que define el artículo 219 del Código PenaJ, y que de él son responsables Eladio M. Guzmán, Andrés Duque, Al­fredo Duque, Froilán Rodríguez, Abel Garzón, Celso Galin­do, Isaac Rodríguez, Ananías Duque, Aurelio Fernández, Edilberto Angel, Ramón Duque, Benjamín Cediel, Fulgen­do :Marta, Benjamín Suárez, Miguel Rocha y un número hasta de doscientas personas más, compuesto de hombres! muJeres y niños, cuyos nombres no ha sido posible precisar, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -291- porque los directores de la asonada se niegan á darlos, y los testigos extraños á ella no pudieron conocer á todos los indi-viduos que la formaron. . Rc:specto de la segunda cuestión que se ha propuesto, es claro que las disposiciones aplicables son Jas del Decreto Legislativo número 11 de 5 de Febrero de 1go6, puesto que los responsables del delito de asonada están comprendidos en el artículo 1. 0 del citado Decreto. Corresponde, pues, á la autoridad administrativa el fallo de este negociado, en cuanto se refiere al delito expresadQ . . Mas como aparece que los atacados José Vicente Gon­zález y Efraín Millan hicieron varios tir s de revólver y que entre los atacantes resultaron dos heridos, dt!be investigarse por Jos trámites ordinarios la responsabilidad que tales he­chos puedan acarrear, para que el Juez competente resuelva si ellos constituyen ó nó delito, y si hay lugar ó nó á pro­ceder. Re~ la ahora hacer .algunas consideraciones acerca del grado de responsabilidad que corresponda á cada uno de los autores del delito de asonada. Como antes se demo tró, la re ponsabiliclad mayor recae sobre Eladio :María Guzmán como instigador y director de los hechos que dieron principio á la ejecución del delito. Además, el mistno Guzmiin hizo acto de presencia du­rante la asonada, estuvo armado de peinilla é invadió la casa de 1 idro Palacio en compañía de los asaltantes, cuando Ja resistencia que éstos opusieron había cesado, é hizo alarde de sus influencias para inclinar al pueblo en un sentido ó en otro, y procuró mantener la excitación y el alarma social, aun hasta después de que el Prefecto de Ja Provincia se hallaba en el lugar de los acontecimientos y procuraba restablecer el orden. Respecto de Andrés y Alfredo Duque y de Cclso Galin­do, todas las piezas informativas del sumario, con excep­ción de las indagatorias respectivas, concurren á demostrar que ellos encabezaba~ el movimiento, azuzaban al pueblo é iniciaron el ataque. Hasta la circunstancia de haber resultado heridos An­drés y Alfredo Duque, parece indicar que fueron ellos los qúe figuraron en primera línea al avanzar sobre el Estanco, y la de haber huido Celso Galindo revela que este individuo se consideró del número de los autores principales y temió comparecer ante Ja autoridad. Los responsables en primer grado son, por tanto, Ela­dio María Guzmán, Andrés y Alfredo Duque y Celso Ga­lindo : y son responsables secundario~ loi demás miembros de la asonada de quienes se ha hecho mención. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,Boletín Militar de Colombia -292- · . En tratándose de fallar un asunto que como éste se roza íntimamente con la paz pública y el orden social, es preciso también dictar alguna providencia respecto de las personas contra quienes se dirigió el ataque, y de las cuales se ha di­cho que con su conaucta predispusieron Jos ánimos de los vecinos raizales de Zipacón, ofendiéndoles en diversas for­mas, ora contra los sentimientos religiosos del pueblo, ora contra las buenas costumbres, y ya en contra también del sentimiento de respeto á la autoridad y á la persona del Jefe de la Nación. Sobresalen como responsables á este respecto Humberto y Ernesto Antorveta. José Vicente González, empleado de la Renta de Lico­res, Efraím Millán y Enrique Ramos Q. no resultan respon­sables en primer grado, por lo que hace al aspecto de los su­cesos que se viene examinando, pero como amigos íntimos de Jos jóvenes Antorvezas y en su carácter de atacados en ]a noche de la asonada, su presencia en Zipacón daría motivo más ó menos justificado para que se renovaran las agresio­ne y el orden ocia! volviera á turbarse. Franci co Solls, comprendido también en esta investiga­ción, con motivo de inquirirse los antecedentes del malestar y excitación que condujo á los sucesos del 22 de este mes por la noche, no aparece responsable en ninguna forma, y se ob­serva que la al u ·ión que se hizo á la circunstancia de que él hubiera sacado un cuchillo de un hotel para atacar al pue­blo, no refluye en su contra, puesto que él confiesa haber eje­cutado tal acto f'n momentos en que varios habitantes de Zi­pacórl lo atacaban por haber prestado apoyo á la autoridad para llevar algunos individuos á la cárcel. En mérito de las con ideraciones que se dejan expues­tas, la Gobernación, autorizada especialmente por el Excmo. Sr. Presidente, administrando justicia en nombre de la Re­pública y por autoridad de la Ley, RESUELYE 1.° Condénase á Eladio :María Guzmán, Andrés y Al­fredo Duque y Celso Galindo, responsables del delito de aso­nada, á sufrir la pena de confinamiento por el término de dos años en la ciudad de Villavicencio; 2. ° Condénase á Froilán Rodríguez, Abel Garzón, Isaac Rodríguez, Adonías Duque, Ramón Duque, Benjamín Ce­diel, Fulgencio Marta, Benjamín Suárez y Miguel Rocha á sufrir la pena de confinamiento por el término ~e seis meses, en el Municipio de El. Colegio; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Boletín Militar de Colombia -293- 3· ° Condenáse á Aurelio Fernández á sufrir 1~ pena de ­confinamiento por el término de tres Illeses en el Municipio de Anolaima; 4:0 Nada se dispone respecto de Edilberto Angel, ROr estar comprobado en el sumario que este individuo falleéÍÓ de muerte natural al día siguiente de la asonada; 5· ° Condénase á Humberto y Ernesto Antorveza á su­frir la pena de confinamiento por cuatro meses el primero, y por !\hyor General del Ejército-E. S. D. A fin de evitar en cada ocasión la orden para expedir pasaportes á indivi3uos que reciben sus nombramientos ea esta ciudad, así como la repetición de telegramas comuni­cando decretos ó nombramientos (pues ha venido haciéndose tanto por el ~linisterio como por ese Estado l\Iayor), se dis­pone que en este Despacho se dirijan á los interesados las notas de nombramientos y se autorice por telecrrn .ma la e - pedición de pasaportes; y que uste i comunique por telé­grafo á lo nombrados y á la.s entidades superior·e, los De­cretos, H.esoluciones y nombramientos, y ordene en llogotá los pasaportes para Jos nombrados que presenten la respecti­va nota que hayan recibido del :Mimsterio. Soy de usted atento, seguro servidor, MANUEl. 1\I. SANCLI~ :\lENTE NAUFRAGIO DE UN BOTE Mt'nislerio de Guerra-Sección 2.n-Bogotá, Agosto 31 ck 1907 Hágase saber al apoderado de la Cómpaiiía Afartlncz Bossio, que el Consejo de Ministro·, en u sesil')n rlel día 29 úllirno, dictó la siguiente Resolución en la apelación que in­terpuso dicho señor anle el expresado Consnjo, dice así: '' Apruébase la Res1)lución dictada por el 1\:Jinistc­rio de Guerra en 25 de Agosto de 1 go6, por la cual se d(}o clara qoe la demanda de Jos Sres. Afarline:: Bossio & c.a, para que se les pa~ue ( r 3,ooo) dólares por un bote que se perdió en el río M
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año X Serie VII Tomo II N. 493

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones