Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microbios y enfermedades

Microbios y enfermedades

Por: Ruy Pérez Tamayo | Fecha: 2013

El lector realizará un recorrido que lo llevará al conocimiento de algunas de las enfermedades que afectan al hombre con mayor frecuencia en todo el planeta: las producidas por una infección originada por agentes biológicos. El libro está dedicado al estudio de las principales enfermedades que se padecen en México. Así, el autor nos describe la enfermedad y el modo como nos puede atacar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Microbios y enfermedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ante todo, no hagas daño

Ante todo, no hagas daño

Por: Henry Marsh | Fecha: 2016

A punto de poner fin a una dilatada carrera plena de éxitos y reconocimiento, Henry Marsh -uno de los neurocirujanos más eminentes de Gran Bretaña- ha querido exponer a los ojos del mundo la esencia de una de las especialidades médicas más difíciles, delicadas y fascinantes que existen. El resultado es este volumen que ha cautivado y conmovido tanto a los críticos más exigentes como a todo tipo de lectores, y que poco tiempo después de su publicación se encaramó a las listas de más vendidos del Sunday Times y el New York Times. Escogido «Mejor Libro del Año» por el Financial Times y The Economist,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Ante todo, no hagas daño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cerebro

El cerebro

Por: Damián Alou | Fecha: 2017

Una asombrosa aproximación al mundo del cerebro y a cómo se graba en él la historia y el futuro de nuestra especie, por el autor de Incógnito. Después de desentrañarnos «las vidas secretas del cerebro» en su libro anterior, Incógnito, David Eagleman, uno de los más reconocidos neurocientíficos de la actualidad, vuelve a sorprendernos con esta nueva exploración de la ciencia del cerebro, esa extraña materia computacional que hay dentro de nuestro cráneo y que constituye la maquinaria perceptiva mediante la cual nos movemos por el mundo, de la que surgen las decisiones, el material del que se forja la imaginación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El cerebro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El IMSS en el sistema nacional de salud

El IMSS en el sistema nacional de salud

Por: Javier Dávila Torres | Fecha: 2013

Durante décadas las instituciones de salud y seguridad social en México han sido un pilar fundamental de la sociedad. Uno de los referentes que nos ocupa con frecuencia es el Instituto Mexicano del Seguro Social, sus contribuciones para el bienestar de la población son altamente valiosas. La cantidad de acciones que cotidianamente se realizan en el Instituto en materia de prevención, atención médica y rehabilitación demuestran la capacidad resolutiva que se tiene. A pesar de que el Sistema Nacional de Salud tiene una amplia cobertura de afiliación, aún presenta un importante rezago en materia de infraestructura, médicos y enfermeras especialistas, así como en la organización corporativa de las instituciones, para enfrentar los cambios demográficos y epidemiológicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

El IMSS en el sistema nacional de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de los síntomas de los trastornos mentales

Historia de los síntomas de los trastornos mentales

Por: Germán E. Berrios | Fecha: 2013

La obra presenta magistralmente la historia de de los principales síntomas psiquiátricos, y a través de ésta el autor permite que el lector descubra, entre otros temas, dónde y cómo se describieron por vez primera los diferentes síntomas de la patología mental, así como el marco en el que surgieron esas descripciones y las sucesivas modificaciones que han experimentado en el curso del tiempo. Al seguir la evolución de conceptos como memoria, conciencia, voluntad y personalidad, y de síntomas que van de la catalepsia a la ansiedad, las páginas de esta obra permiten adentrase en la naturaleza de las enfermedades mentales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Historia de los síntomas de los trastornos mentales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Práctica y ética de la eutanasia

Práctica y ética de la eutanasia

Por: Asunción Álvarez del Rio | Fecha: 2014

Acercamiento al tema de la eutanasia desde todas sus aristas: Libertad, autodeterminación, dignidad, respeto, responsabilidad, vida y muerte son términos con los que la autora teje reflexiones largamente maduradas sobre el derecho que asiste a quien decide apresurar el paso de la propia muerte. Más que dar respuestas, la autora compila y propone elementos de juicio y convoca a una serena reflexión en torno a la vida y la muerte, a un debate que lleve al Estado mexicano a legislar sobre este tema.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 30

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las sustancias de los sueños

Las sustancias de los sueños

Por: Simón Brailowsky | Fecha: 2014

En las cinco partes de esta obra se examina la anatomía, la fisiología y la bioquímica del sistema nervioso; los principios generales de la acción farmacológica; los efectos de los neurofármacos y psicofármacos, las sustancias llamadas alucinógenas y el problema del abuso de drogas, incluyendo la dependencia. Al final se presenta un apéndice sobre las bases generales del tratamiento de intoxicaciones por neuropsicofármacos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Las sustancias de los sueños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro de las histéricas

El teatro de las histéricas

Por: | Fecha: 28/08/1897

Ano 1 Bogotá, Agosto 28 de 1591. Número n .- BOLETIN MILITAR --··.---- ORGANO DEL MINISTERIO DE GUERRA Y DEL EJÉRCITO --··.---- Director, ALEJANDRO POSADA. Son colaboradore; natos de este periódico, todos los Jefes y Oficiales del Ejército de la República. ,., ----------------------- LECTURAS DE .HISTORIA PATRIA (CONTINUACIÓN) XIX El ej~rcito vencedor detúvose un n1es en la ciudad de Huan1anga, buscando reposo á las fatigosas n1archas que había hecho. Los realistas se situaron del lado allá del río Apurirnac, punto en donde podían esperar confiados ]a reor­ganizaciGn y aun1ento de sus colun1nas, y en donde S"! dis­ponían á pasar los n1eses de invierno, O ... t tbre y N ovien1bre. I~l Libertador se trasladó á L1 n1a en los prin1eros días de Octubre de· I 8 24, confiando al General Sucre el n1ando en Jefe del ej~rcito. Al llegar á Chancay, ft doce leguas de distancia al Norte de la capital, tuvo ttotit.;ia de Ja derrota de ]as tropas de Urdaneta en Bellavista, y, en consecutn­cia, pern1aneció en Chanca y reuni~ndo Jos dispersos y acti­vando, por tnedio d~ con1t:tnicacioLes, Ja venida de cua.tro n1il hombres que n1andaba d Gobierno de Colomb1a. Al fin decid1Gse á ir á Lirna, á donde 11eg0 el 7 de Dicien1bre· dd año antes non1brado, siendo acla1nado del n1odo n1ás entus~~sta y con las n1ás vivas den1ostraciones de patriético regociJO. Bolívar, cuyo noble espíritu estaba n1uy por encima del de los hombres que en aquellas circunstancias podían consi­derarse importante:, y de viso, no daba descanso á su ima- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 170 BOLETÍN MILITAR ginación en la preocupación constante que le in1puJsaba á buscar el n1odo de engrandecer las nacientes ref,úblicas, por esto debe señalarse á la consideración del filósofo el hecho ' de que aquel mismo día, en que insólito júbilo esparcía el contento hasta en los más apartados recintos de Ja ciudad del Rín1ac, se diese á escribir con su Secretario conlunica­ciones á los Gobiernos an1ericanos e~citándolos á llevar á cabo una Confederación Americana. El 9 de Dicien1bre de I 824 dióse la: c"Jebre Batalla de Ayacucho, ganada por el General Sucre1 á quien el Liber­tador había encargado días antes aprovechase el" prin1er n1omento que se Je presentase de Jibrar á la suerte de las armas la existencia de la República. No podía tern1inar el año bajo 111ás favorables auspi­cios pata los patriotas peruanos y coton1bianos. Con los triunfos de J unín y de Ayacucha, el General Bolívar dio por consun1ada la independencia del Perú, y se apresuró á con­vocar el Congreso para el .ro de Febrer'o de r 8 2 5. Resignó ante ese Cuerpo el poder que se le había conferido y n1anifesto sus deseos de alejarse de una vez y para sien1pre del poder político, dispuesto, en todo caso, á poner su espada al ser­v ·icio del pai.c; hasta que se consigu1ese·1a rendición de la for­taleza del Callao y- s~ obtuviese la libertad del Alto Petú p ~¡ al genio guerrero de Búlívar, a sa increíble per­se, l'erancia y t€nac~dad se debíó la: libertad d 1 Perú, e un hecho fuerra: efe duda, con1probado, aden1ás, con las mani­festacrones q-t e en su honor le tri bt tó en ton ces el Congre so. Por· un decreto le· confirió d ·e nuevo el mando pol ítico y n1.ilitar' de · la República, y por otro . 1 . dierfH1 1 tí tu] o d Padre y · SaL-ua.dvr del Perú. Tan r go como teyn1inó el ongreso st sesÍories Bo-' lívar· 'e dispuso á en1prender un viaje á Jas ciudaqes del uzco y de La az, deseoso de contribuir con sus indicacio~· - nes al n1ejor · éxi.to de las operaciones de guerra confiadas al~ General Sucre,. con las cual\;s habían de: tern1inar las hosti lidades en la Sierra. 1 E '] r I de· Abril de r 82 5 salió para -~requtpa, dejando "n Litna un Gobierno provisorio. En el viaje duró detenido en lea varios ·. días, y hast. .. 2 5 de Junto de. r 8 2 5, llegó al. Cuzco. En esta. ciudad l1 · · Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR . ! 7 ofrendaron en n1edio del regocijo popular n1ás entusiasta, una corona de oro guarnecida de dian1antes y perlas. E:nca­n1inóse luégo á Puno, y conten1pló con intensa natural cu­riosidad el lago de Titicaca, y luégo pasó á la ciudad de la Paz (18 de Septien1bre de 1825). En Jos días en que se verifiéaba el viaje del Liberta­cror, yá las Provincias del Alto Perú enconttábanse orga­hiiadas en un nuevo Estado que prin1ero se 1lan1ó Bolívar y en seguida Bolivia. Tras breve estancia en ]a Paz siguió á Potosí, ciudad en donde recibió un honienaje n1ás de inequí­voca significación sobre st. conducta y grandes servicios á la causa de la libertad an1 ricana. r ue ést la visita oficial que le hicieron en Potosí el I 6 de Octubre del citado año de r 8 2 5, varios n1ien1brés del Cuerpo l)iploniátíco )~ una Co­tnisión enviada por el Gobierno de Buenos Aires con el car­go de felicitarlo por sus triunfos. El I.0 de Novien bre salió el Libertador de Potosí, y el 3 del mismo n1es 11egó á Chuguisaca, punto en donde se encontraba reunida la Asan1blea de Bolivia : :;n dicha ciu­dad celebró el 9 de DicLen1bre el aniversario de la célebre batalla de A,;acucho, prddig.ándolc ~ntonces, conio en .toda ocasión, enttisiastas elogios al G nerai St cr•", cuya: gloria nlilitar era indiscutible. De Chuqúisaca salió el L.ibertador el día 10 de Enero' (le. r 8 26, el1can1inándos, otra vez á Lin1a. Llegado á la costa, se cn1oarcó en Arica el 2 de I-4 ebrero, y cinco días· después anclaba el bergantín en que hizo la travesía en t:1 puerto de horfillos. li' 1 I o de ~ ebrero de 1 8 2 6 vol vía á er recibido en · irpa con las n isn1a.s den1Óstraciones de po-­pular entusiasn d de c]tfe ha.bía sido objéto desde su llegada· á aquellá regia y osh.ntosa ciudad. E.,l Mario de T 826 . el Congr s de Colombia, r uni-· do en el ten1plo d Santo ~L)omingo, de Bogot1., to'rnó á elt~ gir Presidente de Ja Rcpú b1ica, s~gún 1 s escrutinios veri­. ficados, aJ General Bolívar; (Continuará).· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAlt MINISTERIO DE GUERRA. DECRETO NUMERO 339 DE 1897 (3 I DE JULIO) que restablece el personal de la Comandancia en Jef\! y de Jos Cmrrtce-- 1es Generales del Ejército, con arreglo al Decreto número 295 de z.;.. de Junio de 189Ó. El Vicepresidente de la Repúbl~·c:J, encargada del Poder Ejecuti·&lo., Vista la partida de$ 14o,ooo que el articulo 258, Capítulo 48 Departamento de Guerra, de la Ley I 72 de 1896 sobre Presupuestos Nacionales de la vigencia en curso, asigna para gastes de personal de los Estados Mayores, Auditorios, Parques y demás empleados. administrativos del Ejército, partida en la cual no están incluidos,. los gastos de personal de la CotnaJ.dancia en Jefe y Estado Mayor General rlel Ejército, que tietlen su asiento especial en e1 Presu­puesto, l:On designación del personal constituyente de es.ta.<> Ofici­nas y de los sueldos corespondientes ;. y CONSIDERANDO: Oue los gastos del personal actual de la. Comandancia en Jefe y de ~s Estados Mayores, excede á las pur.tidas sentadas res-pecti­vamente para dichos gastos· en el Presupuesto vigente; y que e deber del Gobierno arreglar las necesarias erogaciones, de manera que su monto total en el bienio n<. exceda: del límite fijado en el Presupuesto. DECRETA:. Art. 1.0 Desde el 1.0 de Septiembre entrante, d pen;onal de la Comandancra en Jefe y de los Cuarteles Generales, será el que determina el Decreto número 295 de 24 de Junio de I8:j6, reor­gánico del Ejército. Art. 2.0 El Comandante en Jefe dd Ejé~cito, Jos Cmnan­dantes Generales Divisionarios y lo Jefes Militares, indicarán al Ministerio de Guerra ~uáles de los empleados actuales de los res­pectivos Cuarteles Generales, son Jos que han de quedar en sirvicio, conforme al personal jerárquico y n"mérico que determina el men­cionado Decreto .. Comuníquese y pubiíquese. Dado en Bogotá, á 31 de J ulío de 1897. M. A. CARO. El Mini&tro de Guerra, PEoRo NTONio MoLJt-:A .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IOLlt'J'fN MILITAll 173 DECRETO NUMERO 340 DE 1897 (5 DE AGOSTO), ue reforma d marcado con el número zz8 de 31 de: Mayo última. reorgánico de las Bandas de m.Jsica militares. El Vicepresidente de la República, encargado del Poder Ejecutivo, DECRETA; Art.. t.0 Los músicos salistas de las Bandas de esta capital se ) cada uno. , Art. 2.0 Los individuos que toquen contrabajo de acompa­ñamiento pertenecerán á la segunda clase de músicos. Art. 3.0 El músico de una clase determinada, en las Bandas ¿e esta capital, q lle poseyese notables aptitudes en el arte, podrá pertenecer á una clase superior, cuando así lo resuelvan de comúr1 acuerdo, el Comandante General de la I.a División., el Inspector de las Bandas y los Directores de estas. Art. 4-. 0 Los aprendices de las Bandas de esta ciudad que ad· <¡uieran suficientes adelantos para ejecutar sus correspondientes instrumentos a:ín cuando no tcr1gan la habilidad necesaria para ser eputados como Profesores, podrán ser considerados como músicos de cuarta clase para los efectos fiscales, si a,í lo e$tÍman conve­niente el Comandante General de la I.a División y el Director de la respectiva Banda. Art. 5·G Mientras se obtienen los unif<>rrnes para las Bandas, señalados, en los artÍt::ulos 42, +3 y 4-4 del Decreto nt:Ím~ro 228, de 31 de \1ayo últi,no, los miembros de ellas, que tengan grado militar, podr.'ín usar, sól· en el kepi , las trencillas correspondien­tes á dicho grado, siempre u cada trencilla tenga apenas un mi­f'metro de aach ura. Art. 6.0 El tratamiento que debe darse á los músicos de las Bandas, erá el de Profesor, y á los Directores y al Inspector de ellas se les dará el te-atamiento de Iviacstros. Art. 7. 0 Quedan reformados los artículos 22, 23 y 75 n C~rdoha nt'ímcro 6. 0 1 • Palacr número 7 .~ ~m:)pañra. ueha de Neiva. 3· DIVJSIÓ • Batallón Granaderos número S. 0 • .. M,iz.!z n lÍ mero 9.0 SruTe número "lo. 4·" DIVISIÓl' Batallón Tirado1·es número I 1. Rijlf's número I 2. Bomboná ntÍ mero I 3 y ~om.pañ.ía uelta de Ocaña. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MII~ITAR S.* PIVISIÓ Batallón Pichincha número 14. Urdaneta número 1 5· Cazadores número 1 6. Caro número 17. 1 75 Artillería número r 8. (Este vendrá á ser l ílC u al 2. 0 de Artillería). JEFATURA 1\tllLITAR DE ANTIOQUIA Batallón La Popa número 19. JE;FATtJRA MILITAR DE BARRANQUILLA. Hatallún f/alnue¡ nútnero 20 y -- Junín número 21. J f'.FATURA MILITAR. DE CARTAGR!'\ Batallón J Teíra número 22. JEFATURA J\IlLI'I 1 R DE PA T AMÁ Batallón C?!?mbia número 23 . . rt. 2.. 0 Queda en e ta pa1 te refonnado el Decreto númen, 295 de 24 de] unio del aíío pasado, Comuníquese } publíqucse. J)ado en Bogotá, á 6 de Ago·t, de 189'7- i\1. A. CAR() El Minlstro tlc Guerra, PEDR<.. R epú.Múa de c,fomhia. -ll4inistt•ri7 t/;: Guerra.-- - Sución La - M/-. mero ¡,794.-Bogotá, 17 dt lVfayo dt' 1897· Sclior Coronel Saturnino Ba.fios.-Pamplona. E.l Poder Ejecutivo por Decreto de 12 del presente,/ a~ccndió. á usted á Cieneral graduado Jel Ejército. Partictpolo á usted para los tinc:- con~iguiente.::~ Soy· oc usted atento servidor, ·· . PEDRO ANTo~:ro MoLL'''· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETÍN MILITAR República de C:;bmbia.--Pamplana, 9 de Julio de 1897· Sefior Ministro de Gucrra.-Bogotá. f-Ie recibido el atento Oficio de Su Señoría fecha J 7 de Mayo último, distinguido con el número 7,794 y procedente de la Sec­ción 1 .• en el cual se sirve participarme que el Poder .Ejecutivo, por Decreto de r 2 del mismo mes, tuvo á bien conferirme el as­censo á General graduado del E jécito de la República. Al aceptar tan honrosa distinción, me permito presentar por el honorable conducto de Su Seiíoría, la expresión de mi sincero reconocimiento al Excmo. seiíor Vicepresidente de la República, á b vez que mi protesta de personal adhesión. Atento servidor de Su Señoría, SATURNINO BANos. República de C?hmhia.-Número 333.-Ejército Nacionai.-Co­mandancia General de la 4.• Divisitn.-Pamplona, Mayo 1 1 de 1897. Sefior Ministro de Gucrra.-Bogotá. I-Ie recibido hoy 1a Nota circular de ese Despacho, número 7,952 de 23 de Abril último, Sección 1:, relativa á medidas con­tra la intemperancia de Jefes y Oficiales del Ejército. Dispuse que dicha Nota se inserte inmediatamente en Orden General junto con los artículos 1,682 y 1,683 del Código Militar, y tendré especial cuidJdo en informar directamente á es<; Minis­te. rio, siempre que ocurra el caso, y en imponer por medio del Estado Mayor Divisionario las penas á que hubiere lugar, sin consideración de ninguna especie. En consecuencia, solicitaré la separación de los intemperan­tes que se manifie ·ten incorregibles. Dios guarde á Vuestra Señoría, V ICF.NTF. V ILLAMIZAR. República de C?bmhia.-Ejérrito Nacionq/.-C:;mandancia General. - 5.• Divisi&n.-Mí.mero 3,551 .-Buga, 28.-Cuartel Gene­ral en Popayán, á 20 dt! ./Warz:; d.: J 897. Sefior Ministro de Gucrra.-Bogotá. En Orden General fue publicada la Circular número 7,592 de 23 de Abril anterior, que se sirvió dirigirme Su Señoría, y la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLE.TÍN MILITAR 1 77 Resoluci6n del Ministerio dictada para corregir la intemperancia c:n los Jefes y Oficiales del Ejército. A estas disp:)siciones se dará cumplimiento y pondré en co­nocimiento de Su Señoría los casos de infracción que ocurran. Atento y seguro servidor, MA ·uEr. M. SANCLEME NTE. INFORME DEL JEFE DE ESTADO MAYOR Y DE LOS CUERPOS DE LA 4·· DIVISIÓN República de Cohmbia.-Ejtrcii:J Naciuud.-EstadJ Mayr;r de la 4 • Di­rviJión.- N!tmero 34·-Buct~ramalign, .Abri/26 de t897· Señor General Comandante General de la Divi:;ión.- Pam?lona. Os transcribo el informe que á este despacho ha enviado, con fecha ~ 1 del mes de Marzo último, el seíior Coronel Comandante del Bata­llón Bmhond número 13, residente hoy en la ciudad de Cúcuta el cual documento es de este tenor: "En el mes que hoy termina, y de conformidad con el reglamento, la instrucción militar dada al Batallón versó sobre ejercicio de tiradores, tiro al blanco, evoluciones de líitca, scn•icio de campaña, h:ycs penales y obligaciones y deberes corrcspondicn tes á cada grado y e umplimicn tos militares en general. También se efectuaron marchas hasta de tres y cuatro leguas. El adelanto en tq,das estas en ciianzas es sicmpr~.: notable. "La instrucción que por carecer de toda clase dt:: útiles y de local, ha funcionado or;ilmentc y á campo raso, también l,roduce resultados bcné.1:os m ís ó m en s con ·i crables en 1· p 1rtc moral. • El Institutor civil seitor Capitán Arturo Pomareda hasta la presente atisf1:1ce en el e :mplinticnro de us deberes. "D:..jo en esto, términos rendido el informe que sobre la materia corresponde al pre;,en te me .. , Dio., os guarde, o MorsÉs CAMACHO. República de C?lombi,z.-Ejército Nnchnal.-4." División.-C,mnnian· cia del Battdlén }le ira númer~ J 4.-Número 900.-Bucaramanga, J11arz~ 31 de 1897. Séftor G neral, Jete de Et~tarlo Mayor de la Di i ión.-E. L. C. Me es honroso informaros sobre la instrucci6n civil · militar del Cu ·rpo d(! . mi mando correspondiente al prcr-;cnte me!' asf: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ROLETÍN MILITAR Aunque el scilor Insti tqtor civil se presenta con la regularidad co­Jrespondiente á hacer la clase al Batallón, hubo días en que no pudo ha­ct: rscla por el motivo de ql.\e }a m,ayor parte de la gente e encuentra en ->en icio de pla7.a, escolta1 con1isiones y en práctica de marchas fuera de la ciudad, ra7.Ón por la cual poco adelanto se nota en tal ramo. En el informe que ha pasado el scii.or I~stitutor ,·cepción de los oldado:; mencionados al principio de este informe co1 1 ¡os que no'sc puede contar · para marchas forzada . . "J?cjo así terminado mi informe . . '_'Dios g .u~rde á usted. '"El Capídn, C\RLO~ M E!'noz.,\ S." Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 BOLETÍN MILITAR +·" e o M P A R i A "Marzo 4-: Salimcs de Pamplona á las I o y 45 a. m. A las r T y 35 a. m. se tocó 36 alto, en un punto llamado El R?JtJ!, nos detuvimos 10 minutos, con el objeto de aguardar á unos tres soldados que venían fatigados por el mucho sol que hada; continuamos la marcha á las I 1 y 4-5 a. m.; á las 2 y 10 p. m. llegámos al punto denominado el Alto del Fr:o. De El Rosal al .llltJ del Frío se achajuanaron los soldados Modesto Camacho, Publio Téllcz, Juan Páez y Luis Ardila. En el Alto del Frío despaché una comisión compuesta del Cabo 2.0 N epomuceno Amado y seis soldados á órdenes del Sargento 2.0 Aquilino Torres, con un pliego para el Alcalde de Mutiscua, pidiéndole elementos para guindar las tol­das para que inmediatamente llegáramos se pudierá establecer el servicio como en c-~npaña. En dicho punto nos de~uvimos 25 minutos, para dar lugar á que la tropa tomara algún refrigerio. También despaché {t van­guardia los cuatro soldados que vení..m algo cansados á órdenes de los Cabos. A las 3 y 2 5 minuto3 llegámos á La Caldera, en ese punto nos detuvimos 3 5 minutos para tomar algún alimento. A las 4 y 10 minutos continuamos b marcha llegando á Mutiscua á las 5 p. m.; en este tra­yecto no hubo ningún incidente que llamara la atención. Establecí el servicio de la manera siguiente: dos destacamentos compuestos de diez y seis hombres cada uno con sus respectivos Comandantes y un cuartel para la Comandancia y Guardia de Prevención. A las 6 p. m. se tocó retreta y empezaron á funcionar los Cuartos de r?!Jda en el campamento. A las 8 p. m. se tocó lista, á continuación parte, resultando de óte no haber novedad en la fuerza. A las 9 p. m. se tocó silencio y tmpezaron , los Cu.1rtu de nndtJ en las Guardias :{ hacer pasar el número, en com­binación con su respectivo comitiva. Durante la noche el ser\'icio se hizo á mi satisfacción. A las 4 de la mañana se tocó Dia11a y á continuación primer toque de marcha; di orden para que se alistara la gente para marchar haciendo quitar las toldas y preparar fügones para el desayuno; A las 6 a. m. se tocó parte y el resultado fue sin noYedad en la fuerza; di orden para que dieran segundo toque de marcha. A las 7 y 30 a. m. ordent! tocar gol pe con seña de ~ropa y armar la bayoneta, á continua­ción se mandaron retirar los centinelas; ordené que tocaran lista y par­te, y no habiendo no\·cdad, nos pu irnos en marcha á las 7 y +5 a. m.; 1lcgámos al AltJ del C:ícano, nos detuvimos 15 minutos para dar reposo; concinuámos la marcha á las 9 y 4-5 a. m.; llegámos él La Caldera á las 10 a. m., en este punto nos detuvimos hora y media para dar lugar á que la gente almorzara. A las 11 y 30 a. m. conrinuánios la marcha; á las 3 y 4-5 p. m. llcgámos á la c¡uebrada 6 río Zulia, en donde hice tocar alto, para dar lugar á que la tropa se quitara el polvo y se prep;t­rara para entrar á' la poolación, entrando á ella á las 4 y 5 p. m. En la marcha de Mutiscua á esta ciudad no hubo lugar á que ningún soldado se quedara por fatiga 6 cansancio. "Resumen: horas útiles en que se hizo la jornada á M utiscua: 5 ~oras, 5 munutos. Horas útiles en que se hizo la jornada de Mutiscua á. esta población: 5 horas, -4-0 minutos. Soldados que se les notó cansancio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ROLETÍN MILITAR 'í flojedad: Modesto Camacho, Rub1io Téllcz, Juan Pá~z y Lui · Ardil~: El Comandant(' ri~ la +· .. Compatiía, RFMrc ,Io RoNcA ·ero V. -.a e o 1 P A ~ i A ~ Pamplo ,a.} bril 3 de 1897· ~cñor Satget to Mayor 2. · Jeíc dd Cuerpo ---Prescn '. Me e honroso dar á ur :cd parte detallado de la excur ión hecha. pot. a Compaíiía de mi mat~do el día 1. 0 del presente mes á Mutiscua. t\ }.¡ 5 a. m. de C'>te día y de orden superior marchó la Corripañía com­puesta de cuatro Oficiales y sesenta y .iete individtw dé tropa. A las 7 y 12 a. m. llcgámos al sit1o denominado Alto del Frí?, habiéndo e fati­i; ado en este trayecto lo. solaado. Constantino Hern:í.ndcz y Lucas Sil­va, en este punto se hizo alto, con el fin de tomar algún alimento, á la~ 8 a. m, e pa ó lista y no ocurrió novedad en la fuerza, y cou tinuámo. la marcha. y 1lcgámo á Lrz Caldera ·Ú la nueve y n cdia éL m., allí e ' ividió la Compafi ía én dos guerrillas y nna de reserva, y seguimo: ma­niohrando en tÍradore;;; :Í ) as I 2 m. lleg:imos al sitio dd C Úomo, se hizo alto se pasó lista y no ht bo novedad; continu,ínws la marcha, á las 2 p. ·m . llcgámos á Mutiscua donde ·t: cstallcc'ó el servicio de la manera · iguicntc: Oficial de día, Gu:.trdia ele Preven e ió!t, do. ;uanzadas, do. patrullas y se~<; ntarfl)s de rrmda; lista ' no ocurri(. novedad; á esta hora principiaron ;Í funcionar las patrullas y lo otarto .. ''de ronda; á las p. n . ordené s~ tocara li ta y 1 o hubo no'. '·c dad; á la ~ ·9 p. m. se tocó ~ilencio · principiaron de los Departamento . Se han hecho notu como aprovechados los soldados Jeremías Ro­Jríguez, Martín Pérez, José María Guerrero, Miguel Matamoros, Mi­~ uel Carreño, Jo·é Rincón y Trinidad Mantilla, y no hay hasta ahora ~1ueja ninguna contra los demás individuos que han recibido leccione~. La instrucción militar se ha practicado en el siguiente orden: Días lunes, martes, miércole:;, jueves y viernes: De 7 á 9 a. m .. ejercicio de Tiradores; de 10 á 1 1 a. m., Academia de Oficiales pres~­dida por el encargado del Detall, y de clases practicada por el Instruc-­tor encargado. De 12 y media á 1 y media p. m. manejo del arma y esgrima á pie firme. De las 3 á las 5 p. m., ejercicio de l_ínca, manejo del arma y esgri­ma. obre la marcha. i De 7 á 8 p. m. se efectúa la instrucción como sigue: lunes, obli­gación del soldado, guardias y ccn tincla. M¡arte : obligaciones del Cabo y del Sargento. Miércoles: Carretillas del manejo de;} arm~ y esgrima. Jueves: Leyes. penales d~ la fuerza Pública. Viernes: reconocimiento de Jefes y Oficiales, clases y soldados, y de las piezas de que se compone el; rifle. Sábado: de 7 9 a. m., el Batallón en, formación unida concurre al baño, con asistencia de todos los Oficiales francos. De las 10 a. m. á la 2 p. m., aseo ele armas y vestuario. De 3 á 5 p. m .. rcvi~ta de Inspección del Batallón, practicada por los respectivos Comandantes de Compañías. )· prc~enciada por el 2.0 J ct~. A las 7 p. m. in':itr.u~ci~n de1 campaña. ' Domingo: 1~ S BATALLA DE SOLFERINO De pués de la batalla de Mariiíán, el ejército franco-sardo avanzó sin encontrar resistencia hasta las orillas del río Chiese, á donde llegó el 2 3 de Junio. Por informes se tenía conocimiento de que el ejército enemi­p: o se hab¡a retirado á la orilla derecha del Mincio, situándose junto de las fortalezas del cuadrilátero. Pero, fu.erte~nte reforzado en, esta base de operaciones, pasó de nuevo á la orilla izquierda del río, y, d~cidido á tomar la ofensi­va, se reunió en número de 250,000 hotn)res, repartidos eu siete C~;Iet;pos de ejército, en San 'Íartino, sobre las alturas de Solferino y en la llan.ura de Médole. i hubo sorpn::sa, las 6rdenes prescritas á las tropas aliada , para movilizar ·e en la jornada ~el 2 t estaban no obstante concebidas de· manera de preveer toda; las eventualida­des, como .se comprobó con el desplieo·ue r:ipido é\1· principio de la batalla, que no deja de tener analogía con la bata la de Wagram, · por la extensión del frente y por el efectivo de las fuerzas que en­traron en lucha y aün por los movimientos de defensa redoblados sobre las po iciones que debfan t01narse. l)e de la primeras e~caramusas, el Emperador Tapoleún III, que durmi6 en Montechiaro, llegó apresuradamente al terreno. rfomadas por él las di:po iciones pa a ostener con la infantería de la guardia el cuerpo d Bar·aguay J'Hillers, que en el orden de la batalla destinaba al ataque principal sobre Solferino; dictó, ad más, orden al cuerpo vecino del Mariscal Mac-Iv1ahon, para que apoyase ulterio1·rnentc e. te ~na()UC por medio de un movimiento envolvente obre la Cavriana, tan ]·ueg como los cuerpos dl! la: derecha, Ni el y Canrobert, hubieran avanzado bastante en la llanura para proteger ste movimiento. J)io por t:í ltirno, orden al Mari cal Canrobert para que e opu. ie. e ante~ que to o á un m o i 1 icnto envolvente, recípro­eo, que podría atentar. 'br nuestra ala dere~ha un cuerpo enemigo de Mantua, toda e ta di po~icioncs prueban á la vez la previsión de ma_r:1do en Jefe y su acci c,Jn directa en una línea que abarcaba cerca de cinco leguas de e ten ion. Según la orden de marcha dada la víspera, la divi ión de caba­llería de la guardia, acantonada en Castelnedolo, no debía pasar en orden de batalla sino á la nueve de la mañan<1, pero, con el ruido, no interrumpido del caiión, el (}enerall\1orris había hecho tocar c~e de temprano los toques de prevenci.Jn y de á caballo, y cuando á las ocho recibió de parte del Emperador ]a orden de avanzar rá­f.> idamente sobre el campo de batalla para cubrir la derecha del cuerpo de Mac-:-Mahon, la brigada ligera-guía y cazadores-tom? ipmediatamente los primeros escuadrone: bajo las ór-denes del Ge.- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ROL6TÍN MILITAR 1eral Cassaigno.lles, y á p.c. tlr de la obstrucción de.\ camino, recorrió en menos de do horas los veintiséis kilóm.etros que los separaban 9el lugar de su destino. El calor era abrumador, y el po.l o taa e peso, que con trabaje, pos reconocíamo uno. á otro~ durante la corta parada hecha en Castiglioni para olver á cinchar de nuevo los c~ballos. Enm las. ~iez; la lucha, comenzada sohre nuestr·a izquierda tem,prano, esta­pa ahora. cotnprornetida sobre todos los puntos de la linea, y de un~ f110ntecillq q1..4e atravesamos antes de descender á la llanura, pudi­mos ver en un instante u va to desarrollo. D .e todos lados del ho­ ·izonte, pequeñas nubes b,lanca , contin.uarn,ente alimentadas p~r el fuego de la baterías se levantaban al cielo, prirnero condensadas, después fundiéndose en ligeros vapore , se extendían gradualmente encima de los combatiente . Despllés de una marcha al trote en 'rolumna, llegámos al lugar donde, una hora antes la división dd Ge~eral Desvaux había yá cargado co11tra la. infantería y la caba-: ,lena adversas. Entre los muertos que los cazadores de Africa ha b'" an abandonado sobre el campo, había u.no cuyo cráneo:abierto de­. aba correr los sesos que se pegaban enteramente al ca,bello. U no de aos heridos, sen,tado en un surco con una oreja de menos, nos ex­plicó que, e11 la refriega, los dragones austriacos soltando las rien- 9as, dahan sablazos con, las d s manos sirviéndose de su. a.r·ma como . n leñador de su hacl a. Milón de Crotona dar}a semejantes golpes . H<\cia medio día las dos brigadas y las baterías á caballo de la Guardia reunidas á nuestra di ·isión: nos habian alcanzado, y para u1corporarse á las órdenes del Emperador el G.eneral Morris formÓ1 us regimien,tos ec-calonado en tres líneas, juntando u artillería á. l. del General DL. aux, que se unió, de la misma manera á la Di-. visión del General Partemeaux. Ésta maza de caballer í a y artillería obstruyend'O el espacio, comprendido. entre el cuerpo de Mac-MahoJ_l y el cue~po de Niel,. tenía por m,i&ión paralizar toda,s las tentativas que pudiera hacer d ~ nemigo pa,ra separarlos. El Coron e l Mirap.do), montado en un caballo árabe de movi­~ nientos muy suaves, hahía vuelto á encontrar todo su vigor y, se­.!; Uido de us zapa,dore que llamaba sus tigres, pasaba y repasaba clante de n.ue. tros escuadrones impaciente por llevarlos á la carga .. Entre tanto, inm.óvil, en orden d.e fonnación luégo siguien- 9<> los movimientos del cuerpo que tenía la misión de cubrir, la di vi- , . i<) n avanzaba -- obr.e un teneno difícil dividido. por ~izales y mo­rales rechazando delante de ella los tiradores enemigos que. no ce­saban de hacer fuego sobre no;;otros. De tiempo en tiempo, podíamps no1 obstante seguir. l~s pet;i-. pccias de la lucha comprometida por la infantería del primer cuer­po (Baraguay d'Hillier·) para apoderarse del cementerio y de la torre de Sol ferino, llaves de la posici6n. Se di~tinguÍfln mu,y bien. GOn, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B LETf N MILlTAR · ci anteojo los ve tidos blanco· de la~ capotas grí e . Estos sub1a1t penosamente las cuestas que éstos defe11dían paso á pa:o. Despucs de muchos esfuerzos, sin re ultado deltnitivo, vi1nos los Voltfgeros de la guardia lanzarse á su vez, y tras un combate obstinado quedar dueños del pueblo y coronar por último la altura. Era la primera parte de la batalla. QuPdaba por conquistar el pueblo de Cavrian~, llave de la posición siguiente, no obstante tan difícil de acceso y no menos sólídamente atrinchetada. En este momento, el Mariscal Mac-l\1ah'on, juzgando que era tiempo de comenzar su movimiento para concurrir á la toma de este pueblo, informó al General Mofris. con el objeto de que impidiera á todo trance que su derecli'a fué é flanqueada durat. ~ la conversión. En el instante se movió t.fna fuerte co-iuntna de cabal!ct ia at s­triaca, apoyada por otra de numerosa artillería, la q~1e vin <, á ·k - plegarse delante de nosotros; pero la nuéstra poniendo sus pi~..:za , dé' trave , bien pronto las de montó una á una á nuestra vista. Cad~ · tiro de la baterfa La Jaille tirando á nuestra derecha, daba de llen< en lo cañones austriacos cuyas balas venían á caer delante' de la;· patas de nuestros caballos. No perdimos sino u'n pequeño númet er el mismo cuarto que ocupó el Emperador de Austria la noche pre­cedente. Si consta por esta rclaci<)n que mi regimiento no e _tuvo en lo más decisivo de tan memorable jornada, no dejé menos de asistir, en primera línea, en medio de e. te viejo y valiente ejército, testigo de su. \·ictorias como lo fui m:i tarde, de su des alabro sin cesa' He quererlo de admirarlo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año I N. 31

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Políticas sobre el cannabis

Políticas sobre el cannabis

Por: Robin Room | Fecha: 2014

Cannabis Policy contribuye a colocar la investigación médica sobre la marihuana en un lugar prominente del debate político -en el sentido amplio del término- sobre del consumo de drogas. En ella se describe la marihuana, el régimen de control de drogas internacional y hace una breve reseña del consumo de la Cannabis en el mundo, incluyendo su uso médico. La primera parte del libro trata sobre los efectos de esta droga en la salud, y las siguientes dos partes abordan las convenciones internacionales sobre el tema y las estrategias que se han derivado de ellas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Políticas sobre el cannabis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cáncer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones