Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 611961 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Análisis socio-político de las producciones mediáticas (radio-fotografía) de los estudiantes de la Fundación Educacional Ana Restrepo del Corral, desde el mundo de la vida, el habitus (habitar) y el campo de sentido

Análisis socio-político de las producciones mediáticas (radio-fotografía) de los estudiantes de la Fundación Educacional Ana Restrepo del Corral, desde el mundo de la vida, el habitus (habitar) y el campo de sentido

Por: Javier Eugenio Arias Rueda | Fecha: 2017

El presente proceso investigativo busca dar luces teóricas y metodológicas en torno al problema ¿cómo responder ante las dificultades del uso de los medios como instrumentos creativos, potenciadores de la innovación en los estudiantes, que les permitan leer los medios de manera crítica? Este problema tiene sus líneas de fuga dentro de un contexto de análisis sociopolítico, desde las categorías del mundo de la vida, el habitus y el campo de sentido, que nos ha permitido vislumbrar unas interpretaciones a tal problema, desde una construcción teórica de subjetividades socializadas, desde ontologías de la compañía, donde las dinámicas colaborativas de trabajo son esenciales y se desarrollan en un mundo común, que constituyen la política en la Escuela. Se plantea un ejercicio discursivo que relaciona las categorías de subjetividad, intersubjetividad, el habitar, el habitus y el mundo de la vida, con la intención de determinar cómo se construye intersubjetividad política en un campo de sentido para los estudiantes, luego se busca describir cómo se crea socialmente la intersubjetividad política, y finalmente, puntualizar cómo y donde habita ese sujeto en un mundo común, dentro de un contexto de producción de piezas radiales, fotográficas y textos escritos, durante más de diez años (2006-2017). Metodológicamente, se propone el desarrollo teórico en cada apartado, desde los diversos autores que ilustran los ejes de análisis, y posteriormente se vinculan los hallazgos de la investigación, que se plantean desde un análisis hermenéutico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis socio-político de las producciones mediáticas (radio-fotografía) de los estudiantes de la Fundación Educacional Ana Restrepo del Corral, desde el mundo de la vida, el habitus (habitar) y el campo de sentido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Geografías de la esperanza" acción colectiva juvenil y educomunicación en el suroriente de Bogotá

"Geografías de la esperanza" acción colectiva juvenil y educomunicación en el suroriente de Bogotá

Por: Sally Tatiana Romero Galindo | Fecha: 2017

Esta investigación se ubica en los espacios socio comunitarios del campo comunicación-educación. El objetivo planteado fue comprender las formas de acción colectiva juvenil que se despliegan a través de la educomunicación en el territorio del sur oriente de Bogotá. De manera que se propuso caracterizarlas, identificar las prácticas educomunicativas que les subyacen e interrogar el sentido y el significado que para los jóvenes tiene la acción colectiva y la educomunicación. Se desarrolló con cinco (5) organizaciones del territorio que llevan a cabo trabajo comunitario en algunos barrios de la localidad de San Cristóbal principalmente. Los colectivos fueron investigados a través de entrevistas semiestructuradas, observación de datos on line y análisis de productos comunicativos. El análisis de datos se hizo a través de matrices inductivas para la triangulación de la información. Ese proceso permitió identificar que las acciones colectivas de los jóvenes en el territorio del sur oriente son movilizaciones que intentan transformar situaciones adversas, a través del arte, la cultura, la educación popular, la comunicación alternativa y en general el trabajo comunitario que construye poder popular.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"Geografías de la esperanza" acción colectiva juvenil y educomunicación en el suroriente de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Noción del Concepto de Ciudadanía Juvenil: una Mirada desde la Historia de Vida de los Jóvenes de Grado Décimo del Colegio Distrital Darío Echandía

Noción del Concepto de Ciudadanía Juvenil: una Mirada desde la Historia de Vida de los Jóvenes de Grado Décimo del Colegio Distrital Darío Echandía

Por: Edgard Antonio Ballén Martínez | Fecha: 2016

Este trabajo, pretende establecer la perspectiva que los jóvenes tienen de la noción de ciudadanía juvenil y de cómo la escuela puede comprender a los jóvenes como agentes sociales y formarlos como sujetos políticos. Se delimitó el tema, para que diera cuenta de lo que se quería investigar: Noción del concepto de ciudadanía juvenil: una mirada desde la historia de vida de los jóvenes de grado décimo del Colegio Distrital Darío Echandía. Igualmente se realiza la siguiente pregunta de investigación para proceder a desarrollarla ¿Cómo reconocer a través de las historias de vida la noción de ciudadanía juvenil en los estudiantes del grado décimo del Colegio Distrital Darío Echandía durante el 2015? El trabajo contiene cinco capítulos, los dos primeros desarrollan el marco teórico, el tercero contiene la metodología, el cuarto plantea los hallazgos que se obtuvieron y el quinto plantea las conclusiones y la propuesta pedagógica para formar sujetos políticos juveniles en el colegio Distrital Darío Echandía. El marco teórico que sustenta la investigación se desarrolla las categorías de ciudadanía, sujeto, sujeto político, juventud, pedagogía crítica y narración. La metodología empleada en este trabajo es de tipo descriptivo-explicativo, centrándose en la investigación cualitativa, desarrollando las estrategias de investigación basadas en las historias de vida y el grupo focal, utilizando para ello entrevistas semi-estructuradas lo que permite guiar el trabajo hacia el tema de investigación. De la misma manera se elaboró una matriz para hacer el análisis de la información teniendo en cuenta las categorías de ciudadanía, juventud, escuela y ciudadanía juvenil. Igualmente se hace la presentación de los hallazgos más destacados y se definen las conclusiones y a partir de ellas se presentan los resultados obtenidos entre los que resaltan: la caracterización de la ciudadanía juvenil y la configuración de una propuesta de formación de sujetos políticos para la escuela.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Noción del Concepto de Ciudadanía Juvenil: una Mirada desde la Historia de Vida de los Jóvenes de Grado Décimo del Colegio Distrital Darío Echandía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bactris bifida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tibouchina ciliaris (Vent.) Cogn.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Frailejones en valle paramuno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Blechnum cordatum (Desv.) Hieron.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Morella parvifolia (Benth.) Parra-Os.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wedelia fruticosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Potamotrygon motoro morfometria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones