
Estás filtrando por
Se encontraron 3645 resultados en recursos

La obra literaria de Antonio Pereira, vive actualmente una coyuntura propicia para la reflexión y el análisis. Sus cuentos se reeditan en España y traducen a varias lenguas, mientras su poesía está mereciendo la condigna atención de los estudiosos. A este hecho acude la edición de Meteoros (Poesía 1962-2006), donde el conjunto de su obra poética ha sido revisada (y en algunos casos, corregida) por el autor, con el regalo epilogal de unas inéditas confidencias: El poeta hace memoria. Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923) empezó a publicar sus versos en periódicos y revistas con una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Meteoros. Poesía 1962-2006.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Prender de gajo
Como en los recientes descubrimientos astrónomicos de las "enanas marrones", esas estrellas opacas que constituirían gran parte del universo, Prender de gajo -en el lenguaje más corriente en España "prender de esqueje"-, es un poemario fundado en el desarraigo; es decir, en la fuerza poderosa de la lengua ausente, la que perturba la adquisión de lo más difícil para un expatriado: la residencia interna. La diáspora, los éxodos producen cataclismos, heridas que nunca cierran, de ahí que lo más enfermo y frágil en un emigrado sean las raíces. Después del diluvio, el exilio, a partir de Babel, es una plaga, un castigo, como la traducción. Los verdaderos viajeros son aquellos que viajan por viajar, dicen algunos, no por huir, pero el que esté exento de huidas que arroe la primera ancla.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prender de gajo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
La lírica española del siglo XIX, con contadas excepciones, como la de Bécquer, no ha merecido la atención que la crítica ha prestado a otros periodos literarios o incluso a otras modalidades literarias del mismo siglo. Las consecuencias son evidentes. La mayoría de nuestros poetas decimonónicos permanecen en un limbo crítico alimentado de prejuicios e ignorancia. Sin embargo, la obra de Espronceda, de Bécquer o de Rosalía de Castro, los tres supervivientes de esta situación, no nace aislada del contexto cultural y literario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El viento nos llevará
Este libro pretende dar a conocer a los lectores de habla española la poesía persa que se ha escrito durante la segunda mitad del siglo que ahora termina, y que permanece prácticamente inédita en nuestro idioma. El presente volumen recoge una muestra significativa de la obra de más de una docena de autores y autoras, entre los que destacan Nimá Yushiy, el fundador de la poesía moderna iraní y a quien se debe la ruptura del corsé que representaba la decadente poesía clásica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El viento nos llevará
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obra poética completa: Dolores de la Cámara (Vol I)
En estos tus breves y maduros poemas, yo encuentro fondo, raíz, contacto con algo tan grandioso y vital como el universo. Este se te asoma por cada verso o línea con su gracia, su peso y su resplandor.En tu creación también destella la forma, el módulo, el envase de la idea: algo que ni es rigurosa prosa ni verso calculado y medido. Tu forma es la palabara: una palabra alada, multicolora, viva, cautivadora... y sobre todo tus poemas dicen la verdad, delatan modorras y rutinas, obligan a pensar, impelen hacia el bien que es el milagro del arte que de veras es arte...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obra poética completa: Dolores de la Cámara (Vol I)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canto a mí mismo
León Felipe Camino (Tábara, Zamora, 1884) es uno de los más importantes poetas contemporáneos de habla hispana. Desde el año 1923 permaneció, salvo su estancia en España, entre 1938 - 1940, viajando por América y fundamentalmente por México, donde murió en septiembre de 1968. ''Para mí no son superhombres los inhumanos, sino los superhumanos: entre ellos reside la gradación de la grandeza. Y León Felipe fue superhumano, extrahumano,nhecho de la argmasa de la humanidad entera. Estaba hecho de muchas páginas. era un infolio joven y amarillo en que todos los versículos, los aprendizajes, las referencias, la sabiduría y la ternura, estaban perceptiblemente escritos en su gesto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canto a mí mismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inventario Dos
"Integran esta primera edición de Inventario Dos todos los poemas que he publicado en libro entre 1986 y 1991: 'Preguntas al azar' (1986), 'Yesterday y mañana' (1988), 'Despistes y franquezas' (1990) y 'Soledades de Babel' (1991). Este volumen es la continuación o complemento del primer tomo de Inventario ('Poesía 1950-1985'; 42ª edición, 10ª en España). En ambos volúmenes, algunos poemas que posteriormente fueron transformados en canciones figuran en sus dos textos, tanto en forma de poema como de canción, cada uno de ellos incluido en el lugar y la época correspondientes."
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inventario Dos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De palabra
Juan Gelman nació en Buenos Aires en 1930. Está considerado por la crítica internacional como uno de los valores más notables de la actual literatura hispanoamericana. Su poesía nace del vínculo entre la realidad inmediata junto a una elaborada estructura expresiva y ciertas técnicas vanguardistas, para descubrir lo maravilloso que se esconde tras los hechos de cada día.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De palabra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Oda plutoniana : Poemas 1977 - 1980
Allen Ginsberg(Paterson, New Jersey, 1926) es el gran protagonista de labeat generationy la voz profética del grupo. Su capacidad visionaria para proponer al lector un intercambio de honradez y sensibilidad es extraordinaria y sumamente valiosa tanto en su poesía como en su vida. Del compromiso público de poeta de la paz expresado en los poemas deSándwiches de realidad(1963), o el desencanto deLa caída de América(1972), poemas cortos e intensamente personales o largas exaltaciones del éxtasis y la extensión de la conciencia. Ginsbergpasa en este libro al poema extenso de preocupación social,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Oda plutoniana : Poemas 1977 - 1980
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Viento sobre las lóbregas colinas
Jon Juaristi(Bilbao, 1951) enseña Literatura Española en la Universidad de Alcalá de Henares. Ha publicado en esta colecciónFlor de baladas populares vascas(1988) yPoesía reunida(2000). Es autor de los poemariosDiario del poeta recién cansado(1985), Suma de varia intención(1987), Arte de marear(1988), Los paisajes domésticos(1993), Tiempo desapacible(1996) yProsas (en verso(2002). Escribe además ensayo y novela. Ha recibido, entre otros galardones, el Premio Nacional de Ensayo (1998), el Premio Fastenrath de la Real Academia Española (1998) y el Premio de PeriodismoMariano de Cavia(2007). Viento...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Viento sobre las lóbregas colinas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.