Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44707 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El policía descalzo de la Plaza San Martín

El policía descalzo de la Plaza San Martín

Por: Ernesto Mallo | Fecha: 2011

«Este hombre sabe. Sabe de armas, sabe de pizzerías, sabe de mujeres, sabe de cadáveres, sabe de autos, sabe cómo funciona una comisaría, cómo funciona una máquina de hacer café y cómo funciona (o no) un asalto. Pero, sobre todo, sabe contar.»  Ana María Shua «Tu novela no me deja ir a cenar.»  Elsa Osorio Después del gran éxito internacional de Crimen en el Barrio del Once, primera novela de la serie, llega este nuevo caso del comisario el Perro Lascano lleno de intriga, pasión y peligro y que atrapa desde la primera línea. Recuperado de sus heridas, Lascano decide ponerse en acción y salir en busca del peligroso general Giribaldi con el fin de recuperar la pista de Eva, la misteriosa mujer de la que está enamorado. Asesinos, ladrones, policías y militares se dan prisa en redefinir sus roles en esta etapa de la transición argentina que pasa de la dictadura a la democracia. Lascano acepta un trabajo que le dará el dinero necesario para iniciar esta búsqueda de Giribaldi: ha de encontrar al Topo Miranda, un delincuente que robó dinero negro de un banco. Lascano tendrá también que vérselas con policías involucrados en el negocio de la droga, así como con el propio Giribaldi, y terminará estableciendo una relación íntima con el ladrón al que persigue.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El policía descalzo de la Plaza San Martín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las confidentes

Las confidentes

Por: Elizabeth Subercaseaux | Fecha: 2012

«Aguda y directa, Elizabeth Subercaseaux es tan crítica con su país natal como lo es con su Norteamérica adoptiva.»Qué Leer Dos mujeres, la norteamericana Quinn y la francesa Juliette, se conocen casualmente en la India. Son dos mujeres con un pasado traumático y nada en común, aparentemente. Sin embargo, lo que las vincula es mucho más que aquello que las separa. Muchos años antes ambas fueron protagonistas de una historia similar que dio un giro inusitado a sus vidas: las dos perdieron a sus amantes prácticamente el mismo día y ambas lo perdieron a causa de un crimen sucedido en la misma fecha y casi a la misma hora, uno en Chile y el otro en Estados Unidos. En torno a ellas se aglutinan todos los personajes de sus vidas: los del campo chileno, la Provenza francesa y los barrios bajos de Pennsylvania, hilvanando historias donde la dureza de la vida se contrapone a la pasión, los deseos de reinventarse y de alcanzar los sueños.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Las confidentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ven, dulce muerte

Ven, dulce muerte

Por: Wolf Haas | Fecha: 2012

«Adictiva y divertida hasta el punto de situarse a años luz del resto, en su apuesta sin complejos por el humor, las aventuras del bueno de Brenner prueban que el género sigue mutando, y que lo hace en direcciones altamente disfrutables.» Laura Fernández, El Mundo  El socorrista y conductor de ambulancias Hansi Munz no da crédito a lo que ven sus ojos: una pareja de enamorados se besa con furia insaciable hasta  terminar en el suelo. Pero su caída no se debe a la pasión carnal, sino a un tiro certero que pone fin a sus vidas. A Brenner, que acaba de incorporarse a su nuevo trabajo en el Servicio de Ambulancias, este asesinato le trae sin  cuidado porque ya ha colgado las botas de detective; sin embargo, su jefe se alegra de tener en sus filas a un antiguo sabueso y, en la lucha encarnizada por el monopolio del Servicio de Ambulancias en Viena, pretenderá utilizarlo para atajar de una vez por todas las malas artes de la competencia...Un nuevo y desternillante caso que combina perfectamente el más fino humor con una inteligente y bien trabada trama policiaca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ven, dulce muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caballero inexistente

El caballero inexistente

Por: Italo Calvino | Fecha: 2012

La voz del caballero Agilulfo llegaba metálica desde dentro del yelmo cerrado, como si no fuera una garganta sino la propia chapa de la armadura la que vibrase. Y es que, en efecto, la armadura estaba hueca, Agilulfo no existía. Solo a costa de fuerza de voluntad, de convicción, había logrado forjarse una identidad para combatir contra los infieles en el ejército de Carlomagno. Agilulfo puso todas sus fuerzas en un orden deseado y lo hizo con tal sentido de la exactitud que consiguió robar el corazón a la altiva amazona Bradamante. En esta hermosa fábula sobre la identidad, sobre la diferencia entre ser y creer que se es, Calvino se pregunta la razón por la que un hombre es amado, por la que otro desea vengarse, por la que un tercero se considera hijo, amante, amigo o caballero. La respuesta se encuentra tal vez en la pregunta misma, en su melancolía y su extrañeza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El caballero inexistente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El barón rampante

El barón rampante

Por: Italo Calvino | Fecha: 2012

Cuando tenía doce años, Cosimo Piovasco, barón de Rondó, en un gesto de rebelión contra la tiranía familiar, se encaramó a una encina del jardín de la casa paterna. Ese mismo día, el 15 de junio de 1767, encontró a la hija de los marqueses de Ondarivia y le anunció su propósito de no bajar nunca de los árboles. Desde entonces y hasta el final de su vida, Cosimo permanece fiel a una disciplina que él mismo se ha impuesto. La acción fantástica transcurre en las postrimerías del siglo XVIII y en los albores del XIX. Cosimo participa tanto en la revolución francesa como en las invasiones napoleónicas, pero sin abandonar nunca esa distancia necesaria que le permite estar dentro y fuera de las cosas al mismo tiempo. En esta espléndida obra, Calvino se enfrenta con el que, según él mismo declaró, es su verdadero tema narrativo: «Una persona se fija voluntariamente una difícil regla y la sigue hasta sus últimas consecuencias, ya que sin ella no sería él mismo ni para sí ni para los otros».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El barón rampante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vizconde demediado

El vizconde demediado

Por: Italo Calvino | Fecha: 2012

El vizconde demediado es una de las primeras obras de Italo Calvino que se adentra en el terreno de lo fantástico y lo simbólico. La historia del vizconde Medardo de Terralba, quien tras ser partido por un cañonazo vive en dos mitades opuestas, se convierte en una reflexión sobre la fragmentación de la identidad humana. La división del vizconde es más que un simple accidente físico; es una metáfora de la lucha interna que todos experimentamos entre nuestras partes buenas y malas, entre la luz y la oscuridad de nuestra personalidad. A lo largo de la novela, las peras partidas por la mitad y las interacciones del vizconde con su entorno reflejan la sensación de que la vida está incompleta y marcada por la lucha constante entre opuestos. Sin embargo, la historia no ofrece una respuesta sencilla sobre cuál de las mitades es "mala" o "buena". Medardo de Terralba, al igual que cualquier ser humano, busca la integración y la completitud, pero el camino hacia ello está lleno de contradicciones y dilemas existenciales. La fábula no solo toca temas de la identidad personal, sino también del sufrimiento y la búsqueda de la unidad en un mundo fragmentado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El vizconde demediado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las ciudades invisibles

Las ciudades invisibles

Por: Italo Calvino | Fecha: 2012

Las ciudades invisibles de Italo Calvino es una obra que explora la ciudad no solo como un espacio físico, sino también como una idea, un concepto emocional y filosófico. A través de los relatos de Marco Polo al emperador Kublai Kan, el lector es transportado a ciudades que desafían las nociones tradicionales de lo posible, donde el espacio, el tiempo y la existencia misma se retuercen y se reconstruyen de formas inusuales y sorprendentes. Cada ciudad relatada por Polo es un reflejo de las muchas facetas de la humanidad, del deseo, el recuerdo, la transformación y la pérdida. Con cada ciudad, Calvino no solo nos ofrece una visión poética y surrealista de lo urbano, sino que también plantea una reflexión sobre la naturaleza cambiante y, en ocasiones, desolada de la ciudad moderna, marcada por el avance y la deshumanización. Como señala Calvino, esta obra puede entenderse como una especie de "último poema de amor" a las ciudades, al mismo tiempo que señala las dificultades de experimentarlas plenamente en el mundo contemporáneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las ciudades invisibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palomar

Palomar

Por: Umberto Pérez | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los Cosacos del Don Platoff : 2 concierto / Departamento de Extensión Cultural del Ministerio de Educación Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones