Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 40973 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 386

La Opinión: periódico oficial - N. 386

Por: | Fecha: 09/12/1901

L 11 Ad",il1 i.sirodor JBBUS L. AYALA OFICINAS Oarrera 8.-, l'J.- 130 --_ .. .......... --.. ... PERIODICO OFICIAL IHAIUO O~ LA T.td:.l. 1Jl\ (..ONDlt.JI N.:.) .. ~a.I1UU. &, (4)I1I11;z • • •••• 1 • A,iro" r.r .. !;>n •. . .. . '.' • .. ,iI · ~ qu, ... puut: .... la tono... OrditHU".a, eent' . mu.ro ¡ln,!"",llleCGIQmM ... " A • .o: 'x,' a.'ju"., prMlc. coo , e¡ clo. aJu. No"" oItTl:O 'ftI • .:n Ipc-Joo" DC)J:'ll;1I. a.~ ej-rllp:llreJ ' . . ' .. re !(6rnuo .aeIto. ¿I 4.1,., t! la .!ida ,. N'l1me:o ltr .l:.do 141 Te '" J"I:IW-> a"t; 1, do. Afio 11 1 J Bogotá (República de Colom~ia), lunes 9 de Diciembre de 190 ¡ { Número 386 Avisos nuevos BOMBA ASPIRANTE IMPELENTE ~mprnn Restrepo HermaU08. Callo Real. 6-1 A VISO 1 MPOUTANTE-Se compra una. clgarrcrla e8tablecida. Hl'tblesc en la 08ci· 1'In. número 322 do la Uoreara (j.- 10 .. 1 TITULOS DE BALDIOS-So oomprllU eo 1& Olleiut\judicial del Dr. Oll\rte Oama· Oallo H, n(uuero 12L 5-1 HOTEL ZULI A-Trusladóse cuadra y media abajo 11~1 Hospicio. Ofrece servicio umecado, eon viezas cómodAS y ventila· 4as. 3-1 DE VENTA en h. Farmacia de Gutié· mz & 0.\ ranloo do Sautander : Lini»iI!:"to t'tutcianQ al mtntnl (Mn privi. legio), s uperior i\ todos 108 dcml't8 para 01 renmatismo, las lle1lralgiR8 y toda CIR!iO do dolores. Bllinimeuto que no lle\'o un ró· lulo con la flrma del Dr. Gutiérrcz, e8 fui aitl.cado. El frasco, , 3. DoceDa, • 30. Vino Oruz RnjG. Combinación científica •• vino puro, aoeite do bacalao y carue do 'faoa. Superior A la Emul ·iÓII y otrml COIll pl1eatos do 1:1I\calao. Agnuln.blo lI asta )lara &aUlarlo por ¡¡Iacer, '1 el nH~or rCUOlIs tit.u· yellto conocide. La l>otella, • (j, DOcena, • 60. Eli:rir de Kola y 0000 . Grlln tóllioo y excitante tl~1 ,'iger ~rebt:l l y IIlUscular, L6VRllta ln8 fucrz:llj vitales Ilgot:ultlS pur 6nfermcclotll'l! Ó por ~:tc('sos do omt hllli~r eaturíll(>zll. J~ I frll!:lco, $ 10. Docenll, • lOO, SENAS _f'ai src llo, fíjt'so bien: Sig,t IISfl·tI por esto fl:aIlCO Hasta ' ·I'r un lionzo b1:lI!Uo Quú d il:c: Burlon Oll TrMt, l!Jntr.·, y eSfén loa que efl lón, P iel:t oot\','z¡J" y pllutlla lcs So la dM¡\n por sl'is r í'lIles: 1";0 el de cabuYlf, )(8 DE ALA.ldBRJ:, Y <]uita ¡¡\ fll'lt y 01 hambre y l"s (leclU108 velliales ! 10-1 Li llta du prl'cios y clases de In oor'l"e z:t. .Burtan o¡¡ Trenl, du In fabrica de P"ez: Pale-l1l c, lleoolll\ tlu mediils bolc· Ilaa, .... .. ' .... . •. . • . . _. __ . . ....• G .. l:I ihl ... Bl'cr, Id. ftl. fd. ,. . . ....•• . 6 . . Porter, id. {ti, 141. ...... . .. .. 8 .. Bilter .Aht, Ill. ( tI. fll. . . . ,.... 7 •. Brollu-Alc, lil. id . itl"..... ... ... 8._ LUllch gellt: l'~ o y tleco. II!. ftl, fd . . 20 . . Hi~ iénicn, ó paro a llcianos y CODo " nlerlit> utl."tI.. ........ . ... ,..... 1) •• gspecial pl\l'l\ notlrizaR . ......• . _. 8 50 C¡¡JIt: 12, U(UIICro 3 /3--315. (j- 1 GANGA-Se permuta por nCOIOIH:d de BancOS S de UOIIII.utiiias allonimalllllll\ casa baj 'e, d~ fapia y tija, cou 13 Jlu·tal'l, ~ PIt.­tiol'l, :! solarl'K, tillO (Jt!fJueiiu y (,tro gnultle, agua pcrlllllll~nto el! al> tlHhmcia, II~ aClle· duotn, aljibe, bnrrelll)s. '.r,t uln:l 1'Il\lleudoiJ. OertiH cl\llo du IilH: rtad. üuutt"lbUCinuetl pll' glulas. Est."\ SiLu:ula en la C'llle 5.~, ,1011 cuadras ftb:ljo de la igletul' do Sillita O{II'lmls, uú· mero l:t(j. Puudu ,'erlle de las 1t en, tm ade· laute. Vtllor, • 76,000. Dirigirse á la 08.cilll\ Jud icial tlel Dr. Ohnte Caulacho, Ult.lle 14, mOmero 1~L 3 .. 1 SEMILLAS (r6l$ClIS de bort.alizIl9-Aca· ba de lI~gar el !:Iunillo eomplelo doulie A. Maguill, primera O"lIe Real, uúweros "1-43. 1U-2 ------ UN PIANO venlle Francisco A. WI~~II ~ r, Plllz~ du S lm Viclol'illO, por I'r~ulO 001110110, .110 uluy bueuo, fabrlca.Neu¡nanll) \J~ IUlpec· io e l ~ga ll te y en ItClIl!cto cl:llml.,. lO ... :,! U.OMPBUKN'l 'O- ~Il la U"lIo 14, uú· mero 206, se tia rllzOu ,I~ u u g.r~u, IOle, lJ..i.t.m aituado y seguro, 4ue 8~ II ITI~IIUIt. y pu ..... e 8en'ir pura dOlJÓtiIlO \16 watcrhll~1S 06 1.:0118- trucciÓII, elC, 6 ... 2 APAIUUIO PU~AlJA, Abugutlu, .. jerc~ .u profesióu, lt8()uilldo cou loa '::;r~. Butiuo Gutlérrez é lJ ij o. . Bogotá, CIlU6 G.-, númet06 336,338. 20-2 CASA Se necesita en arrendamiento una de regular romafto, cuyo valor . . d B . d d I (' 11 no pase de $ 200 mensuales. En el mejor sztzo e ogotá, a una cua fa e a a e En la Administración de oote Real y á una de la Plaza de Bolívar (carrera 6:, número periódico se da razón. 10-2 280), está situada la magnífica casa de tres pisos, con dos -~I A-~'-Ujj-AC-TU-RA-S -D-EL PAIS _ Be almacenes y más de veinte piezas de servicio, reciente- :fl~~r~:t~s~U!~!~~s d:o!~:~t~~\~)~~~:c! mente refeccionada, que será rematada en el Juzgado '''''''SS''P'''O'08. 5: de este Circuito EII la carrera 9,·, números 270 6 303 le encUtlll trn 1\1 tlnel1o. 10-3 el día 14 de Diciembre del corriente año. Avalúo~ $ISO~OOO Puede verse todos los días desde las 8 :1. m. hasta las 4 p. m. Bogotá, Diciembre 1: de 190J. ~ -3 - -----.-------------- - --- LA Q SOCIEDAD NACIONAL DE SEGUROS DE VIDA.::-;) solicita en compra una casa grande y muy central. mente situada. Dirigirse á sus oficinas en la casa número 409, Calle de F lorián, frente al 5-6 ----------- - ----------- ROBO DE UN ALMACEN EN LA PLAZAI DE BOLIV AR EN PLENO MEDlO nIA El jueves 5 de Diciembre, entre las 10t Y las 12t del día, abrieron el almacén número 166, do la Plaza de Bolí· var, y se robaron: 800 pesos en dinero, dos y media docenas de cueros ingleses para calzado y dos piezas de satín de lana. Los cueros están marcados con un sello que dice: "Especialidad en artículos para talabartería .y zapatería., Plaza de Bolívar, número 166, Bogotá." A quien dé noticia por la cual se descubra á los au­tores del robo, se dará una buena gratificación ~n dicbo almacén. . 1-1 V)LENZUELA & GHARRY CASA DE EXPORT ACION EOGOT.A. -y- :a:::ON""D.A. COMPRAN CAFE, CUEROS, CAUCHO, CU EROS DE CABRO, ETC., ETC. Calle 11. número 108, frente al Hotel Europa. Despacho ep.lu Oficina, de 8 á 10 a. m. y 12 á 3 Po m. 2-1 UNA CUlSGA Por' 25,000 so "ende olla casa nl tll, eOMtrucción mOflernA, bien eituada, al pie del Trau\'fn. Io(orme8: call., 11, número 312. 4-3 ARGOLLA DE MATRIMONIO _ S. perdió una de oro, con el l'IiJ,.:'uiellte g rabado AU)'elio Oan;njalin.o_9 Diciembre, 1894. A. la Ile rsollu que 11\ entregue en el almacén número 283, Ile la calle JO, se le ,1ari\ uoa bOt'l llfl gratificación. ~--3 VENDBMOS cuatro casas-Oarrero 4.­( barrio Nil:ll"es): (j pit.'ZIIS, patio solar, e 15,000; cmrura 10 (lIIi8 1110 barri~), 000. t1 erlll\, Iu piezas, :,! VllIiol<, agua inodoro, • oo,UOO; clllle 8.-, 10 pit'z:ls, :1 Ila'tios solur frel~tc culito, • 2f.i,(JOO! y c.'l.lrcrfl 7.- (Al i~erra) 5 IlJeZ8S altas,10 baJas. 3 palios pceebrer8, bOlar, til'uda , $ 55,000, • Lcmus, P~l"ez & U.- lS .• l V ALENTLN G lJTlERREZ se hace cnrgo de comprar á com¡sióll artlcnl08 1II de tOlla clne6 Ile coln i¡;: iollP.a. Bo~ .. IÓ, Ualle 13 (ant igua 8,,11 José) IIÚ. lIlel~, J 3\}. ' 6-2 (JA'l'OIWE DIOII-:;MHHE, tres t.tlrde, ri. fase ht"rlucw, l)t·ijt:brt'. J)it.'z reale8 bol .. tA. Alwacén Nii\uH. 6 .. 6 ~OL I~ IHD y BI;TSAB¡f"Rll'-OS, III!:'IlIlIItura:l COII nlgullug lliio", Ile prlu:tica y. 11H1J.!lIit¡"ll~ !'t.:fCl'l"ICiu>l, Ufn'CI'B Ii.UIS Iwrvi. \ 10& :\ tJUI."ICI.11O 611 \'I ~r¡ 1t 8 Btutt'riH:I, cuma Lt:clll ru, E¡.,ct~ tlll·" .. AI I I I!létlCIt, UrwJ,.:'n. Ha, ~m't~lIal1l" llltlturl1\8 UIII \',-nml, Sll!tlall~,. 1 atna, ett:., .\ ;lelt'lII6>1, ¡"t:lllcé.il Piauo,. Borda!\(¡g. l'l"t'l·io,.¡ módiom5. ' lJlrigit·tiu A la J)roglleda del Comet'cif1, Ol\rl'I;\I')1 ti.·, U (uul.1ro 439, jUlIlO al BIiUOll ti" ~embia, JO-.3 CA~A_ Do • 35 á • 4H,OOO OOalpnlll_UUa. Garavl to, Bordtt. T.ucu & U.- 3-:a • , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BRIC~O Notas edz'lOr"tle , ---------- -"-"-'-'- EL CONSEJO 0& .. EL MUNDO LATINO" .l \.OS GO.IIUIOI y "UIIIL~ DI COLONII"'., VI:­IfIZU¡ L,. EcUIlDOJ. T NI(: ..... "cu ... Nos apresuramos á cumplir uno de los más altos y gratos deberes de nuestro programa, enviándoos nuestra salutación más fmtemal y carifiosa, y con ella la expresión más sincBra del pesar con que ve­mos el conflicto surgido entro vos· otros; conflicto que ha tomado ya los desastrosos caracteres de una guerra que comienza, pero que no debe continuar, cediendo el paso á la razón y al derecho, serenamen· te discutido y acatado, para resol· ver, como países que rinden culto á la civilización y al progL'eso, las diferencias que hayan dado lugar á un rompimiento y conflagración. que deploramos profundameute y que deseamos desaparezca antR.s de que tome las proporciones de uua mayOl' calamidad; que tal es toda lucha armada, aun para los que resnltan vencedores. La guena, aparte de lo que tie· ne de inhumana y salvajo no re­suelve, nI puede resolver en justi­cia ninguna cuestión, ya sea de derechoócle honra; es simplemen­te un medio brutal y ,lestructor, que se da corno la lotería. en fol'· ma de éxito ó victoria, al quo me­nos razón tiene para poseerlo. Su acción arrasatlora de ,idas y de haciendas~ de paralización en el comercio y las ind ustrias, de r estricción en las Iibol·tedes y de­rechos, de despojo., pillajes y vio· lencias de todo género. con SllS ríos <.10 sangre vigorosa y sus llamara­das de incendio de todo lo que le· vantó y formó el trabajo paciente de los años, es por todo extremo execrable y perjudicial. No puede ni dehe, por lo tanto, figut'al' entre los medios que la civilización y el buen sentido pueden admitir como conducentes á algún fin útil ó hu· mano. Homicidio en masa, asesinato colectivo, de fiereza y dallo más trascendentales que el duelo perso· nal, ella es un medio absnrdo y contl'aprotlucente Ql18, lejos de re­sol ver los problemas, los obscu rece é intrinca prolongando su miste rio; es un arma de dos filos, sin mango, que corta por igu:lI las manos de todos los beligerantes que la empnfía.n. Residno el más resistente de la barbario de otl'OS tiempos, orla neo gra de la brillante época que atra· vesamos, su misión de muerto es tanto más nociva y vituperable cuanto más escasos y más necesi­tados de población son los paises que tienen la desgl'acia de caer bajo su cnchilla devastado"". En esta consideración estáis como prendidas vosotras, jóvenes y no· bilísimas repúblicas, impelidas irre· flexivamente á llna lucha, en la que ':lo se vislumbra el menor be· nefiCIo real para nInguna de vos· otras, y sí llluchos males y {lanas estupendos de tardía y muy cos­tosa reparación. V uestras tierras fecundas 1 ubé· rrimas y vuestro CIelo esplendIdo y lleno de luz y de colore" invitan m ás bien al trabajo, á la paz, á la reproducción, á la armon!a y á la fraternidad, que á la guerra, que todo Jo derrumba, lo esteriliza y aniquila. Tenéis mucho muy bueno en qué ejercitar vuestra juventud, vuE)S-La. Opinión - Lunes 9 de Diciembre tro vigor y vuestra actividad, ca· laborando más bien á la acción de la vida y del progreso que á la de la muerte y destrucción. Oa viene amagando, además, un peligro m{lS serio deavasallamien· to imperialista y verdaderamente extraño, que os debe encontrar más unidas y fuertes que nunca, en vez de separadas y en guerra, ofreciéndole el pretexto que busca para absorberos en nombre de una humanidad comprobadamente falo sa y púnica. ~'ilósofos de poca profundidad han dicho, en elogio de la guerra, que eUa es el solo y béroico reme· dio de antiguos y Clrraigados vi· eios; que ella retempla los carac· teres de los pueblos afeminados por la molicie y por u na larga paz. i Nada más superficial y erróneo! La guerra nunca curó males, sino matando al paciente, ni retempló más caracteres que los de la fero­cidad innaLa del hombre primiti· va, subsistente y agazapada aún en el fondo del alma de la mayor parte de los hombres y de las mulo titudes, tan fáciles de impresionar por el aparato deslmllbradol', pero hueco, de las manifestaciones bé· licas. Sólo las guerras de independen· cia y de libertad y las que alguna vez hace la ci vilizaci6n para recha­zar las bruscas acometidas de la barbarie y del espiritu de conquis· ta y las de mejoramiento positivo y fi l'me de una nación abatida, son santas, justas y necesarias para los opl1midns ó atacados. Todas Ins demá~, especialmente para los que las provocan y las originan por egoísmo ó por violencia de carác­ter, son abominables; constituyen verdaderos crimones de lesa razón y lesa humanidad, que todos los hombres y todas las sociedades cultas, ilustradas y de recto sent ir, deben condenar inexorablemente. No conocemos las verdaderas causas del confiicto guerrero en que os hal1áis envueltos; pero cuales­quiera que sean, deber es de los que no tengan la razón de su pa r· te, ceder por patriotismo y por es· plritu de j usticia ante los que la posean, buscando en el. acnerno eq uitativo yen la concordia la I~O· jor satisfacción para todos los m· tereses encontrados y en pugna, dando á los que sean más leglti· mas la porción más cooi:3iderable; apelando al arbitraje neutral. si no fllese posible. un arr~glo directo. Ni nguna naCIón más mUlcadaque la patria matriz (le vuestras nacio­nalidades para desempeñar con más altlll·. é imparcialidad el ele­vado C8I'go de juez ó de árbitro com ponedor. Talesson nuestros deseosynues· tras votos, en grato cumplimiento de nuestro pro~l'ama y ~n home­naje á los sentimientos de amor y de confl'aternidad que nos inspi· ráis, como pueblos de nuestra san­gre, en cuya suerte y ventura es· tamos vivamente interesados. Felices nosotros si tenemos la fOItuna de ser atendidos en el ge· Mroso nbjetivo de este Mensaje. Madrid, Septiembre 12 de 1901. Por el Consejo de El Mundo La· tino, el Director Gerellte general, M. J . MADUENO Sección no O jicia1 Huma nital'is InO liberal Bogot'. N • ..,iembre de 19tH Sr. D. }or¡:e Vff,l .. P. Estimollo comlll\triota : Supoll J;tamos que usted y yo posoomoll en común uua hacienda; que l>tua U8UrrUO· luarIa, 0011 \·cnimos de mutuo acuerdo en T:ombrar un fttlmioistrndor, y en E'jercer ambos alternativlIUlellte la gcrencia del ne· gocio i )ara c"itar diOcultades, estimula· rnos aeliUlitar r espolJsobili.lad, Sobre este juicioso pacl.o damos pduci pio ni negocio, se sOl'tea In. gercncio, tocándome :í. mi cl turuo, Al poco tiempo, uotn1ltlo usted, como hombre competeute en la moterio, que mi administración ca iu coll\-cnienle. se dirigo , mf para darme nlgun03 eousE'jos j cnton· ces yo me irrito, r envonecidó con mi pues· to 110 presto atenciÓLl á. 8119 iLldir. .' \cioLles j esta descortes[a. la Ilota ustetl en el mayor· domo, y últimamente en los joroalero!J al servicio lle la hacientla, hasta que por fin resueh-o 110 cederle su puesto de I!!erelltc, lIegoll o-el término de mi tnrBo, ni tampoco le l illdoCIlCUWS, ni le ¡Ioy parlicipacióll ¡Il­guna en hls utilidades. Todn,,[a más: acn­bo por hllcerlo rupousable de las pérdiflas, á pcsar .1c 00 tener tlsted ingercncia alg:u· UI\ en el lIt'gocio. ¡ Qué hace IIste¡1 en s .. mc· jaute caso, no teUlelldo ante quién dell1 ,lIl <1H,rmt>, sin reCUM!OS ~. sin mctlios lIc dtfl.\lI· 6a' Pl"imero suplicarme, y cuando se buya OOIl\'euchlo de h~ illutilitlud ti" los medios IlllCf6 cos, ¡ entollC4:'l:I, eutoncos q1l6 hará' Alw1!u ft. los Illcdioli violentos, reuniE'ndo losjornnlcros descontentos y solicitando el apoyo iudirecto de 108 veci no!!. PUt!! uien : tal Ci sin exageracióu la sit ll llción de Uo lombia. Yo represento ni Gobierno COllS6r I"lulor CIl el poder j el mayordomo y los jor­nnleros en sen'ic¡o, al Preshlcute ~- dcmb elllpleados público!.:! ¡ y usted, al Iihtralis- 010, ni mAs ni llIellOS, con todn la ra7;ólI que le asiste (1). Piellsc hondamente soum el ejemplo que ( 1) No hay duda, la cartita an6nima mcrece poncne cn ,olra, y 1'3mos á hacerlo, burla bur· lando, porque, ante In rCI'elaciollC$ que contie­ne, es mejor rcfr que fruncir el cello. La \'erdad no deja de scrlo nunca, aun cuando se diga como ha decía el Escudero dc:l célebre hijo de la M ancha_ ¡Magnífico! Colombia el una hacienda de car· ncrOf, lamos; el Sr. Libcnl. (¡había de serlo!) que firma la c.ana eJ una ~)lecle de hacendado uba· lIero que ha negociado, .e~ con!rlto eltendido en debida forma, la adm'nlstracl6n de un rebat\o (los colombiano,) con olro hacendado que, siendo Gerente, COlll"icne en cederle la administraci6n al primero, quizb con h intención de vcr qué resul13 del socio. Ni m¡Í. ni mcnos: el Viceprc. ,ide nte de la Re pública, el Pre,idente r el Pue ­blo. LJ compuaciún es digna de quien no ve en la marcha de los pueblos idcn que luchan r ven· eeu 6 lucumben; de quien no puedc apreciar el cumplimiento de las leyel morales en el organi. mo .ocial; de quien no sabe que 1c.1 plrtidol po-­¡¡ tico. reprelentan IClividades y ellergfu, cuy. ruen.ll e>tá en raz6n directa de la juliticia que enua!!.an; de que la Prol·idencia, en fin, el quien permite que los hombres le mueu" para c.ondu­cirlol í en fm que 1610 ella conoce y qUiere y rcaJiu por lobre todos 101 prejuiciol y relinen· cial humanrn. Los libera le. piennn (porque en esto del pen­lar están de acuerdo desde el Director dcl puti_ do hana el autor de la carta prescnte) que la 16gica el algo como un prisma que, según lea .u posici6n respecto de la luz, hay variantes de co­lor, sin distinci6n rell entre los siete fundamcn_ tales de J:¡ refracci6n. ¡Quiénes han hecho la del­gracia del p.l, con \a presente gucrral Los libe­rales. ¡Quién representaba el Gobierno cuando eSl l 116 la gueHll El Sr. Dr. Sanclementc, es dc­cir. el gcrente de la compafll_, scgún diec el au­tor dc la carta que comentamos. Y li la guerra se hizo al Gobierno del Sr. Dr. Sanclemcnte fue no! I\r:(l ,1.. . Uto. dos m. tivos: 6 porque era malo ;. le queda reemplazar con otro mejor, 6 porque el libe ralismo, esencialmente revoluc ionario, que­d. la grruria que nadie le habla dado. Si lo pri. mero, ¡con qué derecho 101 liberales desean la ..,ueha al poder del M.gistrado conua el cual le Ic:nntaron en rebeli6n traidoral Si lo Icgundo, lcon qué derecho se aueven :i poner en su, labios las pzllbras legitimidad y junicial Legitimidad! lY no fue el pulido liberal quien acab6 con ell., quien hizo de ella escarnio durante su gobierno de veinticinco ~fíosf Realmente se nccesita una d()$n elttaordinaria de mala re para decir cierlal Cotas que si afrcntan es al mismo que las aducc. ~uede constancia, una ,'cz más, de modo irrc­fragable, que los liberalel hallan perfectamente correcto el apoyo de euranjerClS para tereiar en nuestras disellsionel. iCuando dijimot que la res­ponsabilidad era. solidari.! Pero, ya le ve: quicn dice que un país le gobierna. de idéntica manera á l. de un hato dc cornúpelos, tiene que Icr con­lecuente al pensar que 101 filibusteros son lo mis­mo que las personas honradas r pacifica. que puedcn arreglar 1., disencione, entre miembros de una mi~ma familia. Los l'ecinoa de que habla con delfachatez inaudita c:l liberal de la carta Ion los Gobiernos de Venuuela, Ecuador (que ya no se mete en cami,a de once "UIS) 1 Nicaragua. Quedamos enterados, 00 de la noticia, que ya la IIblamos desde hace do, aftos, lino del cínico aplomo de quien lo dice, y li algo nos queda por lamentar todavla es c:I que no nOI haya manifel­tado c:I autor del an6n imo qué, gljes tenfan lO' vecinos en IU intervenci6n; porque lo que e, en­trometerse cn lo que nada lel importaba, por 1610 11m;" no se lo creemos al , en.or liberal aunque nOI lo jurara, como c:I antioquell.o del cuento, por una mochila de crucel. acab. de poner, y '·erñ usted c¡uc la. ~tlt'rra actunl no es la cansa si no IR. cUlIsecuellci& JIIl turl\ly proporciouatl¡¡, ( 1). Pl'ro lile ¡lira l1;¡letl: el Dr, :!\f¡lrroquin, al tonlllr 1118 rien· ¡la.. d ~ l l)oder, ofrecitj ~a .. nntllll:l qu('. 110 qui­sieron OCf'ptft r loS JI~ fl'1i rCl"oluclouuri08. Utlted sabo pClft!ctnmcnte que tllla. cosa e8 ofrecer y otra es cumplir, y mucho más cUluHlo los contratantes se tielll·u descon· fianza y 110 se quieren (2). Lo que ha debi· do hncer el Dr. MarrOra proptllltler I>or 11, reunión do UIl Uougletlo ulcn repre. sentado, de Iiberall's y ooll!Jt'n·a(]ores, tif'~ ¡més de haber reslliI ltiado tlchi¡lamenlo la pr(lmesa con un fiador rl'I'petahlc, como lo 8eriu, por ejemplo, UII siutliClulo!le Pott'll­eias ilwiga1:!, 6 cualquiera Olro recurSo ¡)Iúc· tieo y eH.uz. Bu (':,lto caso la proluClla si I:ll'rla ace¡¡table y bIS cottas se hnbdilll nrrp.· glado cOII\·euicllter,¡ .. nlC, si ll los rit>sgn"l tic 1M cousecuellcias in evitnltlcsl1\1 IIII1l victo· ria alcanzada pór medio de Ins nrmas (3)_ '.rodo lo dicho titile por ohjt·to haCerle cOllll'rl.llHler ¡\ ustecl 111 falla (le cdrerio con que d; ~ hl ,·oz de alArma Sobro los Iltrl1pe· 110" cometidos ell el J,AzlIrdo 110 A~tI:I de ])io!;, por los re\'olucioun.rio!', Alllllfn'se m{¡s biclJ de cuánta l'icr;\ la rt'M¡¡oIIKabilrdl\d tlcl Goltieruo, cuando Ins rUl"rZIH:I n~\"oludo· d uriu!J, lJ:ua continuar mm lucha ttll l jUlita COIllO d l;\I:le~ pora d(l, IHUI tenido qllu alll~Jll r al recu¡-so extremo tle '·elOti r.se COI! la ropa de los lepro:;os. Scml~lIl1te rccntl;Q 110 IHU)· de tOlUlllSO sino en situuci611 dltslJtlttlltla,.r por lo tanto hay que pfOl·jores circnllstaucias que los j!rl·lIlios ¡lotH·eH, tlcuido l\ esn. caridad It~gtlll\'a que con t(tuto ruido se (·jerce ('litre Iluer- l ra HO· ciodad. Elloli "iajall lil.m.'tIltlllll, C0ll10 me COlista., lIIlrO\'ccullndo 11\ iUllltlldlilltl ~Iel in· furtu nio y llcgociaml0 Con huellO!:! rCIlIIi ­miClltO! J j ellos rE'cibell los "ocorrOd qlle JIra· uablemeute codiciariall IIIIICIIllI:l f¡¡miliss reducillas á 11\ última llIitl('ri" j tollos des· ewpeiiau 1)l l eslo~ publico!J rn polllilCiollC8 como Oimrdot i en nna Il:ll:lbrll,licn('1I qllit'D 6e interese )lor ell08, ha!lL:1 el l':d"·IIIO de q ue boy, cm't utlls A'f'ntCH hamun.'adu8 ¡He­rnn a lgo por con tngía.rsl', pll ra m¡·jon!. .. ¡le suerte. Muchas \"cel'S he Im.-sl.! lwi!Hlo el ca...;o de encontrnrme con ICIWOSOS Liel! equipa· dotl, traycndo Sil recua d tl IImlall cnrgruhls de :lrticutos de ¡u·ltllcra lIl'ccsi dru¡ {¡ IOri mer­cn(! os Ile 1:l8 poblacioul'9 de La Ml'>!!lI, 'ro· eaima, Oirardot, ~tc" anxiti:ulos ]lor arrie· ros perft'ctll mellte Is:t1Imc. 'I'ambiéll ho ,"isto 1\ a.lgullott de ('stas infdiel'6 C:ISl\flos con mnjeres saulls,j6\"eut's y loonitas (6). 'l'odas estlts ei l·clllllitaucill9 dCllluestran chuomente lo OE'galivo cl ~ IIl1estm C:lritlu .1 ¡ m<'jor dicbo, COII el "eseo de "-enburcon ('sa espantosu ellfermedtld, C8talO08 cultiv(¡ndo· h} ¡tor medio de couatnutes flo lll\ciouell y tlcl papel-mollclla, que a lll en el I¡azarl'tO también ch·cu la. Ya \-e IISWtl la cl\l1 li11ad que en era es pecio Iludo sacar tle ulll la re· volución (6). . (1) La consecuenc ia r.atural '1 proporcionada de quéf L6gica, Sr. Liberal, l6gica. iCOmpleJe ,iquiera el penumiento! ¡La 16gica! dir¡Í u5Ied, iY d6nde le encuentra esa senora1 Es verdad, tiene uued nz6n: la l6gica no c::riste para al· gunol . _ . .. (1) E~to se llama pepitoria. El Gobierno del Excmo. ~ r. Marroqufll orreei6 amplias g~untfas á 101 rel'olucionarios que depusiesen las arlllU, pero énns quisieron cominuar la e ~ térillucha, y ya saben lo que han obtenido, cen todas las es_ peranzas del apoyo de los \'ecinas. Sl.Ibre el par­ticulu, Ua,e la contestaci6n de S, S. el Mi"i~tr. de la Guerra" la comunicación del Sr. Dr. Foci6" SOto. Ambas piC7..as eSI :in en la hoja que acaba de circular con el titulo Brltgtratrril!. (3) El consejo es admir.ble, digno, dignfsim. de quien lo da. El Gobierno ascgur,¡ndo la parti­cipaci6n de los liberales ea la cosa pública con un fIador eIlnt\o que cualquier dia pudiese exi ­gir el cumplimicnto de lo estipul3do! No lo du­den ustcdes: la dcmencia dc 101 libcralcs ofrece cada día dntomas de mayor gravcdad, y no tarda el dll en quc haya que lIel'ar:í algunos á 1., ca­, as de oratel. C.) Eno el muy gracioso. Hablar de critcrie quien no lo ha tenido jam3s, pero I\i en los li­bros. El Gobierno es el relponsable de los Siqueot al La:r.areto de Agu3 de DiO!, y debe, como la lociedad que rep reSent~, perdonar la bicoca como pcrdonarla cualqUiera :i UlI padre de f~mi¡i. que, obligado por 1, necesidad, le tunuje!e algo de IU patrimonio 6 de sus habercs. SI eno no el el col­mo de la cltulticia 6 de la desl'ergQenza no ubre· mOl decir nunca qllé cs. Conne q'~e un libe ral quc no está en armas aprueba pal.dinametue los Clce,," del pillaje en el asilo de 10J infelices her· manos de Agua de Dios. i Pr~h ,lIlhr! (5) El contenido de este p~rrafo queda. refutado completamente en la contcstaci6n del Sr. Ver­gar •. Con todo, ¡qué opinan ustede' de la mane­ra de justificar el robo á los desguci.dollu.ari. nos! IV le qued6 tan frc!co quien escribi6 CtOt renglolles! (6) Lo que quiere decir en claro: ojalá lo. elefanciacO' hubieran tenido m~s dinero, par. que lD ál hubieran robado los nuénros! , J \ \ I 1, ., '1 " I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / I I " J Opinión - Lunes 9 de Diciembre 1543 Si la respollsnbilillatl de estos atropoll().!!l l No tocaré la c uestióu polit-iCll, porquej~ •. recae sobre el Gobierno, s i juzgamos Ins IlIb be escrito para el público sobre la ma· cosas con recto eritt!rio, (ista se agrava lo. t eria, pero si permítamo ()ue le ruaniftcste dll \'fa más, si se tiene eu cuenta quejnm{¡s q ne cnRllllo el S r. Marroquín S6 biw caTAD 8e u..'l (lensHdo eu Je~i81ar sobre la inlerdic· del Poder, valiéndoso de mis huelHul rela cióu matrimonial entre leprosos y gentes dones eDil mucbos liberales de es tó' tlca Que h a. cOllculcado todoN lo! d erecho", quu, ha )¡~cho lIugatorias tod as las prerro~ ¡:atl"as cllulaclauas, qtlO h:l. d csf:lleado des· c¡ln:l'llalll~lIte E'I Tl'soro de h. Naeióll y que 1111 hUlulu!o la Uopública en iu sonduble abismo de t1C'scrédito. Los Sres. D, Alfol18o J ... ancá&ter JOBes, 1). los pasapo rtes, y ouanuo el tren funciona, '.fampooo me deteug"o cn la comparaci6n ba, un leproso cra el conductor ( 1). quo ustcllliace de Uolombin. cou una (Jom· ,Qué diría usted de un h acendado que Jla~fa! por parecerme poco digna ,le COll S ~' OllÍllara m(IIJ de unas rl!scs alleatadas, que tlel'llClÓn j y poso ¡\ ocaflarmo de lOS lazan· del Lmto de ganado sauo, has t.'l e l pnnto de nos, fL qnicucs tratA usted con tal dllr('za. DO alarmarse con el crecieute contagio y sin Bien se conoce que 110 ha estado us ted en pell snr eu aislarlas' Para usted ese bom· el Lazareto, OlllUU!O dico que lo~ le¡ll'o~os bre sed!, un loco rematado, y sin embargo "so 1l1\lb~n en llI C'jorcs circullsta noias que este no es el criterio, cuaudo el caso es real los ~rre llllos pobrNI." Pl1ra cOII \'encer (¡, us· y se trat" de I ! ~ especie buma.na, digua de tetI de lo coutrario, bastn hacerlo presento más atel ciolles que los demás a nimalcs (2). que éstos pueden trabajar 6 implo!"al' la ca, Jen:\ro naigoElII, D. J oaqufll D. Oasasús, 1). JORé López Portillo .Y Uoj:\F1, D, Pablo MaCe/lo, D. Emilio Pardo, D . Fl"alleisM h \le la BnlTa, D. Alfl'e'¡Q Ohll \'t~ ro y D. ~h 1111(>1 SAlI ehl'z :\J{lI'Illol, pOt' México' BI SI'. D. Antonio Laso Arriag:!, í,or Gml' tcmala¡ Como hasta ahora la c nrermedatl no ha ridnd pública, en tanto qlle una y otra cosa sido posible curarla, "'y so ha dewostra.lo es impos l bl~ ¡lara los lazarinos, de t:~1 ma· que es contagiosa y hereditaria, le gara nti !lem, que 81 no fuera por esa OARIOAO NE· zo:\ us ted si de mi dcpendiera, qua sin es· GA!rI"a, QUE OON TANTO ltUIDOS'-) HJlmOl':, erúp1110 aigullo, y eu la persnasión quo u.uos hnbrían muerto de ha.mbre y do mise· cUl1lplía COII Ull deber hlllnu ll itlll'io, :lplica· rlll , y el res.to estada. aqllf, Inft!stamlo nncs, rla á es tos d e¡;;graciados un ll'atamiento trus pobl~clon es, . tóxico cou cl otljcto du abreviarles esa mi· Peregrllla. m~ parece la. OClI r renCl1 UlUCQ qne aprue, Sepa us ted que soy uu ,'erdac1eTo liberal, be es.e,h echo '.ll. Luilol 1i', Corea Jlor Ni~ar3 "' na j 1<.:1 Sr. D. JOllqnfn lleru'a r jllél:'iidefl tc lid UOIl)!r(·so. Hlls ta-llhol'II, lo IlIlí s t r ll sC+'IIIIt'utlll ocn rrido en ('1 OU/lgTI'I:IO P IIII-A m ~ ricallo ha Ritlo la up robaci ón (lo la ruOCi()1I prescl1t'ada ~I ~i d e l IU'C!!eute fllcs, )lvr lo .. ti re". B ~ rllle, .lo, D elegado de la A r¡';:t:fltilm; Guacllall\, Deleg:ldo de Bolivia j B;icz, Delegado .It'l Parllgllay; Ah"art'z CIlItIl' ról1, D~legado ...tel Perú i Higinio (,jo), Dule .. ado tosl\ 'j' llefl' r"lIte 1'1 los Gohi{'rHo¡;¡ de los pafstlS IIH.mciollados !l f¡~l .Ie il1l¡t{'(lir Cllalf}uif'l' t1et;agrll¡Jaltlt~ m;u II ICtO, q ue, Ilaclas la::! pre:'\cntt'$ Cil'Ct11lStuH Ci1ls, p ndieNd alterar In .'! cordial('.s n-lacio· 11CS ehtre cstns d os Repúlthcas h ermana:., RESU¡':L \'K: PIiIl1('ro, Que RIl hllgn tlah('r C II~t)>; I'O (] (' 1" OOl1fCl"('llcia ¡J" qlle 10i! Gubil~I' 11 0 1j ,le 111/0 d os !tt'públicas se i!lIlJlirc lI cn los 81:'Hti mie nttts .la cX p l,t"s!lclos y Ilq:Ul' l1 :\ UlI aH\ Ilirnieuto ('qll ituli \'o y fnl te tll, hauló e~1 1I rOSl\tnellte"lI Ilru do pila (·1 SI'. Gard., Me 1'011, nrgentillo, S si¡:ruillcliron ¡;;u complacen era e l Gtmeml Re.v p lO. Ddcgllclo por Uol(ll11 bi~, y el Sr, Gil Fortoul, J)~legado Yf:llC zoh\Uo. FAOULTAD DE MJ1,OIClNA y H OSPITA.I DE SAN J UAN DE D IOS-Dt!~de hl1CIl alg6u tiempo so 111' establechlo la corrupte lll d .. que los illstrumeu to.:l que tiene la ElOcuelll pam la e useñal1za lle 1", ju.eutud S e ' H osllitnl, fiara la. prlictica. d ~ las operncio Iles en dicho Establecimit'uto, II~ pr~' telt á alg unos módicos de la cilHlall 11¡1 ra eu tI'(1 penonal. Uno de esos IlpUrlltos , de mucho valor, llace mes;es qne salió de la Faculhld y hasta hoy nadie sabe su l)Sradero. Se tratn fratcrn i,hul' ¡nombres ,lel Ga bi ncte, Presidentes do los g s tAl lOS, Jd~s ¡\Iilltare~, flllp leados too ¡JUi'4 q uo l'I'cibf" \lnga elel Jde de la Uep6bli· ca! ~ ... ~ C'r ~i I'o .. ible t}ue pospongáis la salud ,I ~ h. Pah'ia.r la cOll !\e r \'aci'll) d .. la hnell8 amistad rc imll~te elltre las tIos Rcp(lblicar" á la c()nser\' at~IÓU de nu delitillo, a l goce de uu sneldo ' ¿,Prefur il'éis sel' cor-reOll d el crimen que 10 prepara, p;C'fl'riréis afilar vuestras espadas pam bur~,hrla 8 CII pechos hermanos, que ne blln tCI1Hlo lh\ ra. uosotros sino lo.til105 de t;i mlla tías y d.e afcctos, para ¡.¡atisfl\ccr el peN!~IlIl! e uoJo tle uu bombn~ á q uien no est{w-l llgndos por los laz08 do lA amis ta.d lJi l1 0r loS In7.O,s de la politica t , Pref¡;riréia e l1 Si1llg rellta r fl Vl'n<:zucl8 h acer l~iJI a red do .fctimfis, para. ~;1 ti sfllce; t\I C8J1rlCho 11 .., IIIl umutlatario al1óllimo' , No. sabéis q~le la saugre que \'iertan esos Illlllares de Illocellte&, á quienes ha réis IIImola r I)ara congraciaros COl! ese vulgar lirnnut:lo lit! nltlea, cae rá sobre vosotros tolobro \"nc~tra'S flt.Olilius sobro vuestro~ hijf'}¡:¡ , ' Imagi!!!ul C80.'4 lIIillarelJ de inconsolables " iUUIlI;, ,le hllét'ftlll Oa, de padres y de rua, lln's, S ll ~ ' roatro~ eu rojeciclos por las l:ígri . lilas \'crtulns ~ torrcnW!:I aute el e>lpectácu, lo de sus queridos seres cou\"erticlOM en cadá. ver!'s mutilados Jlor la sen' il s llm isión de 00 pll e~lo-nlltef:l Itlti~o J nt leroso_hoy con, \'e rtHlo en Itutóm¡ala de uu cereuro ealentu. douto y cslmfllla r io, 'l'uca (l \'o.:lotros, h ombre.'1 ,'o.lerows y de \·ertl at!t>ro prestigio, fI "osotros los úliic08 rc"pol1s:\hl cR do la suerte de Vt~nezucla, ¡t0l" \'UN,troS :1I':WS f::oc iales y politieos, le. ,'a utar, á f¡t\~o r de "nestras cuergías y de \"U('!ltro Ila t r lotismo, \'ulla iusllh' ab!e, po. tll:1"08:\, (\ la ola 1I('¡::ra de la iusensatez que H I IH'lHtZa arl¡¡ !l Il'~ 4r la Hep6blica al alJisUlo tic la mí,,. completa rui .. :!. AlOf mer('ee réis bie n de In. Rupúblic9. G&OKÓ. (Del R oltll" ItIdwdT¡_¡ Ile Trini,l.d) PRO'l'ESTJ.. Sr. G"b .. ,,,. dor del D .. p.rla",. "t _ I're,en'e Honora.ble Rt-'iior : C01l moti\'o Ile Itn mal iuforme dado con tra mi al Gobiemo que V. S. rept'f'senta "1 I)or el cual se me hizo aparecer como e~e. migo tl cl orl1e ll, ó m~jor di oho, como re\'o, lucioll ario, fui reducido" prisión en onión UC otros ilH!i \' j¡luos. (e) Lejos de censurar elOc proceder del Go· bierllo, lo aplaudo y apruebo como justo 1 Il'glll. Pero cstá en mis intereses, como ciuda . rl:\11O hOllrlHlo, IJH\oif¿sto r á. V. S.: - Que ese ¡l1forme es d el t0<10 falso, pues es la obra do un ent-'migo personal grat.uito. Que aunque soy Iibt"ral, 1Iunca, j am~s, he sido r evoluuiollurio, ni lo seré, pues eutien. do la libertad como la entienden los verda. (.) E l Sr, a.r. ~1 n.nos, t.ignlt.llio dal prtcedenle me--. muri.l, en", 1 " I;~rt.ad bKI ,a mllcll ... dr ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1544 La Opinión -- Lunes 9 de Diciembre deroa JI\)(>mlca y COIIIO (llIn es : J~ibe rtad en Arias, M'I lel. j Juan Ca~ria I 6 Altagracj¡~, óiragilero j Uartfo Cal tillo, .i , la ieda(l sino orfandad, delolaclóo, Altagl'!\cia de itoc, agricultor; Alej"odro SOLlOITAMOS en arr.mdamieoto una ruinas, c1eserollito y wiseria j PaJare, Gambulla, id. j ltamóu 'lora les, hacienda ó potreroa eu la Sabana. Dirigirse Qle por tanto, protesto contra la actual San Sebastfan, albaim; Trajere Flórez, al Sr. Joaquio PAramo al Bn::ar VW!lCTtu. evolución, en que colowbianos indignos do Guárico (Apure), agricultor; José Manuel ho S. Kopp o (Lara), comerciante j So recil>cn en consignación articulo!!! (le Que coodE'no y reprnebo esa. vil alianza, Jncob Cordero, Caudare, ugrieultor; JUBn colIsumo pa\'a. la \'cnta.. 3 porque ella es el pacto del Iscariote discl · VAsquez, Barquisimcto, {d. i Mantlel Ro· l>ulo do Oristo, y de alH surgirá mRs tarde, drfgut'~, fd., fd. OREDITO COMEROIAL - Comprn y IZomo las vestidl1ras de Jesús jogadas Ijn Sil '1'Otl08 ]lrofesau 111 religión Católica. -reuta de acciones. Calle 14, N.O 121. 5-( crocillJ:ión, la cracifbión de Colombia y el (De El JI.~n1 t"!I la oertna 1I0~bt de guadamacil, finOI y ortlioarios. 6-5 madres y nUC3trns hijas, )"" profanado nues-leu otall tl1 los ci.lol.1l plb. !I6n ltillnf.l. - - 'J hc,itlot dc tcpcot. por fmpctu •• altbico. ALERTA EXTRANJEROS!! Eu el .ras tumbas. t ll imp.lpablu " 0'0 0' .1 inllnito n ,¡. Pasnje Ouer\'o, Puente de San Francisco, IOh \'iI ioraOlía: tolerar todo esto es no lo{¡lIi6 (limo t i .. phru im,&:cnu 'lile ca . lIfl ol á donde se ha trasladado la ageucia de Ea-tener alllor patrio y estar del)>oseftlo de oro oo. mir.o. 001 hll.g ..... h~ bl . n con dllle. '0-, mfrez y Sanill, estA á la 'renta el CÓDIGO CO 110 naciOllal ! . 1 hab1bdonol u .1~J,n 1 le di,il'an luf;a DE LOS EXTRaNJKROS, resnmeo de las leyes Por todAS eatas razones, seüor, OS repito: .0 iod«i511 (·"'m ... _in pua ni color. que de~ermíDall eo Oolombia su colluicióll, Protesto con tot.la 18 energfa. do mi carácter I Adi60! Si hul~ 1.. 1111Mb, pllt.len IIfJ(~ r In nal .. deberes, Ilerechos y oblib'llciones, por .ETan· republicano contra la actu"1 re\'olnción j ci.co Stlnín Oano, que acaba de I>u blicarse ofrezco ()e corazón mis bmnihles setl""icios con ~Iue .,,)uIlJ,. I.nnn 101 Ii ... . u dal",. ueOchelu. redb~l .. J. '"Irl! ell. ••• d, l. P~lri •. en esmcrada y correcta cdicióu manual. al Gob¡erno por \'U&ltro respetablo órgano, o i g~ IAmbien lo. lI'm"o. de B.alitu·I 1 amor. Ocúrrase prout-o, porqut' Jlor la esca.8('z y 1 á la P atria mi sangre, qne estoy di~pues · CULO' ALBÁl'f excesi"'l CAresUB del pllpel la ediuiólI es to á ofreudar para repeler ú los ilH'asoles y muy reducida. hacer morder el I>Olvo á los tntillores bijos Bog6tá, Octubre de 1901.. 10-8 de In. trAdiciollal Oolombia, dignoR tle t'jem · !l.vis"s - pIar castigo! ~ ---- eONTABILIS'.rA - Encflrgaee arreglo Protesto un:\ y mil \'eces contra esa gue· LLEGARON AM~OllBR ..\. S! Ocho pe. cm·nU!.s militan'S. rra, por impopuh\r, aotieristiaua. é .injustifi. SOl'! yarda I Hotel Americnno,.30.J, calle 12. U-~ cable, pues C01l ella no se persIgue UDa Rutrepo Hermano. 30·19 - lanta idea ni se lucba por nobles principios ! -- EMPLEADO pa ra \'ender artililulos pri- Protesto contra la lucha acto al, porque CAPSUIH.\S \'1\0Ia8, surtido completo. mera lJ ccesi tlHd, por calles, casas, tiendas, las frutos no 80n sino el asalto en cnatlri· Droguerla de José Marfa Buendfa ó DijOR. nt·cedfta$t'. 146, cnrrera 7 • 6--4 llas de malhcchores, 01 Incendio, la des- 10-5 -- lruceión, e.1 saquco, el robo, e l asesinato y ------ - EN LACAt.LE 12, uúmero 257, se arrien· el pillaje en grande escala, delitos dignes ALAMBIQUE - N('C('sit¡1Se uno muy dao dellartamelltQs cou ""latencia ó sin ella. ¡lel lincuamiento americano 1 bneno, de fabri~lciólI nacíolllll Ó ex! ra ujera ; Es CAsa de familia. ~-5 UAII'A Ii.J. BAUROS f.jalA. con baterlu. 1uforllles, eigar rerla Pon- CONSIGN AClO:S es, depósito!!, rema· - ce de León, 1'lIellte de Sau }"'rllllcil:lCO. 10--4 tcs-A h'jandro Rojas 'ViIliams. 5-4 PmSIOl'i'EUOS DE C..l.RUÓA-DrUllOS aQui -- la li Rta d6 108 que ql1edllron en poder ¡le AL PUBLIOO-TIl! teBido COllocimit'uto GANGA OPO'RTUN A-NcceHitause fa· la8 fuerzas colombinnas y que hacían parte de que mi uijo Lllislh' J esús elShi. lIt'gocilUl do 1'11 joyas, etc. Como él tiene Sil prortl¡;ióll rnilirallas :'i. trabnjos de del Njército in\'n'or \'('nezoIHno Que malllló de l>lauista, 110 quiero Que 81'a lIl'I!OCiUlIlU; camlJO,compUel:llllS ue IUtlrillo, mujer é hijos. llillrlll.llo CaRlro !\ OCII¡mr (~ULO hll cl.ta . 1.'0· Darflllseles ell la hlleiClllla de lA Viotoria, dOK esos Ilrisioneroll, (lile !le hAllan ya. en por t:ollsiguiellte, 110 IlprUt·ho UillJ.dlll 11\').("0- cioque IHlga,nuu 0111111110 le reporte uulill¡1I1. s ituada al lado de Agualarga, juril'.dicciÓu CartnA:Elna, son venezolanos R ago esta 1Ilh'el tonda, porque el:l hijo ele de Sasaimnj ¡le buen cliuiU, Cllsa (le llllbita- Sil presf'nch\ Clt los ctllutele:t Ih: ('~!l pla fUlIl illa-Caru/ipo jl lolllfl. CiÓllj arreg l1l11l1, y tierra pata trabajar, pa· J:a-dicc El l'on:tmi¡··-" lIir\'e ¡le t'Kcnt lIio Bogotá, Nt>vit:mbre de 1901. 6 -4 gl\1II1o!,'s al precio conicllte eu la I.lI\cieuda, ¡\ nq ue.lla purte d~casta(h~ do h,s cololn ' - jorm~lc8 il~ l1 e~ycrbn8, co{:id¡~ de caró, etc. i binllo8 qu c, 1U0Iltrá.ndo:!e imllúOOll tcs pam V ALENTiN G (J'flEHIl.EZ conlpra cne· II;l.rftlt~t'le8, alll"'m{, ... ,' :W I'or gustos de trone- Incitar CO II un partido \' iril, jURto y patrio· ros, café, cauc ho, joyas y plati •. Ullrrem 11, IlDrte. 1~lItelltltlr:;e en la bacielula 0011 elll.d-ta, bURca apoyo en mer l:clllu ios. e;¡trnllje número lI S. 10-0 millisfra'dor, Sr. P"(\ro Pablo AI\'Rrado, y Ijll toS ¡ en gobernalll~ do otras naCIones, que , !tala cupital eu 11\ casI&. n(¡mcro 353, 3. · llalle han escanda.liza¡lo el 1111111\10 COIl Sil mar· JPlW:]lID)XilllA Real, Oficina situada ('11 cl iuterior de In. cado ntroJlello llel ju. g ClltiUIn y que S6 hall casa. Neee$-Itauso tluubiéu dos Cllrr08 blle-mostrado cual elllls 81111: I'l:!rllOlmj l:!lJ OSCU- n08 de tiro pl\m trnu¡.¡porte 11e carga eutre ro!! y tolalmente Ilel!pro\'i8loe de Itlct.'!J.n Enorme hal'tÍ quien no aprove- Agml.larga y FIICfltHti"íl, y nn nlll('h Hcho La uómina lle 680.5 Jlri!:lioneros es la si· che el actual precio de los famo- 1:lII1U8mCule holtrlHlo, jO\'eua aluntado, que guicnte: ~Jla leer y ~rílJi r, u-S merelo j Manuel Villareal, Barquisinlt'to, Por mayor. grandes descucntps 'Quo V.ADIS" La lIo\"ela histórica de agricnltor¡ JUi\1I Rodriguez, ItI., fd.; Uruz Rod rfn-nez, fd., fd. ¡ Pedro H.anjel, fII., ca en la Agencia general de la Oom- mayor nmombre en el Illundo. Traducción rreter~ ¡ 1I1 alluel Navarro, ftl., com¡.rcill.nte j pañia de Cal'l'uajes l.:J rbanos, ace- y I'tlición Ile Uvgotá. Unico punto de \'entA, Be1iodoro .Aguilar, fIl., ~aJlafero i Oiri"co LilJl'\'ría Americana (calle '.remplo Prote", Canelón, id., ugricullcll"¡ Pedro Pll.blo Mo· ra Norte de la Plaza de Bolívar, taure). Rú~tica,' 15¡ llaStl\,' 17. 20-16 j iC3, id., nlbailil; MarUn Gil, id., HA:ri clll número 162. 4-4 VC:N'fA ue lotea para et.1ificar-Leo\'igil-tor; l::dllardo Linero, íd., 1,1.; MHIIl1e l Ht· r· , Dilll¡lez, ftl ., fcI.; Domingo Jill ,éul'z, 11 1., ¡II. j CAHBON i\I1NEHA L de I'riulI'ra eraucisco Ha- y á domici liO S6 tll!lIpacha en el ,I"póllito .Ie .KX.PORTA.DORES - Sacos para Mfó mó" Torrcs,ld., pul¡M'ro; Domingo ROllri · l.<'cdcrico I~a\'cltl e Al"ia!j, ell la callu 1:&, ,' 1H1 -reUtlclI, P01" la nuta ll de lo quo cuestan, 1{ea-guez, íd., lllbrndor en nH"lerll.~ j !tamó" Ji · dm 11), número ~4. lO-M treJlo TIf¡\du & Cardooa. 5-5 móuc~ , f¡J , ngricnltor ¡Juan Yepes, id ., - - jorualoro i Pacho Moreno, fIl., carretero; lIIl::CONOM lA ES lUQU l!JZA lit-A 1'6 SI-} VI<;N IJ I~ uon casa de colIslrucciÓn Franchi.CO Qucro, id., Ilgricultor ¡ Juan Dio- sar de los nlt08 precio!! du II1.S lIIt1tl!riulI )Id IIIvdl!IIIH, ¡,nuafll\ i!1I la carrera 1~, n(¡IIIOro nisio Suárt'Z, íd., carJ'('t~ro; JUIlIt Ensebio UlaM, la fabrica de cigHrrill06 .El key dd 193. Nu la calllj 9, ltúllJero 239, se dan por- Ojetlll, (,lo, nll>aiiil; Napoleón Oriall, íd., .Ihn"lo vClIIle Imll ufltllludus ci¡.curr iUos, pur .. ,ellf,n·!oI. 5-5 comerchwte ; Raimundo PulUla, Id., alba- mayor, en la ft\bricu, calle lI , uúmeN :l31, tm; 1m a tiU.l' 1'1 Vl!nde alU uu ma¡ullico TomAs Leai'le, ítl .• agricultor; Beuja· Y t'JI los pl"ÍHoipal ~6 e8tl\bleciwieutotl Uu la lot~ Juho Vl\ti!nzncla. 12-9 mín Jordfln, Coro, id. j Dionisio AcoStll, id., Cllllltal. earpilltcro ¡ IU0C6lleio Sallgrones, h1., agrio Se admiten l5eüoritas con bueDas rort}- TIZA gN BARRAS-PHpelerfa de S:im-tultor ¡ JOlló d~ 10lt R. Sangrones, !tl.,!tl.; reucias. 26-20 Luis Pére~, M., flI. i FcI~e Oolino ¡ l,t, fd.; )ler 1l1a[iz, segnllda 011110 &al, N.o 506. 6-6 Felipe QllltillO, f41., ill.; txll1lio Rollrigncz, J)UUB LOTC:t; en Ohapinero, 1\ diez Ct!1I- POltTENER QUEAUSENTAEMI!: d el (d. , !tI. i Blutlio Uhirino, íd., id. i Mel6:Jio ta\'otl \'iua cuadrada.,\'tlllde All!jaudro Uojas pai!!. vi:lutlo el " Mazar Geuo\'és. n llalle de VargaR, id, itl.; All:jH.udro Lugo, id., alba· Wl ll iHms. OrÓtlito CODlercial, llalle de Floriflu, ó sea la Uarreta, uúmer08 300 y 30~. 30-30 rm; José AlllOllio ::;i11'a, id ., id., MSlluel RHrnfrez, ftl., ngricultor¡ Ah'jaud ro Sau Car~ra 8.·, U(UIICro :tíG. 24-1:5 OOLORES y baTuioell de tofla8 cla!Jes. chez, lloro, labrador en mad era.s· Ba.lltos AFHEOUO SECO Drl: CEMaUA, el mu· Urogu~'¡a de JI>8é lIntÍa Bueudla é H ijo •. Ohnrio, fll., ngricultor j Domingo Quintero, jor alimellto pura lag lk!Stilll4. 1()..7 itl., id. ¡ J oó Isabol Palencia, id., Id.; Agu\l De \'I!uta eu uut!tltr¡~ fal>r ica Bavaria, Ii. SltgS. Ej,amiuondlls CAn.lenfl.s, Miguel do V,ug.ltl, 111., f(l.; Julio PCTllt.o, íd., id.; • U. la CHrgll. Moralt'I:!, Palllo M. Gómez, B~lisario A. Guillermo Cormli.n, Id., fd. i Jo",é 11ljl Oar- DeuttK:u -Coluwuianische Brautll"ei G. In. Pri~t(J \.l., Jorge Call1acho G., SegiSUlUlldo OIell Plrel". Mlu·~caiho. fd.; Santos Puoht!, b. Il. IU-i fd .. 8HmhT'('reroj Jo~ó i\l¡ula PÓI"t':¿, ifl., a¡.::l"i. lAA>u, F élix Ollutor Pardo, Abraballl Nie· coltor i MaQuel Espluga, id., id. i Jo",é Tri- l:JK V EN I)~ UTUl hermo~a, cómoda y~ 111, .Al ... jlwllro n. Uuiz, Ismael Vargas '1 nidatl tJ. ljI"lU\1I11l·Z, f l., aserrador ¡ Higiuio bitlll Hituitlln t;l.tSl~, ó !!~ I'l!rnHHtt. I'ur ntm Fautitiua Rodrlgui!z lIu Argüulles. MÓlldez, B~rc(lloua, id. f AutOhio Bericot, mft6 pl!IJUlliill, n .'tlibiendo llf. lhferuucio en l-togl\lIIU8 á. ul:lwdea S6 8inan acercarse id., Id. i V l c~ nle Alllnuma, Id., !tI.; Mag d.inero. A wtll!tHro a lmacén liara trat.ar cou nltede. <1almJO Guaina, tlt, Id.; Tt..'Ot!.08io MU.IIUI· LII. Ad ministración de La Opillió. d ltrA l!.8UUWIj peUdltlutC8. liauo, Id., id.; Ralael Acosta, id. id. ¡ Pablo inrorma 5-' Lto S . K.pp '" O.' 1()..7 ". • ~ COLIRIO .4.ZUOLAS-CurueióD rápida todas 6nCetmedades ojos Veinticillco reales frasco. Almacé" Niñ06. 10.6 '- OUBIERTAS para carta y esquela, di· versas clasel y tamalios, -reo_ • ~ cuestao. S. Samper é Hijos, 250, calle 13. 8-l1 TITUWS . ' . de tíerras baldial venden G. Urioo é Hijo. Calle 16, nlimero 93. 15-8 ----- JABON PEARS - Restrepo Hermanna. 20-5 ___ o TORRSS & ROLD.!.N (C.rrer .. 8.". nllmero f69. rftnle.I n.neo de Boro") Comprau [lor oro amcricauo amoncdado uoa casa ~II la ciudad, nue\' /\ y bien st· tuada. . --- 8-8 - -- -~ .- DR PJNEDA., Dentista~al!lutló8e 186, calle 14. 20-16 - BUEN NEGOOIO_Se lu'cesits on arrien- (lo por largo tielDpo uua casa grnllde, cómo-da, en el barrio de San Victorino. Se pagarA puntnalmente el precio dc alqniler, que no debe exceder de • 200 mensuales. Dirigirse á ·Ia. Secretaría de Iostroceión Pública d el Dellarumento de Cundina. marca, Palacio de San Fraooi.8Co. 10-0 UNA MESA de tablones y cereos de oo· gal, propia para panooeda, yendo ValenUn Gutiérrez. 10-6 P.f:ROIDA Eu el camino de Occidente, trayecto de Bogotli ti Mosquer3, se han ex-tra\" io.do dos muletos marcados en el brazo izquierdo COII nlla Q y n combinadas. S. ,Iart\ nna buena recompensa á quien dé iu-formes en la casa ele Juau GilMe, ealle lO, número 3016. li-li MOBlLIAIUO _ Se compra.. Primera Dalle de San Miguel, .Ne. 2t 2-214. 10-8 AOEITES de almendras, ricino, olivas, Iillaz~, pescado y IB,ra máquinas. Drogue· da (le J oMé Maria uendta ó Hijos. 10-7 ANILINAS de todos colores. Droguería de Josó Maria Buendla é Rijos. 10-7 CAFETAL U no dc los mejores de Cun-dinamarca, el que produce café más fino, se vende por menos de la mitad de SU valor. n~:STllEI'O TIRADO & CAnDO~A ,-, - -- SOLIOlTASl.1 Cll urreudamicnto UIIU ha. cien,la A:11lude, en Itl. Saban;!. l'arn fa cilitar el negocio, se compran lo", sernoviolltes que la vi stan. Oyellse prOpue8t88 en la calle 11, número 1G::l.... li-5 SE VENDEN ó se rematan 60 ranegadas de Olugnftlco terreno ell el rfo eJ el ArzolJis. "0. So \'cnUe el total ó !btcs parniales. Dirigir~ fa la calle 13, 116mero 133. 10-5 ESTAMPILLAS usadas, de Colombia ,. dewájj paf!SCs de la Américn. del Sur, com-lira Victor Alberto Delgado. Dirección: Carrero 9.·, número 276, (reo· te al Oóusul dd Ecuador. (Colle de Rancho de paja). 10·5 11 LA PROVIDENOIA" (carrera 7,1 nú.. mero 118)-llercaucias: fósforos, petróleo, \'e\lll! am~rioallRa y j"bólI Barraoquilla, por -ma-yo-r J meuor. 5-5 SERPENTINAS!-N.·l4.lS,calle 12.3021 -- GRATIFICAOION - Completo 8urtil' do cigarros y cigarril10e en h~ cigarrer' Kiotco, l.' cuadra uel cAmellóD de La cepción. Ocurrid. 40- - - - - A LMACE.N .. MONO " \'eullo lote bt't(ln :uuat"illll, glasé, charol. ('al le I!!. JO-7 NOVELAS C OU.TA::i-Traduco i o Il Ol:lI·~- meradísimas del francés é inglés. Lo, tQf"· MentOl d8 Ola"dio Blollet, E~ Oor"'tltll tenUulo por tll dtlmoftio, El armero de .tb·lwidge, K. nltoll. Un volumen.' 12. Libreda Amen· cana, Calle Templo Protestaute. 20-13 A LOS PROPIETARIOS DE FINOAS RAIUES-Seooffillla unacasaalta,do rego· lur tamaño, que teuga interior y que sea oontra). El pugo se puede hacer en (linere Ó dando en parte del prccio otra casa vieja y no mal situada. Pna todo lo relad vo A elite negocio pUG-deu eotl'uderse con el Dr. Eugenio G:u-ofa., en su Ofioiua de abogado, n6mer08 72 y 7' de ¡¡, calle a, frente á la porteda del Cole· gio del Uosario. Bogotá, Octu bre de 1001. 10-0 ROUG 00 rata. Drogucria de José MarI. Buendia é Hijos. 10-' DlPU_T¿ JJA.CIO_..u, 'f \ , I I \ ( '"r 1 \ \ • I , l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 386

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 365

La Opinión: periódico oficial - N. 365

Por: | Fecha: 15/11/1901

I f. '/ I l ~t-J ~ I I I ~ f '1 Aaministrador JESUS L. A Y ALA On ~lli'A.B tJa. r re ra 8.0., N,- 18() PERIODICO OFICIAL DL ... J.tIO DE LA. TARDB CONDICIONES Remitid. 1, columna .. . • SO " An_. pa' abr< .. o •••• • ' .. Ol A.vllO l ~ U-l " apar 'ea lauco y oegro de d os aiiOl> y medio do edad, uHlreadn. e~ la nllc~ derecha COll el fierro del S r. I saac P u!lclo Y., y qne S6 perd ió de un potrero de la Siberia, Muu icipio dc Oota. 4-2 LO P ULO, ca nela, comino!', "ino para consagl'Ur, J erC'z oro, MOSCAtel, amontillado, a nís d el mono, paSas, ostras y calama res lIega rou a l a lm acén tic I~ m ilio Castillo Oll lle de la Ca rrcrn , número 3IU. 4.-2 $ G:!,OOO MONEDA P EQUER'A _ Por esta suma \'e llllo una casa sit uadn ti ci nco cuadras de la P laza de Bolf"l'"ar con frente a.l l'r¡\II\·Í!l central. 'l 'icno ]3 pi ~zas, 2 pa. tlOS, gl"Jll so lll r, agua del Acuellu cto freute de lad rillo, eutablatl a, y de coust;uccióu moderna. 'l'ítulos sa ueados. PanlllC de San ­tanue r, accra Norte. número lOS bajos de la casa tl el Dr. Gutién·ez. ' ;j. !,;: . TO~O OA lUSIMO !-Rf>gal;-;n~~-;;. m,.o. . 1[ Ol tIl IllOlJcdas, ca rteluli " cinturones CurrrC as amcr icalllu:I. {'¡¡liuelos olou HilO Cuellos tod a.:! clases. Alfileres mo rita~ uoli~ !lo! ci.lI~o rea les. Oamisas su periores uHios, \'C llltICIIICO pesos. Ponta lones sofiora. (Jo­lort' 6, brochas, lienzo pintur óloo. D urables ~epill o s die!ltes, tres pesos. R iq uísimos tra­~~ 8 seda milus. LUllas es pejo tOCadores. Telas ulgollón trajes. P apel Armell in. ller­mosos belHsimos pa ñoloues ciMaS s('iiora. Juguetes, novcdades. Botradn li bre. A lmacén Niños. 3-3 de patente, importados directamente de las mel·ores fábricas del - c·-'·- ' -' -S -"U-'AV- ' -OT- - -- J:.o 1.' .lo. AS." cll mellón de mundo. Ventas por mayor y pOL' m e llo r , á precios mód icos. La Concepción, números 287 y 289 80 ven. Despacho esmerado de fórmulas con d rogas frescas de primera de e l Pl:qn isito ron 8aJlclemclltc, t;aído de 6alidad. Cuando el médico indique en una fórmula qu e su despa- !::O~OSISl por el G¡~!lcral Dif'go A. tIe 0:"s2 cbo es urgente, será preferida en el turno, sin reca.rgar por esto su - BN LAS" GAVIOTAS" encontrará uso valor. ted pcrmau e.n to surthlo. d e jabón Arjono , Calle 3.A de Florián, números 280 y 282-286 Y 288. 4"":3 petróleo, ~ a lzella, sardJUlIS, hari lla y azú_ llESTREPO TinADO, CAIIDON¡\ & PAlmO (ERNESTO RESTREPO TIllADO RAMON J. CARDONA UR.IAS F A R.DO) Se encargan de mortuorias, deslindes, peritazgos, particiones, redacción de póli­zas, documentos y memoriales, examen de títulos, y, en general, de toda clase de asuntos judiciales y administrativos y de comisiones de cualquier género. Bogotá-Esquina de San Francisco. GABRIEL GONZALEZ ABOGADO Bogotá - Parque Santander - Costado oriental. 10-3 10-7 car amer icana, csperma de todas clases fós foros PQi1iler y E strella, cacao y arroz l~ totIa clase de a r tículos americanos y del país, á precios sin competeucia. 5-2 E CONOl\lJA_ ¡ Quiere usted estrellar ropa.' E n la afamada Tin to)'(~r(a etlt'opea le COIIVlcrteu Sll ropa lllllll chuda, d escoloriza. da, en ~o p a Illlel'a y a~lnnch uda, por rnÓdi. ~ precIO, CO II. pntltll uhdad, esmero, ~n rnn­li zan ~o tra bajO y fi rmeza. de ti lltns. P laza Las Oruces, cnrrera 7 . ., nÍlmero 102. 10-2 H AOENDAlJOS y COMEROIANTES. J o'-en honrado, activo, apt o para ma nejar lHlcicnd.as ó es tablecimientos de ca fé j para dO)lcm!J ente en c.'lsas tic comercio ó en fA­bri~~ s, 0 11 esta ciudad ó en cuall}ni er puuto, so.hClta empleo. Da bnenas re-ferencias. DIrección : calle 12, número 132. ]0-2 ,. ACEl'fES do almendras, r ici no , oli"a. , muza, pescado y para máquinas. Drogne. ria {le Jo!!é Maria Bnendfa é Hijos_ 10-3 ANILINAS de todos colores. Drog uería. de J osé Marfa Bueud ía é Hijos. 10-3 -- -- - --- COIJORES y barnices de tollas clases Uroguelia de José !oraria Buendín é Hijos 10-3 -------,--- ------..:.~ SE ARRIENDA la ca88 número 371 de la cid le 10. Be al ta ,con 28 piezas, J patio8 agua y pesebrera. Pormenores y precio, en la agencia de Lemus, P érez & Compnñfo, carrera O.' , nú mero 328, tor:tos los tlfns, ue 8 4 10 de la ma fiana. 20-3- • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BRICEÑO Nota> editon'aleJ ----- Ell medio de la oonflagt'ación g e n e ral, que hace ruás d e dos afios tien e e l alma d e la N ación ago bia. da de o.olores intensos, cuando la Patria, herida en el corazón por las traiciones de sus hijos en ga­villas piráticas, ha vacilado en sus mismos cimientos, amenazando ruina perdurable ; cuando la coo­fusión de ideas ha venido á ser un estado de conciencia, cuyo origen arranca de t rastornos del cerebro, es d ecir, d e la m isma capital d e la República ; cuando, á semejanza d el castigo con que Dios confundió á los primeros hombres en su so­berbia, parece que olvidáramos toda n OCIó n d e patriotism o y has· ta de dig nidad política para vi vil' la vida de los errores y de las in­consecuencias m ás deplorables, un h ech o barto s ig uificativo , d e mago nífica trascendencia, se cumple á ojos d e todos, como atestación es ­plé ndida de la f u erza y ene r gla de un partido, que es sin disputa la gran m ayoría nac iona l. Cas i ano nadado por s istem á tica cont umacia de quie nes ech a ron la simie nte de la dIscordia en su seno, obje to d e odio. conteni(l os, com o los que J osé inspiró á s u s herm a nos p a ra e n tregarlo á. mf}rcad e res ox­trafios, el p artido conser''Ta dor, víc· tima d e ad''Tersidades sin nom bre, viv ió cau tivo en s u m ism a hero· dad, é inquebr antables hie rros lo r etuvie ron en la impoten cia com o al titá n d e la roca le~endaria . Su libertad f n e concediaa únicamen­te cuando era m e n ester que sal· vase á s u s o presores y la majestad de las ins tit u c io ues que é l mismo fundó i p ero d espués v olvía al r e pos o d e l v e n c ido, á la inercia impuesta p o r un a lto d eb er de pa· triotismo, y si en érgica fue más de una v ez su pl'otest,a , la hizo p a ra ( salvar s u r espo nsabilida d d e actos que podfa n interpretarse como 9U­yos, ya que sus doctrinas habían v enido á r espalda r los G o bieJ'I\05 con sti t uidos desd e la r eorganiza. ción J?Olitica de 1886, aun c u a ndo él se Impus iese por ley d e c irc uns-tanc ias bie n determina das, la r e· s ig n ación h e r oie.-1. d e l proscrito '\'"0- lUlltario El partido conservadol', p o r efec­to d e s u pro pio or g anism o, no es ni puede ser r e voluc ionario: de ahí su a ctitud e n los día s d e prueba, c u a ndo el m ás lige ro esfuerzo d e su p a rte habría h ech o rocIar un ré­gime n que, eomo las carnes de Lá­zaro, se e staban cayendo á p eda zos. y su admirable abnegación se inter · pretó por c l'ctinismo; y se crey6que á su 50mbl'a podla un circulo, que en:;ayaba poUtica turca, perpetuar· se en el pode r como amo que des­precia al s iervo que le salva y am­para con su bl'azú; y á tanto ll egó el suicida desdé n d e los que de él se sirvieron para escalar pos ic iones elevadas, que hasta la partida de d efunc ión se r edac tó, porque se crela que y a habla expirado, y se mandó cavar una fosa muy ancha ymuyhonda .... P ero sonó la hora d e la r e belión en los campamentos radicales. E l Gobierno, que babia contribuido eficazmente al ince ndio, como pro­pi~ lial'iu ue mala fe . que ati za el fuego en su propiedad para cobrar la póliza del valioso aseguro1 se v io per plejo a l dla siguiente de su Viernes 15 de Noviembre primera derl'Ota . su hermoso Ejé r- I nnda ó rovncnoad a. recipntemcnt.e, y 110 sal· C·to más que d es' truido m aterial- drá ,de la I}!eza d el euf~rmo. Si yor ulg{¡n 1 ) " moti vo tuviere qua salir de In pieza, no lo mente por el empuJe e n em igo, ll ll rfl SiDO después d~ ba linrse escrupulosa· quedó desalentado 'por el más te- meute las Ilartes de~ cocrpo que ordinaria­rrible pánico ; muc hos d e s u s J e fes Illento (, 8t~ n tlescu.blcrt,.,s,. con agua mez · rehuyeron el peligl'o con a ctividad dada c~n licor de Vnu-SwletclI (lIoa bo te· . lIa ,le licor para dos \le agua), y de cnm· a sombrosa, y e l desborde se lID puso ltiar su ropa llor otra lim Ilia y llt'sinfec ta lhl. COIllO el de hordas sarracenas que Eo uingÍln caso se le pcnni til :\ I:In lir {t la pie rden con la fe e l va 10 1' y la on.lle ~illo cuando la ell fel·mE.'dad hn ,}'{\ ter· fu e r za IIlIlH\ ll o. y ell cil ta caso ¡;¡e Kometerá ti In . , desinfección como quctla di cho j Ento nces e l part ido con servador 4.· 'l.'auto l a~ rop3li del cu rarmo coma las se irguió pu.ja n te l)a1'a e nfre nta rse ll.el ellfermel:o sel'fln uel'\·i<1a.s cn ligua adi· á los en em lgos (eclara dos de la Clollada de IEco r do Vau-Swlf.: teu (on la pro Patl'Ía y d e las i n s t.itl1c iolleS . y la I porción do una Lot ella tlo licor por trCtI do I h f . t i ' ! ngun), antt'8 do ser ell t reglltl:lfi fl !a 11I \'a n. n c a u e SIn regua, c rue, nunca ll era' vista en la historia de otros pUo- 5 .• 'No podrán entral' á las pic7.f\S del en· b los. Y p eleó contra todo un pa r- ft:: rmo &ci no elmúdico de calJeoorn, 01 !\l 6llico tido p o l'í t ico bien org anizado y lu spector, él sacerdote y el eufermero j. , 6 " . G." '}'01108 los tmpos, com presa!!, hilos, r esu.elto; se e n eal' , t. tt:es~ n a Cio nes al glXtoncs, etc., qUb hayan servillo p !lUI el coahgad as, y las castIgo con su . nACO del e nfermo, se !)()lIdrAII en tilla \' ittlija brio e n las mis m as a ccio nes en que ,te lO/a ~ tle lJ ~ rro que co n lclI:::l~ In siguieu· e l liberal colombirlOo caía r e ndido y to soluCIón: l.ucloru ru \le mercurIO, 10 .gra- . d I t · f q e 'uz mos j alcohol, 200 gramos j agua, 3 IItr08 Sin esp eranz a s e l'lun o U. J - (4 botellil.s) ; gaba s eguro. Hondas d eser c lOnes 7,· El enfermo uo podl'á aalir de la pieza. de su propio seno n acieron en las á que se. ~l\ra destinado, sillo cuando tcrmi­horas de prueha pero de la tribu· lI.e defimtn'amente el perIodo de descama. , CIÓO· lació!1 b~taron nueva~ fue rza!:!, y 8..' Pasallo el ped odo de It escnnmciólI TlO venCIÓ siempre conduCldo por cau· podr!\ salir el enfermo sino desJlués de bao dillos que aparecie r on en ~l mo· ".e ~se dado dos bn il ~s de fricción.generales, mento n ecesario como e legIdos d e tibiOS, con a~ua y licor Vau-Swleton (una 1 tad ' n lB' · ble hot.ella lla licor y 4 de agua ), y con ropa una va un 1 v ,1 , d esiuf~c tada j La obra d e l partIdo conser vador 9.- En el portóu lle la casa cm que est6 el en dos atlas d e t e rrible conjura· ellfermo se pond rá 1111 letrero lJien visible, ción contra e l orde n y la integri- en pap al amarillo, qut'! d iga: Hayenf crnw d a d napl. Ona1, 1l a s I' do adm.i ra.bl e con10r,l lT'ueerlml'jil lad llo 11\ ellr~rlUet1all , el jcfe de por lo lllc r eíble y e xtra ordmarm. h~ casa proce(lerú como 80 ind ica adelante y un partido que tie n e la e n ergía á ha cer la d6Siuf,,~cióu llo los mueltles, uten~ de un coloso que no mue r e, que Bilios, etc:. qlle hayall. ser,·ido ni eufermo, r e presen ta los sentimie ntos más y tle la IUCz:\ 41n e .habltó, Se t1eb~ preseutar • . , . itl Alcalde el cOI'UIl CII110 tl61 MédHlo-IlI!lpeo VIVOS ~~ la P a tria , los sentlmle~- tor, en quo C{l llste flue se ha practicado la tos r ehglOsos y de o rden en la h· dl'sillfecciólI, ,} ~e rtad bien e Jl ~Jldida j que ~s la l,1. El e u rt'rn~o y I;~,s tlcm.{LS pers.ona,s tl~ lllme n&' mayoJ'la d e la N aCió n y la; ca.sll lje ¡,¡olJle~t'r{¡ n .1 I~R InthQ.'\clOms 1 .. · . , I 1 gl élllC3!4 que haga (jI .Mécllco-InSllecttor. que h oy pued~ aleg~r t~n t t u o A I·t. :!.- Cmuulo se IIre5erHe IIU CI180 de más á su g lo riOsa hIstoria -el d e vi ruda en hoteles, rOllll ns, ClllIAS do asisteu· salvad o r d e la P atria-parece que ciu, h O~ t ,ita ~l~s ! asilos, cár('.tl l ~, ctc" r ell nuede aleg a r p e rfectame n te en s u los f'>I.ta blecllllle.ll tos ell qne uusa Ouerpo.s < I coleg llul o~ , el Jefe da la Cltdl\ Ó estnltlecl' favo~' el 4~recho d e h eg ,:m o n a en lIIieuto f'stá oltligatlo í\ Ihu- inmediatameute la dlrecclUll d e los d estmos de la aviso al Alcalde .Ie It\ uisle rl cia del enfer· R e pública. mo. El Alcalde 110 cOll!lell ti l'á, I)or uingúlI Esta con s idm'ación que salta á motivo, 11\ lIe~m.llu e ll cia dt'( e nfarmo en di· . d ' Ch08 l'st"bll'Clllllenros. l~ VIS~ (~el o~rva 0 1' m enos p e rs· Art. 3.° Los jefePl d" 11Ii\ CMlfUl d ~ rllllli. Art. 9.0 El Alcahle ilDt>ondr{~ IIli5 pena!! lelllles A: las personaR r¡ne COlltra" ellgan el articulo anterior, Art, lO, Creas6 el puesto de Méd ico-lDs· peclor cctor hará todas las illdicnci,ones ueeesar ias, l\ fio do obtener que el nish\ U1 iellto del enfermo sea completo, Art, 12, Cuando el Métlico-Inspector io ­forme al Al calde qnc algún eorermo ó 108 intereslU"los:uall dejado de cumplir alguna. ó alglluas de las medidas dictadas sobre ni.s. lamiento, este fuuciouario procederá, SlU excepciólI Illguua, é. hacer trasladar 0.1 en· fermo alllos pital de virolentos. Art. 13. El Sr, Alcaldo de la ciud ll{I que· dn au toríznlto para prohibir toda. clase de cspectó elllos y hlS renlliones (tilO crea per judiciales (~ In. snlubridad pública, si la in· vasión de la v¡ru ela coutiMla. Art. 14. Solicitase tIel Ministerio do Go· biel'lIo elllomuramiento do Mú. lico -Il.lspoc­tor \Ie que trata. est~ Acuerdo. Arl. 15, BI pres.ou te Acuerdo so somete­rA á la aJlrobaeión dcl Sr. lIinislro de Oo· ltierno S empezará fI. regir Ilesdo el dia en que se ]lu ulique, si fuere aprobado. Dallo en Bogotá, tI ~ di;) Junio de lS0G, Bt P rcs idellte Ile la Junla. Oentral de Jli gieuc, Pn.OTO GÓMEZ E l Secretario, Pablo Otlr"da Mtdiaa NOTA- g l Rutcl'ior Acuerdo fue a proba. tlo 1'0 1' el Sr. Minist ro lIe Gobierno Incaz e IntelIgente , nos ha h echo lia, d u los uotele", foud as, 1:,. SI\8 de asilitcn· s"lde Civi! y Miliur de h P rov¡ne¡~ de l Nortt, Dr. PA_ preguntarnos como Jos viaje ros á ciu, ~tc, cto" eH 11ue uUJa (J~ lIrri . l o un caso b o Anton>a Ram;rez -SOIIt' quien es el estinO'e torturaba con ~I e Ylruela, e~t~1I e l ~ la ollhgnClón de Iles· . " b ¡ I á mfectar la Jlll'7.iL Ó piez as que fuerou ocupa· Demos sabillo) que en Bogotá Re tl'\\' SUS e lll.gmas som ros : i YO v er das IHlr el euferm o, y ¡\ presentnr ni Alea!. lIIabl ~ IIlIa cons ri rnción cou t rn el Excmo. el partldo con servado r, p o r obra de 1111 CP.rti fi.:n.lo det médico qU& h lt~'a pre- Sr, Vi ceprt'si,l eute tIe la n.epftblicn, y ,"45 d e a]g-uno, á cae r en nueva pos tl'a- SCllcithlo ]¡l dt:sinfo!ccióII. MIIl , COl1 tl1\ 0 1 partido conserv:\llor, ni c ual ción y en nue va illlpoten c ia ? ~I.I caso de que 110 {l ulnplan COll este re tell emOIl l'1 honor de pert ell ecer. N I L ~ d qmslto, el Alcalde, tun 11I onto COIIIO tenga Dos lI ilos hnce qtlo la revolu ción l\7.ota O O c r eemos . a epoca e prne· CO ll ociUlieuto Ile esta iufl1lcci6n, hBd cerrar utlestra Patria, y Ilo!! nfios ha ce ()\I0 helDos ba está para con c luir, y él ha. pro, la casa hasta por seis mese¡;t, practi cando '-¡sto tlesnJlA recer J efes que nos ernn lJne· bada en e lla que sabe ser digno prl'yiameltto In desin fección. rid ~, como Próspero Píuzón, Mallll(ll Ca.­en la lucha v que sabrá m orir 6 Art_ 4.- r~a.. c1 os i n fecclólI de l a~ piezas en AAbiao('a, Manuel Mooinn. Oaltleron, ,TesCts t - vil :se qua baja habIdo algCtIl eM;O tic \"t rocla se Oosas y tAntos otros. Esas " Ictimas sngra-v e n cer an es qne en eeel , hará del modo siguieute: das, inmolA.das l'lI aras llel pa triotismo y ¡Je So illcimm.lr{m laR esler;t!4 Ó al fombras de la causn, nos pertenecenj y soltre sus ceni- Seccz'ólz CzentiJ,ca lit Il;P7 Q PII r¡ue estaba el eU(ermo j zas jnramOA defl}Dc1 ur el glorioso pabe llón .::), m .. ¡"ara llisotear la tas, etc. de la mi sma pi eZA, con UII", solu.· insignin que \lOS lega.ron Tluestros proge· IOlJkt: t:NFlUIED ... DU INI'!CCIOSAS, Dler ... D"" ,"o .. L ... cióu COtn pu~t ll a!!JI: biolorllro de mercurio, nitores. Allte eSl\.S cenizas "euoramlas os JUNTA C.NT ...... L DI: HIGIENE 60 gramos; alcohol, 400 gramos: aguII, G prometemos y juramos, Sr, J ef~ Civil y I1EDIDAS I'ROFILACTICAS ACUEII.IlO wb,.., medida. Plcvcotivu de b v;,"da, Iplioblct i JI ~; u dad de Bocoti .La JimIa Oelltml dI! lligictl tl, En liSO .!I, Viceute Concua, quo mientras la ta 1111 8010 .Art. 5.° Los jefes do 108 hORpi tlllc8, IIsi· COI'tlZÓn coulier"f"fulol' en este pueblo, no Jos, cua rteles, colegios, etc" cstH.rán tamo Aoertaremos ning1lna tunalgama impia con hién ohligallos ti. lr ncel' prncticar In t1esill· los couculcadores tI", lIut!str08 derechos y fecc¡óu da I:l pieza ó pil.'zas eu (Itle huya. con los vilipeud iadol·es do lIuestra santa ltabirlo 1111 ('!lrcrmo do ,' iruelu, reli gión y sus miui stros, ['erIDlllleceremos Art. O." Ning(ill colI\'lllechmte de ,-ime COII el arma al brazo, .Y eu nuestros puos­la saldrá del hospitlll sin una ordell eXIJo, tos tlerrnmaremos 11\ última gota de lI uee· ditla por el médioo del Bet.ll.blooim iellto, trn sangre. Art. 7.· El métlico ó médicoa (lel B08pi, Contad , sefl or, y hncedlo saber nsl al td.1 tle vi rolentol'l 110 darán la. ordeu de qun probo ciud adano quo hoy IIOS rige, q ue no trat.'\ el St rticulo anterior, siu que se haya nceptaremos, y, IlDr el co ntrario, protestI\· termin ado defini tiVAmente el pe riodo lie mos con tra el Itrtlgranm afrentoso de liga, descamación, 1\\ lIin qua harau sido someti - que el Sr .. Ministro de Guerra denacoia dos los enf"mno$ á dos ban08 des iufectnu· ante 01 p6blico corno disout ido ent re libe tes pOI' lo menos Estos bailoa serán geue- rales y alguuos IlOquisimo.s conservadores, rules, re" iamente dM· Los Sres. Dnraoas, Murtinez Silva (Luie:), infectados, sumergiéndolos en agua. nd ieio 'l'obóll, Rubillno, Posada. y Barreto, IlUeden natla de licor Vltu -Swiet.eu. ocupar el puesto que Ics corresponda. en Art. 8.° Las persolllls que ojerzan la. me- l la8 lIJa s revolucionarias, que Sil conducto. dicina f-stán oltligaouien. 110 que lograran regresar, ¡ qué Cllcontril­rlan el IlIbra lor Ile ~IIS lSumetlteras i el cria· (lar, ¡le sus ganados i cl artesallo, 11e i3US tallere8j cl comerciante, do S lIS nCj!ocios f y el jornalero qlle, aU8cutíllulosu, hubiese negado ti. su familia el pan cuotitliano, ,quó ballnrfa de 10.:1 objetos do 811 IImOI", sino las bumihll;'s 81'1'11 1111 ras , Qpinión Viernes 15 de Noviembre No S6 aflloe el Gelleral UrilJe por el poli· j!ro del li beralismo veuf'zolano, al quo con· funde con Uastro y 81UJ secuaces, oh' idando lo que el [, de Agosto de 1899 llijo en el uo.· mero ~48 de Ji,'l AIIloltomi,ta. AlU, en el artículo L m Rerol1lci611 de Vellc':lI ela, rell­r iéndose A Castro, se produce eu estos tér· minos: "Este es, ha aido S será siempro con8ermdor acérl'imo i " aserto que funda.· mentó ell una larga r elación, al mismo tiem· po que tl oclarnba: ji El partillo liberal co· lombiano es ilullcientcmllntc IlUlUoroao, rico S valiente l)I\ra redimirse por 81 mismo, sin uccesid¡\d de ay ut! r, extflllljeru," lo quo, dicho sea du pa ~o , no so cOlll Jl:uleeo cou 4.'1 .. acrilioio qUIl bo)' exige 11u los YCllczolanos_ Castro tlO e.!l libernl ni conl3e "vad or: él U? 1m cntendido nUllca do principios, y plellM qllo 1:\ fllerz ¡~ M il las instituciones. Por eso los libel"ale.!l históricos,los liberales lJacion al ist.'lR, los cOI,ser \"lld orefl, Venl'zuc la toda, le Itaeu la gnerrn, porque Sil caída se impono como suprema necesidad 8ocinl, como neción forzo~a para 1:0 iu tegrhlad de la pat ria j S crénlo el Gf'llcral Uribe, caerá si n peligru tlel liberalismo \·elle ~oIA u o. En tOllo caso \'ollga nna idea on lugar de 1111 hombre. ~I Geueral Uriue me tieno en el concep· to Ile uandidoj y sin conocerme ui couocer mis 1Ie6b08, sin Ilccl\sÍtlad ta ¡npoco para Sil intento, lanza :lquel dictado a l rúblico para injuriarme a le\'ofta y cobardemente. ti El bandido 1<'l'Ullcisquinc (asi está) !Ja "cnitlo repetidas .eces 80bre h\ Es tll{'ión de Uracá," (le tiarrn quo les habla tocado en suerte, 1\l'an1..arou hacia el Sur, y ee dividieron en ¡los grupos: los o.trogodo., que se e8tablc cieron en Italia, )", con el gran Teod orioo á 8 11 Cilbe7.8, ch' jJjzaron aquella región, la cual había sido iuvadida y dO\'Mtlld¡\ por las hortlas 110 Atilaj y 108 lJi.igodOl, que se fijaron al cabo en III Penlr.suh\ ibérica. Constituyeron alU ulla mooarquia qne á pocas "licItas empezó ¡\ c.lt laibir fmto!! de heroísmo r civilización dignos d ol uplnll!;o do Ins naciollf's circno\"ecinas. M:\s tarde el conde D. Jlll ifill, 1IIIIII'I0so de "cngar uu Illt rnje llc familia, illcitó fi 1013 árnbes que residíau CH pi Sur tio Afdcll, l'\ apOl.lerar.'ie do la dca y hermosa Peulnsulu, y éstos 80 lauzfll'on hambrientos sobro aqll ~ lIa fecn nlh\ tit:rrR,;y la subyugaron con el poder do !;us annRS, Lo que siguió d\,ls plIés es digno dc la trotnl)a ópica: el A'rall godo Polayo, rodeado do unos pocos compll¡¡~ro~, RC rofugió en las abruptos montai1as ca ntfi­bric8t>, )' dio prillci})io desde Inégo fila he· roiea lucha que ni cabo resta b}(;eló la mOUllr­quia gótica sobro las rniuns do sus a ntiguos couquistadores, Oullo s iglos duró esta lu· cIJa, únicn cu la lais toria. Ln grnnde1..a d el " alor de los godos uo cabe lIel1tro tic los 11· mites de ona epopeya, por Jo cual 110 ha sido escrita aÚIl: lid iaban por sn Dios y por su patria, y su estandarte era /;\ cntz, y 01 blanco ele su ambición la libt'rhul d el suelo du sus mnyores. Desdo luégo la ci\' iliz¡wióu criSli:llla tuvo un fucrto apoyo 011 h\ bi za rra patria Ilu Pe· layo i y cuando la Mellia T,ulla hl ultl cnazó de rouerte pretendiendo 8ubyugnr In. Euro· pa, España acndió como un solo hérotl, ':!I' en I~ellauto veueió IIlS hordas tic 1\laltolllll, asegurando ast el reinado de 1" cru1. o:, el cou tiueute mlis i1ustratlo llel Unjv~rso. Es triste que el Ocncml UrilJe se qut'je por ese ú otro res pecto Ile In. violaciún de la frontera. ,No declaró él elim iundo, In]f· uoa llh' isoria do las dos Repúblicas ¡I('s{)o 8U célebre manifesta ción lie 80lhlariuat.l COII el pt)der dc Oaslro' Y aliles lle eso, ell UD \-asto muudo quo I)U exleudla lle 1'010 Marzo do ISnn" no !Jicieron lo mil$mo Iflft ti. polo yacía en la barbarie. Oolón, l"t'pre· primeras uutoridatlt'S 11e Oúcula,OCllpn\la l:Ie ulalllU tle los reyes católicos, descubrió )lor la re\'olu eiólI COII I,ecllos tan t'sc!1 I1lI:\. el continente deseoHocit.lo, y EspMll\ lo trnjo losas COUlO la relllisi6n al '.r,íchira tlo los 1m CÍ\' i!izaciólI, llióle 011 lengua ).' su credo asila.llos politicos Sres. Ismnel Ar('lIl1llo y roligioso. Damel Guerrero, \'clH'7.tllanOIl qllo pernla . Errores que no eltt.r:unos á cn liDell r IIq ui ueccu llesdo entollc('~, Ril! causa a lguna, ~II d cterminaron Iu. deCAdencia lle Bspailn, y el Castillo do Sau U:ulosf Ins coloniHS ¡\Ill erica nll:i, lIegadns (~ S¡I OlA. Probombres tlel "¡¡dica!iI'lIUO colombiano .yol· ('(lnl1. Re emullcil'aroll Ile 1" metrópoli. ell connh'c ncia eDil Oalltro son los qno !Jan Deslle hlégo los aroericn uos cobrarou :\ In oorrado la fronttlrn 1'1Ilro la8 dos Uepúbli. Madlc Patria UII OI.lioocasional quecirculls, cas j (>lIos, a ntes que otre8 bandidos, alltf.'S ta ncia~ accillent"les justi tlcnhall ¡ pero q llc quo Ims mismos suhalterllOS y los dc Cml ha nmhlo cedienllo IlOCO {l poco nlltu 108 t ro, los cuales han Sl'gllitlo ell~e lUp lo, aUII . diet:'1 01ones de la gratitud y ,h, la justicia. que COII menos esc!i lH] nlo, pues la linen se Cualillo las autigllfl!t colollia .. olll lll'7.IHOU "asa y ¡'el)lIsa por ello~ llUm asaltnr los íl coul3ti tuírseeu [elJílblicds iu,h.·peulliellteR, Ferrocarri les de Cúcllta y de h\ froll tel':l, iueas t'xaltac1a..s. IIn ci lla ~ ell 1.1 sa llgri eUl1\ .r t~i .... cutar rooos, usesi oato~ , inccudios ... re\'ol ución frall ce&'l., ~p ~1.J 1tI,1o·l'UrO Il de no Abara bieu: deelnrnda la gut'fra el! Ye· ¡lOCOS cspíritus: lIegósG lÍ ('N"'r que la li uezuelu l por qué oxtrailar que ~·o , enemigo bertal! era un 6u, que la ig ll., ld;ul cousiste de la restauración l,rotidencial, la inquiete, ell nÍ\'elal"lo todo :\ la altur,l dc lo mAs blljO, la moles te, lo qui oo armas é impida su tI e- que la fra 'ernidad impone el deber lle lto­fensa eu 111 medi(la ,lo mis faellltndcs 1, POI' A'oll ar á tollo el que no pielHl\\ como 108 quo qué constituye acto ooieudo á la. de Daniel Guerrero é ISIU:lcl .1l"ellano. IIIRIlk', iufilmia se le !Jarla á un fmncés coo dis!)()sicióu de ésto. \'I1I)()re8 de la armada Bandido; pero mis l!alteOA no mc !J au a r ellida rlo !Ja1Q, y ¡\ UD alcroAn oonl1:'IInarlo V611(>zolalla -, On:stro, autorizando la reclu ta I 'd' l ' t. ' " ¡ gerll¡a,IO. Pongamos laH cosas y laH pala· prO( IlCI o 111 tilO 11rOl nOlr,U! JamaS os me, brns cn su ¡UlutO, J' IiI\lm ¡lareCerHII muchas lle sus compatriotas para qllC ,"cngan á dios 1/0 pasar fuera de mi patria" ulla d e. mor'-r' 011 e ¡ .un .O!lar'l 0, n1-0 ¡1. C'l-.!. , So gam o.o Y coote I¡ eElgracin," como dijo e l Geueral Vnr. I)reocu ¡)aCiOIl6i1. Ohitaj Oastro, tesolviellflo COII 108 Ministros gas Sall tos. Supremo Director lle la guerr!1 Conocidos MOU igualmeutll los comicnzos del .Ecuador y Nicaraguo, el derrocam ien to actual ,lo Colombia, pam n.CU8!!r .Ic J ad rón de la t'8pautosli Revolución fr'Iucesa .Ill fines de los poderos coustitt1fdos Ile e8tll Uep(i- á uno d o.) sus m(18colHlpfclIOS TOlliento.s. del siglo XVI Il. Basta Luis XVI quer!a. una blica j Uastro, 8Oila IHlo COII 1.\ PI'esidenoia Balldido,. Ilero ataco Y me deftollclolle reforma en el r¡jgimeu IlIlmini struth'o y po do la Gr:lII OoIOrKbia j UlIstro, COII totlu. In f!'eute, 110 fa IlHUISllh'a ó 1101' lIlumpucsto, litico de la XaciÓ n. Mas sucellió qlle 1", d e­e. 8tllpillez d~ 108 ambioiosos vu lgllt"l·s, es la como cl militar ambicioso y llespcchaJ o que wa¡;:ogia tllrbulenta se npol1lwó del eSJl! ri­causa exclllsh'u Ilc quo el Uobierllo coloro· hiere y maltrata á. SI1S Jcfus y ¡\ slle amigos tu del pueblo j y lo que pOllo baber sillo b iano, cansado de 801,ortar la8 agreaiones y oompaí'ieT'QR con In, cobarllíl\ ltul anónimo u na rcf?r~a saludable )' fOOltllda ell bieu08, "Htauradora. ¡J ~ dos ailos, sin III tregua (le y 1:\ vileza ile hl impo!itura. se CO II \'Ut!Ó en la ~lIb hor~roMII catástrofe 1In dla siquiera, re80h'iera pellirle explica. Ba1tdido j p~ro Dios habni du I'ro))orcio . que hayau. presenolado los s'glos. El pOJlu· cWlles con los bechCJ.'l, con\'IlIlCiJlo de que liarme la ocasión d~ prohada ni General lacho, sClllellto de sangre, se ~o~ó e.1l ver· ros indios uo entienden sinO ¡\ p810s. Urille que 110 lo soy, t"On lit uillldidura de terJa ¡\ lorr~ute!l, y tom~ por. IfISlgllla..lI I1B E l Oenel1ll U ribe pretend ~ lIegllr f'sta que la. fl\f8a S la nhwos{a 80U lI\s basps car' l bnnd~m roJa., como qUlell (!Jt>e 1111 fII'guo re81tOlllJflhilidad l\i' Cl\~ .. ro. ,Pollrá bnuerlo d¡uale!! tic Sil IJoliticll y tlU Wl.:tit:u. S¡\og~leuto. De aqui que se (!tÓ80 elllo m~r e d68lmés dc IIU f¡ttnotlR t.."OufesiÓn en la boja CÚCl1tu, O ct llbr~ 3 .1 \: 1901. Ile "0)0' ti. los que cou talballt1 ~r;\ 3l1 unCla· ;rof'iflo,. cuando 11eclnro ti. la fuz Ilel umll· ban de 'lu6 esp!ritu t'stabau poseidoll. CIIIIU' do que el partido li beral de ColombiK hab!¡\ AMnROSUI l<'LUN(IE80HlNl do la b:lutlern r~jl\ hubo iuulldsulo la Frnn· bec!Jo (~nll sn cotn(m \,lon el Gobierno de cm en 8U1I¡!:rt", se Itj.antÓ 110 elllre las rnillas, Castro' . T] 'ru LOS y N OIVI 13 H.l!:S l..'OtuO si~mpro aucetl-c (lollde reina la lIema. - Auuqlle 6:!ta cn"f~!!iÓII quiso desvirtuarla Al Sur ~~ Suecil\ exisUa IIlIa porción d~ gogia, un déspott\ quo impuso si lencío, y po8terio l ltl ~ n tc e! mit¡mo Gelleral Uribo en territorio llamada Goth.ia . Ctlllllllo 108 )lfle todo lo sometió:\ su vlJlnntad oltlll ipotente. Sil esorito Drfellllll de San Orilt6bal, I,retcn blos dcl Norte, ansiosos i,llll calOI del Me- Oe aquella épooa lle furor y den,atacióll, "'i.!'ndo qllb tiC In touuuo, como uu ardiJ, eR dioarte de 111 terrible M'C- fUllilam t'ntos del orllclI social, tl(' /a civili· quo coutral.1ice ul mifllmo U¡IStl'O, quien ha · nida, y, " eucc(l ores doltllequiera, lill esta-¡ zación cristianll, y disoh' iénl1olu tOllo lIam hin ratilic¡ldo con el sileuoio S con los he· bleciet'Oll CII uoa región do In GerOlania· gozarse en las ruinas, siellllH"l.l (Ion l'rolllc, ehos aquollo, mlluif~8tacióo. Pero l1ealJuélS, uo contentos COII la porción ,, S RS dc algo lUejor qlte II l1l1ea all:lrece. Su • 1459 b:'llldera es la. mismll quo adortó la secta madre, la balldern roja. Compare el lector titulos y nombres, y saque las consecuencias que dicta la bis toria. NOl:l DICEN DI~ 1IONDA., con fecba 6 de Xoviembre, lo siguiente: u Por cuusa dcl fll erto iu\'ierno quedó in· terrumpido desde aser el t ráfico del Ferro­carril, J, según cúlclllos del Illgcnicro de la gmpresa, 00 serÍl restablecido lwtes de 15 (Hus; lo que les a'·¡samns para que nos ha, gan el fllvor do hacerlo daber á ese Oomer­cio, autes lle I}ue em ~ie ce u fa urgimos por sus importaciones ' -cuidas eu los últimos \'apores, que el Ferrocarril 110 ha. t l'a08pOl" tado. D esdo el 2G tlel )1re:.ente ele\'ará \!l Fe. rrocarril los fl etes J' bodl'gajes, así: La Doradll :\ Bonlla ó \'icc\'ers:l, too nelada .. .. .. . ... __ . __ . . . __ . ' • .. * 200 La Dorada {¡ Arrrallcal'lumas ó vi-ceversa, tonela1a ... __ , ••. . ___ . 209 $ 0.10 diarios de bodegaje por cada 125 kilos_" L z'teratura -------- ------ NUEVAS LAGRIMAS (Con m~t¡yo de l. muerte cld Dr. Jor¡e 011;&) Cu"," II t'POpjo~jo: ..... i_ S"i~.o/u ..... pr'l~iwo gn otro~ tiempos bélicos Cintaste, mu,a tnÍ1, Aquel atleta cl!lebrt Que en memorable dea Dom6 con gloria mhima Del piélago el fu ror. Entonces todos \'iéronce Volu de Enciso al campo y del acero espUndido Monrar ~i 4uieu un lampo Que hiciese :í todo esplrilU Del Hl!roe adOlin.dor. Tornaste en breve dmida A tU retiro amado, Dondc en silencio Ugrimu Oc sangre hlS derramado En esta nofuta época Que no tendrá Otra igual. y alH eltarías exánime, Cabe tu ahar bendilo, Si tú no o)'eras súbito Un /a.stimcro grilo: El que ae un héroe dícenos El Il!rmiuo fatal. Grito que clama unisono De duelo acerbo llanto ~ y de las ¡rompas épicas Un fune urio canlO Que de la cumbre ahfsima Resuene huta la mar. Con cuidados soUcitol Mecida fue $U cuna y á Cristo "mor seráfico, i On singular fvrtunl ! De nino diole T, pr6vido, No le dejó ap.gu. Fecundo en auras vÍ\-idu De Suila es el ambiente ; Hay bosques allf mágico, Bajo un ciclo e'plcndeme, y vénse linfas plácidas L OI campos recorrer. por ese lellro, rápidos, Con ~abia disciplina, En Jorge deslidronsr, Cual la sutil neblina, Los albures angélicús De S'J apacib!e sb. Con pulcritud Clf61ica De Jambre banó el .111l~ . y de ejemplar discípu lo Gancñe exeeJsa palma Cuando coa pluma clásica La luz I!I de~cribi6. y de sus labios púdicos flar6 el habla del Dante; La lengua hermos3, oUmpic .. De Go[hc nabl6 n¡mante, y á lo bello tU espfrilu Las alu c1e\'6. Cuando preciado titulo Sus obras le alc3nzllon En los campos itálicos Sus k BoliVJf Sr. D. En l. d udlld 1'tngo el honor dt avisar tÍ I(Jltd qUt he Irasladado mi Establuim1tnto de IicortJ y rand/o titulado B'.ANCO y NWRO tÍ la Plaza de Bolívar, local cO f¡¡ig uo al de los STU. Zalamea Htrmanos. Aprovecho u ta ocasión paTa solicilar de nut"vo sus gratas órdenes y suscribirmt, como S1tmpTe, dt usted afectísimo seguro servidor, A. AGU"STIN PASTOR Sr. D. AndJ'h Ph i san Moy estimado Sr. IIlfo : No soy mét1ico, ni quiero, [Ji sa.bio de ninguna especie, y mi nombre desconocido por completo, quizá uo tenga valor algono al pie de esta mRnifest~cióo, pero la since. ridad y la verdad COII que lo hago, me vie. nen del experimento personal que acabo de hacer, y la experiencia sf tiene valor intrínseco pam todo el UlUlldo, sea ilustra. do ó igooraute, cOllocido ó nÓ. Es el caso, Sr. PAez, que tm-e varios (Je mis hijos enfermos de disontería, cnf6rme. dad que mc arrsbat.; ft tillO de ellos, des. OpmlOD Viernes 15 de Noviembre pués do lo cual, ulm niñita, da pecho toda· via, I$ufrió la lUisUla disenteria infecciosa., hasta el punto do hacer cuarenta lleposi· ciones diarias, y 110 hallarse remedio algu· no qU(l la pudiera aliviar; el médico quo la yeia, illspirado qllizn. por Dios, dispuso al fin que la madro de la. limita. tomara cerveza. de la fábrica de usted. Obedecióse iomediatamente esta orden, J, como un prodigio, se vieron <1isminufr 108 efectos de la enfermedad, de modo qlte P.II menos de tres ó cuatro dlas la eufermita estaba eon· "aleciente, al cauo de la scmana se bailaba completamente salla, y hoy, madre é bija, no sólo sanas están, siuo disfrutl\lldo de salud completa)' de ,'erdadcra robus tez. Hago esta manifel>tacióu, 110 tanto para satisfacción de usted , CUl\uto para qua otras personas que pueda u hallarso enrermas do la. tcrrible disenterfa, que t{lIItas vfcUlIlas ha hecho 0 11 Bogotá, COllozcan esto expe· rimento que aqul refiero, y llagan uso do la cenezlC BURTO:'i ON TRF.NT, á la cual debo, después de Dios y del Heñor lUédico, la sao lml completa. de mi hijita J do mi esposa. Debo advert ir que la cervezilu satIa en este experimento fuo de la clase llamada ESPE­OIAL PÁRA NODRIZAS. Puede l.Illcer, solior, el uso que le COll' venga do eí:lb\ llilluifcstacióll, que firmo, agradecido al industrial, y suscribirme afcc tfsimo seguro servidor de ustcd, P EOI(O RUDÉN OUTRO Amsos AGENCI~ de eonsigo:ttlooes, tIlmpras y veotas OARRERA 6.", NUMERO 33 ~ ~l (OU.1DRA D~ LA CAPILLA Dl~L ROS AttlO) Di,ccci6n tcltgráfim : ' .I1onscrratc,' Bogotá Se eucarga tle lo sit!uieute: compra, "IW' tu y al'renuamiClltotlc fiucas raícCI:i j CO lllle· ellcióu de din cro á iuterés ¡ compra y \'enta de muebles y cualesquiera otros objeto~, etc. ¡ reclamaciones por s umiui.strolJ, em· préstitos y eX lu'opiaciolles Y toda clal>tJ de gestiones judioiales y udlUiuislrativnl!. Se unticipa dinero t't.las persolJ fts f"]Ub den para la w uta mucbles, otc., Ó consigue.1 fillcas ra fces (' 11 flfrf' lHlami ellto. 6 .,t NOVELAS COR'l'AS-'fruducciolles (>s· merallís imll8 dd fl'a ucé!! é inglés. IA' tGr· mentos dl:l Claudio BIOflcr, El Coro 11 f t tcn tado por el demonio, ltlm'mero de AJ'b,idgc, Ka r i, tOII. Un ,' oluUlell, 8 12. Lillreria Ame!'i calla, Calle Templo Pl'otestante. 20- 11 NOVBLAS COR'fA.S - Cinco escogitlisi mas 6 intcresa llh's tlo\'olns eu un \-oltllu!.'n: Muda, El rcloj (le a"clta, Rl cuarto '6Ilu llo, La crf¡Z de mm:/iI, L a BtJllol"ita de AII1'elnl)lI t S 3 ejelllpl ll l·. Lihre fa Amer icanA, Unl le Templo Pl'oteRta utl'. 20 12 Tf!1 I('gitimo, chino, !oillperior cahda¡]. De venta (' 11 el almacóu tlcl Sr, Anton io N ¡I\'M T' J callo 12, número 166 D. Libt'a ell l4 pa­quetes, (¡ $ 20! 15 - 14· OREMA u Sim6u!' Pa tiílo & 0.- 2.- Callo de }t~ lori (¡ u. UI ;,n ACEITES LUlllUOANTl!;S baratos, le· gitimos, para locoluotol'us. trapiches y má· quinas pequoüns, Dcograci(l' Alontero Primera Calle li'lol"i{,II. 45 :H OALZADO para hOUlht'e, para Meiiora y para " ilío. AllUut.:eues .le Agualarga y El MOllo. 6(1 ·39 - r.W EBLl-;:S-Se compr~ tI (I /Sa la ell la eulle 10, número 8-1 A. :¿O- IS ----- OOMPRO or(l :l.monodado-Número 145, calle 12. 30- 12 " .... _._-" ... "." .. ""._"._-=-c="~- OBREROS y EMPLEADOS_La Oficiua do Aleja nll rn U1Üns 'ViIIiAIIIS tiene un r e­gistro pArft. ill tlcri bj¡· ti quiOll solidte colt,ca. ción, y otro p¡,. ru. ql1 iel' llllS'1ue obrt'ros ó empIcados. Orédito UO Ulercinl, 3.· {Jallo (\e Floriáti, número 276, ---- .33--17 TINTA STEPUENS_La mejor ti lita co. nocida hasta hoy, de " euta. en la Librería A mericaua, calle piezas. 20-14- ~-=-=o- -- - • LA FIRMA D& LOS OUATRO'- Sell aacional novela inglesa, tl'aducción cas te. llana, iI 3. Librería Amcricana, llogot{¡, Oalle Templo Prott'8tanto. :!0-14 EN EL Ar~i\rAO~N uómero 2 16 de 1ft primera Uallo de Flori án se reciiJeu los bi. lIetes grandes, y se dan vueltas, lacilit,'wdo asf las traosacciones comerciales, y los pre. cios de laR mcrcaucias son rolati\'amente bajos. 10-9 DR. E. OO:\IBARIZA MÉDIOO y CI RUJANO Espcciltlista. en enl rmcdadcsde mujeres, vías urinarias, oídos, ¡¡urices:f garganta.. Posee el iustrum\'u tal ,- titiles de desiu­feccióu qllC son itHlispcnl:lablés para practi· car con éxito cualesquiera operAciones de cirugfa. ---~ GRATlFIOA OI0~_St! fiará. de ,2001" la pt1rsona que entregue 011 el almacén de Teófi]o Moneada é Bijo (Puente San Fran­cisco) uo reloj tle oro, de señora, con IIJODO. grama grabndo ell la tftpaA. L. M" Y en el reverso un ramo de miosotis y una paloma, esmaltados, y Ilos brillantes, perdido el vier­nes 27 de Scptiembre en la Estación de 1" Se cUC8rga de tod~ clase de exámenes y Sabana, 10-7 análisis en tf'Jidos y liquidos orgánicos des-de 61 1)1111tO l16 ,-i sta-hncteriológico r microf" REOIBIMOS en consignación, baciende cópico. ava nces ~Il dinero, merellUclas, ViV6.a;CS, ft r- Zipar¡llirá, calle 6.-, número 56. 15-J2 tículas americanos, mercancia~, etc.-S~D. ' tos & OrdÓiitlZ. Banco AmeriCflno. 10-9 A NUESTROS DEUDORES _ Suplica- - 1008 pagar sus Cllelltus fl. su prescntación. Leo S. Kopp &. 0,0 p S BANCO DE EXPOR'.rADORES_ Com. pramos accioues do ese Banco-Escobar & Grau é Hijos, 3.· Oalle de Florián, Crédito Oomercia l, piso alto, n(¡mcro 6. 10-!l CLASES DE VIOLIN, bandola, ti pie y gu i tarra se dan, á precios excesiva­mente bajos, en el local N .. 98 bis de la carrera 3." CUADRA 6.- 5-5 REPARAClON de objetos rotos y dai1a­dos, como cristalerfa, porcelana, terracotas, maogos de paraguas, sombrillafl, bastones, despertadores, máquinas do coser y de es· cribir, cajas de música, juguetes, etc. eto. Almacén de los Nifios, Bogotá. ~5-17 MANUEL :F. P INEDA O. a\' isa á Sil cli(mtel?, y al píilJlico cu general, q uo ha "uelto á gestiollar Iwgocios relacionados con Sil profesión de abogado y agente, Atiendo tle preferencia, por ahora, las reclamacioll es por suministros y recom · pensas. Carrera S,lnómcros 503)' 505. Dirección: Ata/pie. 10-8 UN TRATADO DE BOTANICA muy bueno, se necesita en la l .. i­brerfa del A t ri o. 8 -- G. URI BE E BlJO (Guillermo UriIJe-Afigllel S. Uribe Holguíll ) AnOGADOS y AGEN'rES . Se eucnrgan tle negocios judiciales y ad· ministrativos. 1'1Irt icularmellte atienden el ramo tle mortuorias. Bogot:'i, cnlle16, número 93. 25·15 A LOS INDUSTRIALES Y OAPITA. Ll S'!'AS! - P onemos ell conocimiento tle todos los iUllu strialc8, capitalistas Y, en ge· nera l, de tollas lns Ill' rsonaR que se ocupau el' lI~gocios relaci onarlos COII mÍluts, produc. tos lIl il llUfact llrml o3, Il rHcnlos de oxporta· cióu, f':tc., f"]nc ell lIlH'stm oOcina (r,'Cnte al Templo P rotE.'stunte) ~' bujo la inmediata lli t·cccióu del qulmico g ralIuado SI'. Fortn· uato Pe r;>ira Gambll, nos hllcemo$ cargo tlo bfU-r:u; de plata y oro. Alláli si.~ Ih' flgU IlS, carbones, agU:ls mille. rllles, etc. COIIs111tns cicnUficft s. AdelD{\s compramos permanentemente, {¡ los mejores pl'ecios, oro, plata y cobre. Ofiein3E1 110 Comercio, Minas y Agricnl. t.urtl, frcn te a l Tomplo Protestaute, calle H., nómero 120. TQ1'o, Pcrcim Gamba d':. O· 60 18 EN ZIPAOUlllA véudallse seis tiendas con su correspon· diente solar, situadas en la plazuela del Ohorro. Eulendcrse con la Sra. Marfa S. de Corouaclo en Ubapioero. 10-7 {JASA-Necesitamos en arrendamiento uuo casa :-itnada cerca de la ]%tflción del Ferrocnr!'il lla la Saualla. R. GU(,f\'O & O.· , calle 13, Ns. 21S A B. 7-7 JOAQUh'l RE8TREPO TA,rAYO ha trasladallo Slt Oficiua dental {~ la casa N.o 1~ lle la calle 11 (1,- de San Miguel). 15-{j A. VrSO- No respondo slllo de los llego. cios que efectúe yo personalmente. BogOhí, Oetubr:e de 1001. 10-6 . Alejo Alnguin Almat.:éll, 1." Olllle Real, n6meros 2.[1-42. Barato, lJaraUsimo cs el precio de los co­nocidos cigarrillos Intimidad-blancos y ne­gros-( jue vcutle Rafacl Almállzar R., en su local númel'o 146, de In cuadra La. ROBa Bla1lca (calle 11). 10_7 ESPERMA fillisimo. transparente, de seis ,'clas en libl'fi, vende fl. muy uajo prebio AIlS'llmo Ol'tiz el) su casa de 1mbitaeióo, calle 15, uíllnero 53. 5-3 BANCO DE COLOMBIA -Compramos aooiouPR 41e e!lO Banco-Escobar & Grau é Hijos, .:l .- Oalle tlo Flori{lII, Crédito Oomer­cial, piso alto, número 6. 10-9 VENDO una ensa recién construfdll, por came!lón que baja para el cementerio, y también uu lote contiguo, que mide 8x35. Háblese con Rafael Oorredor O .. en la mis­ma casa. . lli-f AGOIONES do todos los Bancos se com­pran y se venden permanentemente á 108 mejores precios. Oficina: cRlle 14, númeco lti . 10-3 . MOBlLIARIO - Se compra. Oallo tIe San Miguel, Na. 212-214. Primera 10-3 LA COMPAlS"ll •. do Oarruajes Urbanos ofrece lJu6,';imeuh,\ a l público los mejore. cocl/CB do lujo que hay c,~ la ciudad. Puedell pedIrse on lo. Ageucio. general, Plaza de Bo]f\,lIr, ncel'll Norte, número 162 en la Agellcia 1II01'tuoria. do Garay & C,~ , en la casa Alfllnl , on Patba r en lu IIcera orien . tal de la Plazucla de San Victorino. No\'i t!mlJre l." : H'OL 10-8 EN OLll\Ia 1"'R10 necesito uua Imcienda lmell ll . .Alf'jalulro RojAS 'ViJlialOS Crédito Oomerci¡¡J. ' 5-3 UAOl&NDA el! tierra calielJto compra U 111\ All'jantl ro Uojas \Vi1Jiams Bogotá Orédito Oomeroia], '5-;1. ,J.ABO::i DE PINO pOI' \Jarras y IJor cajas, . ende Au(:!o!tlJo Órtiz ell su casa de ha hitación tle la calle ló, lII'lmero 53, (Jóruo­dos precios. - 5-3 GANGA OrOH.TUNA-Necesftanse fa. milias pObres, acostumbl'atlas á t rabajos de eampo,coll1pnestlls de mo.l'ido, mujer é hijos. Dar:\ llfl;eles en la hacienda de}ja Viotoria situada al lado de AgllAlarga, jurisdicció,: de Sllsaim:l, de buen clima, casa de habita. ción, arreglada, y ticrra para trabajar pa. g{uul oles al precio corrien te en la bacie ~d a jornales de uesyerbas, cogida de café, etc.; darfl.uselea, además, S 20 por gastos de transo porte, Eutenderse en la bacietula COn el a.d. miuistrador, Sr. Pedro PI~blo AI.arado yen esta callilal eu la cllsa númel'o 353 3. - Calle Real, OOcina situada en el iuterlor de la casa. Necesitullso tambiéll (\os carros bne. nos de tiro para transporte tIe carga entre Agualarga y FaeaLativÍl, y un muchacho sumamente honnulo, JOVOlI, alentado que sepa leer y escrilJir, adecuado para. oi ser­vicio domé3tico y q ue haya estallo on tierra caliente. 20-5 0.Al:lA. CENTUAL_ Se solicita en nrren_ damiento. Dirigirse almacén do Alpjo Ma, guin, 1.- Oalle Real. 8-7 OOMPRO permauentement,;, IOllletos, po. tros, bueyes de carga y toda clase de galla­dos- Gral! A lmacén BOllllet. 10-8 LO'.rES-Los mejores lotes 611 el camino de Oltapiuero, con frente fL la !fnea del tranvía, del lado oriental, que es la mejor sitl1ación, por quedar alto 01 frente de la. construcción, muy secos, planos) con agua ceroados y lindando con casa. construida: vende Antonio Est4vez O. (Bazar Veracruz) .. p6 ENVASE llara cerveza. compra á. los me-jores preoios el Café Central. 10-8 LOOroN P ASTEUR-EI 6nico remedio e6cnz para la caspa. Botica Alemana. 10-9 BO'rAS y POLAINAS- Almacenes de Agualarga y E l Mono, 60-39 ¡ INV ASION de ropa. becha en La Oha qU6ta Roja! j Acabar eon ellaJ compradores! Primera Oalle Ueal, Bogotá. 6-2 IllPRKNTA NACIONAL • I • ¡ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 365

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 366

La Opinión: periódico oficial - N. 366

Por: | Fecha: 16/11/1901

-, j, r I , 1 \ " r Administrador or..uuu I>.B L a. TA.'80B JESUS L. AY.-\. L .\ OONDlQIONb 4umlLu,108o oolumnA .•. ~ . 8J &.TlIOIr palabra ......... " . ... Ol OPICINAS Oarrera 8.·, N:' usO Ano II ____ 0000 n ' 00 _ _ 00 __ PERIODICO OFICIA L ) { \ Bogotá (República ele Colombia), sábado 16 de Noviembre de 1901 \11'-. que.eapU't.et),t'e ¡a forma ordinaria, oen~. In~ t:-o l1»eal daG::ll ulIllUI. o •• .5 ~ A. 101 t d' anj t r . r, pteC!<11 COM t LCi '1 aln. No fe I irven ~ripcioD" Do-:ua 110 ejemp:af'6l .. .. '" ro Sdmero ru&ltA:l, tI di, 411 la .1i4.\ . . . .. . " ... ti Htl.mIIO . tr!1 Ido. o., ' 0 To ' ') ~&,o .:oti, i) do. N (1 mero 366 NU·EllO MERCA:DO , ~ ""-",,,.-::';~.~~I •• PAPA SABANERA, FRESCA, GRUESA Y SANA Sal compactada Yeso calcinado Azúcar de Chaguaní Azúcar de Simacota Madera aserrada Madera labrada Ta,mbién se venden las presa: minera de carbón seis octava,s pa.rtes de la Em­luineral de San José, en Zipacón. EL PR()VEEDOR MUNICIPAL __________ ~~~--~~~~~~~~~~~~---- 4-2 El establecimiento BLANCO y NEGRO se ha trasladado á la Plaza de Bolívar , local contiguo al de los Sres. Zalamea Hermanos. Nuevo surtido de rancho, vinos, licores, té fino y de familias, todo á precios sin competencia. 15-1 I...: L EO ..8._RO N III los afamados cigarrillos 'La Legitimidad', importados por RESTREPO HEIUIANOS, la marca más acreditada, por ser los de mejor aroma. Ocurrid, que la remesa es pequena. FUMA DORES!! Las recientes importaciones de verdaderos cigarrillos de la gran fábrica L A LEGITIM IDAD, de D. P rudencio Rabell, de la Hab"na, han bastado para que el público se convenza de que la mayor parte de los cigarrillos que se vendieron en los años pasados, eran falsificados. E nt re los cigarrillos llegados últ imamente han merecido señalado favol' de los buenos fumadores los que han importado los Sres. RESTREPO HERMANOS, de Bogotá, debido al magnifico aroma y ú la sin rival picadura con que son elaborados. Estos cigarrillos son despachados mensualmente de la Habana ; por tanto, están siempre frescos. Vienen en cajas de lata y conservan todo el aroma. Todos los fumadores de buen gusto exigen la marca RESTREPO H~R>IANOS. Todos los pedidos de las poblaciones de Cundinamarca y Boyacá deben dirigirse á RFOSTUEPO HERMANOS. Almacenes-Tercera Calle Real y Nueva Calle de F lorián . 6-1 ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , Opinión - Sábado 16 de Noviembre - Direclor-&daclor FERNANDO RESTREPO BRICERo porque los venezolanos le hayan encomendado la infame tarea de atizar la hoguera de las pasiones politicas entre nosotros, sino úni­camente porque contra la volun· tad de la Nación, el Jefe del E sta­do, por afinidad de secta y por comp,romisos indebidos, ba r esuel to impedir el afianzamiento de la paz eu Colombia, pouiendo al ser­vicio de los revolucionarios las enero glas y las riquezas del pueblo, que no tardará eu sacudir el yugo que lo af,'enta, vios, llamada all~stésiea Ó lepra antonina, I tía., reviste importaucia Jlrimordialisima en y la lepr!1 de la piel Ó !epra nudosa, llama· los actuales momentos de expectativa social lla también lepra leonmo. suprema, y sentimos que la sinrléresis nué&- El cal'ácter oer"iOMo de !a lepra CM ~uy tra. no se halle:\ 11\ altura de él para tra· general, A cansa de la anl1ldad que existe tarlo con el certero criterio y el discorní­e~ tre el bacilo ~e JJ~n~on y los tt'jidOI!l Del' miento juicioso que reqDieJe. Quede eo. el VI080S, y de la 1O\'aSIOn mtas O mOllos pre· pal)(ll, sin emuargo lo qae sentimos y pen­coz lIsibili,latl ~Io .10$1 ó~. I cfos, micntras per800as mÁS ,Tersadas escri· gallOS atacados es mu,V 1I0ta.ble. Un ItIlJi"I' ban 1\ contentl-}miento gcneral y suminis. dilO t¡1l6 no siente la ncción dol fuego, nUIl treu IIn fallál de Inz en ésta y tlLlltns otras cuaudo cstó 1U1l)' corcn ¡le él, es, E;e-g6n todo "ilalea cnestionllll económicaa IlOlfticas y p.I"Ouabilitlad, lepro~o. Lo mismo puede de· lIociulcB, que tarde que tempkUlo tendrá clrso ue 105 Que pier.dclI la -Se.usibllitl a<1 en que rC80h'er_y que resoh-er cCltet'amen- 11\8 plantas d(j Ills IHes l: no Sienten el co~- te-t'I p~eh!o colombiano, so penn. de pera. tacto con el suelo, pare~uJndoltls que call1l· cer nsfLtlado, s.i Ins reso lviere mal, 6 tarde, nau sobre algodón. Y 81 ft. esto se n~l"egan Ó no Ina resolvl e~e IlUllca. Notas editonak INTRUSION La inicua conducta observada por el hombre que hoy oprime á Venezuela, durante nuestra pre· sente revolución, es algo que sub­leva y que llena de indignación {t. toda p ersona que estime la digni, dad de las naciones, el respeto que á ellas se debe y el decoro perso­nal de sus gobernantes, Las r elaciones de ami.tad que han mediado entre Colombia y Ve, nezuela, no interrumpidas seria­mente en el ya largo perIodo de su emancipación polltica por hecho alguno qne atente á la majestad é independencia de sus respectivas nacionalidades, se han resentido hondamente por voluntad de un déspota, en cuyo estrecho cerebro nQ cabe una idea grande, ni gel'· mina un solo pensamiento de no­bleza, ni brilla un rayo de verda­dero patriotismo, En la presente crisis los pueLlos colombiano y venezolano están muy lejos do tener entre sí resenti­mientos y odios que los separeu con barreras de sangre y, muy al con· tI'ario, están profundamente con· vencidos de que la solidaridad de aspiraciones r la ft'aternidad mu­tua será e l más poderoso funda, mento de su grandeza. La guerra, si tan desgraciada emergencia so' breviniera, no seria naCIOnal por parte do nnestros vecinos, p'lrque no tienen el convencimiento de la justicia de su causa; á ella serán conducidos por la ambición de un hombre que serIa muy posible que llegara á encontrarse solo y d es­prestigiado en la audaz aventura, Su infame labor es únicamente la del sectario y la del ambicioso vulgar, que estima en más su pero sonal provecho que el houor de la l-' O/" patria comprometido en aventura I ____-'_ e_' 'C_t _Ó1_t _ _ I_'¡_,C_taI_ ___ quijotesca, ' SU d espr es t1' 9l"O Slempre crem-en- I UEsoLUOrON NOMERO 6 DE 1601 las nnllosillnt1es en los Ilervios y bacilos en estas IIl1flosidlLdcs, el CIlSO do lepra. nllestó· sicot. 110 admite tltuln. La presencia del bn· cilo llansell ('11 1111 fragmento de ncrvios es t1 ~cis i"n, pero exige Ulla operac¡(llI. Mt. Sprouck encontró un lIlef)io ~le e,'¡LLr este inconnmien te, t:011l0 lo ,'eremos lit "!tI Ilde Inn te. 1.0 quc se hl\ uicbo de 111 1(1)ra. nerviosa puede decirse igualmente do ia otra forma de Icpra, El bacilo se encuentra eu todos los enfermos, y principalmente en las lesio· ues ulceros..'l8. Abunda en los tejidos ulce· rados y en 10slíquiLlos que de ellos manao. Es, pues, preciso bnscal' el bacilo en 103 Ór· ganos atacados por la lepra, ta.lO en la lepra anestésica como en la leonina 6 lepra de la. piel, pues 3l1f es en donde se aeumu· la en grandes cantillades formando masas y bolas muy características, <1e modo que es muy fácil encontrarlo en estos 6rganos atacados por la lepra, (Clllti1lllilrá) Sección nu O jifial LA OAnv.sl'lA te y los compromisos contraídos ( 15 m; NOVIEllDIlE) con caudillos viciados ele derrotas, l.o~ rico~ ¡rritso: u y~ el agua nos tla por la ellal se fija elalu nre '1ue leng1 ,,1 utlc l,llo 6.- ütl lo han puesto a l borde de un abis· I)e:treto nClm~,o 1 .2G~ dcl l' ....... elltu iíO (ti de Nori~lm) ~ la lIarlz," I.JOs pobres chunnn: ti el agua , I dI' r. IIOS IIl'ga ya {, la cúrouilla," y los mi· mo que, Sln { U a a guna, serVIra Minitlterio del Tuoro-Seeci6" l.·-BogotA, ~ e l'"hl~'4, ul t:xbibir i:lUS harólpos y su desea .. de fosa donde se sepulten con es- Novielllb¡'e 15 de l!)Ol ¡Ieeiento rostro da Illlllluro .r llu congojas, trépito vergonzoso sus pl'etensio. ' Bu virtml (ju cousultl\ becha por \'aria!l I'rt'gonllu-cOII elocuencia plástica más con· nes ridícu las y su conducta alta· perSOllali ac{>rt::~ tlol alcance que tenga el Illo\'ellom que las palauras-que el ugun menta censurable para con el Go- artículo G.o lItl Decreto número L,265 t1~1 les sube quillce codos lo monos más arriba P bl I b · llresentP. aijo (ll de No\'iembre), y por liis tle la g1I.rgauta. bierno y ue O CO om laDOS, y 1 1 E S V '1 ., nelUos lIer~ado, pucs, tollos-miscl'llbles, h '11 l>osiciOIl (~ 'xclno. r. icepr~ijlC ente uc e notoriamente uml ante para sus la ltellúbliclI, ellc:ugado d(jl l"looer Ejtcl1 . pobres y l"ieos-nl sltmum de una eitnación propios gobernados. , livll, ,'ertlllderalllente in SOllOl"tablc. El Gob'e o de a 8C'Ó I PregulItud h cltalquiem el porqué ¡time· 1 rn un n " I n es, SK RRSUELVI:: dÜlto para un malestar /SOci al semejante, y ante todo, el r e presentante genui· Elartfculo 6.' del citado Decreto no se os responden': no aute los demás países del ha- retlere ui ¡luetlc ref..:rirs~ {¡ giro~ sohre -Por la careltia. nor y de la soberanía del pueblo, paises ' en que uo corra I~ wOlled¡~ legal Bnscar la mallc.ra de atellaar tll lIIal, ya. cuyos d estinos se le han e n camen. colombialw, I que rnya eu imposible el cortarlo de raiz, d d S -.. It l)ublfquest'. para que la. ola uo 5UUll 1Il(IS y mb y 1\ too a o, u IDlSlOU es muy a a, y dos n08 arrolle y 1108 ahogue, bé abf unA. l os d e b eres, cuyo cump1 ,l ml,e n t o 1e J os:t MEDINA CÁLDERÓ~ 001i<1 tli~n~ y meritoria Ilue 1\ lodo el mundo es, ineludible, son tan necesarios y - intert's:I. fundados en tan estricta justicia y SeccióJl, Cze1ltíjica EII alguno parte tle los escritos nuéstros general conveniencia, que e l go· sollre asuntos eCOn6micos y fisca lea, nos he· bernante que de ellos se aparte LA LEPR,\ lIlosocupadoeu 10qnesiglliflcaladi,-isiOndel voluntariamente viola su jUl'amen. I trabajo, que Adán Smitll, de teori:~ abstrac· to b 1 1 " d 1 ta, redujo ft 1111 haz de lloelrina eoooómio.'\ y ur a as asplraclOnes e a (POR A. . DJ..5Tlllt ) concrClo, nxiomáticoj di\'i!iibilidad que Gar. naci6n que presido. (TradllciJo Ii. la Rnlle rln Deu Mu .. du ) nier, siguiellllo el método (le Smitll, lIe\'ó Cuando pasando por sob r~ e l de· después hasb\ :\ las labol'es del QlltemH· (eo"t¡"""ri6" ) recho internacional y desf,recian. miento. j I ~~ t . . 1 V En 1I1S sociedades humanas dejarlo todo (O :1'3 m·1:::i rl'V1a es r eg- as que 1ll\C~ alg6.n tiempo era 111 11 -' f,ecu~ :lt~ In ¡í 1,1 ¡"idativa de los gobernanle8, ro\'elnrfa para sus mutuas r e laciones y oo· confusión de la lepra con otras muchas ell· sólo inuolencia p6blica que, consecuencial· mún provecho han establecido los fermedades cutáneas, in\'eteradas é ineura· mente al resolverse en un recargo de traba· pueblos civilizados, un gobernante bies, princil)(~lmento con la sflllis ulcerosa, jode sl\yo fmprol>o y onojoso liobre IlCJuéllos, pone al servicio d e una secta ex. Los que hall escrito sobre la. lepra lIan he· redundada en perjuicio de la sociedad ente· abo notar so brusca disminuci6n, después ra. Eulos nE'gocios de la comunida.d-prefe. tranjera los parques de su na· del siglo xv, es decir, despnés (le que los ' rentemellte en los que afectan el pOr\'enir ci6n, las vida., de sus compatrio· médicos elllll0ZarOIJ Á. 00110('.(:1' la. sftllis ó I tIe las uacione8-los gobernados están en tas, la propiedad de los ciudadanos flla l esptcifico. Algunos han órehlo eu una 1 el iuli ecli llable lleber de clllludo men08 emi· y hasta el d ecoro de su ~r1.ia ~a. transformación de la primera enfermedad 1 tir oollcepto. La mayor suma uo labor en 'é lid d ' 1 pu lnsegundn.; pero ('sta. opinión 1I0tieue ningún caso scrdo balllfa¡ y así como uu tna, se ta, la aseen lo e a to fundamento algullo l" la ciencil.l. modcrlla I átomo jUIlt.."\do 6. otro y otro :'-tomo creco, y puesto á que fue e levado, 6 que 110 puede admitirla. llega a! fln:'- formar no totlo ingente 3" com· usurp6 por la razón de la fuerza, El becl~o de la dellapariciólI de 1:, lepra en !lllctO; de la !Disnlll mane.ra la idea un ida al terreno donde se agitan y con. Eurol,a tl~no I~r causa, como lo dl~ yldal, ft. olra y otra Idea, d~ carácter bomogéneo, f d l 1I . el perfecclO1Hlllueulo de los COIIC)(llmltlntos hllur:\ de llegar 1\ umUcarse hasta dar cou un an os ave ntureros po tlCOS, médicos en llermntologfa.; y como causa la forma aclecualll\ al fin prActico que se los h é roes d el sable, los que, mer· prillCil)al de la extinción del ll.7.ote en Ocei· I peJ't1.iga. ced á inesperados golpes de fortu., deuto, debe señalarse el aishllni~~to' de I~s El auxilia.r . 1~á:S. l)odero80 de I~s ~obier. na, por desgracia bastante frecuen- leprosos y 1011 progresmJ lle la hlglene. SIn IIOS, en la dlvlSlblhdad del trabaJO mtelee-tes l a t It Re 'bl' embargo, boy todavfa se presentan casos en tual, cs la prensa: la prensa, empero, doc· en ~ umu uosas pu lcaS que es muy difioil distinguir los síntomas trinarm, chmtfflca, bien intencionada; en suramerlCanas, s ueltan momentá· del nI,/ll e8peclflco tle 108 de la lopra. Los cuyo C3SO es clla tlU f¡lctor económico »osi· neamente el machete para vestir más hábiles métlioos IlUedel1 dnllar, Uecien tb'o, tle potencia a.vasalladot'a paro. hacer el frac del hombre de estado com- temente Mr. Rellaut pNt8eutó lt. la Sociedad andal' el EstAdu á. pasos de gigaute pOr el t ' d . ?ó Médica de los h08pitales de París un enfer· sendero del progreso-. prome len ? su nueva J?OSlCl n ~n mo A qui~n él consideraba atacudo de ~3"ril"l · Hoy Colombia, como en ningulIa otra lances propIos de su ~tlgUO O~ClO. gomelia-que es una forom del mal e8p~'. circnnsta.ncia, necesito. del contingente de Colombia, que no tIene motIVOS tico-mientras otros mÓt.1ic08, como Mrs, Inz du todas la8 inteligencias, ~ mM del do de resentimiento alguno con el U-endu 3" Gil1es de. lo. TOll\""ctt.e, crefall que ener:ia de todas I.as buen~ ~oluutade.s, Eueblo de Venezuela al cual lo era on cadO l;'tlténtlco de lepra. Asf, llaes, aun cuando fuere dlcbo conllngente, como . • ' • p8m tletermlUar In. natnl""dleza del mal, no en el caso del que estas lineas escribe, de .gan comumdad de orl~n y de bn.sta el exumeu de los sfntamas, sino que todo puulo illsignitlcante, si hien, sf, aupcr· l]rori n~a<:: trarliciones, h~ SIdo tenaz es p~i80 iuv~stigar la existencia 6 110 exis· abulldantemente bien inte~cionado. . e injustamenfAj agredIda por el teuCla del baCIlo. ... El. tema. que hemos elegido para materta Gobierno de aquella RepúblIca · y La lepra, en I!USI>r1~OII)lOSI ntacn.dosór. cardlOal en el presente ortionlo, La Oaru· . . ' gauos solame.nte: la piel y 108 nervIos. De no porque ese GObl6, roo Ultel'prete .... decisiOn fUIHlamental tled6cese qne hay .... • Vwe I1l1eltro artieulo Fllur,u '~OI<ÓN'tAf, La Opi_ el querer populat', w mucho menos d08 especies ,do lopra: la letll'a de los oer· ,," ... •• • La carestía no ea causa sino efecto, pero COOlO efecto so haco scntir y CM oomo una. montaila sobre detcrminadas callas sociales, oprimiendo las que no tionen sino Illny dé­bUE's medios llar:} apuDtalarh~, ya('llastan­tIo 6, las paupérrimos y miserables. La carestia actual ell Colombia e~ el efeo. to illmediato: De las emisiones (le papel-monella j D.lo indefiuido de dichas emisiones; Del reclutamiento; De lo inuefinido del reclutamiento i De las coml1l1icnciones illlpcrfectn.s é in. seguras i Do los transportes indcfieicntes y grao "OS08 ; De la correlación de llreoios ; Del agioj De la. inseguridad; De la arbitrariedad i y tIe esos dos pólillOS Ó pnlpos insacia.­bles qlle se apoderan) ~ la manera de boas constrictores, del cuerpo social, y que na· cen y crecen y medran ~ la sombra de lo­dus los 11emáM, cuales 80n : El cS[lfritu de especulacióu, que se retina ÍlAst.a el latrocinio, y .Los monopolios, j Só! no es lo lógico, ni Imede lierlo ja. 111118, como tampoco lo natural ni lo correc· to, que en ninguna sociedad, ni ell parte alguU(l, se entroniceu por sistema· el papel como medio cireulante mOlletllrio y el roolu· tamio, es la causante de todo j esa. guerra illsensato. Ó impfn., que viene pregonando 1\ los cuatro \'ieuto~,julllO con el repercutir del clarfn enronquecido y el ensordocec:lor estampido del c:.~iiOn S la algul'abf!, y la. furia infernal de las batalhu¡ fratricidas, qu~ si somos un pueblo ~lelvalientcs, no pa-­samos Ile sor y de formar nl18 dehilfsima colectivitlall d~ prococes calaveras, e1l11>O' (ternidos é iucorregibles. Maldición! 1II11ldición! I1l1t\ Y mil veces pura In~ guerras civiJel:ij y cou Dios y la posteriull.d se las baJan los que á manera ue I\\'o.lttncha bau lanzado fl. la I>lItri~ que destinos grdhdl'& 1i6 merece, por CSe despe.­ñadero pfl\"orOIJO 6 insondable. . El criterio popular 110 se engafia, y tilme conciencia d ~ que la eare8tfB y to¡}a::s las calamillades públicall y privadas que nos agobian, son emBuo.cionfls directas de 1&8 guerras ci\'i les j y aahe, asiruil:lUlOJ I'tuo a.plas­tarle las mil cabeza.s :\ esa bidra de\'orft.do-­ra é insaciable, es y serA el (mico remedio eficaz para hacer cosar 108 08tragos que vione causando en el CUerpo soci al. Bramn, empero, el Etna con fllria satál1i- 0..'\: la. el1000fa de las pasioll08-, ellcelld.idJ,.1/'" atizada sin cesar con el combustible ue un odio inextinguible, remonta hasta los cielOl sn torbelliuo de fuego, sin \,il!l;)9 de "I)agar· se jami\s. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r. La Opinión Sába.do 16 de Noviembre La caroatfa, por tauto, y 81tS d esoladores Los comentarios sobran, y yo los dejo' y d esesperantes efect08, crecerRn á. porfia la perspicacia. do los lectores. Urge, poes, con la furia do lB erupción, basta Ir á rodnr que 8e envfen Ittégo {¡, aquollos pobres 8n· j onto" gUelfoa y gi belillos, g riegos y troya . qneados limosnas, ml1cb llS limosuas, :para lIOS, a rrollados con la postrimera oleada de hacer menos nngostiosa Sil miserable 01is· desolación y l uto, do 10110 y de vcrgüenz.a. t ellcis. No c reo posible que la Sociedad de Las leyet; de hl economia 8ocial, eOlllo Bene.ftcencla esté ell cotuUciollcs tales tIo toda Icy -pero especialmente las 6dico, quo puede "orso en el almacén do D. Ignacio Oaycetto, y de un soberbio cs· tuche do plata. filigran ll, COII pluma. de oro, donde Silva Otero Hermanos. OI\lle 2. - Muy sdior mfo ~' lIu en fHu igo : 1 Florián . Las oeho v isitas poco agr.:l.d all!es por cie r· to que las l;'uerril1ns han becho al Lazareto I LISTA. 111 do Agua de Dios, priu cipa lmente las d08 Sr, D. Ua rlos Ues trello s .. e tiltimas. que han tenido lugar el 19 de Sep. Sr. D. Vul entín Gutiérrez .. tiembre y el 6 do No\'iemore, I,nn prd ió quc ayer 80 p f('sentó eo mi '·eclllo . . . · . . · . . . .. ... .. .. . despacho d ol Carmen un lellroso acampa. S r. D r._Tol"llls P lmlo, Cora fiado de UU08 chiquill os q uo acababa n do I dc E l P Cll ón . . .. . .. . llegur de. .t\g un do Dio/- P nllrc, me dijo, N. N. (obsequio á. San José) por amor de Dios d éme una. lim031la IIUtS N. N .. . . . . .. . ... .. . me estoy mllriel1(l'o do lJalll ure¡ 1I0go' a bara Niílo ~!08 fle Prag¡\ (barrios d el Lazareto con estos hijoí! mios y mo de La8 Nle"cs 'j" Sa u P ab lo) .. 8iento morir. La "ida en el Lnzn ret¿ se h ll 1 1 ~. ~. (c~elgll) ...... : .. . . ' .. Iteclio iua.guall tahlo ¡ aqucllo es un '·erda. .N. N, (bIlle tes deten oral1os) dero illflcrllO. En el saqueo (le Soptiemllre I r ro d l~ cto de la " cllta 110 mo lle va ron oasi totlo lo q ue t enía j lo que unos p~J aros .... . . ....... . pude !:!Ilh'a r, por mil agro, que.ló presa en el ~ . ~ .. .. ..... .. :.... .. saqueo tlel otro tlfa j lH\do. mo q uedó ui 1 ~ . No (en 8uf~a~1O d el alma pa ra mi III para mis hijos, y resoh'í salirme I dol ~r. D. O ~tlllmoo 1II~rale8 eou ellos para bnSC3 r la. \'id fl, pidieOtlo ]j. Srlta. Ennqueta Oonz.tlez., . 1II0SIIIl. 1 Pro.lueto {le 1011 paloUl a res . No t!fa dificil pers uadi rme que lo .quo N. N. (ambo!! r~fl z aretos) .. . decla aql1ell>obre infdi ... era la "crdad : ~ u ~. ~.. . ..... . . . ...... . . . rostro fillCO, ltIacilento, en el que estaban No }¡; (limbos Laz~retos} . . . pin tadas 111, l1esolacióll , el Lmmbre, la ve r. N. N. (en ~ nfrll.g¡ o de las g ileuza, h ablaba con mRyor olocuencia. 1]110 !lImas) ... . . ; .. .. .• .• . . . . . :. 8U longua. I N. N. (ta r:lcta. de ollseqUlo -Los últimos saqueos, s iguió diciendo, ]lara tina ~:uclJ;a ). . .. . . . ... . revi8tie ron tales co.racteres de.inhumanidad, ¡ S umns mfcrlOros do e 10 .. . fu erou U,n horribles y escand alOl~os , que Roletlls do luto . . . . .. ...•. · l:3uma total. . .. .. , Sumas ante riores .• . • t; Total general . . ... t; 20 15 100 100 100 lO 20 C6 30 lO 100 15 50 13 15 11 4.0 j' 10 10 lO lO lO 10 50 20 80 1,flOO 20 102 J,002 70 210,765 10 dadauOi:l, " jr tudes necesaria8 I)/l.ra la buena El murmullo creda, creda hut .. ahogu c:I marcba de la ReI}(lblica. La j us tl\ f,l.illa de cantO de los gorriones ocultos en tre los árboles r queyagozael Inl Wutofuera deVllud inamar· c:l rechinar de los carros que paslban clrgldos ca, á pesar do la guerra, lo d u UlUl~a tra el he· de mieses. Nadie r epar ~ bil sino en lo que podrl cho s ig uiflcati\"o de que apellas ,.0. ft. t ermi· intern arl e. y uf fue como todos pu aron indife_ Dar s us tareas en estos diali, cllaudo gran rentes ante c:\ pobre muchacho que se habla ido número de pal1res de fa.milia de otros puno ¡{ un eJ treruo del jardln, huyendo de aqueUa tos del paí8 Hsedian ul D r. Funou para multitud que pared a dc:sp reci . rlo, y agurado á II que les reciba desd ~ Rhora {¡ "ns hijoa para "trja lloraba con triste"U . na pena que acababa el próltimo afio, lo (mal !)t)IH.1 rh on dificul· de herirl e muy hondo. tades ~ lIuestro amigo, po rque el n(¡mero I Nadie habcfa libido la elU,. de I U sufrimiento, determinado ex profesameutu por el fuuda· si él mismo no lo hubiera re velado á l. mujer dar l1el btltitlltO, es relati\'ameute rod ucido. que Icudi6 i consollrlo. Cuando levant6 la ca­Sin embargo, creemos quo e n hien de la bc:7.1 que tenfa sepultada entre los brazos horizon­juvontud y en pro del desarrollo d cl Esta· IIles, pudo contemplarse la hermosa tisonomfl blecil1lien to, el Dr. Fallan debe ensnnchar· de un nillo como huta de oc ho aftoso moreno, de lo, Bllu[)ta udo el edificio de modo quo pue· ojos vj"os y pro(unden á pesar del llanto que 101 dB alllergar siqu iera el d oblo dol número empaftaba, de pc:lo cortado al rape y de (a:cionel de limos con que ha funciOllndo e ll el p re· un tinto acentuadlJ, que contr:maban notable. sento a ilo. mente con s:.u pocos ail.Ol. 5610 por el venido En el 11l.tituto 110 puede ull llfragar la. que llevaba podía descubrine la dase social á iuoccncia, ni pod r!\ el IlitIo contrner "icios, que pcrtenecía. Calzoncs de dril á cuadros ne. ui malas costulnllrcs, tOllo lo cual C!ltrl ga· grc.s, medias azules desteftida', un nquito de me. rantizado Ilor cll:lolfcito ill te~.:! y los patero rino aj ustado al cuerpo por unl f~ja que remata· nalc8 cuidados que pOllen ell esto, tanto el b;¡ en una hebilla de cobre, cachucha ... erdosa de Dircetor como SU!5 cOlnl.lorndoreíi, j ó,enes colegi al y botines de cuero gastados y c ubiertos d isti uguidos, inteligentes é il u s t rutlo~1 los de polvo. cnales es t¡\ 1I plenalllente pcne tra,loR dt'l es· -Arturo: Pobrec ito mfo! .... le dijo la muo pfr it ll que infurma la hl e~ pri mord ial q uo jcr en Cl/ya lemura sc conoda á la madre. (Por 1;0 III" cll illo elllllira. " [1m ilU fund aciÓ n. qué estás tristd . . ¿Qui¿n te ha ofendido pUl Allí 110 cxisto s illa nlll I"i,:!u nión de :Hni· que !lores?. l-UbJ., cuénumc lo que le ha pa_ gos y cama rad as, dOlu!,', l'1I fuerza .10 los udo. bcehos mismos, su ha I'n)8crito el r igor y Y mientras la mujer 10 intcHogaba de ese mo­los castigos fn¡:¡·tt>s, .. i, tli,lt rllll etlto .I ~ la. do, se inclina!;'a lobre él pua enjugule las l:\gri_ discild inR y Si :.l eOIn¡u', mlOter el r6.,imen mn con el delantal manchado de c~ ....:~'!­lIel E~tableci mion to. ... lI evab .. sobre: el burdo \·estido. Ll» sollozos im- El fundador del l ndi(I/(O reehaz¡\ la i,lea pedbn al chico pronuuciar una palabra. Cuando de q 'le él pued:1 RSJlir .• r á ol"telle r rendi· se repuso un poco, respiró con ansia el ai re que miento pecun iílri o, ¡l ll" ,i 8ólo Iledea. fundar fa lu ba á sus pulm one ~, y lIe\' ~ndos e Uf!a mano lÍ nn /lhmtel que sobro,·i\·.1 A s u uomore. Lo los (¡jos para limpiafSC con el reyeno ~as últimas funda e ~ pequeño pam dt!snrrollnrlo IJOCO ti lágrimas, dijo sen.alando con la aIra á una grao I)OCO, hasta ver tl0 formar 1m centro uuh·er. ciosa rubiecita que en aquel momento saltaba la 8ita t'io, do ~I c u crdo 0011 los SistC UlIlS iu .... lellcs cuerda: 110 instrucción. Muy l.Iella Il OS pa ree: es t:, -Ella ... ella es la que tiene la cul pl. Me ha pat riót ica aspiracióll; (le ra q uiz:\8 el Dr. ~"a · dicho . .. . 11011 ol vida q ue , -ivo en Oolomhi!l. _Vam o~, i qu~ es lo que te ha dicho : ... ..• !fuestros deseos y nn e8t ra~ nsp i rll cio ll c~ N6 seIS tonto ... de cclomllianos 8011 porqne 8e realico aqnel El niño pareci6 reAcJ ionar, se puso encend ido, itlea.l j y ft pes.'\r de que e8~ 1Il 0S cOII,'ellci· "aciI6 un momento, y ;garr~nd o, c al delantal de dos .le que esas hleRS generosas d el Dr. la madre, le refi ri6 en po~u palabras una historia Fallou, boy por boy, pueden oonsiderarso interesante yapu ionada. como un hrotc do lirismo, las apluudimos , La njfía de cabeciu rubia se lI~m a ba Carmen. 110 sin quo nos lomem08 la li bertad tle bao ~lla conoci6 un dfa q'le cntrtl al parque acom· cerl\! algunas oostln 'aciones, por lo cunl pa"ada dc 5U aya. Vestía un traje de tcrciopc:lo volvoremos sobr(l estc :l8un tt) IJtI próximo. rojo, cofia de ruo blaneo y b oti tl ~ lust ron,. La carta. nina era inquicta y le gusuba me{ene en los pra. BENJAMíN AOUfLl::RA dos de ,·jolc tas y lirios parl aruncarlos, por un espfri lu de destrucción que :i él no le agradaba L iteratura - --_._-_._-_ ...... . nadie qllerr{t ya "h'ir en aquel Lazare to. AdemA.a, la ración de cinco realos que nos 1 dan ahora, llado el preoio fl\lIul08O que tie· n el~ todos los artículo!:! tIc commmo, es in· s nfl ciente I)ara vh'ir una pcrsona sola, muo cbo lIleu()!:l yo, que t engo bijaS saoos y 110 I'cci \)en raeióu, Il elliendo, además, pagnr uua IlCr80ua de serdcio para que me CUillo. Es por esto qlte much08 rcsol vie ron pa rtir, y otros mucho!! scguír!Íu 01 ~j e mplo dll los primeros. E!:! verdad q ue el Reglameuto (Iel Laza reto lo proh ioe se,·t!rIlmell te, pero , qué 8e ¡mee', el hambre ~ í! lIoa p~lIi l[J l\ cotllle· jera . .. . . Que la s ituacióu .Ie aquel Ln areto d elle Ker ,lc veras horrible, lo .!ice 1111 telegrama fecballo eu Agua de Dios el (j !lljl corritmto, y¡' publit:ado, }ler'-l que lIi{'1I nlle la pec!\ S.u.uDo-Lo preseutamo.:! muy cordial al !:3r. General 11. José Ma ria. Tollar, venido de loagué en importante comisión oft cla\. Oon él han lleg9.do también los Sros. D. Eugenio Espiuosa P ., Pro\'ecdor gellersl del Ejército del Tolima, y D. Edlllundo Varo gas, conservador y j ove n d istinguido. El General Tobar ha prostado ell el Tolima, con d esiate rés y patriotismo, VIJrdade ro8 1 senici08 t\ la cansa consen 'adora, ti h, que dcsdlj 1511 juventud le 1m consagrado, con todos 108 s uyos, todas 8US energías. !\ revolncioutlria que vcní" , como todas las l\IIte riore8) .on ~ l infernal propÓJilito .\ ~ saquear el LlIzareto. Prorro gación t flll ilUltuli ta 5e\'icia ñ se res inde· fcosos, Imn'lllidos tan sólo de lIuestra ue· bilillad y tl el!lUllllhro, es tin crimcu sin igual¡ bar.er gala .le valicuteM (ll\m despojarlloM de tildo l. , qllu .1 flbl!llio:i á In. caridad públi . ca ." al S upremo Go\)ie rllo, ~ babel' lI egR ' ,Iu tI llll colmo de reh'jació lI moral bochor· 110)010. El Directorio Libeml , ya que no 1)0(' pit:tlRd, siquiera [JOr decoro, ,no putll ern im pedir que se rCllitall hechos ta n nOOmí· nables, fIlIO cubren dl'l baldón al part i.lo on cuyo uombre Me ejecutan' . ... AI~j/l"dro Ro ,.d~ro., Adolfo Be,ult'idu, .!:!'p lJ!~1J F" re ~,l. 1I I No mOllos impo r tallt~:1 fllcrO .. sus serv i· cios cn ~I nue,·o y seguudo det;graciado "taque que en valla inte ntaron los rs beldes el 2l .Ie Septiembre (dUma. 00100 Secrotl\rio de 6 0bie rllo, como J efe mili tar, como encargado de la Gollerun.cióu, ha dado muestras de sus aptitudes. En el In,s ti tuto Sr. Dim::tor de 1 ... Opi."" E xh.te en cl seno tle toda sociel1al1 CI'{"t· !izada UII grupo de mod08tos obreros e n· cargo.~los <10 preparar 01 sazonado fr uto Que mañana debo dar ellas de hrillo {¡, esa 8OOie· (lad, los cuales deben ocupar siempre la atencióu de quienes sepan apreciar aquella Los muchachos Icgu fan di vidido. en grupos ju. gando al volante 6 aposta ndo carreras ; las muje. res, en ... uel tu en li$eros abrigos, se paseaban en grupos, viéndo$e obhsadu.i ... eces i $eparane en Una vn lo llamó Carmen pira que tu"iera ~I u tremo de la cuerd. que iba á sallar. Su aya tenf .. el ot ro. Cuando óta pronunci6 1 .. pall. bras de costumbre : una ... dos ... y •.• . tres! , l. nin.a entr6 fi rme, con una son risa deliciosa al si­do que debfa ocupar para que la cue rd" pau ndo sin estorbo por dehajo de ella en c:l momento prce iso en que daba el salto, no se le enredase en los pies y l. hiciese cae r. Otras "ece ~, cuan­do él estaba en c:l jad in en comparHa de otros chicuc:los, apenas vda llegar á Carmen se re ti raba prete:uando cUllquier diKulp. y se iba á lentar en un banco pequefto, 1111 donde ella se eQlregl_ ba ¡{ fU habitual ejercicio. Lugo rato perroane· da inm6ül, con la cabua enue 111 manos y 101 codos apoyados labre las rodi ll as, divertido en ver i la nifta jugar con SUI munecas, n ltar la cucrda 6 liru piedras á los gon ion es que bajaban á cscu bar la tierra 6 á buscar espartos pu a el nido que hacian entre los irholes del ju dín. ti • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. quería mucho [i Carmen porque crd. que era AltR[ENDO UNA OASA pordoscieutos una ni fía buena' pero desde esa tarde dejarfa de I pesos ($ 200) meusuales-Auel Rey S ulhez. 'J.'ORRES &; R OJ.OA.N ( C srfer~ 8.". n6mtro to9. ft ,,1 e 111 n.neo de BogoU) icano amonedado nueva y bien si· SE VENDE ti lla Ila:,ca bien situada, ó SE PERltU1'A por ot.ra m{IS graude, dUlldo la d iferencia e1l dinero. \ tenerle carino porque: dla le habra de sp rec i~d{J. Oarrera 10, uúmero 125. 2-2 I h br h I ~ nsa que no pocHa olvidar ' - -- - - ---- Ootllprnn Jlor 01"0 Itu ... r una casa bn e a a ec la cinda 1, lufO! mes, calle 141 númcro 116. 5 ·3 10 una o e , AGENOJ'A de consignaciones, compras 1 y \·entus. nunca. .. tua(h,. 8-' _ j Pero qué es lo que le ha di cho? pregu n· t6 la madre con creciente curiosidad. Deseo sa-ber cu';l es la ofeDsa que te ha hecho tU amiga. Nueva ola de sangre volvi6 á tenir el semblan-te del nifio. r..1I6 por un instante, y luégo, como deseando revelar un 5ecretO, le dijo á ~u madre cui al ordo: _Carmen ya no es mi amiga. Hace ""'0, cuando quise acercarme: al lugar donde ella se: encontraba ultando la cuerda en eomp.nr. de otra$ niñas, me \·io con in, reparÓ en la mancha negn de mis cab:ones y me dijo empujándome para que me fuera: "quítate, que nos mancha el carb6n." Una sombra de indefinible sentimiento hil:o contner In rudas facciones de la madre . .. . , ..... .. ..... , ... .... . --. M~~~~;~5' d~spués el jardín estaba 50 10. Las puerlas de hierro crujie:ron al c,cr~arsc. Lo! árbo· les proyectaron tU sombra fantastlca de cmbO"l:a-dos gigantes, y las luces de 101 farol es de la verp. combatidas por el viento frío de la noche, 5e ra-milicaban en afiladas lenguas que apenas rozaban el crinal empai'lado. S"'LOM6N PONCE AGUILERA -= "¡visos nuevos --- - LLBGO ESPLENDIDO TE-Restrepo Hermancs. 20-1 J ABON PEAUS - Restrepo Hermanos. 20-1 ------- ARRIENDANSE dos casas acabadn8 de construír tilia grande y otra pequeña, ade· cuada pnb hombrc solo, situadas ell ~I ~a. rrioSan Victoriuo. (Ohorro deSan AntoOJo). Háblese Calle Rm~l, 369. J O-L --- i ATENOION !-:-~1l0 ó dos v,illrios gr~1I.1· U('S, biselados, solICIta la.AycllCla mOI'luona de Gavir'ia y Oompañía. 10-1 -- - EMPLEADO-SI) solicito. UlIO 1'011 lllag· uificas refereucias para Illatwjar un cafeta l. fJáblese Calle Real, 235. 2-1 - -- SE COMPRA una- casa que valga. hllsta t 20,000, Y fe solicit,/u., lIos.más en al:,renua-micnto, cómouas ~' Uten Situadas. l t1edell cntenderlje en el al macé,: nútllet'o :'lOO, Onlle de San i'IIig-ueJ. 3-1 - - EDWTO EMPLAZA'fORIO ., ttt JI/ez 2." del Oircuito de B ogoM. 1'01' ,,\ pl'es('lllo cita, llama y eml,IAza:\ tOflos los que se crean COII d erecllO A iuter· ,'cuir eu el juicio de succsióu (le Berllardo Quijallo COl1trcrilS, cl cual se ha decl nrado abicrto ell nte J uzglluo. por Huto lie fecha seis tle los eOl1"ientes, para (IU6 ~!t"ntro del término de tl'('inta uías, contados \I csdo hoy, ij6 prcFcutcll á bucerlo \'aler ¡ bi el! elltelldi· do quo si fl sí lo lliciereu, Sil l(Os oir:\ y ml mi· Ilistrará la justicia que les nsi ~ tll, y de lo eOll1 rArio, snt'drtill los pelj uicios á <¡tiC haya IIl¡:::ar ~ egúll la" h:yes. . y para los cft:ctos exp resados ~ (l liJa. d llre¡;Cntc el1 cllugar púulico correspoudicnte de la Seen:tarín, hoy ocllo oe NO\'iembre de mil nOl"cCiCut08 nno. BI .Juez, LUIS J o~t~ HARnOS Él SeCl'Il' tado, J. lJa1lti!!la Smwbria. Es copia-BogotíÍ, Novi¡.mbre doco de mil no\"ecientos UI1O. ClctllC1ltll Motiz F., Secret.ario int erino. Gomo mandatario legal de los herederos del Sr. Bernardo Quijano Coutl'(~ ras, pongo eu conocimiento del público que cl juicio de sucesióu del expresado seuor ha sitio de· c1arado abierto eu el Juzgado 2 ~ lIe ut&-Ui r-cuito. Bogotá, No\'iembro 12 de 190L Luis FelÚJe Rogales 1-1 CAFETAL U 00 de los mejores de CUIl-d inamarca, el que produce café más fino, se vende por menos de la mitad de su valor, HES'fHF.rO TIRADO & CAIIOONA ,-, Avisos SOLIOI'l'ASB ell nrrendamiento una bao aienda grnudE', en la Eahana. Para facilitar el negoc.io, se compran los lSomovieutes quo la vistan. O,}'ense propuestas en la calle 11, n'Ílmero 162. 5-2 SE VENDEN ó se- rcmatan 00 fan egadas tle magnifico terreno en el río del Arzobis· po. Be vende el total ó lotes parciales. Dirigir6~ á la CAlle ]3, n6.mero 133. 10-3 Carrora 6 .• , número 332 A. 4-4 OANOEL ó puerta COll "idrios compran Patifio &; C.·, ~egunda Calle l?loriáo. 5-3 ESTA~fPILLAS usadas, de Colombia y demás paises de lB América del Sur, como pra Victor Alberto Delgll.do. Dirección: Carrera 9.·, número 2761 freno te ni Cónsul llel Ecuador. (Calle l1e Rancho de paja) . 10·2 Al~RIENDASE APAn.'l'Al\1ENTO, ca. rrera 11, nfullero 79: Ollatro piezl'ls, acueducto, excusado, pa-tio, sola r y horno. 2-2 AUltlENDASE casa baja en el camellón de Las Nie,·cs. Informes, carrera. 7.·, nú · mcro 700. 3-2 --- H LA PROVIDENU[A1I (carrera 7,' IIÚ' mero 11 8)-~lcrcatlcfas: fósfo ros, petróleo, "elas amerioanas y jabón Barranquilla, por mayor y menor. 5-2 --- UOLnuo AZUOLAS-Coración rápido. todas e llfeunedades ojos. Veinticinco reales frasco. Almud,. Niño,. 10-2 BN LA BODEGA DEL ltES'l'AUltAl'iTE "ROSA BLANOA " sc eocuentl-nn, t:otre otros, los siguientes a rticulos : EJ"a1idy. Mnl'lell • • • ,Y. Pi per númcro 1 llellnessy ••• Beun.essy· Marie Brizard Gantier Frcres W. Piper.· Or.rsla1 Raucottrt • • ••• Rnucourt • Vi/lO' ti/Ilo, P oullu1\nl Borgoiia POlllmard de Martiu.r Piper'lj Saint Julil'lI Olmtt:au Margl\lIx (N. l'olltall) blclloc superior (A. Guillaume &. Ce.) I1Jctioe (Jules j,clipoll ue) Sto E steJlhe (lJaullJ)icr & Ce.) Medoc (GuilhuIlIIe V. PécllaHY & 0.-) M(.IlIlili id. fe l. 1,l. Sto Estel'he 111. 111. Jd. Sto Emilioll plar tigue & Bigourdau) hl onli/J (Haucourt) rino!! blancos UJ¡:11 111W II'Yq uCtU ( r~ . Saluccs) GnH'l's super ior (Louis Babill li'ri'rc.;1.) Gra\' e~ (Panl DuuoilJ ~'\;; Co.) . Gra\"\~ s supcr ior ¿OallltPier & Oe.) Gra\'es fins (A. uillaume & Oe.) 6ravcI:I (Guillllume V. Pócbauy & Oc.) B a \1tc rn~s superior Vi llo.'i yefu roso, Old TawlI.r POl't J erez pálillo (K Homero) MaliCia ~ upel' ior (íd.) Oporto rojo Vil~O \itl.) Pedro Ximcnea (h .) Jerez seco (id.) Moscatd (liuiz y Ve AlIdreis) Málaga lhtlce nE'gro (Bareeló y 'l'orres) VilHJN de Oluúnpagllc l'Ilollopolu sec (Ueidsicck &, C.") W. P,per, Hoyal Sparkling Médoc. O.ll.rta Hlanca Crcm e. de BOllzy (Noel & Oc.) 0l"ema8 Dcuct1ictillo UtlrJl~ao , tripl e .SecO Uurn ftuo doble Anisete Eureka Oll nrt~UI! SO "I.:rdl\ Ohartrous :le amArillo 1I1aZ¡Jl ine Menta t"cHlo l\fcntu blanco Uacllo VartO' Ajenjo Bitter Brizurd Amargo tle Angosto11\. Uou MAtusalén Bon Esmeralda - VerDloutb - ' EN LA HACIENDA ciólI ele Vi lleta, bay nn t de Cunc, jurisdic­rapicho de mulas, a ¡ despaeha diez Lo '\"e1Hle Valentin IHle\'O, cOlIstrucción sólid cargas de miel diarias. Gutiérrez. -- DR. PINEDA1 Dl'tlli:H calle ]4. - UNGUENTO OREOlL maufl. lO-U a, trJl ~lll,l ó:;e 185. 20-12 roo. Botica Ale· 10-9 OERDA DH llIARRANO, eriu do oos· tia8, pelo do burro y pelo de caUro se com­pra :\ bueu precio. Almacén Aguala rga. 15-3 OEPILLOS de todas clases, calidades J precios, gJll'nlltiZ;ldos, de pura cerda. Almacén Agualarga, 20-3 --_._- _._- EMULSION DE SCO' Alemana. =-c--- r.r, fresen. Bolie.'"l lO-U OBPILLOS para calzado, para rOlla, para li llll>i ar pisos, parajoyel'os, para lavI1r !;om· uroros, y brosas para caballo, etc. etc. Almacén ,Agtullnrga. 20-3 J OONTAlJORES DE BILLETJ.<.:S-Ulti. J lila llonilad. Se e\"ltIlu IRllcr, San Victorino. ",,1 '- t / -:-c:c------:- 10-9 baldias vClHle ll I Cl"OUE.NT'- y !JOS PIANOS ' T u(tmero V3. 15 . 4. "~... A . t e l~~ TITULOS ,l. t ierras G. Uribe é Hijo. Calle 16 DOS BIOlCLETAS ! ea COIISJ~ l lnClÓ n pllra la \cnta. en mi Obol­muy huenas \"éll- IIn. Gran \':lI'iudn(1 tIe mArcas y precios. dense. · Librerín. del Atrio 5-5 J orgo PQmbo, 3:H, Cárrcrn 6," 10-9 - - .--. --- .- MOSTRADOR Y ES'l'ANTERIA. com-le »rIlncra c~hdud I pleh~lllente Due,o, "''' yeude. Ra7.611, calle en el depósIto J e 11 lIú,',"~"~,~-o~2~3~1~. _ _ _~ _,___,__c_=__=_-~.~-~3 lila callolZ, ClIa· _ '.___ . 10-5 GUILLBRMO CAMAB.GO TI, CARBON MINERAL ( y á domicilio se des¡mclm Federico T~an! rde Ariu8, e lira lú, número 384. -- - -- - I .!.OENTE Y COMISIONISTA 10 & 0 ,- 30·29 ha tmsladallo Sil Oacilla al 2.° piso del Cré· - TBLAS IllU_e.\)-le8.- Pat,it SERPEN'fINAS!- N.o 145, calle 12. 3017 QUEZA !!!-A pe· - -- jjj ECOlfOllLA BS]{.J sar de los altos pI'ceios de dito Onmercinl. Diagonal al llanco de Co· lom\,)ill. 20·16 ES PEIOIAS de ¡;upcrior calidad, transo pllrcut\!::1 :t opacas (6 eu libra), chocolate, IIU1S1 la fáhrica de ciga las materias pri. rrillos El Rey del os cigar rillos, por ell, lIftm el"O 231, ulccilhicntos U(l In Mundo ,'endo sus afamad mayal', E'II 11\ flíhrica, caU se \'cm!en en la CllSJl níuncro 488, calle 11. Háblese tlllllbién cOllel SI". Villal Parllo, en ( ' S la peluqucría d cl GllIl GllIb. 10-7 l ' lI 108 JlI' i ll<:ipal~1:I esta Crll)ita1. S., lulmitt'1l heilorit-:ls con bueuulJ refe-rollcilll'l. 26-17 SU. I~ S. l'ROPIE'l'ARI ,lóiiez1 eH ¡,nI I'scritOt"lO Jo s~) , uíunero 1::!7, so 011 e:.t rajul1 iciale::l 110 ftnCll/J OS-Sautos & Oro cdlla 13 (de .Sau Cül"gall de ,'ent.as raíces, que liarán o las fOl'walidades el eontruto, corno icia!. aute Notario y obser\"atul legalcs lmm pcrrecciouar .si J'uel'a Illla licitación jud UOll oml"Íos itlferioroa á cn las demás agencias. los ,quc Re cobren Allí Hud..:n l;\muién I tIre,,", P,lIí", Nueva Yor ctras sobre Lon· k. Camprau oro, }a peles llc oréclito co. JO -O plata, esmeraldas, josas, I púulico, u\;ciolle!; dc Han --- ES P ER)lA, fósforos, ci clasea enClletltra ustE'd en Ooncepción, calle 10, uúm ----- VENENO para cueros. garrillos de lodas el camellón de La cro 180. 10 11 BILI,AH..-Su \"t' Il;lc uno IIlllgnfflco Sto Marti,t. l':1l la prilllt-'I';¡ Oulle ]~lori¡¡ ll , n6.­mero 218, 'ic .lad_ razún. 10-4 IMgJ cah:atlo 11 no mujer. Pat iiio &; U.· 30-24 -- l'llAGNIFlOO "ÍlIllO Apoflo se n~ l1de. Oarrm'a 12, n(¡mcro ] 1lo 5-2 Sg Vb:NDB una magnifica rneda J->tJltOf~, gu la Ageucia de Francisco Mcudoza Pórez &, O.· so da razón. 8-2 "BIBLIOTECA PUBLIOA, SERVIOIO NOU'.rUltNO."-Se cOlllprIlII: el tomo 1 de la Historia Uf~ir; cr5al de Oésar Cantú y el tomo 1 de lanistol"i¡, Unit:ersal de la Igluia, por Alzoj, y Sll \'cuueo Ó so cambian libros. 1JDi~,\:ncllte esta semanll, y para los fines Apu ntados, estaró' alJierta la Biblioteca. t,O. dos I\M día!', de lns doce á la tl lla. Direci:ióll: C.'lrrera !P, número 188 (fre nte a l P..cstan· Botica Alemana. rante UelJillcorc). 2-2 _ 10-1.1 POR lHUIEMBRE, ENERO y FEBRE· DOOE LOTES en Oha\ )il.lero á dicz cen- RO solicitase casa CII Ohapinero, e/l arreo­tavos vara cUlldrada, '\"elld e Alc¡~ndro Rojas damiellW Ó permuta, por otra situada ~n la I carrera 5.·, cuadra !J.' , número 168, con Ó e de Florián Ó sea sin muebles. Puede ,'erse todc$ los dfas, Williams. Crédito Oomercial, Can Uarrem 8.·, número 2i6. JABON PAN"AMA Patiño & O.a ( • '24- 12 después d~ las 12.-Llmu" Pércz cf; 0.- 3-2 contra la caspa). 30,2d ----- JOVEN DEPENDillN1.'E, buenRs refe­rCllcia! 1, ocúl'lase á Lelllllsl Pórez & O." 2-2 .( f I VffiROAO-Arrielldo c moda. POI'menores, ~t"rer, asa central y có· a8.·, N.o 416. 5-3 HILO Ooats. Rilo madeja.. Rcstrepo Her· manos, tercera Calle Real. 18-9 'UNA VENDET'fA' francesp-, traducida al cast ! ¡ -Bellísima no\"ela ellaoo. Nucva, in­jemplar. Librerla Protestante, Bo· teresantisima, moral, $ 3 e Amcricana, calle Templo gotá. 20-12 "¡lA F LORLDA " - So arrielllla esta. magnífic!l casa con ~ us dos solares nnexos, situa!ln en la terminación de la calle 24, sobre la carrilera del Norte finca que por J!( io espaciosa, sn situación, sólida ó higiénica . construcción, es aparente tanto para esta- .tl ALERTA OAOB"OOS -Sigue la reali· blecer algona fábrieacomo para babitacióB uana, Ropa hecha los más módicos minondus. 10- 9 zación en la Sastrerfa per y sobre medida. Precios ¡ de la plaza. Oalle de Epa I . PILDOBAS de Jaine de familia numerosa. CoU{Uciolles eqnita­t. ivas. Entenderse con el Dr. Julio O. Ro,. driguez (carrera 8.~, u6.mero 4(9). ~~ \ Rauello fresco de varias 41Mes y marcas. I Alemana. _ _ _ _ __ __ _ 10-' I DE 100 ARos DE ED J de Rass. Botica 10-7 AD Y á- principal almacén de Juan a unas pocas bote, espailoles, de las persona que aea- CELESTINO 'SIElffiA comprA. burroa de carga. _ Oalle 5:', número 21. 8-2 AZUOAR y C8CAO por arrobas, caCé por I y gasto!'! se vendcn en eJ Huras y tira!' de fique para estufa, tollo de de Dios Orliz & Oompnñf superior ealidad, de 't"enta en el Almacén lIas de D1agn1ficos '\"1nos Amcricauo, calle 14, n6.wero 84. 10-6 que ba trafdo para su uso ba de llegar de Europa. 15-12 JABON ARJONA, por mayor y al d etal, cigarrillos, fósfor09, esperma, etc. Calle de San Miguel, número 346 G., frente 1\ la fá-brica cigarrillos Rty del .3h!ndo. 5-3 144 FANEGADAS d. buena tierra, en ambian por casas ra 8.·, N.' 416.4-3 el Municipio do Cota, se e en Bogottt. Detnllt,s, carre BELL1SIMOS FRASOOS para u.s3rd6s­infeotautes en el bolsillo. Botica de Nicola\a Osorio 'y C.·, autigua de Osario, ORsta6eda y O.· 10-6 ALAMBRE AISLADOR, azafrán supe­rior. Botica de Nicolás Osorio y O.·, anti· gua de Osario, Oastañeda y O.· 10-5 tVPRENTA NA010NAL -. .. . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 366

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 367

La Opinión: periódico oficial - N. 367

Por: | Fecha: 18/11/1901

\ 1,-- V r Administrador JESUS L. AYALA Jarr~r'-' 8.'. N.· 1S11 ~---~_. _ .. _---_. - P ERIODICO OFICIAL 01..L.10 DE LA. TARO .... CONDICIONES RemiU,t, 1, col'llDlIII ... , so . ATI\OOI, va IIobr>" .• •• 0'_ 05 A "¡IOJ IjUl .] IJ"rteu de la (Gra'a ordi.,arla. teDU. lilltrolll·al detolumnl .. 40 Av~ exlranjero., prr-eictl con1'6ncion~". N".e .:nell .u,~rlpclouu D:o:Dl. de ej8mp' .. re. .. •. (te selDuo mel", el dla tIe lAUda •.••• • • •••.• o ..... 10 Nllmer .. t.ra.ado ............. '" 20 Tod.) 1'1',) InUeiptdo. , Ano 11 1 § Bogota IRepublica de \.:olombial, lunes 18 de Noviembre de ",O, { i.\.oJtJNorA lle colIsiguncionc!J.l coml)ras y Y011tas (carrera G,·, número ~2 A. ). Se compra un mobiliario. 3- l VHNENO AMERIOANO, para cueros. Usando eSlO "'cuello no hay necesidad tIc recn\'ene uar-}{estrepo Hermanos. 30-1 JE~US CORTAZAR E urJOS, comisio ni sltl8 en La Mefla, abrirán próximamente un buen depósito para el recilJo d~ carga.. Comisión módioa. 2-1 ARR.ENDAMOS por tres meses caSA baja, central, cómodo, amuebla(Lo, olum. brado eléctrico-I.cmus, Pérez & O." 3-1 VENDEMOS nllas acciones del Banco de Exportadores-Le1llus, P ércz &; O.' 3-1 OARRERA 7.', 286. Véndenso asientos de guadamacil, finos y ordin arios. 5-1 OARRERA 7,',286. Gahípagos aperados para bombre. 5-t OARRERA 7.", 2$G. UII Iiudo y barato kepi para General. 5-1 UA]tn.gRA 7.', 286. Géueros blancos 6nos y ordinarios, flor do Iino,lIor tle moda' zarnzas, Setlas para hordar, cncajes, cillta~ y otros articuloa muy bAmtoil. ó-1 QAHRERt\. 7.", 28G. VóJl(lellljc lus exi!3' tencins tl ~ e)l,ta tienrla y cédcse el loca l a¡.¡e~lIrado " 01' IlIrgo tiemJlo :\ Jlrt'cio bajo~ 5-1 UAHRElEL\ 7". !?8G. Véll\lelSl\ un llllllCO lIe cUi!,inl.t,>ri-t, 5-1 ~. -------- GONSIGNAUIONI';S, d eJlóllitn .. , • ('lila· tes-.ilt .. blll!r, con r potrel'O:J d~ excelentes JlllSto.!! para eebal lOAs de cien rcses j oxte1l80S cria, tt:'ja r Illdrillo acopiados par:l construír 1II<>JOI' casn. AIIi abunda 01 cllrbóll miueral. Valor, il 350,000, con el gaulluo y yeg¡le­rizo clli8tt'nte8. Los tltul08 y demás ]>ormeuores se lIArán ellla carrora 1 ,- , números 862 y8G.J., 6 en la Oficina de J os6 Miguel de Paz, Banco· uo Bogotá, númoro G. 5-2 PAGAMOS BmN nu local para nuestra. Oficilla, I'U In Gallo Real, cn In de FloriúlI, en In do San Miguel. Prometemos dejar so.· tisfecho al propietnrio. FOI'C1'O ,1; Granado. Negocios comercinles y o¡ ,-iles, calle 14. ('l'emplo Protestante), número lOS. 5-5 PLUMAS para. aombro~, blu!3as parA lenoras, (I\tima moda, y telns paro. trnje' Almacén' de los Nifios. 6-3 OnOL4-GOG UE legitimo, para las fie· bres. Botica Alcmaoa. . 10-9 ~O HABiENDO SIDO SUFlOIENTES 108 600 tamales del domingo 27, hemos au· mentado el número I)ara atender fl nuestros clientes, Los pedidos de luera de la ciudad . debell hacerse desde el vlcrnea. La8 ventas : 6Io :;c hc.~¡:. on .Hlo.stro Uotal I mr1ÓIial MIde el "bado , 1. . e: p . .:l. 4-4 ACCIONES DEL CREDITO COMERCIAL A LOS MEJORES PRECIOS COMPRA Oficina: Crédito Come,'ciaJ, segundo piso. J"C>FLGE OA:N.[AFlGC> L_ 10-9 ------------------------------------------.--------- S .. 6.00 PARA EMPAQUES DE CAFE EN PERGAMINO, MUY BARATOS vende J orge Camargo L. Oficina: Crédito Comercial, segundo piso 10-9 AmjNClA U~ HPOR11A(1ION R IMPOUTAClON GRATIFlOAOION_ La ,Iarl\ lndalecio Lalldillez á In per80na que lo cntregue una. IlO\'il!a filia, pintada de blanco y negro, de 'j·Ol)() L 'I)G \ C'F.I \ & c' dos aO" r medio d •• dad, maread. en lo ,\., n.. .\I 1 tl., allca derecha con el fierro del Sr. Isaac . Puli{lo Y .. " !}.Ye 80 perdió Ilo un potrero de- CARRERA 7:, NUMS. 375 y 377,3.' OALLE REAL, BOGOl'n. 1 ,. Mtr .. , Muoi.ipio ,ío Cota. 4-3 Nos encargamos de la compra, venta y empaque de toda clase WPULO cnUE:la cOUlino~ \'ino para de frutos de exportación y del despacho de éstos ,1 cualquiera plaza. COI!8.lgrar, J~rez oro, 'Mosc;! tul, ~monti1la¡]o, comercial de Eu ropa y ~'::8tados U nidos. aUlS ti el mOIlO, uasas, oSlr~'8.~ enlamares . • . • . . llegaron al almae6n de bmlltO CastillO ReCIbimos en conSignaCIón para la venta, l/GclC1Ulo m:allCC8 en 011110 de la Oarrera, númcro 310. 4.-Jl : dÚlBrO, toda clase de Ille¡'caucias, viveres, tincas raiees, etc. etc. Compramos permanentemente, ¡í los mejores precios, cueros, caucho, café y demás artículos "e exportaci6n. oro COMPRAMOS americano, inglés, francés y VENDEMOS \ espafiol. Letras sobre Londres, Paris, tiueva York, Hamburgo y DEMAS PLAZAS COMERCIALES DEL MUNDO 15- 10 FARMACIA Y DROGUERIA DE JOSE ;MARIA BUENDIA E HIJOS Surtido completo "e drogas, productos qulmicos y rnetlicin as de patente, importados directamente de las mejores fcíbricas dcl mundo. Ventas por mayor y por mellor, á precios m6dicos. Despacho esmerado de fórmulas con drogas frescas de primera calidad. Ouando el médico indique en una f6rmula que su despa­cho es u'gente, será preferida ell el t urno, sin recargar por esto su valor, Calle 3.' de Florián, números 280 y 282-286 Y 288. 4-4 -- II&STREPO mlAIIO, UAI\UONA & PARDO CERNESTOlRE~TREPO TIRADO RAMON J. CARO ONA UFlIAS FAFlDOI Se encargan de mortuorias, deslindes, peritazgos, particiones, redacción de póli­zas, documentos y memoriales, examen de títulos, y, en general, de toda clase de asuntos judiciales y administrativos y de comisiones de cualquier género. S 62,000 MO.NEDA PEQUEN"A _ Por esta suma "elido ulla casa t\itnadu á cinco cuadras eJe la Plaza de Bolívar, COII frente al Trnnyia central. Tieno 13 piezas, 2 pa. tios, g ran solar, agua del Aoueducto, frente tIo ladril lo, elltablada, y de construcción modcrna. T¡tulos sa neados. Parqtlcde San. tlluder, lIcera Norto. n'ÍlmC I'O 108, bajos de la caJa dcl Dr. Gotiérrez. 3 .3 SOCIEDAD flAClOHAl DE SEGUROS DE VIDA Oji!dnalJ: BrIllCO d6 Agricllltorel, piso alto Se a,'isa íÍ los SCíiorc8 accionistas que la J uuta Directim ha dis}U1Ct>tO quc 8e consigo ue el \'Illor de lag accioncs del 20 al 30 del presento IlW8 ('11 laa Oficinas de la Com. paiHa. El f're bidclI l(', SILVESl.'RF. SAMPElt Unl. DE_El Actuario, LlZm DE POlrllo-EI 8e. ol'ctado, Vicellto Parra 1(. Dogotá, Noviembre 1-1lie 190L 5-3 MOXTANA de maderlUJ magnfficas, la más cercana á tlogolá, venden Ucatrepo Tirado & Uardona. 5-3 EXPOU'l'ADORES - Sacos para café venden, por la mitad do lo 1)11e cUa8tan, Hes. trepo Tirado & Onr<1on8. 5-3 - POR VENTA DE FINCAS RAlOES cobramos únicamente el medio por cicnto de comildón-Restrepo Tirado & Oardona. 5-3 SE VENDB UDa casa de collstrucción moderna, s itnada. 1'11 la carrera 12, nómero J\J5. En la calle \JI I¡úmero 239, 80 dRil por. .nenores. 5-3 .A LM .AC~N ":MOXO'I \'cllde loto betún amarillo, glasá, charol. Calle 12 10-2 SE VENDEN por a 700 las h errllmilmtas ele Ulm fragua. Inform es, 011 la botica de la. Plaza de Armas. 3-2 ALEJANDRO HOJAS WlLLJAlIS, Abogado, agcnte y comisioniB!n, Bogotá. 10-2 CORHETAJ E DE LETRAS, mercan· cías, ctc. Oficina de Alejand ro Rojas 'Vi· lIiams, Crédito Gomercilll. 5-2 ----- . FlNOAS IR AlCES coml,rn )' ' -ende Ale· Jamlro Rojas \ Yillinms. 5-2 REPRESENTAOIONES y 001'.1[810· NloJS-AlcjnucIro Rojas " rillinD1e, 6-2 Bogotá-Esquina de Sao Francisco, 10·4 EN EL ALMACEN ~üEYO. r" .. te " · -c-=-:;;S=~-==-=C==-.::.::.-.:::.::=_=_==_===_=:.:... _______ =_=_· La. CODcerCiÓu, se velJdt', con el _O por lOO mellos de p recio corriellte, yoduro de po. GABRIEL GON ZALE Z t.asio, goma laca, iIleCo.cua.lU~ e l. 11(,1\,0, íd. en rafz, (¡CilIo fé nico, glicerina, clorhidrato A BOG ADO ele coca{nat fd . de morfina, melltol, ,,¡no San Rafuel. JaOOIl('8 finos. \'Clltidos uiiíitos. car- Bogotá - arque Santander - Costado oriental. 1 O.S I ~:;a:.:.'¡,':~~¡:f,~~":,.ame"ea"o'. IAl' ~~2 V/ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Director-Redactor FERNANDO RESTREPO BRICE'ftO V" tas eq.iforiales POR LA PATRIA (COLAIIOhC. 6 N) Eu todos los paises del muudo los partido~ ~p el poder ~ntran en descomposlCwn. Las aspll'aclOnes, los deseos (le mando, todo esto y mucho más, hace qlle los que no están al lado de los gobernantes, vean en éstos hombres sin patrio­tismo, enorgullecidos, y capaces tan sólo de todo lo malo. Si los gobe~nantes pndieran sa­tisfacer á todos los qne se llaman amigos, aun cuando en realidad no lo fueran, muy reducida y casi ninguna sería la oposición. En nuestro pais. en realidad de verdad, no hay razón sino para dos agrupaciones políticas, las que han existido siempre; la maSa con­servadora, á q ne dio vida el Liber­tador, y la liberal que fundó San· tander. Entre todas las otras fracciones, que ya no son partidos sino círcu­los, no hay sino diferencias emana­das de e star ó no estar en las esfe­ras oficiales. Esta es una verdad innegable_ Pero 63 lo cierto que la una ó la otra masa, que tienen razón de sor, se inte r esa por la dh7 is ión de la contraria, p orque sabe que por m e· dio de ella pnede ve ni¡- al p od er . y va has ta la exage l'ac ió n, h asta hacer c reer que los que aye l' no más eran s u s ene migos, ya hoy no lo son, y que s i se vu~l ve al mismo régimen que combatl~ ron. se h ace la felicidad de la Patl'la_ Este es juego de mlmica, y nada más. P ero hay ilnso3, d ecepciona­dos desen cantados, que cteen que todb lo que dice el adve rsario cuan· do está en la opos ición, es un Evangelio, y llegan hasLa asimilar· se en ideas, Ó rOl' 10 m enos tal apa· rentan, con e enemigo de la vis· pera. . Esto es lo que ha -¡-en Ido Sllce diendo. sin re flexionar que, tal'de 6 temprano, de esas dife r e n c ias se arrovecha 01 contrario, por aquello de que es un axioma: "Dividir para reinar." Entre nosotros se ha g eneraliza· do el hacer opos ición sistemática y apasionada á todo gobernante , des· de :luta..; de en:ru l' ou el (\j "rt"" icio del poder. Hay opos ic ión gl-atnita, y se lleva á tal grado la exageracióu, que hay quienes se hacen enemigo~ de) go· bernante, porque s npon en o se llll~­ginan que novan:\ e n t l'al' en clnu­mero de los favorecidos. En tal situac ió n, por much o pat riotismo que haya de parte d el mandatario, la tarea es est é ril. Los esfuerzos por fnndar uu Gobierno honrado y se­rio, bajo cuyo imperio .. gocen lodos los asociados de g a rantms y se pue· da llevar el pals por el semi ero del progreso, son inútUe::. Que hay intereses e ,:,cont rados , que hay bns~l'd.as a~blClOnes, que hayexige n Clas Indebldas ; en u na palabra., que se piele mucho, se exa oo -era más, y se goza en_ la 1na· ledicencia, esto es ya comun. Pero se llega a l colmo de lo in · crelble á pretender desbaratar en las so~bras lo mismo que se ha sostenido en pletlo medio ella . . Bien dijo Bolívar, "Colombia es ingobarnaul f~," y égta es una ver­dad indudable, pues no sólo en­tre nosotros Rucade esto, sino tam­hién en los ot.ros dos paiRes que pertenecieron á la Gran Colombia_ • Opinión - Lunes 18 de Noviembre Valido el liberalismo-con toda su ! 0eccz'ón e ie1Ztí '¡;ca I apuradas, y del ca ni ban f'Chilt.lO mano casi si .o. :/". tocIos los Oohiernos. El mal radica en el astucia, con toda su faI a, con - - abuso quede él se hnga. Lanzadn.Oolomb:a. aquel eterno rencorJ contra el con· LA LEPRA l)C)r la. pendiente de las guerrl18Civiles, tras ser,atismo-no pál'a mientes en el atraso, el descrédito y lIJo mise.riaJ no le los medios para llegar al poder. (I'OR Á . DASTHK) quedó otro camino que el de las emisiObE'8 No contento con I a guerra C.l VI'1 (Tnduddo de 1" Ilrr.e d" /Ñu .lIo.tUI) , fto¡i1rzicoas,a ps,a 0r:a1 3q uveez l oins tlGeotibciiccrnnteo sl a lmeso nhcidcaie mraeo· que nos azota, busca en paises ¡CoftlinMaGi6n) froute :\ nqllélla a. La l)rCscllte contiellda m enos adelantados apoyo para E~ muy raro oncootnlr el bacilo 0/1 la clt'il, más lemerarb\ que.uinguua ot~.a de 1~8 venir á( .. J"'oll~r el suelo patrlO y klilUgl"C óCIlIi\S !jccrecioues de Ills gMlldu pasadB.8., UO~ ~a emptlJndo eOIl 'lolellCla come t e l4 ut. ,J~ . .dones, y se aso· las, LlII('S la lepra ataca muy rllra vez estos suma é. Irl'CSlstllJlo pOI' eso fUUt:8tO re.sbal~ t · órgallos. La existeucia del baeilo en UIl ll ero, S!IJ. que se les ,'ea otro ~u pOSible a cja á m e r cenarios ex ranleros para caso de lepra cs, pues, dc suma im¡>orta llcia las emlSIOIlCS quo la termin!'clón de la g~e· llenarse de ignomia y baldón, para el diagnóstico. na, f'c 'letrado el p~¡~ del Imposible nslCo .á.quelIa tarea no puede ser más El microbio de la lepra l.HI .sillo objeto do de 8uspellll('r las cmullon.e., eo. tan.to no so· innoble i no se conforma con la profundus estudios de grllu uÍllllero ele dcr· brevcnga la paz! \'e.coulro,paclencla sUllre · r"ina d el I"'¡S, producida por la lllaLologistas de todos los países, desde que ma la prolongl\Clóu IIH.1.~finlda de.la. gue~ra. fue deacubierto IlOr Mr. Hauseo en 1871, y !lue l)C)r fatal oorrehlclón har~. IUdcllDldo guerra que el mismo partido hace, sobre todo dcsdo que Mr. Neisser lo clasi. Iguahnento e~ ~ur80 de las emISiones, Des· sino que trae elementos extraños ficó y tlio l¿kI mcdios tle encontrarlo ell el b!lrrnr, collsrglllcotcmente, c?u.tra 01 Oo. para complementar su obra de ex- organismo. Es un bacilo delgatlo, de a811<"e. blerno y uo contra la guerra CI\'I I, causante tel'm,-n,'o y de destrucción de la d- to muy seme-jante al tle la tulJercul(lsi s, "on d~toc.los 108 males P!ese~ltca,:t rl'Sl)()l!sable el cual lo identiflcó sin razón )Ir. DalJi ~ 18' dilecta de las comphcllCloo~s Irrcmedlables queza pública, . IiCU. :El bacilo de '111 lepra ~s mucho más que acar!é.e para lo ll.Or\"cnll', no ve! Cn la y mlentras tanto, una serIe de nbllllllautc, y secreta una materia pegAjosa, guerra clnl la llaterll1.d~<1 de Saturo'-!y peo, mentiras se comunica de la capi. de suerte que al aglomerarse los bacilos aar que ella 80a elle~l tl\'o 6el remediO ~ara tal para mantener en los Depar- forman masas ó bolu.s· el bacilo de la tu- las ouf~rmedat.l&l SOCIa les 9ue DOS aqoOJao, berculosis, por el contrario, vil'e aislado. es la mayor ~le las aberraCIones, de las ce· tamentos la tea incendiaria y ha· Otrl\ difereocia consiste en la dificultad con gueda<1es m '8 granJea que caber pueden 001' interminable la guerra ; azuza- que se ha tropezado para cnltivarlo, lo que en cabe:a humana. dores, especuladores en milagros, IH\ sido un obstáculo para el estudio del Toda\fa el ~ais, ft. las alt.ur~ que uos b t 11 contag;o y del modo de propagación de la hal~amos , llU(l!era tener la Vitalidad nece-no usean o ra cosa que enar s u s lepra, obstáculo que uo ha podido remover. s8.na parn C?~trarre.star los efect<;l8 de .10s arcas, á costa del pueblo, al cual se toda\""fa. No se cultiva eo los seres vi. mIllones emlt:dos, SI con llrudeocl:" y tlDO aniquilan de todos modos, 6 bien vientes en que se introduce, y no ha sido se ~al>a. á la. tarea. do tornar 1\1 régImen me· llevándolo á servil' de carne de posible inocularlo {¡, los animales, tales tá~ICO, por de61~aolO que andase por ese ca, caílón en los campamentos, 6 bien como perros, conejos, cerdos, ni aun al mmo, ¡yero qUién p~/;'de responder del wa· sacándole el (tilo, y haciéndole mono, pucs nioguna. de eatas especies está. fiaoa 81 la, prolongnclón de lB glterra p~ta8C sujeta á. la lepra, enfermedad que ataca. de ~os lim ites d~ lo 8OJlortal>le' ,y eu 1 ~s· creer que el obierno es respan· exclusi"\"umente la raza humana. Eu esto tadls.ta.6 finanClsta. se atreverla (, prefijar sable de la situación. ¡Oh! j cuán sentido se h:\ diouo que la lepra Olt " la esehllllte~' . , triste es la perspectiva para e l pue· más hlllll3.11I\ de las euf~rU)ele. Para In infecciÓn arti.fi.. púco.se eu la. 1.rancU\ de las épocas senala· viendo sólo de instrunlento para cial, como para la natural, se relo tra.ba· y se le babIa al pueblo de libero Ilioldsell reIlO\'ó el célebre o:qmrimento de Jador, anuque esqUIlmado, habfll oro actl· tades, d e mil y m il halagadores Desgonn 'Hes quien se illoculó sa.ogre de mulall0 que .reprc~clltaba. los ahorros eu llll encantos, cuando es lo cierto que un n"08t~do, :leh\U te tIe In8 tropas de Na. lapso do ~:XlslenCH\ 1lIU1:'lb!\I~ veces. secular d 1 G b· t 1 1 loleón ou g .... ipto. Danielsseu se inoculó como naOló~ fOl'ollHla é InJ ellbo(hcu.te j y al a mparo e o lerno ac ua, e :)Or mmtro v~s sangre de llll leproso: p~rque, mejor que oro, .contaba con tndus· pue blo al fin ha logrado mejorar . 1 u 1 I trias funlla dlts y florosclentcs Imm COII el SU s ituación', d e e llo, tarde ó t emo "ulla temeru n ,pucsto que a sangre l e trabajo rudo é inmedinto remedi ar lo Ix> n.li . UI! leprOijo,. lo mIsmo que In ¡Jo un apos.ta. tlo y lJou er.se :\ Dote Inteligente Jireccióu pl'ano, t e ndrá que con ve n cers e. do, 1t0 .c0lltlentl el gcrmen dd contagIO .S1l10 no m:'l!j necesitaban ~1J[1, como lo demostra . El pueblo colombi~no ~ebe pel'- (,XCf'llCI~nahncn ~c, y de l~1I mOllo p~saJero. ron IlIs épocas de Uoll>ert, \lo 'J"urgot /y suadirse que la contmuaClón de la . Mr. 1 rofita hu:o el IUISIllO tlXperlmen.to, Necker, sin contar las posteriores 1\ la. l"'6V-O-g u erra lo lleva al abismo. Que por SIO obtencr r~sllltado a.!glluo. IJa operaCión loción que la han conducido al estado })!ós. uO:IH'rfa ta!llIIocente SI su empleara para. poro y' culrninl\uto eu que hoy se- ha.lln. mucho que r edoble sus esfuerzos, la 1II.0culacló~ :lIgt!tI:\ materia de las qu.e Si 'hay eutre- uosotros quicu crea quo todo el fruto de su trabajo honra, contlon6 el. IUlcroblO 6r., todll 811 ellcrgfa. n· uuestra /iituncl6n Ilnanciera. actual pueda do va á dar á la caJ'a de los inte· tal, Ilor eJcmpl~, cl ICOI" .1 t) 1113 últ!e~as. po.raugouarse con IRS citada.s en Francia .. Este heCHO ha. SIdo prubado por los reclen· . . . I I r esados en la catás trofe, para sacar "te . to I I ,1 D ' A.. ' (m eOIl 1:\ de mngulla otra ilaCión (e as 1 , I S. eXIHmmen , ~ 10C 1081)Or e .1. rUlUg, que se hau visto envlIeltas en las redes del de ella pe.rsona plovec lO. q lllen ha :ulqu!rulo gran celobrlll~d elltre curso forzoso), qua Icn\ute ese tal la. mauo y es trISte esto, p ero es una ver· los d~rmll~loglsta.!!:, por /iUS es.tmhos sobre y alce lit \'OZ y tome la batuta y uos klnque d a d y es lne nester que el pueblo la epldcmllL d~ las Islas Sllndwlcll. airosos aun cuaudo la guerra ,' las cruiljio. s e c"o n" enza (1 e e II Un.canaca (lIulfgena) lIalluulo Keauu, Ua.· nelj ha"all do l)rolongllrse por 'diez Ó ,'eintu O. Ma 81(10 condenado á llIuertc, y obLu\'o la fi ) , y veamos , h ay reme di?,", y muy cOlllllutació~l de la I~nil mediante la pro· 11 1~~,nllltt\~.strl1 SituaCjÓn esdelicuda: delica, eficaces, para estos male o:). 1I1P'~fl qlle hiZO ~e d~ar. hacer en él el ~x. dfsim :~: IIui géllcrill, sin duda, 00 uabi endo Enumerémoslos: per.mento ~e la luoculaClón,. el que practicó resef\'1l. niuguua acumulada en meLálico, ni Patriotismo' nnión de los ele· el Dr.:. ArUlllg el 30 tle SOI,tlembre de 188~. tellieudo iudustrias creadas que merezcan ' 1 ,- 1 Uu allo tl~sllllés la lepra 110 ha~fa aparecl· la pella. La 1'I"olongacióu indeHnidl\ da 11, mentos sanos de pal tu o conserva· do a(m. Onda ,-ez que so ox!umuaba. el In· guerra, llOr tanto, y la consiguieute é iuevi. dar j prestar esoNuh, que cal,)eza humana llUetla conee-nante los llame,. s~no os en masa, 1887... bir ein vi!:loS el0 red ención imaginable, ofrecer sus serVlClos y ayudar afee- Estn ClrcunstaUCIa ha. hecho que se de· , tivamente para acabar con la re· d.uzcnn eon clt.l s ion~ diterellteij del expe· belión i. pensar s eriamente en el ~\~~e3~~I1~~~I~:i'Ó~'"3¿~~I~t~~~~ g~~~n:~fc~~ porvemr u el país i convence rse de rueu.'loll J¡, eurerlllcllall tle J(('¡\ . y .lneocnpal :se o os . ~or ra· nu ti. una illreeción fortuita r natural, pro. baJO honrado , que VlVlfica y en· dllchl:\ íllliC:.lIneutc por 111 epidemia reinlln. grandt!Ce. te cntonccs ell las isllls Salulwich. D e ot ro modo, se ha a rado en e l L~ cu lturo ~h.·l bacilo de la lepra y or los , A te los paises civilizados medIOS a~t.l~ Cl al~ II sados 011 bacto~lOl ogfa, IDal . n . es mt\s dificil t()(hwfa., y las tentativas de pasaremos como sahraJes, . n.u est,ra este géllcro han sillo infructuosas. Sin cm. riqueza, que es mucha, vIvlrá 19· bargo, parece que Mr, Sprollck, mAs aror­norada i los capitales extranjeros tunado qlle SIlS pl-edeccsoref'l, logró obtener le¡'ará n lJOt' e l t em o r á nuestras alg(¡~). res!l} taJlo ('11 1898, l?erO oon alglln~ se a ..' .. 1Il0cl.fi cnClUn )' c!egeucrn.elón de estos 1U1. contiendas, y con razon nos hare· ero-organis lllos. Otra obsen'ación ueoha m OH indignos de ser pue blo libre. llOr Mr. S(>rouck, y qne Ilu ede wner grande Con un común esfuerzo, y estando, iote~és . es la posibilidad.de hacer el diag. como está el Gobierno en tan ven. nóstiCO de la Icpfl1J t~ el.IlIlSIll0 mooo qne se . ' t 'ó to pod .. hace ~I de la fiebre tifOIdea. taJosa SI uacI n, pron riamos (Ooncluirá) lle~a r á la paz, ba¡'o cuya sombra ~==~==~.======= es~remos en no ajana época en - verdadero engrandecimiento. SeCC'ton no Oficial Si esto no hacemos, culpa será -------------- de los r esponsables y agitadores, y LA.. OAREST(A dla llegará en que tengan que arre­pentirse de haber hecho tántos _ Y tan incalculables mal,," á su patrIa. Bus 11 1.. cuestión: LaI emmo"u. El papel-moueda no es en sf mismoun mal, por el cont-rnrio, es lIn precioso recurso que bieo maot"jk.Ao aah'& de las situaciones mú •• • , nasta dónde ImCt10 inllu ir h\ ljitullci6n ele guerra y las omiSionei!J, correlativas (l aquélla, ell el alza de los "l1lores muebles 6 inmuebles ' Bó Ilbi lIlla cuestión dig ua, {¡, todas In, c('s, de detenido estudio. El oambio, por lo regular, aparece cllan. do con Illollcda iurerior so desen obtener otra sUI>erior, ó por razón t!lmbiéu de la ueee::lid¡,1l de adquirir lleturmiuadn clase de montld:" siendo e\'idelltc que cuundo la mo. neda inrcrior abun!la, t c ndr(~ que encare_ ce.rse la lIIonedn su perior J que hacerse de dificil ¡ulquisicifÍ u. El eamtJio, ti iu embargo, I\UU sujeto {, lalj Hlteruativas de alzas y bajas, más ó tn ~ n os bruscas, cn relación con los movimientos Illtlllctarios, ('s uu fenóme_ no eCtJuómico natural Que, como tul, tcudrá. que regirse por l e:r ~ s geuuill:¡lIumte econÓ. micas. Asf, cuundo los U1ovimient.os ó finc: tuacioncs del cllrubio .\lean tAn extraordina._ riamente bruscos que, por el simple selltido comfin se tema que bayall salitlo de la. esfe. ro. de lo natural y roten sobre la órbita finauciera cou la trepidaCión do un cuerpo elástico dislocado do su centro, 8111 rumbo, ni ley, ni gobierllo, el cambio tendríl que ser arlJitrario, y consiguientemente e:xtru. natural y antiecon6mico. Oolombia, llOr razón de 8U rnonfda de cuenta y por razón de la guerra y de las emisiones, se halla eo el caso de estar sujeta ti. la ley de los cambios. Por la simple razón de la moueda inferior en parangón con la . .J • , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. superior a\ oluubio ordinario ,l' II lltllru1. Por Inz60 de la guerra y de las emisiones indefinidas,I\1 cnmbio fluctuante, extmor· eIJ que COmlllt· tados 81 1,500 por lOO (cambiO COOllómico estricto), rep resentan 011 oro sólo trece mi· Ilones y p ico, " puedl.lll ser jamés d e~lasiad? med io circul :lIIte para 1111 pafs de CI nco mI· 1I0nes de habitaut('s' En vi sta. de estAS collsiderllciolie .. , "no habr& razón para pcnsar y tcmer que el cambio esté rotamlo en el )Iais fuera de la órbita de lo natural, siendo, por consiguien· te, arbitrario y autiCCOllómieo' , y hasta dónue podrfa cond ucirnos si a-sf 10 fuese, ese estado .1e COSItS auormal y ca· llriohoso' ¡ Qué cntidllll, qué persona, qué otlcina lleva en nueSLros meroados fiuallclcr08 la palabra, la '\"oz, la. tlll'ección. para Ojar los cambio:¡' ~ Existe .ulla. 10nJ.a, u nn. bohlfl, Ulla clltidad cualqulcrtlJuridlcu. para. hacer cabeztl 011 cuostiólI tan importante y tan \'i tal cn el pnls T La sola cnullcilleióu tic que el cnmbio IIcgó ñ ¡¡ t.1.\lItOS mile8 por cieuto," Jlor el único hecho de que (¡, n . Fulano se le ocu· rrió )l6llir por nn llui\n(lo tle oro quo lo fue solicitado-aun clHUldo el negocio uo se eCectunra-'ser'\"ir puedo ell mallcm algu na de base ó c:noll para la lijaci611 dc los cum· bios' j El pals alado a! caTro de In eS I?Ccul~: OiOtl, que la expenellclI\ ensei\n no hene IJ· mltes! i Y los preuios tic los nrliculO$ dl.l primera uecesillad parRo tll \'estillo, la me· diciull y la. manutención, rigiéllllo~nl I,or UII caulbio a ntieconómico y criminal! Ah ~ Si renlllleutl.l 1105 hallásemos en ese plano iuclilllUlo, ¡'olla ndo hllCia el nbil3lllo de lo 110 pl'ev isto I q ué ct1m lllo Ilu Cilla· uliulldes y de Ilesdichns uo hallRrá (~ lf16 puertas este \'Íril y noble pueblo colombia· no tan diguo ,le IIwjores perspcclivnlJ ~ Merece, por tnuto, el a:'Ulnto, un scrio tlS· ludio: exige dcs velol3, sin duda j y más qne cou\'e nieote Sl'rn. preverlo todo, sefialar lo todo, (i fin do procurar corregh' hoy lo que tal vez 1IIaiialla pudierR ser ÍI-re lll udiable. 2.- cuestión : el reolutatllien to. Ualnmidad socinl cs ésta sobre IR. cual es llcce. .' ario echar UIl ,'elo eu lAS preseutes circunstaucias, ya que quijotesca (uera la pretensión de variar ll~ .idema, il~ pronlu., sin poder indicar In. mauera. m6s racional y humana de llenar los \' acíos que la mctra· lIa y el IIlncbete deja ell las hecatombes de llnestrus iucesnutcs y terrorí flcas bata llas. Pero toda. \'ez que el mal no tiene remcdio por el momento. y dlM10 que ól in fl uye de uua manera cado. dfa más alarmante en con· tra. de la producción nnciona l, contribuyen· do poderosamcute :\ la cnrestfa, si ca 1111 duoor tl'ntar de ateuuarlo eu lo posible COIllO es de justicia rccouccer que hUII ,'cni· do haciómlolo Ins autoridades COII prude n. tes ,lisposicioll C13 respecto a l senicio de vi· "anderos y olras flu{¡ logas. No C!'lItar(t sin embargo, I}or (lenHís, insinulIt· que tal \'cz conlribuirflf (\ (Iur buenos rel3u llallC»l el que ijC permitiera á los cultivadores ,It, los cam· pG8 OCllpar cierto uúmcro lle Ii\bl'icgotl ell las fuen;M agrfcolas, cxentoÍ'l tlel servicio militar, 1\ lo mcnOR Cuerf. de sus I'tlspecti\'i\s localidades. 0011 Cl3to 8G obtcndrta la "ellta ­j~ (I~ quc tIel com~ide raulc uúmero do bn\· zos útilos que se post~l'gl\n ilor huir del flagelo llara bnscar en l~ bosqucs un refu· gio, 150 aprovocharfall muchos cu pro Ile la wa.~or abllll!laucia de Kiembnu~, y, por COII· siguiente, de coscebAs, estimulámlOSll cou ello la competencia CO II provecho (]pl con­sumidor. 3.- (,mestióu: cotlllmtcacio1lu imperfeotas ¿ i,¡,egurlllt. .El recitlutc J)ecfó..'to del Gobitlr no general sobre el ~l f\'ieio de Clllllill08 pum fllcilitnr el trflfico, !'caJlonde Il tOI,!iamenle á lo que pudiéramos d~cir rcfere nte á la gran neceo lIidad de procurar .. l lmfs desahogos para. el comercio IIIteriOl' y exteriOl', en 1)f6VeIlIlÍón tle la. alarma nte enrestfa f)U I! lo " iene as· fix ia udu ya. 4.- cuestió n : Ira ll 'porte~ útdeficientu y grat:o,o, . . La Opinión - Lunes 18 de Noviembre I Sieudo correlativa esta ouestión de la an · mesa que la seilorn prepRró, cubriéndola, terior, segu ramente q ne lalt tarifas tle fletas al efecto., "on nn pafio muy litu llio. y tranSI)()rÍA's tendrán que modificarse en A. pesar de lo Crugul ele la COUl idi\, aquel sentido fll\'omblll )Iara 111 baja. de 108 aro tle3conocido tu'\"o tiempo de cruznr nlgu nas tlculos. Ilalubrna COII los dueuos de 11\ casa que oou 5.a Il ueatió n : correlacióll t'IIU 'O lo' precio., dadollamellto Ite intcresaban pOto el ImÓs· Hasta cier to puoto es ill 6\' itob le, puea el poo, y en el curso de la conversación ésta. productor agrícola y el \'h'andero que lie. giró, como era. tlnturnl, aobre Id situación Ilen que ",stir, pagar f1 ctt"s, joruales, eto. ft. act.ual de earcstill y de miseria, sobl'c la precio dQ oro, no podr{1II mellcs quo elevnr rtl\'olución que devasta el para, etc. etc. los artfculOlS tle su prodncclóll y Sil comer· Aquel "i('jo de mirada tranquila , tic dul · cio pam sOlltenel' sus elllprCSM:-' su llego ce y ncompasado acento, le dijo n. sus fayo· cio. Cabe, 110 ohstnnte, eu esto, como 011 rpcedores, con \' OZ clam y sentenciosa: I todo lo Ilem{ts, el abuso; pero remediarlo _" Ya esto pais ha. pasado por In m' i i!li~ es asunto )1uranu::ntc tle policfa , COUlO el do que or la cantidad di · cha, el S r, Lorenzo Ouéll a r . .A. lI uestrojui· cio Ltan q ued ado en muy bucnas manos y \' e utnjosamente colooadus IB8 referidos mi· nM, pucs el Sr, Onéllar eij peraona de reco nocidas Ltonorabilidad y soh·cncia, sin con· tar con que es un cllmplil!cral lle la Hepúblicu , tanto ell la expedición .l ll los cerlitlcn(los, COtllO e lJ el modo ele~i do (lara usegurar a 13 Nación la efeclh'itlad Ile lilS flauzas de quiebro, todo esto re \'(~ J¡~ (¡ne son otros los ti e mpos~' que 110 solumellte hOlllo:¡ cnml.tia· d o de nombrcs 8ino t.aml>iéu de prácticas. Ya ,'cremos, pnes, qul'I el pl'oblema fi scal y económico se rcsoh'erft no lII ny t..'lrde y que la. riqneza pt1blica bien adminis trn<1l1, trnerá por COllsccnencia la ,'al0l'iz8ción de uuestro Ilnpcl-moueda, que tftuto se ha in· tentado flepreciar. Vapor' Girardo!, 12 de Noviembre de 1901 Sr". M;n;,I'GI Gobierno 1 Gu~rr.> Hoy ft. las 6 a. m. a.trnoó h este puerto, lIo l'egraso lIe Purillcacióu, ~ I vapor Bicalll'le, sill lIo\'edad ni llgulIG, <.:umJllidll comisión. 0, PU~Nl'g S LOSADA _'1 Pl'ecis.'\ment(', replicó el " i('je, 0011 I~ mi8ma scguridad quo digo ft. ustedes q ue la coui nera que hace un insta nte me veo· dió SlI comi do., se encuent rl\ en este mo mento muer ta frente ni fogón." Los duenos de la Crtsa. cambiarou Ulla Ulirns á. In snl u· bridall ft(tblica, Por esto me aj)resllro fL suplicur A. IIsted Sil sin'a dar cuantas pro\'idc!wj¡lS estimo uec<,sarias á OH fle q ue el set'\'ido ,Iel. useo Ile la clml:lll se l'jecuto con illt,'!él:'! y \'olun . bul ,.\' que de O1Ct'O simulAcro Me torne en efectivo :í el1cRz. 'l'engo la e reencia de que tod os estamos en la obligación de velar por 1·1 bien p(lbli. co, y que Il ucstro deber en el IHllltO concre· to (¡ que IIlC reflero, es inelu!ldJle r no di· (foil de llenar, porque los obst~culos de q ue l3iemprQ se ha ll ecLto mérito 110 8011 insupe. rabIes, Antici po al Sr. Administrador mis agra.. decimientos por la Rlención que se digne pres tarle lí. mi súplica y por el buclI éxito que de sus activas providencias re!!'ulte. Soy de l Sr. Administrador atento y se. guro sen-idor, RWAROO.MoltALJ.:S 'r, ÍNSllR'ulIoa lIuevumehte el Sllolto que va ti contiunación, porque e l n(imcro de Repl¿blica de CO{l»1lbia-Admilliltracióll go tt!S espeohlles udemAs para determinadolll )1l1n tOtl, y tí que se haga efllcth·a la inmuui· dad de 108 emple:ulos del aseo, yo contraigo e l compromidn de hacerlo de manera que no haJ'u IlIgar 1\ rcclamo a lgulIo. Mieutras tan­to el 118('0 SCI'fl deficieute, y lo será por fil ltn, uo d el suscrito lI i do la OomplIfifa, sino de q lliel1 110 IHlell(\ prestar el n I Kl~'O indis poll ' sabilfsitllo tle la policin. D io,i g'uIlI'llo ni Sr. Alcalde. HAll.UU. PORTOCAltR.EUO Literatura MI -l'RESENTACfON A J U, lREZ (DI IoIIS .\IIMOII.IAS 01 T II.Ii IN'TA ... ~05) Una manan a luminosa.r tibia del me, de Ju lio de 1867 erc:f que se mc habran cerrado para siempre lu puertas del porvcnir, y con eJe ardor de 105 quince al\os, me juz8u~ el m:h in fortunado de 101 mortales. Mi padre, religi6n de mi vida, se hallaba en Par!s, y eUlba, como SU! demú compaikrol del Gabinete de Muimiliano, condenado á mue rle. Nunca, ni en su~ dfas de maror reposo, me re­prendi6 por mis idea, liberal e .. y alguna vez que un $U Ilmigo, 'alt ático intransigente, le hizo notar qne ClI.da di. me !Odinaba yo m~5 al cultivo de las pernieiOlu doe tri nu dcmocráticas y que debfa dc reprenderme y alín castiglrme, le respondió fdamente: _Mi hijo naci6en 1851y)'oen 18 1;;e5na. lural qlle piense de distinta mancra. Alguna ver. q<.le me eneontr6 COII Otros compa4 lierO! dc eolcgio, que se compladan en ,er r/.jprJ · fOl, al \'er nueSlros sombreros ahollados.!as rojas corbatas tejida, de gancho, la ropa mal eenida, ele., me nam6 aparre y me dijo: - No se te oh'ide que 11. democracia no fu nda su orgullo ell agregarle fll ldone1 á la chaqueta, sino en recog~rse'o, á la !c,·in. Hombre dc aquellos Gue ,·i,·ran de la remune4 raci6n de IU trabajo, qued6 con I U f~milia en gran pobreza deJdc C!ue perdió su empleo, y no eu e.sto par .. nOlOlros tan amargo como su au· senc la. En tan Irines eircunuancia<, me refirió un amigo que el Gnbierno h.bla suprimido la, becas dadas por el Imperio, r)'o tenfl unl de ella" que con,idcraba C0:110 mi el pital único para afrontar todo peligro. Perdido e.e capil:lll, me quedlba en h mina, y medilll ndo en esto mc fui :\ \'agar por las callcs, ensimisllIado y med itabundo. como un ec~an!e de comedia. E~contr~me, a poco andar, con <.lt ro compal'lero de infortunio, es deci r, con un lUueh Icho que se encon tr¡b.l en idénticas eircull5unci as, y tinto disculimol ~I y yo sobre la manera dc abrimos pa5o, que al fin re,oh'infos que yo le ese ribirl. al Presidente de la República, p i di~ ndol e una au, dit'ncia pard habhrle del asunto, y que él daría I ~ mislllos pa$O$ de ! p U~1 de cono~e r el rClUh"Jo. Cuando me quedé á solas, dije para mis aden , !rOl: iqu~ caso me \'a á hleer Jdre7., ni c6mo vo)' á lograr habl arl e? El grande hombre lenfa de Secretario panicu­lar á Pedro Santaeilla, mu)' qu endo de la juven­tud liteulia, porque le conocfa como orador clo, cuen thimo, poela in'pirado, esc ritor de gll.lallo estilo, y un liberal y tan amante de México, que JuárC7. le dispenuba !od .. su con fianza. este periódico ell que al)areció por primcra. lIeral de lIl.eo d~ la oiudad - .lYlí"'ero 82- ,·cz Me agotó y continúa el pedido, debido Bogotá, 23 de Octubre de H>OL Sanlleilla "aci6 en Santilgo de Cuba, r se fue al interés que ta l suelto ha despertndo, Sr. Alcalde de la ciudad á E~par.a. lÍ. la edad de siete al\OI, ~compaiiando pues en él, nllnque sólo con el cnrActer de Acuso á IIsled recibo de Sil 1I0tlt n(¡mel'O ~ su padre, que iba desterrado por los sucesos po· ltJyellda,se dcja entrever hL a urora. dc 13 1,132, de fecba 19 dlll llue cursa. lfticos, pues era un patrion que no encubri6 paz q uo es hoy la preocupnción de todos Tlluto 11\ Oompal1fa ele Aseo y Ornato nunca su amnr ~ la independencill, y su entusi:1S4 los colombianos. como el suscrito Admioistrndor, co nocen la mo fue por IOdOl los esc ritos en prosa )' verSfI, P o r vía de leyenda. importa ncia que para la salnurilllld pública. que propagarJn sus ideas. t iene el q ue el servicio dl!l aseo se lmgn de Aquel ni no aprendi6 el limor á la libertad de 'romamos de El Tielllpo de Oartagenll: la mejor manora posible, y lutc\:! todos los su tierra nuiva, en los ejemph." en In palabrat, Uemo.'t ohlo referir lo que en seguida co· e8fuerzos para mejorn1'l0, y s i 110 se presta en I,,~ lut¡'imien~ del autor de IUS dfu, y cuan­piamos S qoe damo!! ni público, más POt' dll una maDera mAs 6atisfactoria, E'S pOI' dos dfl, nllc\<~ d\Ctt mlÍ.s tarde vohi6 lÍ Santiago de curiosidn,d que por el poco ó ningún erod ito eiroullstancius que me pcrmito alltl lttnr para Cuba, la conSlit ufa un Ilu e~o ,. pel igroso ele, que el h echo ell (lne vamos ft ocu parnos ver si el Sr. Alcalflfl, ell su loaulo ocio )101' mento pHa prll5eguir la obra de 111 emancipac i6n JI\lcde m(' l'ee,CI" esto serviuio y med iante su illflujo como de la 1!l a. P ncs, scOor, es el cuso qUtl .-eflereu que primera li ntori.lud el el i\ltlllicipio, Jlllclitlob Poe!a de hermoso numen, elc ribi6 Laduf.i,/Jd en el "cciuo pueblo de rujona llegó, hRce tener que ellas 110 oxistau. l n'¡" que la eenSllra de la ii llbana r.o le consi n4 II0c0S dh,:>, {I una. casa un nnciano de \'e ue· Es la priOlel'8 la/alta. (lb,oIHllt d~ Policía. rió que publicara. rabie aSIJecto, descal7..o. muy humildemente lle vigilancia. Tulliendo elt cnenta lo:¡ báhi· Con el transcurso del tiempo, San llcilla, eOlll4 "etSt illo, 11(11'0 ostentando tlnll brillaute I¡w los de desaseo que I)OU innatos en oiertas plicado ellla eonspiraci6n con tra el poder e'pa4 pieza j pillin ulla IimOSlllL IÍ 10M d llenos do c l ase~ de la. 6Ocill\lad, lIilt 1Jigifallcia "10 f'lI e· n.ol, orga ni711da pcr NareiJO LÚ¡lez, estuvo encar 111 casa, quo lo /01011 marido y mujer, loo Oll a · do Itaber a160. Plledo usegurnr nI Sr, Alenl· celado muc hl)5 mcses y lo sentenciaron ~ ir ~l les repolill hll ll 611 In Sil la (lOCO nlto des]luéM de que he vil3to eOIl frecuencia que +:n las Castillo de Ceuta. del al n)uerzl). (miles que IIcaba ll de recorrer los ca rros, Con él iban á la so m brí~ (ouale:.::.! Tomb Asen- La IiCUonl ten,lió la mallo caritatinl alllr· Ilnmanrlo los conductorcs inútilmcnte {t Ins sio, Cayctano Eche,'arrfa. Francisco Obe r,o, José galldo la IimOlilla. de 1111 lIi11ete Ile á Jleso A puertas 116 las hubitaciones, 110 aeabnn (Ístos V"lien!e y LlIi ~ Bi envcllldo Hermjllae7., sus eo-aquel rnro peregrino, lIero óste lo rechazó, de retirarse cnatulo arl'ojau la!l inlllul)llicius rreligir,n:r; , ~. amigos. . sllvlicmlllo que en vez de diH~r" le lli er .. n y ba8urasli la ctdle, y uo biell acaba de 8 url.l" .1o la «tricta "igilancia con que le cus4 algo de alimento, pues S~lltla Ulucha hamo leva.ntarse 1111 mulnd a!' en UIIO do "qu¡"lIos ttXIiab~1.' ':- e~e .¡p6 á los ESlad(u Unido!, y en breo sitios que de U(\ IIlPO utr(IS 1l!1T1 cOIl\'ertido bre\'e: fUlldó r red ilctó IlIIi L rJ VerJad, 6rgano Je Oomo j'a hubÍllTl I\lmorzado, el marido E'II t:lxcusatlos 1¡{lblicos. cualHlo SC re pi· la Junta Cuba:,a rc\'(.,lue ionllriil, que cn Cuba, ind icó ú. su llI ujer q ue le ItrOpuslc!'a A la co ten los mismos nctos tlu d esaseo, s in f)Ué aunque se rceog!1I por el Gobicrno y se cntigaba ci nera la venta. de 11 11 I>OCO de Sil almuerzo hasa q uien lo evite. á 10$ que 1" lebn, circulaba en la so mbr~, ~e re4 COII el mismo billete d., n. pe80 quc el meu· La segunda es In fdlLa tic personal para ciMa clillldeninamente y cada ejcmplar pasaba dc digo rechazabn. pero aq uélla (In cocinera), ca n 'eteros, plles el recl ut.auueuto cada. ell!, familia en fam ilia, para ser Iddo con ansia y con dijo que sólo accederla ti lo que le )lroponln hace disminuir lolt pocos valetudilHlnos con I iflter6<, en el más aparlado rine6n ,. en nledio de la. senora, lIi en \'ez de un ~so le daba cin, que se contaba ¡Jara este ser \'icio. No obtS· much .. ,¡ precauciones. co, pucs cra por lo Illl'UOS que ulla se des tante el ~tar I )ro"i~tos de sulvocoudllCtOA, T olón, T urla y Juan Clemente Zenea fueron hur ia 11e ull a lmrte de su a lmuerzo j cCllióu eXllcd idotS I)() t· la Jef!ttufa Civil y Mili tllr colaboradore, COII Santaeilla. en El IniJ 'ti JtI-iu terosuda f) ue \tizo no siu IIl nrcnda mula del l>epartllmeuto. tcrra'~. \'olu ntnfIuidad y la hournder., du modo que I:lÍClllJllll pro· di~Zca l:l cou\'elli~neia para (·lIa y para sus - - - --_____ ~' olientes. A LOS PltOPlETARrOS DE l;'JNOAS RAIUES-Sccompra l1oacasaalta, de regll. lar taUlaiio, q UIl tellgl\ interi or y lJue sen. conh·al. El p:lgo sa pucde hacer en di nero Ó lInnllo en pal'le d el precio otra casa \'il'jll y no lIlal s itu:l.tla. P dra todo lo relati\'o t'I. este ne;::ocio 1'116' tle ll ente ude rse COI! 01 Dr. Ellgenio Ol~rcla 011 su Oficina do ubogado, n6meroa 72 y 7'{ de la cu lle 14-, frente á lu portería tl ol Colc. gio tlel Relsario. Bogot{~, Octu bre do 100 1. 10-7 AZUOAn. ex tranj cr n, paquet~le--¡--¡¡' bl'n~ se vendell en IlIs tlgenc ius d e Ollocolllle Obn\·es. 10-4. LEAS E No r CSIK>1ll10 pordelldas Ó COlO . promisos qne no h,ll'n cont raído yo perso­nalmento. ['nl'a e\' itar equivocllciont's con otrll ller_ solla que lIe\'o mi nombro y a l)olllclo, ell ade lante Brillaré Otl'beleólI Pinzón B. 5-4 TRABAJO La fábrica do Agualnrga d arA ocupación luoratiw, {I mujeres y (\ niüos ma;yorcs de 15 anos, quo se pro:lentcll con buonas reco. mondaciones. 5-3 HUESOS L<í. Compañia Colombiana de Productos Qulmicos compra per­manentemente en la CalJe 20, número 13 A , de las 10 a, llJ. á las 12 rn., toda clase de huesos, " :;; 1 la a rroba. 10-3 DB $ 00,000 ~\ $ 80,000 se dan casn. Dirigirac ni Inqullinnto. 1101' tina Ih'l SB ARIHENDA lIlIa quinta el! Ohupi. Ilero. lIIformes: cancrl\ 8.·, 2·10. 10-6 ~E~S~T~EI~~~A C~O~C~o-. ----~----~ R utl'cl>O H ermano. 30·JO La Socie(]¡ul tiene ¡\ ijll ser~icio ilustnul03 y l'csp{'talJlcs ahogadoil que examinarán cuidallosalllenltl Jus tít.ulos de propiedad de l n~ fillcn ... en quo IWg'ocil', .r, ]lor ta uto, SIIS chentí's teudr(1tI ltotablos gnralltfns Cll la ~;~~t~:!~~i~~~~sf~~l~WSa~n~o~n?~it~:~¡~~I~~I~e~ ]lor cUJo a rroudUluiento so llaYl\ll untieilla. do \·l\lor('i,¡. El Gerente, JORGE ROA El $ccr"tllrio, ABEL CAMACHO 20·U) EJJ GRAN DESJ.Nf'EO'l'.A.NTE y pre, 8er'\"al1ol' Ilel contagio {'-s el experimentado tli1tagl't al'O)llútico jONicado q tle 60 \'ende en In ootica do Nicolás Odorio y 0.". autigua de Osorio, Utl8t..'l~eda. y 0.- . 10-8 l\lAGNIJ.o'IOA OASA alta y baja, COD8 truc(Jión IIlOtlel'lla, 0011 ciuco tiolH.)as, d iez piezas, tlús Imt ios, agua propiu, otc. etc., si­tuada el! la can 'el:\ 91 cruzamiouto con la calle 4 , y marcada. COI! e l u(¡lIloro
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 367

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 368

La Opinión: periódico oficial - N. 368

Por: | Fecha: 19/11/1901

I 1:- • "-- .Administrador J ESUS L. AYALA OFICINAS Uurrera ~. ' , N .. • Ig(} Ol .A,B,(U UE L a. 'l'ARUE UONOlU(QN Id ü.cauudOl, oohlmn".~ ... ¡ a A~ pü.bra . .. . . • ,. .... os A, II" que •• put.onC:e l. formA ordln .. rit." oent!_ metro Iinealdecolumna ... S'l A., .01 elCh anjeff ' , precio. eonrn:ei~r alu. .501& . lt ven IlUeripnioDH 1)0,," c1,. ejemp!arei ... .. ... ro Nl1mero lUelto, e l d ril c13 la Dlida .. .. .. . .. . l ' Ntu:D.ero ItfJudo . . . . .. gO --- ---------------_.- To 'n f';Ifn I\otl, i., do. PERIODICO OFICIAL Año 11 ) J Bogotá (República de Colombia), martes ' 9 de Noviembre de 1901 { N úmero BXPOSICION NACIONAL DB 1099 Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrera Restrepo presentó al Jurado de esta Exposición sobre la cerveza BAVARIA y las demás del pais que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de gra nde interés general : le •• •• l." Una cerveza para llamarse tál debe ser fuertemente ali-menticia; ,1 2.· Debe ser tónica ; '13.· Debe ser estimulante; " La prhnera condición, sin duda la más importante, la deiJe á las sustancias alimenticias que tenga en disolución y provenientes del grano con que son fabt1cadas; la segunda propiedad la debe á las es­peciales del lúpulo ; y la tercera, es decir, sn poder estimulante, lo debe á la cantidad moderada de alcohol que contenga. . " De todas estas tres propiedades, la primera, y. en alto grado, s610 la poseen las cervezas BA V ARIA exhibidas por el Sr. Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA; las otras cer vezas 10 son principalmento con P ANELA. 1< En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulan· tes, las poseen las otras ~rvezas distintas de la HA V ARIA, por tener principios amargos . Muerto el leproso, muere la, lepra di mIta es ' d que ]a presente guerra no po a 1 d lo nátlco~ de En esto ¡liBere til bacilo do la lepra IIp.1 ba 11 r , e os lp 1 ;:;-, (ll Dli: l'IO\'JKll.BRE) cilo do Koch, cuya ,·italidad y virul('ncia acabarse por t ratados, porqueaque· todo bicho viviente,.~in que deje de por el tual se "",rf:d 105 Habilitado, del Ejército trnspasan toda pre" isióu. Ha solución además de indecorosa tocarles algo tamblen aun á los el carácter de estos cmpleo$ Es muy probable qU6 t!1 mal resultado era l'mpI'act','cable" esa tesl'S la sus' d,ifuntos, en calidad de censnrasso- El l'ic61l ycsidente de la. Rcpública, encargado que haln., (bulo ,m ucho,s experimentes hechos t entamos con ra"ones qlle ¡,an en- males lJOst mm-temo 1 ¡ l' d '" ,. llara Ov eUCl' a. cu tll ra. y la iuoculnción ~ (e o e,· rI)eCIl. nm, delbf\cilo leIll'O!$o, viollo do que S6 ban cm-contrado correctas hasta muchos L ejos, sin embargo, de nosotros En uso de sua f,\cultadl!S consti tucionales, pleado bacilos ya muertos, en lugar de 01" quietistas que, engafíados con fal- la idea de creer intrinsecamente ganismoa .i\"'ieutes b ' l· CON:5IDERA.NDO: E ' te . l. • . sas apariencias, opina an en sen- nOCIvas las c';'1Tillescas tel'tu taS, ¡ 'XIS n, Sin eJllvargo, ClrCll llstallclM tido contrario. ellas son de todo punto inofensivas Que la práct.ica h ~ vcnido ¡\ deUlOHrar exccpciouales en 1:\8 cuales el microbio se varios illcollveuientes perjndit-illleli al l,uen couserva en cstado latente' En otras 1)I;t. la· Mas como algunos directores de yaun llegan á ser útiles, cuando servicif) público con el ltiswrntl de lIau i!ita.. u~a!!, ¡ tiene el bacilo leproso la misma pro· corrillo aseguran con la suficiencia se reducen á simples informacio- do~ civiles en ('1 Ejército, plcdad del ~rallo ele trigo, por t'jernplo, de la necedad que si el Dr, Sande· nes de calle ó á conceptos per soua- que puede esperar indefinid amente el mo· m ente volviera al Gobierno los les más ó m enos razonables sobre DECt"IE'I'A. tl.io 6U que puede germinad Esta bil>óte· d h ri lId Art. 1.0 Sllr,rfmese el empleo cidl de ' SIS es muy verosímil, y es preciao aceptar-suspirados trata os se a an a as cosas, pues este es uno e llabili tndo del Ejérci to yrestablézcause las la, pucs de otro modo no se explicaría uno momento, y en pos de ellos vendría los medios que su elen ser vir para disposiciones del CMigo Militar sobre nom- de los caracterea de lo. lepra, á. snber, an la paz, la abundancia, el oro y too la formación de la verdadera opi- braOlientos y prestación uo fianza de estos larga. incubación. das las prosperidades ima~inables, tlión pública en cada caso. P ero de empleados y las que uazeau de su nne"('o NI período de tiempo que tl'aUSCllre desde I b ' h I á I d ti. " carácter; cu lo demás-relacicnado con esta. que un illtIividuo so expone al contagio b queremos decir a guna Pda laSraDso- esta Inocua c ar a a e nlClón materia. queda vigente el Decreto número bast<\ que se le declara la. ellferwedad varía r e el modo de pensar e r. r. dogmática que quieren a rrogarse 153 de 1897, sobre Contabilidad Milit.ar, mucho, y puelle 8er de dfas, de meses ó de Sanclemeute respecto á los r ebel- muchas gentes que nunca sirven Art. 2.0 Los Habilitados 8alientes deben ailos. Alguuos individuos origiuarios de des. Consultado por el Ministro de sino para sembrar la desconfianza, dE"jar arreglntIas sus cuentas cou los respee- paises ;ell donde 110 se conoce la lepra. y G b I ' d " I d l ' tI' ll. t th·os Uuerpos, á cuyo fin serán escrupulo- que han visitado algún país infestado se uerra so re e canJée del p¡rlslOne- e esa leu o y a Zlza a en re samente examinadas por los Consejos Ad- les ha declarado la enfermedad diez, "('cinte ros propuesto despu s e (esastre cuantos los escuchan, hay mucha miuistrati,'os, y cousigllar{m al nuevo Ha. y basta. treiuta atlos después de haber re-de Pe'1'alonso, contestó: diferencia, parecida á la que existe bilitndo los fondos sobrantes que se hallen gresa tlo á Sil pa1s natal. Este beeho DO el OR"i:'l.t-I'ena, 22 dc Febrero de l!)UO entre las obras literarias 'te entr e- eu su potIer, cl l"jft.lHlo do ello la debida e01l8- bl)Ue~I,e explicar¡¡:e si uo se admite que el ,- t' 'd ll. I 'b taucia suscrita por estos empleados y I!)s aCI o se ha couservado eu estado latente l' Sr. Minimo de Guerra lenen SIn a al' y os ros co- miewbros principales del Const'j() Admi. hasta el d ía en que encontró uo terreno " Desea V. S. oÍl' mi concepto so· n'uptore.':(que destilan veneno en uistrati\·o. férti l para su desarrollo. E1to elt, por otra bI'e el cauJ·e de I)risioneroti pro. todas sus páginas. Queda as( derogado el arHculo de la parte,lo que se obserm en lit. mayor parte C t 'd h á I Lp.y 39 de 1896 y reformado el Decreto nú· de las enfermC4:1ades micróbicas y all ll en puesto a l Genera l Casabianca por el on rayen onos por a ora os mero 153 de 1897_ I la malaria. ~ J efe de los revolucionarios. Si eso asuntos públicos, causa pl'ofunda Este Decreto cmpezllrfl á regir diez días I~a il~fecciótl nattlr~1 de la_ lepra \'ieue se hiciera, se reconocería virtual- sor presa hablar con las personas tlll$pué:i de su IlUulieació/l eu la Orden ge. ord,~aflamente por _ciertas nas, tle lH"efe· t d'd II d I D 1IC1· ~I tlo .,1" 1.'·I, "·'0 rellCla á otras, Eu la. reuuión celebrada en mente que la g uerra actual es gue- en en 1 as que egan e os e· ¡ e ,. a!, cou~ag!o, aunque los leprosos ten- y qu eda. fusilarlo, pucs es ésta su (lI tima corrillos, que á mooodecomisiones mUlllClpal SI)I.1 muy poco conoci· gan ya e.lt~orlamoues y. IIngas (¡\"('orables á mauía... . . permauentesde censnra, seeucuen- dos sin que por eso dejen de ser ' a, lmsmISlón <1;e la enterllled ad. VI.'-Iencla \"Inose y publicó lIoja eu gue"" á d I d ' 1 te t bl ! Los que 80lltICllen que la lepra. es conta· mamfiesta qll0 lIcá so les dan amprm:s g-d.. tran ca a paso en a muy es- pe~sona meo ~ muy r~pe a es Y giosa opouen á esto~ ejemplos otros, Con r¡,,~tfas á. quienea vengau á trllbajar tran. ocupada capIta l de la República. estImados de sus aml~os. Por lo los cuales pretenden 19'uahnente prollar su qnllamente, reproduce IUUl inosa ear(¡~ del de donde sa len tántas cosas y tan qne se relaciona con el Gobierno, Opillióo, Niegan que 1.09 J.néd icos y los eu· Generl!'I.Gon.zál,ez, y hace resaltm egofslDo extravagantes, que á los que no debe ocuparse y preocuparse de la ferl?eros escapen OI.dllllmameote del con· y ambición Url.lJe! eu contraste COII llesill· l d · ] . ... di' l t t::,glO, Por el contrario, ¡cuántas veces bsn terós y roagns01Dlu.lad Gonzile.z Valeucia. son de la tierruca sue en eJar os oplUlOn ~ p~ns en os asun os Sido víctimas de lit ellferme(ll\rl hut "RprITH". ni(',a AitnA,f'itin pjÁr,..¡tn Uribe es tri:;tf:o;'. con tam~f'í.a boca abierta. de cuya dIreCCIón está encargado, nas de la OaritIad y los Misioneros que han lila! desnudez, hambreado odiado por En nue::'JLl'QS corrillos ~anta fere- pero lo que es de las e1ucubracio- consagrado su vida al euidad~ de 10s.le- veoezolall~Sque.iuCtí.lpa~les;' há.ccnles res. ñoS, pues no han dejado de ser ta- nes de corrillos santafereños pue· llroS?s' El caso del Padre Damláu, qUIen p~ussbleslnva.slóu BauJel, abyectos y bu· á S e d . d· tod t 'l· murió al cabo de alganes afias en el esta· lUdiados basta el punto de que allá alertan· les, por m s que el r. aro, e n e prescm 11' con a ranqul 1: bleeimiento de Molokai, es un ejemplo me- u, quiéu vive' Oastro · i qu6 gente' de • uno de sus despechos llamara á la dad, porque ellos no agregan nI morable pero uo ai.lado. Oastro ; 11 Y as( todo, 1 • • \ .,) 1 ( r' , , . , \ ,,~ - ", Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'f 1) ,1 I 1'" I '1 r ~ , , Dicha boja, llovaJ a al ejército cland esti· namento) ha causado inmensa seusacióu, do manera que Urihe se filO hacia OurnClls!\ implorar disparates, pues Castro, deslHl é:j de lo de Oal'a:nía, hase pucsto en defensiva, niega sus fas ores l\ tn1l poco gratos hués· pedes, y muchos piden garantías para vo· nirse ft. trabajar tranq ui los, sicuclo éstos la mayor par te do los iod ividllOs de trO ¡l!l. Des.orciÓu efect uaráee sin reme1lio, y J efes qnedaránso solos. AJer t uvimos juut.a de J efes en La Rega· dera, inicial1a por General Gonzálcz, ¡\ On do co nvencer alg unos intransigentes de que deben hacer eCoctiyas gara lltias á los que deponen armaij, pues sncede quo á vecos bánlos ultrajado, y por eso temeu venir, y prellerell aquel ingrato campa.mento. 1 Todos los J efes hicieron form!ll Ilromcso. tle ser prudentes, y General Oonzález q uedó sa tisf~ch o de subordinacióu, disci plina de subalternos, y con fe de que por eso medio acabaremos acá con 1:\ g uerra , Heraclio HcruÍlndez, que es harto conocido, es uno de los que han conferCllcia tlo con Genoral Berti en la fron tera, anticr, y flecidióso por abaudona.r campamento, arrastrando buena. cantidad de descontentos. Ellos creen que Uri be Urille l'Ialtlrá do Vellezuela, Acá te· nemos cerca de diez y seis mil hombresj si· t oados convenientemente, de manera qno na m. : 'J.'ERCERA DA"DA L Ollertur3. Sisi!o . . _ .... . . 1I. Valses. Amor á Pal'Ís . .. . 111. Serellata, Oama'·olu's . .. . IV. Paso doble. Oolombia . . . . BUEDA GUNG'L Y ALVERDE V~L IZ El Director J efe, AUGUSTUS N, PATIN Barranquilla, Octllbre %6 de 1901 l'REOIOS CORRIENTES EN LA F EaUA D61ars {. tres días vis td. ... .. Libras . . ~ Francos , en relAcióu {, !l6lars !\Iarcos . . P lata de 0,835 . . __ ........ . . . . ~i!letes nacionales da ~ieja elll lslóu ,_ . . .. . .. .. . . .. .. .... . 3,700 % 1,250 " SO 11 lo. Tesoreria, sino ti lia especulación pingUe, que debe explotnrse al mismo t ieml}() que se maneja el fusil, y que ell el caRO lIien probable de lo. derrota defill itim les permi· tirá pasnr una " itla exe nta de nne\-os. afanes. Nuest ros gucrrilleros It O buscalJ ya. si no la sa.tisf:lcción de apetitos (lersona.lelj, el enrio quecil.Oiento propio cou la miseria. del »<11$, y por lo mismo en adelante el Gobierno debe observar con ellos la misma implaca­ble energía y tenacidad pa.ra perseguirles , no ya como rel'olucionarios, sino por lo fine 80n en realidad: malbechorl's orgn ni zallos ell cuadrill ás. u AN'!'ES y AnoRA-Publ icó Bl 111101do, en Ulla de sus (¡Itirnas ediciones, un artícn· lo muy sugesti,·o y que '\'ale la pena do que en él se fije la a tención, S6 refiere á. las pro ¡¡uE"stas do paz ! teleg rama de S. S. 0 11 el f} lIe me I orlieúa quo sólo quede UII buque en La Do· rada. Los demás, mo)ios el ~Ytdí, deben des pacharse COII carga do exportllción. Así lo he mamlado al J efe d(4 p!luto ¡le La Do· ra!la par,\ qlte lo dé cumplim:ento. Afectisimo, l NDADURU ENVUl IOS nueStra sentilb manifestación de con(lolencia al Sr. U. Julio ArllOledn y 1& Stl es timable fami lia, por la mnerte tle la distinguida Sra. D.- l\[an u eh~ Sautu lll aria tic Arbolt:d.n, e~ l'0 im Utl aq uél, ocurrida en esta cio¡]n(J 01 domingo 17 de 103 corricntes, SE ENCUENTRAN \mtrC uo.'!otros el Gene· ral J). l ')ioquinto Ampudia, proct}tlell to llel Gauea j el Sr. Dr, J acob R, Móndez, Seore· tn,rio de Gobierno ' del Departamento del 1\IagdaleuR, :r el Sr. Gencral D. Floreutino Cubillos Quien vieue tIel Depar tamento lit! Boyac(,. l l.Jes env iamos nuestro eSlJccial sao l udo udieron estar mlLs felices en sus partes tIe Uleto, Venancio y Serafí n, respectii"a· mente. ,Tabón lle pillO, cAja ..... . . . Alambredc {lúa, qui utal.. .. . Sal de Ouraz:'IO, \l IToba ..... . Mantcca america ell latas .. . Cebollas, Cfirgll .... Ajos amcricauoSi, a rroba .. . . . Pllpas, arroua. . . • . _ .. .. . . . . . Cigarrillos" Legi timidad," gr. 'l 'abnco lle Aml,alema, carga ... 64.. " 130 11 12 " lOO " 30 " 250 " 1,600 " I,os precios aqui indicados varian con mucha frecu encia. Ofrccemos Ilueatros sel'\' icios CII todos lo~ ralUO!! de comisión y corretaje. Nuestra tao rifa cs sieUlJlre. la m!t.s módica de la [lIaza, DG nsted atcntos, ¡¡eg uros servillores, Mz. APARIO IO & C.- A O..lDEilU A NACIONAL DE BELLAS AH,· 1'Es-En el próximo afio de 1902 se aLdrá 11l1eVnmente este notable plantel de cu uca· ción :ll'tistica, No hny quo olvidar qne de am han salido "rrllndoros artistas, tales como el malog rado escultor J,a1llIlS, q uien murió ahogado 11lI un "iaje á San J osé de Vosta mca, y los no men(\s aventaj ados SiI\'allo A, Cuéll ar 1 1\ . Páez, escultores tambiéll. Los famosos pintores Zamora, llorrero Ah'a rez, Quijano y Zerdfl. En la .8xl)Ollición NaeiOllal tle 1890, fucron admi· rados por el público los notables pais3jes Tempcstad en 101 Uil llOl y Salida del sol, de Zamora, y \-arias c..'l.lll pifias bogotanas, de Horrero Alvarcz, quienes obtuvieron muo chos aplausos y e.!3tímulo de los oll teu¡J i· dos 1'11 piotura, por sus cuadros, en los que es tÁ. copiada la uatura leza. De plácomeR "'R ~:\It , pues, los j éyelltl!5 que posel\lt temperameuto artí.!l Lico, y segu ra· mente en el año próximo acltlli rún oportu. uault' lI tc {, matricn[arse. Su padre In comprendi6 uf, y decidi6 qlle se d-!dicua á h pin lUra, Zeulis, con csu d el ermin~ei6 n , se \'olvi6 loco de contento. y .J icen que dijo: \'os crimelles, ai llO para r~'g'ltl.l rlo (~ I os Iles. Graeiu, pad~ y ~ñor , Aún IOy n .. niño, bcredallos, pcro Y" d Arte a ~oc;u me rtcbn,a, Tuyo ha E"e fue el único dll/tiJag, que se permitió el ofendido artista. Como ven ultede3, lo, pinton:, griegos podrfan no ¡er modestos, pero eran muy dnnl:cgnJai. - - . La fama de Zculis creda de una manera pas­mosa. Sus cuadros se \endían á pcw de oro, y al hombre le faltaba tiempo para cumplir todos los encargos que recibía. Su obra maestra-al decir de los críticos de buena fe no de los Ap,lduros-fue una lIdm", pintada 'por encargo dc los Agrigentinos. Estos le ell\'iarml pHa que le sirviera de modelo una docena de mujeres hermoslsimu. Zeulis se quedó con ciuco solamente. Muchos, que)'o COllozeo, se hubieran queda­do con lu doce, Temu! d, ,I1Q, lo q1l8 pudo, Dice un bibliógrafo fiel, Puelto en lu callO"no dudo, Yo barí. lo .Ililnlo , pero tú me has en ganado á mI. -Que ere, un pájuo de cuenta, según afirma Apolodoro. V los dos rivales se abrazaron cariliosamente. Conste que este episodio no es in\'ención rufa: que así lo he lerdo en varios historiadores. V ahora hablemos francamente. Lo de los racimos de uvas puedc p~sar . Pero eso de la cortillita de Parrasio .. _. cr';anlo uste· des si quieren. Vo no lo creo, aunque lile lo asc_ guren los siete ubios de Grecia. V puuon los afios. V Zeuxis lleg6 á ser tan inmensamente rico, que ya no pinlabacuadros para la "ents, porque, según él, no habla dinero en el mundo con qué pagárselos. iAsI! iC6mo suena! M.s no por eso dejaba de trabajar. y iay! un di:: ie lleg6 su hon, h ¡.tor cierto, de una manera muy extraña, según afirma FutD. Entr6 en su estudio una "ieja que iba á servi r­le de modelo para un. arpla, y Zeuxis, que, como hemos dich('l, era muy tenudo de la risa, encon­tr6 tan extremadamente fea y ridícula la figura de la anciana, que solt6 á reir con tod~ su alma. y risa fue que le cost6 la vida, pues cayó tendido sobrc un diván para no levantarse jamás .. _. Los partidarios de Apolodoro dijeron que los dioses habr-n cumplido su maldici6n Pero yo tengo datol para asegurar que 10 que produjo la muerte de Zeuxis fue la rotura de un aneurisma de la aorta descendente. SE VENDEN UIlI1S < mulas de IHopieuad Porque, digan lo que quieran los ana(Óm1COS, I garanliizatla. Alllla(:é" .. le La flor de lis, carrera 8.·, números li ·'1 Y 511. 3-1 los griegos ya lenían aortU descendentes. VITAL AZA SAL V J!Ji}lOS LA PATHIA.-Cigarrilloll Legitimidad y Ciclistas, "ilJos do Ohamp". gne, tintos y generosos, fó~foros de cera. (cabeza. azul). cortinas y poitiéres de peluche OTRO LOTE do ¡llTOZ de primera cali- y algunos otros objetos para salay comedor. Remitidos ----- -------- uad. AlmaCÓll ue LaflOl' a, lis, C8l"rera. 8,-, ¡ números 509 y 511 . 3~ 1 Despacho: de las 9 á las 11 y tlo la. 1 é las 4. Dirección: calle 12, número 14L SBRoRES AR'l'ISTAS El 20 del mes en curso es el último íl fa bábil para p resel1tar los modelos do las taro jetas de obsequio desti llRdas á sostener los Lazaretos. P ucden l1ll\ntl at'l o.s al Carmell, Ó bien dl:'jarlas en 01 almacén tiel Sr. D. J osé M. Hcstrepo, ó llo los Sres. Sih'a Otero" I Oflllo 2.- de }?lor iúll. üOLEUIO DE SANTO 'rOMÁS DM AQUINO B~te Establecimiellto de educación, fu n· dado por el DI'. José de la. Oruz Ucrrer&, puso tórmino ell este 11108 al aiio escolar con un lucido examen de I"iloBofia, en el cual los alumnos exhibieron sólidos COIlO­eimientos y posesiÓn plena do la materia. Muy notable es también el adelanto de los niUos de las clnses inferiores, do tal modo que sin exageraciÓn pnede decirSE) que este Institnto es uno do 103 m('jores do la ciu· dad. Ojalá su Director consiga un local algo más central que el quo ha ocu pado, para. que el bencllcio tlu tan buena ensc· ñanza pucdf\ cxtenderse á mayor 11úmero de ahu1H109. PANACEA. contrA el t ifo: inyeceiones de Ron PemloHSO. Contra el reumatismo: fricciones d~ ROI~ Peralo1llJO. Contra la di~ peps ia, t.raguitos do Ron l'el"a lol18o, de ven­t ¡\ en el almacén de La tlol' de lis. Oarrera 8._, Húmeros 509 y ~11. 3-1 A'l'El'OtoN Sc ulluncÍ¡\ al público que por aulo de f(~ch a. catorce de los corr ientos se I:leí"ialó el día once de Diciembre próximo en trantc, {~ las doce m., pora dar principio 111 t"Cmate de. uua casa ,lo tapia, bal.Jarequc y te ja, ubicada en estll poblnción, en In ca.rrera de Plata, perteueciente á In. sucesión do Delo· res Infante, y ,1es1i IHlada así: por el freno te, cane de por medio, con casa de Catnrina CasaBas; por un costado, con casa y solar de Justa. Uamirez de Latorre ' por la cs· palda, con solar de Adolfo Ga!indo, y por el otro costado, con caso. y solar de Lnis María Páez. La licitación principiará á las doce del d ía seüalado; pero el remato llO 80 a(ljn,U. cará sino después de tmnSCltrrida8 tres horas. La finca quo se menciOllil fue a\"aluatla. en la suma. do cuatro mil pesos (8 4,000) j Y es postura. admisible la que cubra el total En la misma parto se compran artíelllos de exportación ó de valor intrinseco en cual­quiem plaza do comercio. 15·14 OUEROS de res, pieles de c!tbro, cafó, quina, caucho, vailJ illn, cobre, plumaa de garza y pieles de aves d isecadas compra permanentemento á los mejores l)reoios de la plaza Joaquill Púramo (Bazar Voracl'uz). Octubre lDOl. 15-9 RESTREPO TIRADO & CARDONA COMISIONIS'fAS - llOGOTA_ PUENTE DE SAN FRANCISCO NUMERO 417. 50-39- UN llA~O de regadera ó ducha, manual y propio para cuarto de hombre, so compra á buell precio en 1/\ calle 19, N.O 84;,1. 10-7 OBREROS PARA ZAPATERIA-En I la. fá.brica. de Agllalarga. so necesitan varios I y so pagan muy bien. 10-8 Avisos nuevos SÁBADO próximo trcs Ilísimo te1l11110 niilos, diez Almacén Niiíos. - - t!lI'tle 1'Ífa~e be· rOfl!O~ bo!ota- 1-1 I del aval(lO, por ser remato vol uutario. Facatat iv{l, 16 de Noviembl'c de 1001 E l Secretario del J uzgado 1.0 dd Cir· euito, L . Ed1Ia"do ·Vargas. ==,.-_~1 EDICTO Bl'I1PLAZÁ'fO.R.W SOi\lBRERERrA-Josué Vargas P .• es· 1 Imlelas de la Oatedral, número 251. :Fábrica de sombreros y cubiletes.' Encár· ), gase de tolla elas~ de composiciones. Pre- -- --,----, --:---:­COMERCIAN'l'ES ! - Con bUel1111j refo· rcncias colóonse un jovcn quo s'lhe conta· I bilidad. Ourrorl\ S.', número 77. 1-1 AIJMAOEN DE lIJEn.RO,tParque de los I\!{,rtirell. Se compran permanentemente cueros de rl'S, de becerro, c"bro r soche, eafó y caucho. Se venüo espermR, fó~foros, jabón de la Oosta, petróleo y lrigo l'Iuporior. Se reciben cn consignaciÓn artículos de consumo para la nmta. 1 UN A MESA do tublonos y cor(09)10 lJO gal, propia para panflder[u, vende Valentfn Gut.iórrez. 10-] UNA l\IAQUINA ¡le :dcsgranur muíz "em1a ValNIUn Gutiórrez. 10-1 ANrs de pepa- r do calhlatl sin igual por SLl aroma \'ende Vlllentín Gutiél'r('r., carrera 11, númoro 118. 10-1 UN BAS'l'IDOn de (ccdro, nogal y "j. dl'ios, propio para oficina, vOlldo Valentín Gutiénez, carl·era. 11, númcro 118. 10-1 UN OABdLLO galnpaguel'O, manso r de muy buenas condiciones ,-ende Valelltln Gutiérrl'z. 10-1 Lotes y casas COlUI1t:\ permanentemente 11\ OOUlpanía Oonstructora, lo mismo que materiall.'S y maderas para construcciÓn. 20-1 EDlOTO El'I1PI,.AZA'l'Ol~ I O El Juez 2.- Ejecutol' del Oircuito de Bogotá nMJI!~ SABER Que en 01 juicio ejecuth-o seguido por Pedro Ignacio Barreto eontm Edmun do Cervantes so decretó, por anto do fecha "einte de los corl'iente8, tll embargo, depó· sito y fl.\'al(1Q del siguieuto inmueble, á sa· ber:' La finca. .1Cllomi uuda. uViso de]¡~ 1'al· ma," ubicada en el Munici¡.¡io ¡Je l\[ediua, j' comprendida. <1ontl'o de los siguientes linderos: por el 8nl", con el r[o lIumea. ¡ por el Occidente, C011 el terreno llamado u Nllguaya; u j' po" el Norte y Oriente, con terrOllOS baldiofi. Por el presente cita, llama y cmplaza á tocIos los qUA se crean con derecho ¡, la fi n· ca embargada, para que dentro del térmi no de t reinta. .. lias, contados desde hoy, S6 pre· senten ft hacerlo valer en juicio de terce da. PAra dar cumplimiento al arUculo 200 de la Ley 105 de 1890, se fija csteeuicto cn un lugar público de la. Sflcretnria, hoy \"Cin· ticinco de Septiembre de mil novecientos uno. E l Juez, AGUSTíN S. GAItcfA-Federieo Jaramillo O., Secretul"Ío en propiedad. Es copia-BogotiÍ, Septiembre vein tiséis de mil novccientos IIU O. Federico J aramillo C., piedad . Secretario en pro· 3-1 El Juez 3.0 del Oircuito (le Bogo/t¿ Por el presente cita, llama y emplaza. á todos los que se crean con derecho (j, inter­venir en cl jnicio tle sucesión de bIi<>'uel Luna, el cual juicio ha sitlo cIeclarado abier. to en este Jnzgado po,' auto de nueve de los corrientes, para que dentro del tér· mino de treinta. dias, cOlltados desde hoy. comparezcan. 1'01" si Ó 1)01" medio de apodo· rado, á hacerlo valer ¡ bien elltewlhl0 que si así lo hicieren se les oil'{~ y ndministrí\1"á la. justicia que 1('8 asista, y elo lo c01ltrario, sufrirán 101:1 perjuicios á quc haya lugar se· gún la ley. y pam 108 efectos cxprcsauos f'iC lija este cdicto eu un lugar público de 1;) Secreta ría, el quince 118 NO\'iembrt! dc mi1uo\'e· cieutos UI10. cios sumamente bfljos. 31-8 VEN DO uua prclIsadorfl, estrenar. de tamo sin Librería del Atrio. 0-5 -~~~-~c- ZAPATONES AMflUUCANOS - Uoali­zaroos al costo cuatro fardos. Almacén de los Niiios. 6-6 GUERRA A. LOS OALLOS I ! ! Una señora extranjcra que habita on la calle lO, uúmero 305 (Puento de los Márti· res). oxtrae callos 8il1 dolor, en Sil casa y á. domicilio. Véallse las firmas que lo certitl­C3. n: 111Ilalecio Saa\'odm, Nemesio Camacho, Dr. De.\"mier, Rudesilldo Ospilla, y otros. 12 I QUO V A DIS' '-La 11o\'ela. bistórica dG mayor renombre en el mUlldo. '.rraducciÓn y c,lición de Bogotú. Uuico punto de venta, El Juez, ROllE:U'l'O CA Y()EDO S.-El Se­lJiurerfa Americana (callo rl'elllplo Protes· cretario, Dm'ío A IltOllio R1tbimUi. I talltc). nóstica, $ 15; pasta, $17. 20-13 Es copia-Bogot{~t Noviembre 15 tle 100l. El Sccretu"I"lo, ])arEo An/ollio Rubiano. - BOlOl'O EiUPLAZATORIO El Juez ;to del Cil"CllitO de Bogotá LOZA, zócalos, pozuelos, pil"laues y cat"o bóu miueral vende IJuisl\faria Gnr.Olán, Gn su dopósito situado en In. carrer!\ 1;5, freute á l?rascati. 0-4 Por 01 prescnte eitíl, llama y cm plaza á tollos los_que so crean con derecho tí inter· venir ell la sucesión de Raimundo Angel, la cual ha sido declarada abierta e11 este Juzgado por auto de veinticuatro de los co· rrientes, para que I-Ielltro del término de treinta días, contados destle 11OY, compl'lfez· can Jlor sí ó por medio do Apoderado á hu· cerIo "aler; si~1J(lo .. le advertir que si así lo hicioreu, se les oirá y administrará la 1 justicia que les asista, y de 10 contrario, snfrirán loo peIjuicios {I que hay!l lugar 100- gún las 11';\"cs. POR UNA BUENA OASA. en esta. ciu- l dad. 6 uu campo en la Sabl\ua se dau: un campo de 46 fanegadas cercano á Fontibón j 1It1O e11 Chinga de 100 fanegadas con Ul! buen potrero, 6,000 matas de café y donde plantar más j ona casa. bieu situada. cn esta. ciudad, y uo l'ibeto eu dinero ó ganado_ Há.­blcse calle 9.·, númoro 175. 6-6 y para los tlnes indicados 8e lija este e{licto en 1111 lugar público (\0 la Secret!w!a., el .ein tiuuC\'o de Octubre de mil lIo\"ecien· tos IIUO. El Juez, J{onER1'o OAYCEDQ S.~E[ Se· cretario, ])arEo Ant
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 368

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 370

La Opinión: periódico oficial - N. 370

Por: | Fecha: 21/11/1901

f '.!'. • I \ -. Administrador JESUS L. AYALA OFICINAS 'Jarrera 8.1, N.o USO !)fAH.lO UE LA 'rARllHl uONDImONI8 .h,wludot" cohunn ......... 8 \.,.I.a.. palabra...... ...... 05 \~II·. QUfl.apu-t.e.o.le 'a ronna onlinana, oent'. metro llDe"ll!e oolamna ... ti Af IOJ eX~l .njer • • , preclol OOnfi!\.chllllu. No .. lin'eD IIUIOripciODt! Do:era 4" ejtmp!arel .. . . ... (O N'tmero mellO¡ al d1a dI-la ... id... . . .. ..... le ................... _------.. -_ ..... N&melo \tr ,,40 .. • •. . iO " .. To'" f'- Ifl¡ IInth i-) do . PERIODICO OFICIAL Año 11 I J Bugotá (República Je Colombia), jueves 2 ! de Noviembre de I <¡o I { Número 37° EXPOSICION NACIONAL DE 1899 Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrera Restrepo 'presentó al Jurado de esta Exposición sobre la cerveza. BAVARlA y las demás del país que fueron exhibidas, copiamos losigu~ente, de gl'ande mterés general : " 1.0 Una cerveza para llamarse tAl debe ser fuertemente ali· menticia' .1 2. o bebe ser tónica ; ti 3. o Debe ser estimulante ; 1< La primera condición, sin duda la más importante, la ~ebe á las sustancias alimenticias que tenga en disolución y provementes del grano con que son fabricadas; la segunda propiedad la debe á las es· peciales del lúpulo ; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo debe á la cantidad moderada de alcollol que contenga. " De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las cervezas BA V ARIA exhibidas por el Sr. Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA ; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA. ¡¡ En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulan· tes, las poseen las otras c~I",ezas distintas de la BA V ARIA, por tenel' principios amargos del lupulo y una exagerada canttdad de alcohol. u Si hago esta mención es por hacer notar que SOI.O L~)S PRODUCTOS nE L& "BAV ,~~I ..\\ " DEBEN LLAMARSE CERVEZAS LOS DEMAS NO MERECEN EL NOMBRE DE T_'l.LES . • ..... En cuanto á las otras cervezas (aquí las marcas), ya dejo indiCados Jos motivos por los cuales no oon¡..tidel'o, ni considerorse deben, esas bebidas como cervezas. " .... Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero si una propo" ción considerublede alcohol, I?uesto que siendo fabricadas con paneIa, todo el azúcar qUI1 ésta contlene se convierte en alcohol. POI' tal razón, estas bebidas son preferidas por los bebedores de profe· sión, que es lo que más se les parece al brand y, según el efecto inme· ,liato del alcohol que al tomarlas SIenten. I H Estas cervezas .como bebidas alim enticias no tienen valor nin· 1 ~un?, y como bebi~as higi~nicas su impor!"ancia es dud:s'rltEPO HER"A )/os. Almacenes-Tercera Calle Real y Nueva Calle de Florián. 6- 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Director-&dactor FERNANDO RESTREPO BRICERo Notaj editoruzle.< La. O;t'~p_iÓJ? -- Jueves 21 de Noviembre , - norabilidad y cordura del Gobiel'- Io.<;¡ territorios limitrofes con la miro de pfopó.8ito!!l del Gobierno de la Repfiblica, d'd é alentar en ellos el espíritu re.olncionario, pUM él bnscaba eo el Representante de la no de Colombia que, agre 1 o IlUdo 0lloner el Ejecntil"o "euezolano, para naeión berman:", al pur r¡ue autorizado injustamente ultrajado, conserva IJojuzgnr necesaria. ninguna aglomeraci611 guía para discernir la 'fcn1fulera situación la serenidad propia de la justicia, de fuorzas en la frontera, lo. seguridad que de las cosas con respecto!\ las alt.as /lotori­á tiempo que el de Vene2.uela afre· daba la LegaciÓn de qne el Gabinete ele dade8 de aquélla, un medio que acogiese la 1 . .., . 1 1 Co t' .HogotA, lej os de fomentar, como también justificada protesta como camino de a'f'eri· ce a JUICIO ImparCIa c e un n~· 80 Ilecfa, t.tles propósitos, estaba retmelto "Ilacióu imnediatll . .A. csto se agregaba la. n e nte , los d esah ogos d e una polUt· ft. obsen'ar y hacer que .-e obs<,r\'a86 por furma dnbitatin\ escogida para calificitr el COLOUBIA y VENEZUELA. ca sectaria y la confesión d e la tierno 1<\ ne. , ' ridas entre las dos Re. l~bras, l.lenas d e un odIO cuya ma- tliluaci611 \'erdntlcr:U1l'cnto 1I0rflllll. KI Von· ccsidad de encerrarse en el trato con el repc~as OCu~ , . mfestaClón 'espontánea en doc u- solado ell Cúcnta se haMa. mamlado res ta· Ueprcsclltante de Uolombia dentro do una publicas, d!f~renCIas que tienen m entos de tánta importancia es la blecer co~o medio do ra~i lital' el ceusenti· netitud que, aio cortar la \'ia Ile la fu tura por causa un~ca la ayuda e ficaz, ( lena J' us tificac ió n d e nuestro oe, do comercIO por el .Zuha,....Oatatumbo, q!IO iuteligencia, caeo de ser extraños ft. la. agre· que ha revestido los caracteres de J ( , tft.nto fl\Vorece los mterescs do Oolomula. sióll los Poderes superiores lle 1ft. "ecinl\ " • tad l' 1 Go- r ec 10. , , ! IJILS comisiones cienlHlcns cnoal'.l:adns de Uep(iblierL, res ultase cónsona con las impo· ~ñsa comun, pIeS a po ~ 1 El GoblCrno d e Colomlna ha fijar sobre el terrello lu Iinf'a señalalla en siciones J exigencias del decol'o y de la in. b;erno,de VeDezu~la á los levo u- adoptado e l camino que e l d ecoro el L:mrlo dc ESJlaña de ] 591, 1mb:lJnbnn tegridad naciOnal, En tal ,'irtud se (lijo á ClOnarlOS colombianos en todo el naCIonal le sei'iala y al d eclarar 1 junta y sc p:ll'lldamente con ~I ahillCll lle la l..eg:LCióll, con fl'cha dol 29 de Julio flue, curso d e nuestra ya larga y desas, , , ' 1' d' poner cabo á tarca lis tal eubll:ul p:lT.4 108 como la rcspuestA, lejos de resoh'er 011 par· t t ' d armada ponen de lnterru ~npldas s us re aCIones 1- dos Imises, TIII HepClblica se 9(;abnbn ¡J ,. lliri· te 8iflul~ ra punto alguno de los muy gra,·es rosB; con len 1 a. d . .' 1t 'a plomátlCRs con Venezuela, acepta gil' en e:tteusil circnllu' á todas sus herma· (-Xpucstos en la not/\ del Mioistro veuezo, manIfiesto ~ p,ln enCla, cu tU • las consecuenc ias que tal paso pue · IIns de América ¡mm expresarles el "ivo IlIuo de Relaciones E:rteriores, so limitaba elevado patrlOtlSmo y amor á la da a are 'arIe <1 esco de conlribuir con In mayor ('flcacia fl cousideraciones de orden geuerolres pec, paz que han servido de norma á ~Ped JaI ' d 'V1' (' ado el d e pOHible A la obra de Il1'monfa y fraternillacl lO de circunstaneias presumibles y á pro· Col~mbia en tan d elicado asunto. u a mnn áO e 1 , H'Z, t ' 1- ¡ que está U!unada á realil!:ar la próxima meter el envIo de la protesta ai Gobierno , d'd' rec O de fallar y a lB orla e Oon ferencla de México. Lo!j cireulos politi· de Oolombia en primcra opolt unidad, juz. In.Justamente .agre 1 a p~l un de marcar con hierro candente a l cos de Venezuela, sin cl meoor tomor de gaua el 'Poder EJeeuti,o que mientras lIe. Gob16rno extranJero que ha con, Mandatario cuya conducta puede I lIoa perturbación iutestina, y muebo ruenos gaba aqnl y el Sr. Ministro comunicaba la. tribuido poderosamente á lle~ar la I ser f e te de futuras desgracias procedell~de ,e!ementos e~tra¡¡08, se apreso I"&IJlllesta uestilllu.Ja {lo e.s:I)!icar la l3ituaci6o guerra y con ella la d esolaCIón y u 1 n d ¡ h taban al ("Jerclclodel der8~ho electoral, COTl de hu cosas, le cumplía menteoer en 811 1 "á su ropio territorio para os os pa ses ermanos, fe absoluta el~ !a suficiencia. de 11\8 leyea '! trato con la Legación colombia.ua el estado a rlllua ,P , I con la tranqlllhdad cousigUlente fI, una SI· de suspellsióo consiguiente á la el:llectatin acepta c~m . hldalguía YJ~neroso '. ' tu ación do orden y de paz. El Gobierno que su propio honor 1 el del pais lo aeon· desprendImIento los m lOS que lIE~IOR.-\.NDUM apuraba 8U acción en el sentido da atender sajaban. tos paises cultos, por conducto de .. . . ~ . á la estabilidad fiscal y al equilibrio 000· Tal rile el terrcllo en que hubieN?n de SUS R e presentantes reunidos en Alllllltt'no dtJ Rtla~.onu .E.;derlol·tJ' d. 101 nómico, sin más norte qde el bien com6n, ' fluedar llal'3 aquelll\ feoba las .relaclOnes Congl'eso, 1e ofrecen como l'ecurso E8tado, Unido, tltJ Venuuela lIi más deseo que la consolidación del cré· con el Representante de ColombIa, y tal el clito nacional. At!f el uacllo do la violación aspeoto que ofrecfl\1I hasta elnuove del pro· civilizado y pacifico para soluc io· J lIzg¡~ indispcnsabJo el ~obierno. de lA dcl lerritorio IJor fuerZAS Cololllbiallus con SOll te, por n~ 1> a~er transmitido él con~epto nar una s ituación por todo e xtre- HepClblJca. OXIIOllor:\ las Ill\OIOnel:l allllga~ la / 1111 re\'o!ncionario \'ellczoluno A la cabeza alguno exphcatlvo do los becbos, UI auo mo d elicada, ! an,orlllal 8itua~ióo oreada por lo!S aconteci· IIOrprenclió doblemelltt~ al Gobierno, pue~ ~es(l~és de eonoci (.lo~ los pormenores tIe la , (mlentos ocurridos el~ uno .oJ?S del Goblcl'no, SIOO par!\ diacwu d e un país amIgo, SIn ex~- eXIlhc.·1.r1~8, 1\ fnero lle Po-ier ('nito, las clr· tancil\8 mismllJl eu que se bullaba la Repti. el ~rlterlO pubilyo, que ~ tr.atnlJa de una. gír otl'a cosa para e l arreglo d e fi111- 1 r,uns~IIClas ('J.traiíns, R Sil "oltmt~d y fI, su blica y el estllflo fa\'orab lo de las relacioues l evulelllo ,'loI8CIOII del te~rltorlo velle~ol a.no t· 1 onflicto en el cual eUa preVISIÓn quo lo preCIl:lI\rOu. á- ~IIS1}Cll(lel· l.l1l I COII ellln~s vecino, lJ acfau imposible, 110 ya por batnllOliCS pertencClelltes al EJérelto lVO,c e un c , , . I 1 pfU:te la'i garall tlas collstltllclollale.s y lo I la previ sión ~Ic acto tul! insólito, sino au" : er;ular de Oolom~It\, .eolllaodados por sus ha sld,o la pal te agla Vla( a , que n obllgun f\ mnntenertl6 t~fla'\'ÍIl, e~1 Mtltud de la ~Ie 1I11 1II0\'imienlo prodtlcido tiniCl\meo- Jetes . nntnralel'l, .SIU . torma algulJ,l\ tlh:nIl8n­sen- ul'lda d de que las bases do arre- guerra, conforme á las Ilnl)Oslclone~ del oro te pOI' usilados \·enezolall08. 1(',111 en la tl jlarumcm de ell08,III CII Sil ~ O'lg p roveer á n á su tranquilidad dou p(iblico, ~all to como 1\ la.i E'X lgencill8 .Cuall ~lo el POlll\r ~jecllth'o pudo \'er 8011. ~ ci pliua ó fl.lrlllaci.ó.n. De suel'te flue, a~leUl{ls " te ,. . ~ d e J'arán intac tas las re, del !lollor 1.1:1C101IIII. . ! firmado el heoho de ha invasión; CUllndo so de lAS l'espullslIblhdades. que. han tle nC'l· In .1101 'Y , , • Bien 8:\blllo es flnu cuando CIl rogloueg cOI'doró tle que las fuerzfJ.8 \'ioladoras dtl I','car!\ los antores'y cómphcefot 11~1 llccho laclOnes d e . franca amIstad a ntIe limftr,ofc~ como I I\~ del B~tado \'ellezolano territorio perl.c llecian á tropas l,tlgulLlre.9 do ¡ los SAcrificios ~e .fJBlIgre y de ill tc ~cse.s !lile los dos GobIernos y P~leblos, 1 d~1 TIIClLlffi y la~ del D~partalll ellto cololl~ ' la \·ecillH. U~pública , Oll uúmero considera. CO.itó h la l{e¡JUbhcll rechazar la lLLn,sl~n. En cambio e l GobIerno ele V e, brauo de Saota !lder eXisten ulicleos polftl' bh', crAyó procedeutc, dCdpués da atendcr habrán dtlSel1o r.tar c! los I.a .qlle se derl.\·:~ zuela se d~ata en d enuestos con- ¡ cos que respcct ln llll<:uto puguan I~r alca l~ . (I las I,rimcrss necc.sid ules del orden, COII. del LUlO de lll'!\ctlcas f) arbitriOS contra:'lo8 ne ". P bl t . zar fJ upl'ClOacfllefectl\'a, Ó .uscclI(lIente di· forme á lAS fltclI!t:ules que Jl:lI'a el caso le :\ to,h\ lIorma d ~ dere~ho, pucs 110 em !1I de t~a el G01)I01 no y n e ? co?m recto dontro de su pr?plO .C3.~l\pO local, 1 COllrtlli f& la Cons titu ción IIIICiOlH\I., iUfluirir suponerse la (',xll:l ~euclI\ del estAdo. de tiran . blaUO y,' tr~sp~ndo ~o~ límites tll'oducell las llatllralt·s Irr~1111\1:l1Ones tle!tl hasta llÓlldo Jludi~ra cahpr la respous:lbi. tez flue \lrt:t?e~c !ilelllpl'o entre 1HtCI~~es cul· que la cortes18 InternacIOnal sefía- ¡ Iueuo, hechos qUti pueden Inop\ll !:l.ll!:l.m.ent~ Iid ¡ul oI el neto consumado (1 las outoridades tas alrOlll(lllll lento formal de ~lo.stl1ldall e:!. la á los apas ionamie ntos pol1tic os, ex teudorse a!-,u m(,s allá ~e hl cs~era IIllh· 8ul~rioreR de Colombia, una \'CZ fino ell la Re¡)gt'a\"lioda~ prOflJlHla.mellte "lIl1eron osi {~ 11 1' ., 1 to d ' 'b' , cadl\ {L su ohJeto .6 ~Iel l~lDl te prC"ls'to A 8U8 ejecll cióll de él fi~llraball COIIIO factor('s 108 q.uec!ar h~ Clrcun,stallelail, por no Illber III ega IaSlld e pun , e l eCl tI con res ult;a rlos. Lf\ " I!tlh1IlCla fluU á cad¡\ Oo· J efl'p; mililllrt>s del Dtl¡mrtamellto d6 San. slqlllel':~ Sido los In\'1\80reS gente ,'e uezol ... marcada repugnanCIa y. ~UI.1. de bi erllo toca en e801i ?fl:SOSt>jerecr ,)arn e'f'i~ar tl\llut'r. Al urceto, diri.:;ió el :!; llo ,Ju lio á. nn, armad,\ COII fll silei de <':oIOl?bia y 61i~, y mentos Ile mog~o género, puesto qoe esta· solemnemente auto los [lueblos ci\'ilizaLlos 1 ises lo COllstrificroll á mantener con la Lega~lóll ba l~ 011 expectatl\'a de una uue\~a cal~paña. llel mundo, contra la iomsión de tilla par. te y h onorable de todos ?S po de Colombia tilla (~orrespoudouoia, que, á bélica, encabezada. llor revoluClOua1'\08 co· te tlel territorio uacional flor fuerzas mlll. de América, son tan d Iferentes "ucltas de 8U Ileccsana interrupción de lombial!os asilados o~ este Ilals. La respue~ tares pertenecientes al Ejército regular de una de otra, no sólo por el fondo parte del Gobierno ,'enewlallo ¡lor razones ~ terminaba con la slO1l.le prOOlAAA. fl ~ rAml· Co!ombi .. ,) lNlJ t l~ Iv:; uclo:; 1'01' elias co. sino tAmb ién por la torma, que, de ~Iecoro, ternlllló Ile manem mutuamente tlr á Bo~o~ la. pro~~ de VeD:e~uela, que metidos_ , d d 1 h b 'á 11 I aU\lgable. el Sr. MIUlstro se IIlUlt6 ó. reCibir ad Tlle Caracas 16 de Agosto de 190J, ElD ~ a a guuu, a 1 n e vac O A los rU Olores propl\lados eutoneetl de Tt'ndvm, ' al ám mo d e tan r espetahle COI'PO' que algunos milital'p..8 dependientes del 00- Ha.IIó.so desde Inego que la forma atlop. EL MlNISTRO DE RELAOIONES EX1'1mto. ración e l ool1\'e ncimie nto de la ho- bierno de Colombia ideaban !tl in\'asióu de tada por la Legación ,0 0 correspondía fl los RES. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) La Opinión - JuevAs 21 de Noviembre 1479 CONTRA MEMORIA .Hini8fet'io lId Rtlaciontl Exteriores de 1" pública d ~ Colombia, revolucionarios, Después tle que S8 apode­rar01 de un \' llllOr del Gobierno S de qne Rt- en \'urios puertos colotl!bianos desembar, caron nrLU8s, tornaron en pleno tila al puer, to de La Guairn, eu donde fueron detenidos Cou ftlCha 16 de Agosto (dtimo publicó el á sollcitnd de 11\ Legación colombiana, pero Sr, Ministro do Rolacioll68 Exteriores do no lo fueron eutrcgados al Gobierno do 108 ElJtados lJnlltos de Yeuezuela. HU Me- llolombin, para lo Cl11l1 se pretextó, ex polt 1lloníndlwl destinarlo ft comunicar fa las 1111, facto, que la captura tClJf¡t Holamente carác, eiones amigas de aquella Hl'públicfl 11\ pro, ter fiscal, tesla llo Sil Gobiemo "contra la invasiÓn .Bn notns quedemostraball y Ilrobaban la. tle una parte del torritorio nncional por e:o.:istencia de estos y otros llluchos bechos (uerzas militares porteuecielltes al Ejóreito violatorios lle la. ueutralidad, protestó la (lo Colombia, y contra los actos por ellas Legación eolombiaua y pidió on tiem¡lO sa­eometidoEl." , tisfacci6u y rOlmrnciótl nI Gobierno tic Ve- Al Gobierno tlo mi pals 110 se le \.ia co neznela, el cual, basta hoy, ha guardado mUllicado el Mcmol'álj{1tm~ por ningún con, abrumador siloncio para 61. "ncto oficial: ha tenillo conocimlellto lle é l En Junio de csto ailo regresó de los Es- 1)01' haberlo reproducido ,'arios 6rganos de tallos U uidos de América 1\ Caracas el Jefe la prensa cxtranjem; lo considcra, sin em, re"olnciouario colombiano, Sr, Rarllel Uribe bnrgo, auténtico, y tan luégo como ha llega, Uribe, é hizo viaje de La Guaira" Mara. Ilo á su conocimientol se Ilpresnra. ti dar las caibo en ellluque de \'apor .tUgIl8to, que explicaciones del caso :\ 108 países con los acababa de ser incorporado oficialmente en cuales enlti,'a relaciones de amistad, sobre la. Armad" naeioual venezolana con elnom­el asunto que Illoti"¡¡ el refel'ido Alemo,'á/l.- bre de Zumbado,'; yal mismo tiempo algu­dtlm, nos órganos de la prensa. miuisterial de 030' Dice tiste quo :\ lIIediallos do Julio dcl racas y Maracaibo, dierou la noticia. de que ))reseote afio er~ la situación "enlndera, en el Extranjero so estaba prcparando uua meute normal eutre üolombia y Venezuela, nuevü campana contra el Gobierno de Co, y agrega; C\ Así el becho de la \"iolación lombia, c..'\Dlpaua quo contaba con tó.utos del territorio, por t'aeloz3s colombianas, con elementos, quc de antClJlauo podria garan, un revolucionario \'"enezolallo ft. la cabe,.,a, tizaI'8e el triuufo, Iwrprcudió doblemente 111 Gobierno, 1'1leS Est.e anuncio y el hüUersG puesto un tm, fuera de no haber indlcio alguno material que de guerra venezolano á órdenes del Sr, que Plllliera haberla nnnnciatlo, las ci rcu uIJ' Uribo Uribe para. su traIJlacióu :\ Maracai, ta~lcins mismas cn quo se haltalJa. la nepú bo, produjeron grande ahuma en las pohla, bhca, y el estado r¡H'orable de las rell\cio- ciones fronterizas del Norte do esta Repú, Utl8 con el paí8 \"ooino, l.n\clan imposible, blica rCMpecto de la actitud del Gobierno uo ya la ))1"6\'"isióII de acto tan insólito,sino de Venezuela, yeso alarma \'ino A. coenr­aÍln la de un mo\"imicnto prodnciuo (mica, tirso en oxnltacióu, por haber publicado en lllonte por asilados venczola. os." el Estado llel Tácbiral el mismo Sr, Uribe üuaudo se afirma que eil aquella éllOCIl las U ribel un escrito intitulado MOtiV08, eo quo relaciones cutre los d08 paises eran norma, anunciaba 1'(lblicamente y li la so mbra. tle le~, parece darse ti entender quc lo eran por las autoridades ,'enezolanas, que "eula ft. completo, lo cual implica el oh'ido \'Olulltn, coutinuar la guerra cn Colombin,'y flue ya rio de gra'{'es IllJtecoileutes quo las hablan no se tenlaba de la reh' ¡'ulicación de los de, becho, 110 sólo diflciles, sino inl¡)osiblC8 por rechos de un PflTtido, sino del r08tableci, culll:l ~Iel Gobierno \'enezolnno, Aunquo lla miento de la Gran Oolomllia, con la fusióu pública notoricdad, esme preciso recordJlr de las tres Naciollel:l: Oolomlliu, Er.unuor y algunos de esos Jllllecetleutes parJl flju.r el Veuczuelil, cou el General Cllstro como Ini, Yerd¡ulero l'.l:itaUo llo I:\s cosas, lUor Prellidente, lo quo 8ugil'ió (~ lIu ORtros Desdo principiaR do Dicicmbl'~ de IS\)9 puebloala 8os¡¡colla de qua contab¡l, para empezó el Uobieruo (le Colombi:\ ¡\ l'oclLir realizllr eSc {llan, cou el apoyo tlcl manda ¡wisos tlc1ctlignos de quo las autoridades de tnrio de III ilaciÓn \'ecina, direcw é illme, l taracflillo estaban cousilJtielldo el paso de dilltameute f1.lo,-orooido, Y rarn. coiucideucia! clemellto.s de g'uerra ¡Jara los revoluciona, A t.iempo que el Jefu rc'-olucionnrio Sr, riOI:l ~le esta YllciÓIJ, Pos teriures informes " Uribe Uri\)¡', cXIH'es:lb¡t tales illeas y Il r"pÓ lleebo~ irrefrcrtrechos Di!)lomático::l cxtralljerO# acredit.uuos ante procedelltc::l de Veu('zuela, que 11If!! lIutor i, ese Gobierno, dades do alli su miuistru!"OlJ ó ]'lerUli tiel'oll .A. la exaCt:I'bacion quo produjo la ameuaza paRar, con flagrJlIJW ,'iolllción de ~UH ,l~he, de la COlltilluuci6u de In guerra con UII fi n que res intcrllaciouales y tle los mandat.os lle la habrhll1e hacerla lIluy larga, sllllgritlllta y ley ,'cllezolallu, que 110 (;Ollsen tía 1:\ iutro, uesaStl'OS3, como q ue atentaba fa la I$oltera llía ducción de elellicll toi1 de guerra pOI' cllenta de Colombia, sc agregaban los padecimien­ue partic lt!are.q al fl' rl'itorio de aquellll He' tos collsiguieules al e~tndo de ruiml y deso p6blica, lación (t, que babian sido reducidas las I'obla, A princiJlius ~I ('I gllCI'O llc 1000 se IJI'('pal"ó clones ~le la Provincia do C(¡cuta, tanto por t:1l t:1 Elitado tlel Zuli¡¡, H~púbJiclL ~le Vene, las incllrsiolles lle los in n~sores ¡.¡nlidos uol zueln, l' :;alió para. la Pro'{'incia colol/luiantl país nlOino, como )lor la sn~¡lenaióa del trA, Ile PHodilla, tilia f'xpedición armada ni man- üco comercial por el rio ZU1iIl, metlida que, ¡lo tlcl Sr, Justo L. Durán, Según les datos li pesar de no haber sido justificada por nin, olttelli~los por lI11csb'o üónsul en MarnClli- gún acontecimiento, y 110 obstantc la pro, bo, cOllstab:l dc cerca de sciscientos hom, testa del GoLiemo do Colombia, ostab,l ell bres, y fue eficaz y abiertamento allxilla.lla ,'igcllcia !Jaota m:\s do ocho meses, sin otro por ti Presic!cnte de aquel Estado quc lo pretexto que cl temor iufnuclac10 do pertur, era :" la sazÓn un illdh'itluo que 1ll6s tarde bacioue8 quo podriall ocaaionar los rovoltl' I':UW ti Colombia como cabecilla ele bandas ciouari('ls veuezollllJOS asilados en Cúcuta, I't),'olncionalias y perpetró en Ullostro I.6r!'i· Es cierto que también aleg6 el Gobierno t·I)I'io hH:l.aiias e.xecrnbles, especialmente on de Yeneztlela, para mantener csa medida, el cerco do la ciudad tle Cúcnta, La guaro que nu jolo militar colombia no se habla ox' nición de Riohaellll 80 retiró, los ill\'asore8 presauo lle modo ofenai,'o al General Caso íIO IIpoderarolJ tic la Provincia y I'í'r¡nane tro, 011 un lugar público ue Sau José de CÚ­¡; ICroll CII elta I>or mÚB tle uu aiio, cota) lo quo babia dado moti\'o para que l'I En ('1 IDes ¡]¡; Diciembre (¡Itimo foe iuva, Cónsul vCllezolallO 80 auseuturú. el6 la eiu, tlida l ,~ Pnwincia de U(lcut !~ pOI' Ulh~ fnerza I dad, El Gobierno tic Colombia retiró do la qUb salió públicamente del Estado \-01)('- , frontern, 1101' corlesil\, al militllT acu~allo, y zoll\l\o ¡I"I Tflclail'al la CUI\I ,'iuo organizada cl GoltiPTno do Vcnezucla orJ'cl¡h', quu el (m Valloll\).' . ! ,'~ Di,'i sioncs, arlllado. con fU.!Ii, 1 üónsul lOnlarÍl\ "su pucsto, Cosa qutl Iro I5ll' I,!s tle moderl1a Inveuci ó) I, y St' d nlm "1 , cedió, IIOI'(lnelSoulegóentouccsqtlcen UII IIC, u t ulo ¡lo" gjúrciLt:.t lihera l llel .Nortc_" I ,~ I riÓ tlico !!emioficial ue Cúcuta 1;0 habíalJ Iw .1:: ele e",,, ,lUi'¡JJJII mes fue atacada ," batida ! c\.io cnrgos all)rilUllr !Ilnglstrndo ele eso ¡JUlg_ ~ á !l0C;\ Ih ... UI.!II.:ill do la frOTltern, 1.JOt! tlcrn), B1 periódico fuo snprimido, )' uu ullstllnte t:ltIO~ .!Ie aSII !tmlJ ,le- unc\'o ~' U Veu('zuelu, ese 1IU I.\\'0 ncto dc atellcióu, el Oouslllndo l' Ú clcnei.n.r I'aci,ellci u. tle ,h5 alltorida¡!E'l> f 110 fue I'r?,'isto ~' cOI"linuó In 1':1Il;)leIlSi611 ¡ lh> t' ~(' PiU!!, cOlltlllll¡lI'OIl PJcentuU!¡u !tetos del trAu::ot t(1 por terrllorln r"cnezolano do hOStlle;, COult'a el Goltj(\rltO ~I e\ mio, rJ:l. IU:I, I mercaclcl'iM oxtra njeras, t1c¡;tilJlulas (¡ Co, )'I.lr I.ru to d t:l ellos "iguió Inégo fi la ru tel! ' I 101J\hiA, pO I'quo :je onl('uó por el Gobierno del1cÍ¡\ d ~ U:¡¡':llIlStre con UIl armamento, y tle Veul'zuela (¡ la Aduaull lit' Marncaibo e~ lJotorio fJlJl' 1'0~ttJri (l rmelJ[c hnn r.'c iJi que IJU :ulmitiera en la~ tnr ll:l~;tlÍa~ el cero tlo, Jlor la \'la eh·1 Ori lU eo, ullÍ.'! elt'm emos tillc.lIlo ~l e otro üÓusul, lIun enautlo fuem bélicos, el do !lua llaciÓIl ami¡.tllllo aquel »níIJ, Lalj au tOl'id lll! f' lj de Puerto Cabello Lole, Lus \'cuezolano!! ufl ih\\los en la Pro,'jncia rarOIl el arribo frllu~llIl c nto del vapo!' rc\"o, do Cúollta, :IJ1ro\'tlclláutIOl!o ¡lel \"1'\'0 de~ , ¡uClonal'io apcllitl:lllo.E1 Rayo, lo pcrmitic, eonteuto que existla e lJ csu~ lllleblos A cau, ron cambiar tlí' tl'ipulación y hncer UIJO de Sil zllcla, lograron que algunos iudivi· lomuiallOS nsillldos en Venezuola, y que sou duo8 ¡le tropa colombiana, sin Jefes ni la calHlfI t'ficiel.lte de In prolougación del ODciales, 8:11\'0 contadas excepciones, so estallo de sitio en este pnfR, que Jo anar· les reunieran COII numerosos ongnucluulos quizo, empobrece y desangra, y que tan hon­para pilSar al Tt\chir~. Eso acto ge realizó dos pallecimil,!uto8 hace pesar sobre 108 na· contrariando disl>osiciones terminantes de cionalos y 108 f'xtrnlljeros en él domiciliados. mi Gobierno, quien babia ordenado Alos La conducta 6cguidn. Ilorel Gobieruo \"e· Jefcs ciyiles y militares de las fl'outeras Dezolnno deslle fines del nito ele 1899, tl\l1 que 110 so ingiri eran en 108 asuntos interio, contr~rin:\ Injusticia ullin~rsal y fa los priu, res do los Estados limltrofes. IJ~ ncntrali, ciJlios del Derecho do Gentes, QUO con tanta dad ha sillo regln de su política intcrnncio, e:t:\ctitull eX¡Jone y dofieude el Sr, Miuistro nal :r hn persistido en ella, :\ pesar de que du Relacionos Esl(Jrlores en Iln Mcmorál.· on la aotual pertarbaci6n del ordell público, dllnll habriA. autorizado A mi Gobierno para 110 tO(tas las IlnciOIlOS ,'ecinns In hall ob:ser, demandar la satisfacción yJlls indemniza, vallo reSI)Ccto de Colombia, ciones consiguientes y debi3a8, con las ar, m 2i de Julio último dirigió (,1 Sr, :m mas eu la muno; y, sin emb!lrgo, se ba limi, nistro de Uelacioues Exteriorcs uo VellO' tado fa una Aclitnd defensiva meramento, zueh\ al Repres:entallto ue Colombia en Esta actitud defensiva. ol>edocla. al deseo Oarocas, tilia nota eu q tle lo trausmitia 10..'1, do no turbar la paz uní ,'eraal, y ele no desen­informes recibidos do las autoridades del cauouar la. guerra cutre dos pueblos l&erma­Estado del Tlicl&ira roslleCto de la invasión, oos, ligatlos por mil '{'{ncnlos, lo que abrlrfA. YJ protestaba en lIombre de sn Gobierno, en eltos iucurable herida i mas no á pusita, eontra 111 complicidad que en ese heoho pu, uimidad ui temor, ni á carencia de medios dieran baber tenido laa autoridades {'ivi!(ls para 11\ rci"illuicación lle sus rueros y de, y militares de Oolombia, Y en ese mismo rccbos, ,'ulllcmelos por un Mandatario más día el JefeJ de la Uepúbliea venczolauadnba bien qtle por uu pueblo 00 el cual cuenln A luz una proclama. virulenta contra el 00' esta NaCión con hondas y cIlell!~as aim, bierno de üolombia, llamando A todos los patías. \'eneZolan08 á las armaa¡ y esto sin aguar· Colombin malltendrá esa actitllll defen, dar un principio de exp icaci6u dol snceso sin por lodo el tiempo que las circunstau, uCBccido, lo que permito dudar tle 108 sen- cias lo permitan, y protesta, con la mayor timientos amisto!:lml de VelH.')';uelll bacia. solemnidad, " ute las uaciones Ilmi~l con , Colombia, de que hace méritn o: Sr, Mi, tra. la violacióu del territorio uacional por nistro de Relaciouell Ex~ri ore~ de ose país ejércitos procedentes de Veneznela, y por ou el MelnorálldlHn. (¡, que contCl:lto, las rcpetidas trnnl:lgreaiones de la neutrali- Nuestro Ministro uo IU)(Ua l& .. OOr recibido dall que han prolongado por tanto tiempo la illformes de 6ste paiIJ acerca de tltl ¡Iconte- perturbaei6n del orden público eu este pats, cimiento, As[ lo expresó en su respuesta, y declina. é. In vez la responsabilidad mo, ngregnndo qne sin dnda alguna In in\'asión mi de los sucesos á que h\ repulsión d~ esas no podia t~ner el gra,'e e~rá.cter que le dlL' ! agresiones pueda dar lugar ell lo vemdero, ban los n'l'lsosltegados fI. Caracas, y en todo BogotA No\'iembrc 1.0 do HIOI , caso afirmó, tCllfa quo llaberse lIev.üllo (¡ ! J ol\bo cootravillienllo á órdeues: expresll~ tle MIGUEL AUAD{A ~1.f;NDEZ su Gobiel'no, Cuanto á. la parto esencial do la protesta, el Sr. Ministro habla de referirl!'e á 811 Go, bierJJo, y así lo manifestó en IHl re~[lucsta , aCreciendo en\'iar '¡quel documouto l\ este DCSI);lt}tlO, ell primera oportun idalJ. Al Gobiel'uo de VCIICZU¡'\¡l no le tlatisfizo el procedimieuto lIuoptlldo por Ilue!ltro .Mi, ni¡;tro, y deterDliuó pnrticiparle quc, mien, Iras lIc¡;aba ÍI Ü exige reprimir COIJ firm(lZil, por ambos Gobieruos, toda maquinación le,'olucionarifl ellla fron, lera:' VerhalllleuLe le consultó al Sr, lUiuislro tia Iklaciolles Exteriores si 8e aceptaría el unterior tclegrama como 1111 principio do aclaración de lo ocurrido, el cuul le oont.(!8- 00, por orJeu del Prt!Sitlente, que lit! Go­bierno no Sil haría cargo de la 1I0la en que I 86 le comunicara el telcg,¡'ama, El ]¡,(jllisLro diplomÁtico de Uolombia. re, solvió ausentluse temporalmente, y se cm, barcó el 13 de Afl08tO (, lJ La Guaira COII e l Sccrellll'io de la Le~ncióu, t1es"né~ de ha, borlo ImrticilHttlo 111 tle Iklaeiolle8 Exterio, res do VenezueJ¡~ que ,'enia á conferenciar con su Gobierno y lÍ l)Jouurar quu so all:\­uarau IIIS uifttmltalles qno hablun s urgido cn I.l frontcra, 11 princi piOb ,1" :-Jeptiembre un {'j é l'cito )lrocedeuto ele :\l:u uCllibo penetró al tcrri, torio tic Colombia, al mando ¡]tj UIl t:olloei, enetrur'OlJ al leraitol'ÍO colotll­biAuo COl: e!cltlclJtos bélico;;;, tal! ltbutH!au, tes y esco~id {Il~ , I"JIIC no podían ('Mhu' al alCaucu tl~ l':lrtiellhlrtl-S_ A esn in'ra!1iÓn ,-que fue glol"iosMm-ente bntic)u poI' fllcrzail colombillltllS el ella 13 de Sl!l'liembre, (, illLlH!diaciolJea ¡Jo la. ciu, dad eJe Riohaclm, ~' quo oontó con el apuyu de tres buques tl ~ la Armu(la \"~nrz o lall a , los cllall't; \' iUl~ron con bandera de 8U nll­ción 1'11 aclitu lt hostil ñ. nuestras aguall,_ parece bltlií'rno (le Vene­zllela sea acogida por el eli!Jirlttl de cordia, Iidad, dt!fcrt..'ucin que III lla iuspirado JE:UUO ltAIGOS.A, Dt1~,,1,lo por M¿.;co, Pr~""tnte ¡'1 lnilla dt l. CQn(~rtll( ;" ¡n,"Truci"".! Amuj ~1n ~ , Bogotá. l." de NOI'k mbre de 1901 lI ~ tI,¡ r,.ble Sr, J ~ILHO Ihigo", P.uiJtnte ¡"telino de l. Conr~, ~ n ~¡. ¡1\!('r!lIlcio".1 A,,,eri~~n .. -lléxico El Gobierno colombia no coushler.1 preci­sa h~ COllcordia cntre las uuciones amel'i, callas pllra su prosl>eridad, Y !JO obstante lo reali:l.urlo por el Gobierno de Veney.uelll COlltr:'L Colomhia, ésta nbrlga sentimi~lltos frnterl1Ales por ~I pueblo \'I.'UI'ZQIIlTlO r lo cOlI sldera i'xenlo (11,), culpa eh f,:'ratnitas agrt'f1iQI1C8, Aeojo, pue~, cOl1lplacido, la in­!! i lHlIlc i~\ n amistosa r de.fere to hecha por eoulluclo vUéSITO por Inl!egulltla COlJfcre n, cia intel'lUleiolHll Amerie:l1w, y IHliulIlIlo mi Gobielllo ,1 ..-1 mi¡-;mo espfrittl ti.., t}{ll'dia­Jitl: ul ,le ~' ij~' hOlJornul" fJolIgrCilo, 001110 lo Jlrrleha el hultt,t, aceptado mcdiaciólI nfre, eulll »01' O!Jile, acogeré !J¡ISCg de an"t'glo que p ropO IJ~a Venezuela I ~ r eondueto del lIIed utuor, y qlle ast"gurHuflo In tranquili, dad iuterior ¡le lJOIOllllk\, d('j elJ intactas I¡¡~ l"el~ o ioll(,1!l de frltnen amistall ('Iltre los 1I0~ ti"hil'rUIIR y Pueblos, l\fARHOQUIN I' rc. i·knte de Colo'lIbia Caracas, OClubre z6 de 11)01 Sr, I',~> ük ,t, ,' r b C,,"le,eQch J III~rn.c¡"nll Ameriun. .MExico JU:l.gllu(\o \' Ul!6tra intern' lIoi611 entcm, meute amiflto8a, pues qtlo el lIsnnto colom, bO -"CIIE'zolallo uo está eutre los moti\'otl tIo \'u t:!llra reuoióu como el Gobierno "cuezo Isno, demecrfltico liberal, corresponde gus, tOf;lsimo ú \'uestros \lescolJ, Venezuelll no ba buscatlo lIi quiere gue­rra COIJ lIJulie: d~sefl, y ama In paz, pero uua 1)<1:1. honrosa. ~I Gobiel 110 couse1'\'ador OOIOUlbi~1I0, pol' causas que 110 son de Opor­tuoidall cousignar, ha teudido siempre [1 ejercer su noción sobro la geuitora de su Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~1~4~8~O~~~~~~~~~i~_,~~~~~)~p;í~n;i~Ó~U~--~~Ju~e~v~e~s~2~1~d~e.~~]i~~O~Vie~~~b~r~e~~~~~~~~~~~ Iiberlad é iuuependencill, lo q'Je os iUl\ccp· tercero serello é irnpfll'(' ial el csclarecilUicu . ¡ VlSOJ table por degradanto, retrógrado ~.la ac· tual civilizaeióll. DebéiS saberlo .. VI\ e ~l el tcrror de la miseria y oscura~lIs m o qUlcn pretc~de iovadirnos. E l GobIerno co[o~n. biallO digo á pesar de estar en guerra Ill ­terna 'con IJs hijos de la libertad .de aquella uesventura quiso traer la guerra aVeno· zuela ql1~ se 011contraba disfrut.ando de los rn;neftci08 de la paz j y la. trajo el ne· faudo día 20 tic Julio, ill\'adleudo con su ejército, desgraciadameute encabcr-ado por uo \'enezolauo, ron to~o su cortf'Jo.tle crí· menes, ruioa y desolación ! La agreslóll ~ue recbaUlda vietoriosamente por el heroiCO pueblo venezolano, quedando, COUlO. es na· tural, cou el arma al brazo. La paz lDte~'na está ya restablecida después de eocnrmza· da lucha; S el G~bieruo \'ouezola uo, en cumplimiento de sus sagrados deberes, l~ re· teude lo que cualq uiera de ,' ucFltr?s Gobler· nos pretenderla 011 igualdad ~e c.lrcn~st:ln. cias: satisfaocióll del agrano Infcrl.tlo y reparación de los perjuicios caI1Sa<108, No de otra mancra se concibe que pnedau r.ea. oudarse relacioues amistosas. Como la I.m. l)arcialidarl de \' uestro juicio será la m~Jor garantia de \' uestra. opinión, os llamo la aten ción sob re el importante hecllo de que el Gobierno "enezolano explicó su conduc· ta sobre el pnrticula:r, por m~dio de u,? Me· mOJ"4nd1tlJl d irigido a las naCIones amigas j )' sería mu,V oportuno que el Gobicrno co lombiano, á Sil 'f'ez, J~ que 110 lo ha becho hasta. ahora os explicara. las razones que tn vierl~ par:'\ permi tir que su Bjército eu aquella acción, traspasara ~I\S fronteras en actitud bélica, tle mancra. mfamante y ale· " osa puesto quo no presidió ninguna de· elal·~toria ol1cial, causunuo con ello to~lo género d~ calamidades á Venezuel;\ y gma· do únicamentc por el propósito Ile ,crear Gobieruos conservadores ell las naCiones, segúu I>e desprende de los documellto~ 0./1. ciales eX I)edidos Y publicados por el MIIlIS' tro (10 Guerrl\ colombiano desdo el l." de Abril. Hay más: el insulto procaz S soez contra el Gobierno venezolano llena COIlS· tantemente las colulUnas de la prensa ofi· cial ('.Qlombi¡mn, sin que pueda citarse un caso en quo la 'f'enczolalla haya illctl r l'i 10 en tan degradante ll echo, de berir la mil· jestad de la naci óu i:ololllltiana ell las pero sonas ele sus Magistrados. Resumo asi: ~e. neznel" quiere la pAZ cou totlas las n3CIO· nes ch'ilizadüs, pel'o una. paz hourosa y fruc¡¡f~r:l, 41igna de Ja, actual ci'f'iliz:lcióu y progreso. eu el plU"ticulal', oft'ezc~ á V .. K hls [lrotes· tas de mi ele\'Rda conslderaClóu. Oil'H IANO (JAS'J'RO Leg(ffJj611 de Chile-li úme/"Q í5-Ro[lotú, IIIU"iJ t9 de 1 !JO I Sr. Mini.tro; Oc· Teu!!o elUOIlOl' de !)OUel' CII cO llocimiento de \7. E. qlU) he recibillocollllluicaciones de mi Gobierno en las que rnau iti rstl\ la pro· funda llenl\ cou que so ba im puesto ele Ull posiblc conflicto armado ent re Vt'uezlJ(!la y Colombia, conflicto qne forzo~aUlcnte ten· dria que traer por consecuenCia g raves pero juicios pllfll !lús naciones amigas, Ohilo se ellol"gulleceria si Jlntlií'l"a, me· di llnte StHI amistosos oficios, e\ iLl\r todo conflicto y 1'l1staltleccr la cOlllllleta armonía que a nhela uista entre est.as dOI:l Uep(¡· blicas, Por mi I)¡"\rt~, Sr. Millilttl'O, fdiz me COII· siderada s i pudiera. coutl'ibufr fl UII resul· falo tRn bt'néllco como honroso. Apro\'~cho esbl 0pol·tulli ,lall pal'a reite· rar A Y. B. los sentimiellLos de mi IlIl'¡S Illra y de mi m¡\,'1 distinguida considerflció ll. FRAXOlBCO J. HEltnoso EJt~u'''. SI. :-'lini~lr" de UcI.rinnn r.M .. ¡,J ~,u República (le CQlomiJitt-JIlilli'te"io dtl Rcla· dont8 B ..rlcrion;s-Bo!lolli, 29 de UctllbJ"e do 1901. Sc¡lCir; H e li riéUtIOIl I ~ á la. muy atentA cotllll uic(l. eióu suscrita por V. B. 1'1\ esta fech a, ttlllgo el honor ¡Iu wauifes tlll' fi. Y. ¡';. qlif', 110 obs. taotc lo realizado JlOI' 01 UobierllO de ,"ouo. zuela ermtra. Uúlombia, é:,;ta , igua lm{!llte amigas zuela Jlor el do Oolombia. Tales consecuencias debierall y uoben re· caer sobre el mandatario que asi procede. Rogando una voz más AV. E. se digne preseutar á Sil Gobierno los más rendidos agradecimien~s qn~ le ellvia. el de Colo ~. bia. por su amIstosa tnten'onClón, y suph. canelo á V. E. participo el r~sultado .qne ésta ba tonillo, y cuál ba Sido la actItud de mi Gobierno, aprovecho esta Il11C\:a oportunidad que se me prebenta para re· nomr á V. E. los sentimientos de mi más distinguida consideración. MIGUEL ABADÍA MtNDF.Z ... S. E. el Sr. Dr. l'randlCO J. He, bolO, Enviarlo Extra. orrliuuio )' Mini. tr" Plenipolenciario de Cbil~, etc. tf ~ dc. DBCR~'l'O NUMERO 11287 (DE la DE NOV1EMnRF. UR H101 ) por tI c~al se ;nlcrtuml"'n 1 .. rel.cion .. diplom'tic .. entre Colombia y Vcncz ~ela Bl ViceprC8idtmte de 11& RiJllública, eneal'ga . {lo dcl Poder Ejeeutir:o, En liSO de sus facnltades constituciona. les, y CONSIOJ':ILANO ,¡ (~lI e los sucesos ocnrrillos e ll los (¡)timos tiempos 110 co nsienten decorosamente man . tem'r relaciones diplomáticas con el Go. biol'llo quo actualmeute rige los destinos ele la \'ecin:l Rep(lblica de Velle;mcla, DiWRE'l'A Art. 1,<' D ~eIArall:;\:l interrumpidas las re' laciones diplo máti ca:,; cutre Colombia y lo!! Elttll~los Ulliclo~ de Venezuela. Eu COnse­cuencia, qued:t suprimida la Legación de OolomlJlR en CnrBcnSj 110 serán recibidos AgcntelS cliplolll(llicoiJ venezolallos, y se CIIIICehlftl el exequátur á. los Cónsules. Vice. CónslIl('s y Agellte!! conSlll:lrcs de l Oobier 110 do Vene:wela. Art. 2." Los "cnezolanos domici liados ó tmnse(lIlte:,; en Colombia, y los que á ella \'i nierell, disfrutarflll como e;t tralljeros, en sus personas y bienel:l, ~le la proteccióu dI) la~ au tol"i!llules, con arreglo {~ las leseR na­uionnll'! I. Publlqlll'se y e-jecÍllcsc. Dado el! Bogotá, fi. 10 do NO\' i('lllhre de l!)OI. JOSE MANUEL MARROQUIN El Ministm de llacienda, ellcargado del Despacho (le Relaciones Exteriores, MIGUJ-;f, ABADÍA Mf.NoEZ Sec.ción no Oficial Rett'et; \ Relacióu de las piezas qne se f'jeeutar.í u en Palacio Ito:,-' á las seis p. Ul.: PlUM ERA BANDA 1. Opet'lI. POlpOll1"J't diJ liJ rh elJal ('e bl'ouce AUBEIl. ll. Uf. IV. VlII Rl'~ . MfJI~ Uole VOLLSl'EO'1'. Polku. La [wlldillella. _. OA.'l'TI. Pll¡.;aca!le. Andalucía .... M. J.,t ~ A.N. BI ))irector J efe, MANUEL OON'l'1 SEGUNDA nA.NDA J. 1'/'avi(lla. COlIciCI'LO para pistón solo .... _ ....... . [l. Va.lses . .La ZariniJ . . .. . . . 1[1. ViJltll8 auf Brden. Ga\·ot3. I V. ;\larchll. IAJII Oadetell ... N. N. Iv 4.NOV 101. P. LmCKE. OABL. g[ Director Jefe, R. BERNAL G. TERCERA. BANDA 1. Obt'rttlra. 1'únnllaU8eT ..... SUPl'É. n, Va Ises. Vida diJ artista.. .. S'l'RA USS. llL Polkll. Pi::zicato . . .. ... .... S 1'RAUSS. I V. Doble. Pllpilas de la gua,'· dia . .... , .. . ....... _ ... . .. LEUOUX. EIl)irector J efe, AUGUSTUS N. PATIN 1ZUevOS A VISO- El re¡Jl'cseutallt6 de 10f:! ~e re . chos de hl . úoica. heredera llel Sr, 1l"rlg~lel Lun" uace saber que el juicio do s uceSIón (lu esto señor lla sitio abierto eu e l Jllzg'.Hlo 3.0 del Circuito. SRES. Epaminondas 06nlenas! M.iguel ¡"{orales P¡\blo M. GÓOlez, Behsano A. Prieto C., Jorge Oamacho G., Segismtln~o León, Félix Ollutor Pardo, Abraham Nle· to, Alf'jaudro .B. }{,uiz, Is~ael VargRs ,. l''¡tllstiua Rotlriguez ¡J~ Arguelles. Rogamos á ustedes se si rvan acerca l'Su á uuestro almAcén para t .-atAr con ustedes asuntos pen,l ientes. Leo S. J((lpp di O. - 10-3 SE AIUUENDA,- la C8sa alta situada. eu la carrera 4.-, nÍlmero 184-, de esb\ ciudad. Entenderse con Arto ro Gómez, en su Oficio na, en el Danco de Colombia. 5-1 -==-;:=-=---- - PRgMIOS colegios, escul1las. Cajas ma· temát.icas, Ballderitas primorosamente pino tmlas. Re"crber09 petróleo. Maraos retra· tos. J aulas pájaros. Esoopetas Rire .com· primido. Gran variedad I'egalos bautt~lllo, matrimonio. Delantales cancho nodrIZAS. Oanastos para papeles. Almacén Niüos. 3-1 OIGAJ:tRLLLOS j LEGITIMIDAD' freso eos, garantizados, firma Fonseca Plazas, I por gruesas S docen88. BotliJga de la, AlttillaB, 4.- Oalle Floriáu. 2-1 pon LA l'A'l'lUA y pon LA PAZ. Con el fin de ponerle tél"luino á esta horrible sitnación, "(lIulo una fiOCil de más de qui· IlÍentas cnarenta fímegn tlas tle tierra, casa. de tf'ja, gl'llutle, cómoda, enramada, t ralli. clte U ll at"lIIog¡~, CAña para máli ele cuatro· cientas cargas de miel ó pnnelll, café en producción, ~' uca, plMano y pastos artiR. ciales pam mautener ocllenta mulas. Faci. lito 11\ venta aei: ,'endielltlo nu lote de ochenta fanegada.!!, apal'ente para montar un cstablecimiento de caüas con trapiChe mo\'-ido por agua, ó vendiendo las sem'en­tcras ya enuuciatl a8, ó bieu, arrienuo toda la finca. Ull alquiera de estas operacionC6 será nn ltallazgo parn el que la vcriti. quc. Está tan bién situatln la propiedad, qn., puedo \'euirse de clla. á las ti do la, roa. üaoa, llegnl' ¡\ esta eapitnl (~ hora de comer) informarse de la mad)'e pat1"·ia, y al día si. guiente "oh'el" á la finca á. gozal' de la paz, recibiendo por cientos lo~ productos de.la miel y llan~l a y viendo engordar sus rccnM do mnlas y ganado. Si mis buenas illteuciones no SOIl atendi. das y no empican sus billetcs en estos ne. gocios r los reservan pal'a qne más tarde 00 les valgan nnda, la patria Ills hal'á los curgos del caso y yo quedaré traoquilo por baberle procurado su bien. En la Plaza. de Mercado, tienda N." 50, se darán todos los iuformes necesarios. 1-1 DlPRENTA NACIONA.L l ., ........ ,- T " " .- , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 370

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 371

La Opinión: periódico oficial - N. 371

Por: | Fecha: 22/11/1901

" . '. , I 1-. - . Admini"trador JESUS L. AY ALA OFICIN .6.t --- P ERIODICO OFICIAL 0 1.\1q O DE L A. T A.ROll· CONDlorONES Remiti1f 1, eohHJln \ .. • so A.,btll, piro I'br l.. . . .. ... os A ~ito J :¡ u 1 l' ~ p'\ r·e a. del. l'ormlllo ord illólri8. OIlIt-• • mHro Iln '1L1 d e ( olvIDna 60 A\'itol u tr.n i8r~ pre­ei • con vene!onaltl. NO ~ lir ven ,u~' rl l= 'one, Dlctrut. d, ejemplllu... .. 81' NÓOlero nelt • el di. d\ u .lld. .• ...• •• ..•. . ..... hl Ndmer atraado . ........ . ... _ .. 20 Todo "1' ( ' a ntlo:l r - I'l .• A ñO 1I } 13ogota (Rep"lblica de Colombia). vie rn es 2 2 de Noviembre de 190 1 { Número 371 A visos nuevos ------- Sl<} VENDEN nos GASAS-Dirigirse tnrrera 9.-, nti:mero 9. 10-1 EDlQTO E?tlPLAZA'roIUO El J uez 2.' Ejeolllor del Oi"otdto de Bogol f¿ Por el prcsente cita, IlIuna y emplnza. al Sr. Belisllrio .Asala, para que dent ro de treinta. tllus, contados de'ide I.I8ta. f~h n, se presente ¡\ hltcer {'aler !:IUS derecbos en el j uicio ejecuti'{"o que lo 8igue el Sr. Tobías Bretón; si dentro del tórmino indicado se presentare, so le oirá y ad ministrurá. la jus. t icia que le asista, y de lo cont rario, se le uombrará UD defensor para que lo repre· aeote eu el expresado j uicio. Para. los fines legales se tija el preseu te en un lugn r p(¡blico tIe Iu. Secretadn, hoy d iez y ocbo dc NO\'iembrc de mil Ilo\'eeien· tos uno. El Juez, AGUSTfN S. GARo Ci\. - l'edcrioo J aramWo O., Secretario eo propiedad. 3-1 EDIOTO HMPLAZATORIO E l J t#.t:Z 1.0 del Oircuito de Ol OCOltlt! i Jar el presente ci t.u , IIfLma y emplaza. á t.odos los que se 'Crean con tIerecbo á ¡lI ter­'{" cn ir en el juicio de sucesión del Sr. J m\n E ugeuio Holl rfguez, cuya ca lisa mortuoria I ha. sido decla rada abieltu en esto Juzgado por nulo de ft~clm vein tiséis tle los corrien· tes, para que den tro del tórm ino de trei nta d iaij, oontntl o:'l Ilcsdu hoy, 613 presenten f~ haccrlo valer I,or si Ó 1)Ot' malllo tle Apod e­rado j bieu cuLttlHlido que si alj j" lo bicieren se }(!lj oirá y II llm iuistrntli la j us ticia que les asilstA , y de lo cun tra rio, s ufridll los (lCrj ui­cios {I que ha., a lugar segÍln las leyes. y pa.ra l o~ e foo to~ expresruIos se fija el prest'u le elUd o en un lugar I,íiblico ele la SecretalÍa, boy treinta de Octu uru Ilc mil n o vt.'Cient o~ 11 110. BI ,1t1t'z, H &ln.mN ~GIJ~UO DfAZ- EI Se· Cl'ctarif. iuwl'i no, I,uciano Tobm·. . Es copia-Olloooutá, Oetubro 30 de I!)Ol El Sl'crctario interino, .L1wiano Toba". 1-1 ~D1u'ro El JHe: I ~ dtll OirCl,ilo de Zipaquil'á IJor ~ I presente cita, lIamn y empla1.tt. Ií l.odos los que 110 crean COII derecho fl inter­\' enir eu cl juicio de sucesión tIc .Jaci nto Bell o, 11111.1 se 1m dechlrrltlo abier to en este J uzgado por nu to de rcclla. ",iete de los co· rrientes, l ¡ar[~ q ue ell el tGrmluo de trei nta díasf contntlos liestle boy, se ()rescntCIl á hacerlo ,'aler j bien en tendido que si Il f.Of lo hicieren sc les oira. y atlm ~ll i/jtrar¡\ Injusti­cia que lee l"8 istu, l' de IlÓ, les parará en los pe rjni ci~ ¡í 1111 ') h u biero luga l' .seg(tll lBS leyes. Pora los t-fcctos iudicadós 86 fiju el pro­sente edicto en un lugar púlllico de la Se· eretaria., ell Zipaqnirá, á eloce de Yo'{"iern· bre ele mil 1I0\'ccielltos uuo. El J uez, Ra.FAEL A, M O NT~:8-El Sec re­tario, l , aao González B. E~ COI>¡u-Zipaqui rá, diezy llueve tle No­viembre tle mil noveoientos tillO. BI Sec.retario,lsaac GOILZálcz B . 1-1 EDICTO .1.'1 Juez 1~ del o,ircui to de Zipaquir6 P or el presellte ci ta, llama y emplaza á todos los que se creau con dercclJo á ¡uter· ... eni r eu el j uicio tle s ucesión tle Augel },la­ria Molina, q ue se ha Ileolarado abierto en este Juzgado por auto de fec lta trein­ta de Oct utJre úl timo, para q ue eu el t~ l" mi no tle t rei llta d ías, contados dcsde hoy, se preseuteu R. hacerlo valer j bion ellwn­dUlo que si asi lo hicieren S6 les oirlt. y 1\(1· miois t rará la justicia que los asista, y tle u6,.Ies parará. en los perj uicios á que haya lugar segóu las leyes. P ara los efectos indicados se fija el pre· eente edicto cn un lugar público de la Se· cretaría, en Zipaquirá, i\ doce de No'{"iem· bre de mil novecientos uno. El J uez, R A.Ii'A.BL A. MONTES- BI Secre· tario, j ,aao Gon;dlez B. E s copia-Zipaquirá , diez y n ueve de :Noviembre do mil n ov~ i ontos uno. E l Secretario, l 'Rac Gonzdlt.: B. 1-1 AGENCU DE EXPORTAClON E nlPORTAClON TORO, LARGACHA & C: CARRERA 7:, NUMS. :375 Y 377.3.' CALLE l~E A L. BOGOTA Nos encargamos de la compra. venta y empaque de toda clase de frutos de exportación y del despacho de éstos á cualquiera plaza comercial de Europa y ]!;stados Unidos. Recibimos en consignación para la venta., /taciendo avalices en dinero, toda clase de mercancías, viveres, fincas raices, etc, etc. Compramos permanentemente, á los mej ores precios, cueros, caucho, café y demás ltrticul03 de exportación. e PBADIOS oro americano, inglés, francés y espafí.ol. VENOEMOS Letras sobre Londres, l it ris, Nueva York, Hamburgo y DEMAS PLAZAS COMERCIALES DEL MUNDO 15- 12 URSTREPO TIIlAOO, CAROONA & PAlmO (ERNESTO RESTREPO TIRADO RAMON .l. CARDONA U::R.IAS FA::R.DO) Se encargan de mortuorias, deslindes, peritazgos, particiones, redacción de póli­zas, documentos y memoriales, examen de titulos, y, en general, de toda clase de asuntos judiciales y administrativos y de comisiones de cualquier género. Bogotá- J!;squina de San Fran cisco. 10-6 ------- --- -- •• _ - - GUILL ERMO CAM A RGO L. Agente y comisionista. Oficina.: 4: Calle FlotilÍll, número 465 Compra y venta de Let1'8S1 01'0 a moll edado, paj¡ias a .t6 nimas y de Bancos. acciones de Com- 10 -1 ------ t\ VISA]IOS AIJ PUBLICO Que hemos especial, q uc sc Banco. abierto en nuestra Oficina ocupará en la geHtióD de uDa sección negoCiOS oe I{ecibirnos consignaciones siguientes tipos de interés : de dinero, ,thonando los E N 0UENTA CO Rnn~N 'l'E Sobre saldo minimo meusuaL. .. .. ... ... ... ... 10 por 100 anual DEPO SITOS A 90 días . ... ... .... .. ... ...... ,.... ... .. . ... ... 8 por 100 anual A 180 dias . . .. ,. ... .. . . ... ... ... ... . . ... ... ... .. . lO por 100 anual A un año . .. . . , , .... .. ' " ... ... ..... .... .. . . ... 12 por 100 anual Cornpramos y vendemos aCCIOnes de Bancos y de Compalíllls anónimas, \ TORO, LARGACHA & o: Carrera 7.", números 375 y 377. 3.' Calle Real. 15-10 LI BERALISMO. Qué "t3efia IR 19luiCJ ,obre él-La obra qne l'e8I)Onde t\ e8ta. cnes tióu 8e ,'ende en el almacéu de .J.'ooseca Plazas y en el Bazar permAnente de la P loza. de L·ts Cruces. 10-1 pon Dll,LETES \'óndese el lote mejor sit u a~l o, una cuadra P laza Bolívar. Boten Or nccio· nes de Dancos y Comprliiias a nónimas. On ll ~ 1.1, uúmcro 121. 5-2 ARRI ENDAN Ilos CIl1J:lS C"rólI , G.'l!t¡\n & U." Ofici na : Crl tTt'tn 8.-, n{jmero 605, Il06m Va lle ¡le Flori Ji Il. 2- 2 ~E VB ~ DE una hermo,.II, cómoda y muy biCI! flitlHula callA, Ó se perUlUla por otra mÁs IlCl)UI'fi il, rt'ci lJiemlo la llift!rencia en dincro. La Atl mi uistraoión de La O) j¡lión- dará informes. 5-2 ;:\ GENUlA tlt· coll sig nftcione!l.t compras y "cntas (carrera 6.', n6mero ~2 ...t. ). Se co mPI'a un mobihMio. 3-3 ;\I.\ ~A N A sá bnllo, 3 tarde, rifn se belU· simo templo nin o!!, di e.z rca les boleta . Afmac/" Niií08. 4-4 A HlmNDAlIfOS por tres mesel:l casa. boj A, ct' lI tral, cómodo, amueblada l alum· hrado el éctd cú- Lemu6, P érez & O.A 3-3 VENDE1tIOS uuas acciones del Banco de ExportAtlores- Lemu9, Pórez & O." 3-3 CARRF.RA 7.· , 286. Vúodcnse asieutos de gnndamucil, fi nos y ordi narios. 5-3 CAltRBRA 7.",286. Oallipagos aperados para hombre. 5-3 OARltERA j,-.286. Un lindo .'f bara'to kel)i para Geueral. 5-3 OARRER::\.. 7. ~, 286. Géneros 1.Ilanc08, fiU08 y or\lillil riol", f1ur llc Huo, 0 0 1' U6 Ulodu, zltTllzas, scctns para bordar, ell aaj es, cintas y otros u¡'tfculo.s muy baratos!. 5-3 CAIUtEltA 7.·,286. Vélldenge las exis­lencillA Ile esta tionda y cédese el local, asegurado por )¡Irgo tiempo A prtcio bajo. 5-3 (JAHHERA 7.-. 280. Véndese tlTl ba nco de cnt¡)intllría. 5-3 F IN(J t\ S RAleES COlupta ;.' ,'e nlle Ale· jnutlro Roj llS WiUi a1ll 8. H HIWRESEN'l'AOlON&S y COM ISIO· N ~S-A.lrj a nclro Rojas WilIinms. 6-4 ron. V~N 'l'd. DE FL.'\OAS HA rOES cobrumos únicaUl cute el med,'o por ciento de comi!iión- 1{cstrepo Tirado & ORrdoun. 5-ú AL) I ACE~ 11 MONO " \'cndt, lote bettíu amarillo, glasé, charol. Callo 12. 10-4 - ---- Llt!g6 calzado fino mujer, PaUno & 0.- 30·26 PRESSADORAde tlilUO, 8e ve nde. v óa,.., se: segu nda (Jalle Floriáll, número 234, tle 9 t\ 10 a. w. y lle 1 á 3 p. m. 5-6. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Yier~ef3 22 .'le Noviembre f Director-Redactor ventajosa, á pesar de las dificulta· ' sual del arrendamiento, $ 36,100, FERNANDO RESTREPO BRICdo des que á ello se oponen. Y sin :en oro americano, 10 que da un Vota.,! cdito1'lrzle, • MUZO embargo hubo un momento en p,'oducto anual de 8 433,200 en oro que circuló en Bogotá la especie americano, que al tipo del 5,000 de que el Gobieróo 'habla entrega- pOI' 100, á como ha estado el do las minas de Muzo á respetables cambio en estos dla!', equivale á pe~'sonfllidades; de qneen ese asun· $ 22.093,200 en papel~monpda. to 'había un peculado descomunal j De modo que haCIendo cueuta La guerra, que es el desorden, de que se había defraudado el Te· de la clase de moneda en las di fe­el despilfarro y la relajación, hu· soro público; y se daban detalles, rentes épocas, el rendimiento para. biera podido distraer al Gobierno y se fijaban las cifra s, y se desig- el Gobierno, según el último con· de su tarea administrativa, yaun nahan las personas con nombre y trato celebl'ado por la Administra­excusado el des~refio y el descuido apellido, entre quienes se había ción Marroquín, es por 10 menos en el manejo del Erario. hecho la partija, y se asignaban VEINTE VECES SUPERroR Á CUALES· Pero no ha sido así: en medio á éste, y al otro, y al ele más allá . QUIERA DE LOS AN1'KRlORES, de las atenciones terriblemente ab· los millones de papel-moneda, de Pero DO es esto solo, es que la sorbentes, de la dirección de los francos, de libras esterlinas, con licitación ha quedado virtualmen eJérCltos, .en medto ~e los l'.acelas, picos de chelines y de peniques. te abierta, y si en cualquier tiempo, de .las dIficultades ImprevIstas y y todo esto sin que hubiera habi· aqu! ó en el Exterior hubiera nna varIadas q~e cada; mafian.a aeo.' do negocio, ni traspaso, ni contra- propuesta más favorable. bastar~ san al Gob.lern?, este de.dlea ~s· ta, ni licitación, ni nada, nada, al Gobierno avisarlo el los adjudi­mero espemalislIDO, pulcrItud In- nada, que hiciera física ni metafí· catarías con 30 dlas de anticipa­ta~ bable en todo asunto, que de sicamente posible el peculado. ción y el contrato quedarla con· leJOS ó de cerca se roce ?On el mane· El 15 del presente mes de No· c1uldo, dejando el Gobierno siem­JO de la HaCienda ':laCional. . viembre se verificó la licitación pre la puerta abierta para aumen· De cuantos Gobiernos han reglo para la adjudicación de las minas tal' sus proventos. do los destin?s del pals, desdG la de esmeraldas de Muzo, y ella tuvo Pero hay más todavía: en me· IndependenCia hasta hoy, no hay lugar de acuerdo con todas las dis· dio de los apuros fiscales y de la ~no, n~ hay uno solo, que. con me· posiciones del Código Fiscal y en urgencia suprema de recursos, el Jores tltulos pued~ preCiarse de las condiciones de im parcialidad, Gobierno bien hubiera podido ha­una honradez admmlStratlva. tan de publicidad, de libertad, de fa. cer un contrato por diez afios ó apsoluta. total, lllcontrovertlble, cUidad á los licitadores para que la más, consiguiendo un,. suma de va· que pueda creerse tan ln\ulnerable adjudicación definitiva alp.jarahas- ríos millones en oro, para hacer álos ataqu",! de la sospecha, de la ta la sombra de una sospecha, f,'ente á la revolución; la necesi' dlfamaclOll o de la maledlCen~l a, como se comprueba con el acta dad de defenderse lo hubiera justi­como e~ que actua lmen~ nos, rige. que se publica en otro:lucrar. ficado ampliamente; pero no lo P?dl'ar: dar lugar á dl~uslOnB;S Nunca, desde que taks minas hizo ac;;i j imitando la sublime hOll' ~ dlrecC16n de 1~8 operaclOnes ~~l. existen, ha hecho el Gobierno me. radez de-la Administración conser· htal'es, Iositado en la. Onja de la misma Oficina. la C8nti(1acl de diez mil pesos (* 10,000) oro, exigi,dos oomo fianza de quiebra ¡\ los postortl8. El Sr. Ministro declaró que todas las propuestas se hallaban de acuerdo con tll pliego de cargos publicado por el Ministe· rio, en virtud de la. autorización que le con· ce(lIó el Decreto legislativo nÍlmero 1,237, de 31 de Octubre 6.ltimo, y con lo. Resolu· ción dcl Ministerio de 'FJacicm1a, fecba 2 de los corrientes, Sección 4..- Dispuso también el Sr. Ministro que la licita.ciÓn para el arrendamiento de las mi· nas de que se trata, empeza.rla sobre la. base de cliez y seis mil pesos (1 10,000) oro americano, A que asciende la oferta más alta, hecha por el Sr. Carlos Uribe. . Advirtió el Sr. Ministro, que para evitar maiu iULerprei..lwiuul:lS ''',' tlulJhJ.erfr. que en €odo caso lo. licitación 8e e~ectDarfa por cantidad de peBOS en oro a~ericaDo, pero que se facilitarla el pago ~el valor del I ¡ I nrre/ICtamicnto de las lOi1l1\8, ac~pta ndo el Gobierno letras ó gi ros becllos sobre Lon· dres, Parfs, ete., COII el cambio que exis· tiere en el mercado el dfa 11 ... 1 respcctivo pago entre dólars y libras esterli nas ó frlln · OOlt, é hizo presente qne de ncneruo con una (~Iáusula del contrato que existía entre d Gobierno y la Compafifa. ex-arre lid ata· da, tallos y caUI' uno de los út.iles, eU8eres yelemellttls de ('laboraciÓn qllfl hoy se en­cuelltrau tW I¡\s minas, SOIl d e propiedad O l' Honda,! I 3 de Noviembre de 19" 1 ~. Minillro d~ O...,IT. L legó 't'apor Enriqu., (\Ie gnerrah con si· guientes pasaj eros : Voronel Eustorgio Val· dés, Inspector I!elleral de 11\ Flotilla i Erl\s· lllQ de 111 H oz, F. Pariu Vnrga.s , Aig Bul!· tamante, Ricardo González¡ Arseuio Uivera y tres (3) de proa. El J efe del puerto, TIWDono V. DRIOl'lGU Su SANTIDAD EL PAPA LKóN Xtll se hn d'igoado conceder indul gencia plenaria á todos los lieles que, COIl las requeridas dis· poe-icione8, visitllI"eU In Capilll\ del Sagra· .rio, iglesia parroquial del Curato de San Pedro eu Bogotá, el día 8 de Diciembre, tiesta lle la [o maculad u. Concepción de Marla, y rezarel" !lllf por I~ con.cordi :~ 11e Jos Princi¡ICIJ crlstll\U08, ext irpación de las herejlas, con" ersiólI de los pecae~o res y exaltación do In Santa Mlldre Igles lll. Es t.\ concesióu es por siete anos. El P á rroco im'ita C. Ims feligres6.!j y llo· mMs fiel es:'\. glumr esta iudulgencill., que es .plioall l~ (l 108 difuntos, y les aviaa que en ~ mismo "'- la (8 de Dici eUlb~) \Iel co ~r! e ll ' 1e año empezar á. la Pl1rroqul\\ IUS \'uutas del Jubileo Uni\'en:lfil, para lo cual se lIa cita á. los vccinos y delllás personas, é lu una y med ia. (le Ido larde, el tHa 8, eu la iglesia de Santo Domingo ¡ el día 9, 0 11 la iglesia de San AgusHn, y el día HI, en la de Santo Domingo. Es inútil que ,'ayan las p0r801la.8 que ya 1Iall recorrido las est.acio lJes de es tó Juui· leo, porque no se puede ganar ('8~a illllul · genoi::! si lla una s-ola ,·cz. M(¡s blon es tle ngrallecerse:\ dichRs personas que 110 ,'a· Jau, porq ue lo q u ~ importa. 1.\0 es la mul t i· tUll sino el rccoglmtento Y Berledad del aeto. No S6 convida, pues, €lino l\ lo~ qne:lIo ha­) '111\ becho las "isilas. 'fRA'l' RO UOLÓN - L'\ llompatiía Del Diestro a fanosa siempre 110 1' dar ratos de "istra~ión 1\ los tediosos habitan tes de esta eupital, anuncia para el domingo próximo Lo, Sobrinos del Oapitán Grant. Las docoraoiones que se es:bibir:\u en esta Tez 8011 todas nur\'as r hermosamente Ilin. tilda!', Dado lo iuteresante y boui to lit" la obra de Verne quo ha ~ervido de tema para el desarroll~ de C6tll zarZUfJl!l, el lojOl~o apara· to q ue se pre para para su estrollo en esta teroporadl\, y el collocido mérito tle 108 nI'· tiatas que l'n d I! d08em penO tomar:'Í1I It:lr~, • de Ilugun u' UII IICHO completo y 11~ éX ito brilla nte para la Oompanra Dt!1 Diestro. OoNG R.J<;OA.O IÓN DE S A.N J OSÉ-Lo!'! (l.\Ua· Jleros á ella portenecieo oos telldrHn Sll oo· muu ión ..... eneral 01 (lomiugo 24, ¡\ h\s tliote de la 1I1:'1t\lIn, y la conferencia y preces de eosturubre (~ la8 sois y cuarto de la larde. Se les ruoga que apliqueu 108 8ufl'Rgi08 DOO8tumbrados llor el ahDl~ del Sr. Dr. D. Federico Vergara, Prebendado y Vicario «oueral de esta Arquidiócesis, de los Sres. D. Andrés Montoya y Dr. D. Marcelino nodriguez y de la Sra. D." Manuela Sfmta· marra. du Arboleda, que han f¡~i1ecido últi· ml'lomente y honraron la Oongregación con • ns t'irtudes. Protest3i"1 S". General Jefe Ci . il y Militar del Depam .. rMnw del CI UC:l - Cali Sabemos que eu la capital de la Ue l16bli· ea so halJ[a urdido UII ·tenebr08o com¡lIot que debla ost311ar el 2;; do Septiembre 61· timo, cou el fin Ilrinoiplll tle derroca.r 01 Go· bierno y sustituirlo con otro que allan:\ra el camiuo para el triunfo final elel UOOra lls· IDO. Tenemos conllcimiento t16 que se mt>jan· t e plao produjo viva intlignaeión en los bo-mbr~ notables emetrio Delgado, Olegal'io Zamurallo, Lll ' ciano Uonillat .Marla no CorrfJ\, Julio Ca so tro, Marillno LOpeZ., Hafael Murgneitio, CIí· maco Morgueitio, Julio R. Delga do, P orto nato Garoós P., Ellril}1l6 Cabrera , Higiuio Pa:¿, AlI touio H. M08qnern., UuUón Gómez, F ernando Angulo, Julio Mnrl rl Oá.!'c1enas, Rafael Cniccdo, J orge R Bf'j llrl\lIO, Gonza· 10 Machallo M., Ra fa el Maria. Oastro, Ri· car\lo Bf'ja rano: a.norato Mazorra, Julio Can'Rjnl, Jacinto Lllll a. y 8., P eregrino SIl , rria, Octo.vio Uestr6po, Al cil)fndcs Zam·bra.· 110, Jea(ls Fajardo, Atlolfo Duenn ~ , JUI'loU G. Eguizá.bal, HiJ!iuio Pu Urrotin, J esús Marfa Vi11egas y O., Barlolomé Oasas, Mi· Ituel Ooncha, Darfo n ealpe, J osé Maria Vi: dal, Vi cente GamOOa. S., Joaquill M. Cas· tro, Moole. u mbra en la- estepas heladas, se iba alejando da, Juan N. Carrlljal , Josó MnrfaGollzález. poco á p. co:i regiones distantes que ni el ojo B" 1.'rI\lIelsoo Ruiz. r ., U. Garcfn Jord:\u, vislumbra ni b inteligencia 5el'iah. con toda su J 1 G f 01 1 . M' M 1 cllrovideneil ilimi tada. U iAn a re a, oc Ollllro onano, Buue • go, que es lo mismo que decir pr6:lima dicha para el euudiall te perezosiJlo que goza más con una represenuci6n en el Munic ipal que con la más alta califlclc i6n de leccione,. Embebida en el ml rco dc la ventln', como páj aro que se: nc.ma , II reja IUspira ndo por la libertad del campo, la vi, y 110 quise irme ya de aqud sitio, huta que la !loch e: se interpuso, con notoria Imprudencia, para obligarme á dejar la lee ra, regresar' mi cua, coger los libros yabu· rrirme hasta que el suel'io los hicie ra caer dt" laJ manos. La primen \'C'Z que pué cerca de ella esqui\'6 mis miradas, como diciéndome que la era indife· renle. la segunda, me mir6 de sosl ayo, y la ter· cera nos vimos como dos que se re tan ¡Í una luc ha inevitable. Ahl, de tez suave y ligeramente mo­ren., nariz de curva delicadl, Ojol negro. de mi· rada intensa y esc rutldora, boca digna del pincel de Acebedo y lineas irreproch ables que formaban un conjunto no dcspreciable para nuellros elte­IU., la muje r aquella se me apareci6 como la en· clrnaci6n de lo que habb visto en mis sut" !los, l' la amé delde en tonces con el entusiasmo de la edld y la re fie I i6n de todos los desheredado. de 1:1 su erte. Fui in troducido á su elU, lo cual me dio oc a· sión de rui ficar el concepto que ya tenia de mi felicidad futur:l. Engracia (hasta su nombre er. digno de elll !), Engraci a es lo que en el sentir vulgar de lu gentes se lIaml un lipo de perfec. ci6n moral. Hace ndosa , humilde, cariutiva, con buenas disposiciones para t"l dibujo y admirlble. pira el piano, lunque alfO morotilla en el estu· dio de la Iri tmc!tiCI y de la onognfb, IUpo cau· li vlrme desde que tuve la dicha de tratarla Inti. mame nte, y no plSlTon lei, meses de mil "isitu , su u sa sin que hubiésemos asc endido á la ell­\ ·idi . ble categorÍl de novios, y hasta dejásemos comprender, ptlr mutuO') acuerdo, que muy pron­to se verificarfa nt:esuo enlice. T odo marchlba bien en nuestras relaci"ne~. hasta que lleg6 el di.blo (no pudo ser airo) y me ti6 la pata para arrln("~r m e ilu5ion el muy ca­fH que me cueSlan, por lo menos, IlIs hebru blancas que de \'ez en cuando me Irr¡ncn de la cabeza con U:l suspi ro que •• pierde muy It"jos .... Engracia tiene una prima muy he rmosa que_se I l a m ~ Carl"ta. l.. conocf en can de Iqu(!lla cu an· do tenfa apenu dos meses de \'iuda, )', si he de decir \·erd.d como el Cura de mi parroquia, cosa no muy pucsta en ruón me pareció Iquel se m­blan! e fre sco como r ·u de Alc:jand,la, y aquel esmero y cuidado en el vesti r, como si 11 pena qu o:- debfa vivir eo su ánimo por la nluene de IU mu ido hubieu sido algo apen as como la impre. si6n de un melod rama de IhOra treinta aftOS. Noté que Carlot:i se fijaba mucbf) en Antonio (mi futu ro cunade>, puesto que Cl hermlno de Engucia), y aquello comenz6 'CaUsarme ciert ~ comezoncil1:.1 por dentro Ilue muy pocos n ben. porque de ell impresión he guardado hasta hoy absoluta rcse rva. Un dfa lIeg6 L\ n!O'lIO con un lindn nmito de \'ioleen. -(Me aCtpta usted, primA, estas llores que traigo del parque? -Con muchf~imo gusto-contestó la viud~.­y :le las puso ~n el pedl.o, del lado iUjuierd", prendidas de un alfiler de oro que l1eubl ce· rrando la ~her'uu de II chaquetil lIo:-gr., al pie de un prendedor que con tenia el reerllo de un hombre I1 parecer bien apuesto)" simpático. Era el retu to del maririo di funto. Otro dfa fue una rOlla amarilh. la que le llevó Antonio' Carlota. La misma histeria de l.s vio· letu. Despul!. fue un clavel muy he tmOl!o de pintu roju en fOlldo grisoso. Y la historia de las violeus r de 11 ron se repitio otra \'U , con h ú.nica diferencia dc que 11 \'iuda son rió como nun· ca, parecI6 bellr la flor y darle lu gracias I I pri· mo con unl mi r¡da tan lignilieati\'., que cual· quier enamoudo se derrite de guito . - Esto anda, me dije para mi eapote, y n lf :í la ulle con una idea que no era paJa eonsolH á nadie, )" tnenos á I!ui en su piese 10 que es la en· fe rmedld de los celO!. V. Alaix, Miguel S. Valencia , lbmón D. Vlnerue :i hacer estudios, como dice la buena P érez, A. Delgado, Ezequiel Mnrillo, J es6s gente de mi tierruc a, yen!onces si fue cierto lo MOiquera. P ., Outnvio Ucs trepo, Junl1 J . de mis :lnhc1os de muchacho enfermizo y un Vivas, José Dolore8 Angulo, Simón Bola. tanto romántico. AbrIa el Código pua apren der ñoS, Uafael Bedoya Grueso, Eudoxio Oos . 1:1 le.:ci6n dt" memori a, como la exigía el cate­tain, FlorarallteLlanos, Bueua ,'elltllra. HuI" drático, y c:I libu co aquel, pendo y fast idioso tado RJ Virgilio Uodrignez, Victoria no como ningtÍn otrO, se me cala de In manos, yel Tobar, Leonidas Paredes, Ricardo Paredcs, enluefto, entre nubes de 6pllo y de oro, comen· Samur l D elga.do D.,l")l licillo Castro N., Ell' 'l.aba á desurol1arse con la esplendid ez de una doro J. Vu.llecilll!J l?ratl oisco Caj iao, Salo. vi,i6n agradable:, eIUaterrest re, cUlISi divina . Lu món Let1es Ill3, ' JOSÓ Sando\' al, Edlulrdo form a. le acentu lban con preci si6n de Untas l' de Garoés B., Domingo Ledesrna y B., J 0I:!6 color, y la imagen de una mujer 5urgía-como Diez y seis de Dic iembre. cumpleaños de En. Marfa Pay{w , Domingo I~ m os y B., Oa r los en el mueo que fo rmln las nubes pua encuadrar graci" dla de ayuno estudilntil para Idquirir 1. Ayer\'e S .• Gonzalo Lemo.!! B., Sol \'lulor un rayo de sol-Ioda admi rable en el fondo de cuelga de b novia, y mlnifleS!a disposiei6n de LooostDa, ToMas Parodos Naciancello Fa· los penumienwl de,unecidos y vaporosos. 1..1 ánimo 6. pUlr unu horas muy satisfec ho en la jardo, José 'M. lragorri isa aes, ,re~ús D. visi6n se reprod udl con frecuenc ia, y ll egué á tertulia de eMilo que tenía anunciada con mh de Oastro, Mignel J . Arroyo, Eleuterio Ddga. euar enamoudo de , /la como poeu: melolo, y me un mes de anticipaci6n. do, Mnrio Cobo, Gustavo Luna S., Nicanor pa rec i6 olr en mi corl¿6n una \'07. que me dijo Dos espejos de ma rco dorado sobre consolas de Hurttulo, Juan LUIIIl y n.., UafHel He ngifo con un acentG muy suave )' delicado: .. Oye, nogal ; muchos ret ratos prendidos;Í. la pared en r V., E sta oi slao Pi\lomi no, Carlos A. Caso Juliin: tú. ti e ne~ derecho á ser feliz, porque harto cuadros de elrt6n. hechol por Engrllcil con un tro, J.."'ran c i ~ co A. Vell\Sco, I g llocio Paz U., h:ls lufrido en eltl vida. Cuentas apenas '\"eintiú.o poq,;¡ilífl de originllidad artbtica ; una mesa de Pedro Pnblo Garcia, Rafnel U ~u cedo y O., al'ios. T ermina tu carrera con honor, que luégo cenl ro con 101 regalos del dla; una :lnl\l Intic u3. Rafael (larda 1\1'., Onsimiro VilIaqu ir(u], encon trarás lo que te hace faha, y que IUS deseos di de \'idrio con más brazm que un pulpo. donde Auiceto Mogqucra,J686s Bel'm¡'ldez A.,.Ra· adivinan : una mujer digna de ti, que te :lm e: luclan, en ,us relpt::ctivu bumbls, cuatro espero fae l Oarcla U., Felil)e GÓIl1 IJZ, Nicl1uor muc ho. quc sea hermosll, y que re~tlnC', en parle mas de colores; diez silletas, un canapé de regu­Grueao, Alcidea Hoyos, Julio Bonilla, Luis siquiera, la ungre de tu heridl mÍJ honda: la que 1:Ir cd2?, companero de las últimas, un riano de E. Vela8Co, Juan A. Narvftez Santos Bola· tC Ibrió la orfandad despi adad~ y lombrla ... -" coh)' unl jaula, colglda del marco de la \'en!a' fíos G' I Uafa.el Avila P az, Pr6eulo M. Luna, na de la calle, donde un canario, admi{ado qui· Isaias Oous ta.fu, José :Rostrepo, Ma uuel a . YeI pron6stico del ufinge - como dicen ahCtfl ds de la ch arla y dc lu luces, lanzaba de vez en Gnzmáu, Maullel Sanjuá n, GuillerulO B. 101 amig01 del ajenjo y del veno 'raro--se fue cuando gorjeot que se me antoj aron muy melar.· Salazar, Orl!z Ordóil o2. P ., Jaime Fletcher cumpliendo como profeda irrevocable á medi.a c61icos y Irilles. Feijoo, JURU M. Muriel, Josó C. Mera , Fe- que n anzaba en la carrera de las leye,. Antonio y Carlot a hablab.n mur paso, ech:ín· derioo Feroández, Juau A. Morillo, Teófilo dose miradas que no sI! qué querríln deci r, r es- Torres Adolfo Avella, Jorge OoOO,?!la Era una u rde de Diciembre. Díl sin nubes, taban juntos, muy juntos, en un eltremo del nuel E. Oaucellero, Aurelio Oabanillas, callel tramitablc:s y mucho oxige no en los pul. canapé, haciendo las veces de Bngu cia y yo, ni AIXI!inar Penagoos, Juau F . Pasos, José D. manes, cireunu:lneia nlt ural que predisponla al más ni menos. Lié\'auo). LAureano Mulloz, Eurique Paso buen humor, hac iendo olvidar huta las penas Aquello estuvo muy lejOl de nberme á miel traua, Uarlos Serna, Francisco Oollazos, mis fntimu. de hojald res, y empt"cé á .entir conatos de una Rafael B. Ccrrea, Mario Gonz.ález, Ramel Las cinco y media. Puesta de 501 con toda la tristeu que llegaba en Iquellos momentos como Ranúrez, José U . Ol'lorvajall Eru(>$to Solía, opulencil de nut"Slra :tona. A!mósfera tibia; ale · una clrcajada en velorio. Rafael Oastro, Jeús ~urta<1o O., Miguel A. gda en 101 parques, donde lu bandas tOCl ban l. n <"rU~! de !: e:::, ... . . . . lu .le ~ i e lll pre: dm Durán, José M. Cnrnllo: .TIIA'! A. !!u!'t:\t!C' lli~¡ .. Jci prognma anunciado,}" víspera de domin- I m,jsicos en la pueru, haciendo reverencias, como Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la• República, Colombia. 1484 L.l OplWOu Viernes 22 de Noviembre ," . .......~ ~. ......................." T ..............~ . .....................~ . .....................................~ ................................ -- "\ diciendo "aquf estamCos para que se diviertan." El del violln era feo, con c:ar'1 de mascnón y pati­Hu ral", nlTi~ muy colorada y enorme )" pelo ensortijado que le echaba hacia alrás con los de­dos á rala de peinilla. El Otro era un muchacho robuSlo, de bYen. prucncia, ojos muy vi,'os, ma· neras un tanto estudiadas y que hablaba holStl ror los codos. Tenia hermou. boca y locab2 bastante bien l. Rauta. - Vaya usted. Engucia. -No, usted, Carlota. -Mi senora Carlota, por unanimidad ha sido uSfed designad •. Supongo que no rehusará com­placernos ... -Bueno, Juli.:i.LI, con mucho guuo . . . La viuda me dio el brazo y la conduje, en me­dio de unOI pocos aplausos que me hicieron re­cordar los edmenea de mi aldea, al piano de cola que mostraba un teclado semejante :!. de n~adu ra de fumadores. Me cocó á mi hace r la designaci' n de la pri­mera pieu que iba á dar comienzo á aquella es­pecie de vd.lia. Los \'lIle, de F INU/D, mis valses favo ritos_dije con un aplomo digno de quien cree mandar en IU can. y la músi ca comen;¡:6 :l alegrar á todG~, menos 4 mf, que tenf. un Ipklll mlgnftic<>t quiero decir, muy propio de un saj6n potentado. - (Q ué tiene usted?-Nolo como qU! le preo­cupaalgn. -Nada., Engncia; si estoy muy feliz. ¿Pues no habfa de estarlo al lado de uiled? . . . V decfa Ulla mentira, porque la yerd.d era que una idea me andaba dando vueltas en la cabeu y el CQrnón comenzaba á ji motear como mucha­cho reprobado en 10$ edmenes de .. bati nas. Carlota y Anton io continuabm cada vez mú alegres, hablando 10105 ., con tantas cxpansioM~ qEue acabé por sentirme COrrido en presencia de ngracia, sobre todo cuando me pareció leer en las mirad., que nos dirig!an csta frase sa rd6nica y aC re: "Tontos! ¡ Por qué no hacen ustedes lo 'lile nosotTosf ...... Las diez de la noche. Han de los helados, preeu rsorel del champal\a, que, dicho sea de paso, maldita la gr.aeia que ti ene pa ra los tem­perllnenlOli que se parezcan al mfo. Cuando Carlota, entre endilgas de pasas, ga· lletas de vainilla,! dulces, .pu r6 la segunda copa del en noblecido licor, sus ojO!, bellos como dos astros al Ira\'és de densas nubes que amenazan lormenta., comenzaron á tene r una exprcsión de rara \'i"acidad que AOlonio solamenle, como si fuera un pararrayos, contenfa con sus sonrisas y mirad:;¡s harto llenas de deseos y de cosas que la lengua no dice. -lCu:lntos mue:s de viuda liene: Carloear le: pregunt~ :í Engucia con gr¡n·ed.d que no era de aquc1lnomento. -Ocho, me conte5ló daodo un chasquidocoo a lengua al lle:vaue una cuehanda de he:hdol á a boca. -y Antonio como que eSI,í pe:rJiendo la cha­beta por eJla . l \· erdad~ - SI; y en J unio " ró:rimo p.rece que se cas:;¡ n. Mam;1 no se opone á ello, ni)o tampoco. Carlo­les jove:n loda\·f., el muy buena, y tiene una regular (Orlulla. ¡No es cie rto que es un magnf­tico partido? - Por supuesto; y lile illegro de que él se:;¡ el afonunado ooseedor de tánta dicha . .. . -El PII;¡II. de Moral es, Engracia, dijo An­tonio en tono de Júplica. sin sepaurse del lado de Carlota. y el piano, el vioHn y la Uauta comenzaron de nuevo á dar de sí notas de una armonía delicada que para mI eran deKonocidls. -Lindo I,a.illr.t! excl amó una de las seliori IU invitadll. - ( Por qué no dan unu yuehecil1ls? dijo la madre de mi novia; si eso prov ca . . . . La orden 00 tuvO di laciones. Se hi:t.o Ii. un lado la mesa del centro, )' cuat ro parejas eSluvie­ron prontas pa ra girar en rededor de la saJ¡,o -¡No bail. ustedl me preguntó Clotilde Ro. sales, una de lu amigas de Engraci •. -No, sel\ori[l ; es con que poco me gusta .... Mi placer es la música ... - iQu~ raro! dijeron tres Ó cuatru bocn :i un tiem po. y era ve rdad lo que el35 bOCa! d ccían. En la :;¡lcoba que se comunicah. eoo la 5~ h por una puerta angosta de \'iJriOf, baftada por la I U:l. que la I ral\a del pedía desde su ce nlro con altencionC1 levhim." una pa reja, que pareda esqui \'1T In miradas de 1 .. nrp', danzaba su:;¡ve­menee, en medio de la feli cidad m;ís completa. Eran .'\ntonio )' Carlon. Los acorJes de los instrumentos inundaban hasta la calle, cada "ez más intens05 ~ delicados; y mientras lodol IC entregaban , un placer cuya excelencia ignoro todavía, la ide., h m:;¡ldit:;¡ idea persistente Ine mordf:;¡ el corazón y en su lenguaje mudo me deda esln palabras que, como aKuas de fragua, lo iban consumiendo lentamente: .. . . " La \·id. valdría muy poca cosa á no ser por 105 afeclos que 1:.1 rodean, que haccn de ella un centro de: recíprocas atr.cciones, respec­tO de 101 '''res que nos aman. ¡Y los afeCtos mismos liellen muy poco valor, cu ando el olvido los bor ra pronellmeme como prep¡r.u.do el Urre­no en que han de germinar Ol ros distintos! .I\hf e!l:i Carlot~, bailando muy contenta, cnlreg~d. 6; una felicidad sin nombre", pensando en OtfO am(¡r que no es el de "~e fllllndo, el hombre que hizo de ella un c ulto, que le dejó su fo rluna para que airo . .. .. - ¡Pero qu~ tiene uSled u ta noc he, Julián~ Noto que algo le preocupa. ¡Ha tenido alguna contrariedad!' CuétHeme . .. . -No, ldlou, contesté á la madre de Engrol­ci a, que era la que me IIcaba de mis meditacio­nes con su voz. cascada de Oautfn roto. E. que la música tiene para mf especiales encantos, y cuan· do es buena, como la que estamos oyendo, mi pl.cer consiSle en clllar pua no perder ni unl nOla siquiera. El \'IIhe 8,#rt /¡u ,/.u, el de 1., notas melancó­licas como el mar en cuy. grandeu se iOlpiraron su, .Ulores, dC$ scres sensible" comenz.6 su pre· ludio de armonfl5 uquisilli, ... . y la idea continuó diciéndome: ... : " Ella es feliz ahora; . uena con una dich. mej or que h que disfrut6 hnta hace ocho me­se, ; piensa en Antonio, .u novio, mien tras el otro, Fernand o, no ha acab.do aún de podrirse en su fosa profunda .. .. Eresjo\'en; Engracia es menor que tú ... y si murieras primero que ella, cu.ndo la edad de 1 .. ilusiones no se ha ido lod .. \'fa, lno piensas que: puede pasarte lo mismo que :l Fernando, el pobre: muerto á quien el ol­vido pUlO la 10la má, pesada y má. fria? .. ¡No es una traición lo que hace esa mujer, que toda­vía c ree engaftar d mundo con su duelo poni~n­dose un traje negro con gasas y crespones, cuan­do la felicidad asoma en su semblante lÍ toda hora ) por cua'9uier moti\·ol ...... -Seftorll a, ¡desea usted que enuyemos el preludio de Chopinl - Es muy dificil, y siempre me equivoco .... -Pero ... haremos lo que podamos _ . . El público no es e¡igente, I verdad l--dijo el músico del vioUn, \'olyiéndO\e á nosotros. -Asl es, contutaron Ilgu nos. --El preludio de Chopfn, sí, el prel udio .. . Engracia ... . Los que bailab:;¡n se sentaron en IUS relpecti· \'05 asientos, yel prelud io comeozó. E/ ((11fI, dd tlqutlrf~ , la maravilla musical de \'eintirrés com­pases en /; menor. Es un cement erio. La luna esclarece lo, obje­lOS con sus rayos de pl:;¡u, y Ull esqueleto, 5en ta­do sobre su lumba, can ta la histori a-que fue una tragedia - de IU \·ida terrestre para hundirle de nue\'o en su mansi6n de sombr .. s, mien tras un ángel del cielo cubre al destraciado con sus alu. Vueh'e á reinar l. prt, la pa1- de 101 sepulcros, y la última not¡ sc escapa del violfn y del piano. _ - ¡,De qué se rfe usted! me dijo el mtisieo del violín, abriendo ununol ojos con aire de recon­" ención y de c6le ra. - Sed por lo mal que hemos interpretado al Maesl ro. Pero si se 10 dije il usted, eJe preludio es lan dificil, se apresuró:i responder Engraeia, poniéndose roja como 105 ababoles de su huerlo. - Excusen ustedes, dije yo, todo norado anle mi intempestiva imprudencia. Fue que eo el mo· mento en que terminaba el preludio me vino á la memoria el percance que !OYO 110 eondiscipulo mro en dril plISados .. . -El que 5010 se ríe .... oí que dijo la madre de Engracia, levantándose para recoger del suelo un ramo que se habra caldo de la mesa de cen tro. y de lo que en realidad me rd fue de una tonterfa que se me ocu rri6 al pensar que la his· tllTi~ de C.rloa pudiera repetirse en Eogra!.:i a. Si yo me muriera recién cuado, me decía, y oli mujer se casase con otro, echándome al oly ido tan pronto como Carlota á Fernaodo, sed:;¡ "paz de volver de la Ol r. \'ida, como el esq ueleto del preludio, y me "engarfll. metiéndoles un Justo á los novios el mismo dfa de la boda. Y cuando pensé en la cara que pondrran al "e rme siquiera como t. somb,a de la madre de Electra, la heroí· na del último dUlna de P ~ re7. Gald6s, no pude menos que rdrme eeu una carcajada nul con tenida. Ln luces pri mer" del nuevo dra comenuban á .brirse insensible plISO al través de la sombra, cuando saU de aquella C.ua llevando en mi espf­ritl:! un vacío inmenso, semejante ,1 de las desier­tas calles que recorrla en direcci6n de mi barrio. CarlOIa, la viuda novia, h:;¡bía decidido de mi vida. El matrimon io me inspiraba cierto inven­cible temor que lIun lIe \'o a1errado 3 la concien­cia. Engu cia, de segu ro, h. brfa de lie r más fd iz cuándose con un hombre que no tu viese la, preo­cupaciones mfu, y de ah! la resoluci6n in\lria · ble, el voto perpetuo que hice de pas:;¡r mis df:;¡s ,010, iin el calor de afectol que me harían quizá mejor de lo que soy, lleyando á cuestn mi tris­teza como los clmellos del poeta que en17.~ n jadeantes el \'Uto desierto . ... SALOMÓN PONCE AGUILERA "Ión ¡le IJ res~ lIoi a t· el exa mett t1~ ¡(Iguoas lUateriaf.l;, y 1108 hell'tls formado> la co o\"ic ción de Ilne como !.!tmlel de educacióu y ensefilLnza es de lo lutljor que pnelle con¡;¡n­guirs6. El Director, Sr. Dr. Oelestiuo Barre· to Alvarez, y los 1'I"Ofl!8ores Antonio Ro· mfrez é Ismael Uribe, merecen todo aplau80 y euanto apoyo necesiten pl\ra que Jluedan continuar sus tarU8S el "ilo entrante. No desmayen ellos, que la socie(lRd sabrá dis· cernirles lo que mll reC,. II. J . B. Rosu NO"iembre 20 de LOOI D UELO '1\ 1.11 a marga es In situación aclual quc las calamidades por todAS partel:l nos en· visten, IllH!S la. vida dtl hombre 110 es ruAs quo IIl1a sucesión COUtiIlUl\ de dolol'es que comienzan deslle el nacimiento y HO finali ZAU sino en 11\ Illuerte j do s uerte que el que emprende el ,"iaje eterno y mnere en el Sefior \"a á descaus!tr parll sicmpre, y el que queda sobre la tierra tiene los ojos para ver ese monumento de males que nos aqueo jan y para llorar las (lesgracias que nos afligen. ¡Qué fueute!:l de I{¡grimas han corri· do IJObre esta infortunada tierra de Oolom· bia, y cnántas mM tendremos que tl erm· mar si Dios por su misericordia infinita no levnnt.a el azote de su justicia I Es verdad que tenemos que pagar el tributo de Ulles· tra .fragilidad y necesitamos que nuestra alma se3 Orille y " olerosa CO II cl auxiJjo de Dios. Ahora 101:1 sacenlotea de la. Arquillióccsis, eo medio de tAntos infortunios que tenemos que lamentar, nos sentimos agobiallos IIor el 1)t>SO del dolor por ellc duro golpo que acabamos de recibir CO II 11\ muerle tlel inol· Yidnb!e:r Iluuca bien sentido Sr. Cnnónigo .v Vicario genoral del Arzobispado, Dr. D. 1"'etlerico Vergartl, tn ll simp:Hico pa ra tOllos nosotros ¡ tau agraduble y tan exquisito eu su tnto ¡ tlln 11igno /1.,1 puesto que ocupa ba, por esas maneras tUII cultas con qnc trataba fi s us súbditos, haciéndose est imar do todos. Es!, pértlith, parl\. el olero del Ar· zobispado eR de mucha coosideración, (~ la par que la dn 1;."1l1tos otros sacerdotes di~· 11005 que nos precedieron en el térmiuo de su cat-rCI'n, mortal. Sólo el Sér Su premo, f]ue 1108 ela el castigo, ¡oucde enviar nos:el CO II­sllt" lo. Les doy mi mfts Pl'ormulo pésame al limo. Sr. Arzobis l)O, porque perdió 6. UIlO de sus rliguos coadjutores, al VCllernhle Oabihlo :\(etro politano, Ji lodo el clero de la. Arqui· diócesis j y yo, éOltlO too os, participo de tan nmarga luma. Séqllo el dolor cs Illlellt ra hereucin, y que eu calla UI IO de l o~ \·¡"joutes hay tIlla ~e· mill ¡\ de muert.e que CR inevitable j porque basta allfi no podrá alcanzar la oielH:ia mé· dica. San tiftquclUoit todas nuestras afile· ciollcs con 111m enoorR resigll3cióII en la \,0, luntml tic Dios y oremos por el dCSCRllS0 de tlucstro finado 1'I"ela(10 Sr. D. Federico Vergnrfl, qne en ¡lUZ dC8enuse. Jos~ MAUíA 'fonRflS llA.ülENDA eu tierra caliente compra uua Alt·julltlro Rojas WitliAms, Bogotá, Orédito Uomercial. 5-6 JABON DE PINO por barras y llor cajas, "cude AnseluJo Órtiz en BU casa tic habitación de la calle 15, n(1Il1ero 53. Cómo· dos .. recios. 5-5 - --- -- MOSTRADOR Y ESTANTERIA como plete.mcnto nuevo, 86 vcnde. Razón, calle li, núntt>ro 231. 4-4 POR DrOJEMBRE, ENERO y FEBRE, RO 1J0licltnse caRa en Ohapinero, en unen· dnmiento ó pcrmutu, por otra si tuadll 6 11 la cnrrera 5.·, cuadra 9.·, 116moro 168, con Ó sin muebles. Pnedo vorse todos los <1(11S, después d" las 12.-'úIIHU, p é¡'ez tí; 0.- 3-3 ruLO Coats. Hilo madeja. lW8tr<,po Uer· =======,=========== I mBn08, tercera aulle Real. lO-O Remitidos '.rE_lt·gftimo, chillO, supel'inr calidarJ. l>e venta en el ahllacéu d e l Sr. AutOllio Na.n •• T., cl'IlIe 12, número 106 D. Libr¡\ en 14 ~ quetes, fi $ 20 ! 15_ .... OREMA u Simón." Patino & 0 .- 2.- Calle de Florián. AOEITES LUBRIOAJ.II"TES baratoa, le­gItimos, para. locomotoras, trapiches y mi-­quinas pequefias. DeogrllCia. "'to,,~ Primera Oalle Florién. 4lj.;d OALZaDO para homhre, llara senora .r para Ilii\o. Almllceu{'s ¡le Agunlarga y El MOllo. 6O -{I MUEBLES-Se comllron ¡lo calle 19, número 84 A. !:IalA. en la 20-1.1 OOMPRO oro amoncdado-Número l~ calle 12. 30-11 --------,-----,--------- --- - OBREROS Y EMPLEADOS-Ll\ Oficina de Alejandro lWjas \Villiams tienc un l'&­gistro para in scribir á quien solicite coloca· ción, y otro para quien busqne obreros 6 empleados. Orédito Oomercial, 3.- Oalle de Floril\~ número 276. - -3-3-18 ",' TINTA STEPHENS-La mejor tinta ce- ... ooci(la hasta hoy, de veota en la. Libreria A mencaoa, calle del Templo Protestante. deade frascos pequeiios hasta medios litros. 20-18 OABALLERU-En lal casa. n6mero UN de lo. ca lle 10 se arriemhw elegante8 y 06 modas piezas. 20-15 • LA FIRMA DB LOS OUATRO '-Seh, Macioll nl noveh\ inglesll, traducción caste· llalla, $: 3. Librerfa Americana, Bogot.'\, Qul le 'J.'emlllo Protcstallte. ~-1 5 FlN E lJ A LMAO~N n6mero 216 eJe la primera Calle de FlorHin S8 reciben 108 W· lIetes graudes, y lSe dan vueltas, fo. oilitaudo así las transacoiolle!J comereiales, y 108 pre· cios ele laR mercancins so.u rel utivamen1:e bnj o~. 10-' DH-. l:l CO:\lBARIZA MÉDlCO y (llRUJANO Especialista e1l en fermedatles <1" UluJeres, \'fas ttriu¡~rias, oitlo!:!, Jlurices J garganta.. POSlCC el instrnmenta.l y útil08 de (lesia­fl.' CCiÓu que son iudispeusables pata practi· cal" COIi éxito c ualesqnicrA ope rAciones de oirugía. S" encarga 110 toda clase de exámenes 1 aná lisis eu t pjidos y IfquidCM orgt\ nico8 des­de el pllllto ile "i sta bRCh'¡'iológico y micr()ll· cópieo. Zi lJnr¡u irn, calle G.I, n(unero 50. 15-1$ A NUESTn.OS D8UDOlt~S - Suplica. mos pagar sus cuentllS (1 su presclltudón. Leo S. Kopp &. O." [) 9 B,EPARAOION tle obj ~tos rolos y dalla.­dos, como cristalerfu, porcelnna, terrncoUt8, man~os de paraguAI:', sOlllbrilla.8, lmetones, desper tador(\8, máquinas de cosor y de es· cribir, cajas de m(lsicn, juguetes, cte. etc. Almaeén de los Niüos, Bogot.A. 2(;·18 MANUEL F. Pl~EDA Q. A\' is8, A h. cliEmtelfl, y 0.1 p6blico en general, que ba "uelto á. gestionar tltlgocios relacionado. con su profesión de abogado y agente. Atieude de preferencia, por abora lu reclamaciones por snminis tl'OlJ y reOOw­pensas. OorZ"Cra S, números ii03.r 505. Uireecióu -: Atafpie. 10-5 UN TRATADO DE' BOTANICA muy bueno, se necesita. en breria del A trio, G, UR1BE E urJO la li- S (GuiHermQ Uribe-Migud S. Uribe JJolguf"¡ ABOGAnos y AGENTES .S~ e n c<~rgall de Il.egociosj udiciales y ad­mini strativos. P articularmente atiendeu-el ramo de mortuorias. Bogotá, culle 16, núme¡'O 93. 2G·Ui de AGENCIA conslgnaeiones, compras y veata OARRERA G.-, NUMERO 332 il De "uelta ya para Sil hogar, murió, en días pus.ulos, ell la eiudnd lIe Honda, el Uapitlll1 D. Uarl08 Vargas, de Zillaqui rá, quien, después de Sil regreso eJe la campaña del Norttl, la que hizo Ji órdenes del Gene. ral Tomás Oarcfa, s iguió ii. la Costa Atláll. tica, 011 doude,'colI igual abnegaoión, prestó al Gobierno servicios de iTUportnncia. G-G (OUADRA DE LA OAPILLA DEL ROSARIO NOVElJAS CORTAS-Traduccion68 es· roeradfsimas del francés á inglés. Lo, toro mmtto. de Olaudio Blouet, El Oorund tt:ntado por el demonio, El armero de .A~ ·b ridge, Ka· ri8t07l. Un volumen, e 12. Librerfa Ameri· cana, Calle Templo Protestante. 20_12 - - - NOVELAS CORTAS-Oinco escogidi8i. utas é interesantes novclas en uu volumen : Reciban Sil padre, 1!1 Ooronel D. Julio Vnrgas y sus hermanofl, nuestro l:Ient.ido y j us to pésamt>. Muda, El r eloj de areNa, El cuarto ,eliado, ~. La cruz de marfil, La ,eRoI'ita de Avrelnont LNS1'ITO'l'O FROEBEL Hoy ban terminado los e:ll1mcncs en el Colegio de este nombre. Hemos tenido oca· 1: 3 ejemplar. Libre rfa Alllerianna, Oalle Templo Protestante. -- _.-20-1:1 1tlAGNIFIOO piAno Apello se vende' Qarrera 12, nfi mero 141. 6-3 Direcció Il telegráfica: ':1toll,errate,' BOl/fII' Se eucarga. tle lo sig uiente: cOlllpra, ve.­la y arrendamiento de finCIlS rRlcOl:!; CODMI. Cllción de dinero á inte rés; compra J' venta de muebles y cualesquiern otros objetoe., etc. j reolamaciones por suministros eM' préstitos .r OIpropiacione!l y toda ch.'se w. gestiones judicia.les y ndministrati\'a.!L Se anticipa dillero á los personas qUt3 aea. parn la " euta muebles, etc., ó cOllsigue:s. fincas rafees en arreudamiento. G..¡: BOGOTANAS, bramantes, lieuzos."" baratos. Restrepo Hermano8, tercera Oalhs Real. l~ lM'PR~N'J'~ :!i1"\CIO!'l'A!. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 371

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 372

La Opinión: periódico oficial - N. 372

Por: | Fecha: 23/11/1901

Administrador JESUS L. A Y ALA OFICINAS 0 81'T'f'tIl 8.·, N." I~ , UL\ltIU DE LA TABllB CO~ IUC1T.Nl t:I tlt" UtidOl, ooI Ulll nll~, . " 3 ~ vilO .. pa.labra .. .. " .. ... . .. OS \\11". qU~fIC ' pI\I't.f'n" fl la (oroa. ordinarb., oent'. metro JinN/ cl.ecclumQ& ... ~ A, .oltx;~, a ... jen., precio. eonfer ei'lJ aln. No le li n 'eo $'IUICri pClloDe:I Do~a de ej e.mp:are3 .. . . ... (O ~6.me.ro lUeltO, al elía df la _ Lida . • .. . ..... l . - .. Ntlmaro lt r .udo, ." SO ~-._ .. ~----_ .. _-- To ' .. 1 .. 1" 0 anoJr 1, do. P ERIODICO OFICIAL AfiO 11 J Bogotá (República de Colombia), sábado 23 OC Noviembre de 1 9 °1 { Número 372 HXPOSICION NACIONAL DE 1099 Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrera Restrepo presentó al Jurado de esta ~Jl:posici6n sobre la cerveza. B"VARlA y las dem~s del país que fueron exhibidas, copiamos lo siguIente, de grande lnteres I general : ) " . . . . 1.. Una cerveza para llamarse tál debe ser fuert.emente ali menticia; "2.° Debe ser tónica; 11 3. o Debe ser estimulante j , u La primera C?~dici6n, sin duda la I!lás i~portante, la ~lebe a las sustanoias alimentICIas que tenga en clisoluCl6n y pl'ovementes del grano con que son fabricadas; la segunda propiedad la debe á las es­peciales del lúpulo ; y la tercera, es decir, su poder estimnlante, lo debe á la cant idad moderada de alcohol que-contenga. "De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las cervezas BA V ARrA exhibidas por el S". Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con C EBADA j las otras cer,"ezas 10 son principalmente con PANELA. " En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulan· tes, las poseen las otras ~rvezas distintas de la EA V ARIA, por tener princi~ios amargos del lupulo y una exagerada cant ldad de alcohoL " Si hago esta mención es por hacer notar que SOLO LOS PRODUCTOS nE L A .. BAVr~n l .' " DEBEN LLAMARSE CERVEZAS LOS DElIfAS NO MERECEN EL NOMBRE DE TALES 'BAVARIA' A pesar del alto cambio sobre el Exterior; A pesar del alto precio de la cebada; A pesar de la carest!a del lúpulo y los corchos; A pesar de la escasez y gran valor del carbón ; A pesar del aumento de los jornales j A p¡ldar de que los precios de todos los dem á~ productos naciona­les y extranjeros han subido enormemente, "endc r e ntoa de. d e hoYlnue atroa l,rodueto. (, preelo. m ú. b ajo. que l •• e ... ble rldo. 'ln e l n.e . de " u nlo " c 18101 con la intención de seg uir proporcionando, al alcance de todos, una bebida agradable, sana y ahment icia, cor respondiendo as! á la justa preferencia con que el hilen gusto del público en general ha favorecido nuestros productos. Ag na ga.seosa pnra, elt meelins botella.s, á $ 9 60 docena sin envase Id. id. con jarabe . .. .. ... ..... . .. .. . . . ......... 9 60 Cerveza Pilsener, Lager y Bock .. . . . . 12 ... Id. Pilsener, Lagor y llOCK, dobles botellas 22 80 I d. Doppel Stout , medias botella' ...... . ... 16 80 Id. Tig .. e .. .... . .. . . .... .. .. ...... . ...... .... .. .. . 16 80 Id . Higiénica .... . ... . . .... , ... .... .. .... .. .. . 21 60 Extracto de Malta " ...... . .. .. .. .. . . . .. ... ... 48 Nuestra cerveza de barril eonUouará tendiéndose á los mismos preeios de aye r. así : Cerveza de harril, hlanca, á ... .. ..... ..... .. Id . íd. negra, á . .. .. .... ... ......... . .... .. 1 70 cl litro 2 ... F I.TENSE EN LOS D E SCUENTOS! .. . . , . En cuanto á las ot l'a~ cervezas (aquí las marcas), ya dejo indicados 1 0~ motivos por los <.a1::t les, no con~iderot n i eonsidm'fH'Se doben, esas Lehirlas como cervezas. En compras por ma yoryde contado haremos los siguientes descuentos: l En diez 6 más docenas, ellO por 100 . En cincnenta 6 más docenas, el l2t po .. LOO. l, n cien 6 más docenas, el 15 por 100. H •••• Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero sí una pl'opol'ción considerablode alcobol, puesto que sicuclo fabricadas con pan e1a, Lodo el azúcar que ésta contiene se con vierte en alcohol. Por tal razón, estas bebidas son preferidas por los bebedores de profe­sión, que es lo que más se les pare~e al brandy, según el efecto inme· diato del alcohol que al tomarlas Slenten. I El valor de la cerveza se cargará en cuenta .,1 Jos precios corrien. tes del dia en que so despachc, anu {o los clientes que tnvieren saldo á su favor. " F.Rt,fl:R r'A'l'Ve ZaS COlllO bebidas aliment icias n o tienen valor nin· ! ~no y como bebidas higiénicas su importancia es dudosa. A mi I Juici¿, la CHICHA, bien fabricada, con loe cuidados n ecesarios, es más aliment icia y sana que estas soudo-cervezas .. , . 11 6 Se despacharán á ,lomicil~~ dentro de la ciudad, los pedidos NO MENORES DE CINCO DOCENAS. ~O SE PRESTAN ENVASES. DEU'l'SCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI G. LD . b. H. • EA V AR.IA ' Bogotá, Noviembre 1.. de 1901. 6 EN LA CARUERA 4.·, número H 3, 111 , LA ,( SOUIEDAD NAOlONALDE SE. Sur del Pucnto Golglln te, 60 \"c!1I1ell tt:las ' GUROS DE VIDA" solicita t>D compra un3 de seda para say:\ y otros artícnlos de lujo, casa ¡:rnude y muy cCll tralmc uto tlitllada . ji. prccios sin competencia . 3 · 1 Dirigi rsc ií sus oftcinas en la caea número - u-:'~ OABALLO ifA.lnpagllero, ma uso y DomOR JOSE M. MONTOY¡-- ¡ de muy bu('nas cond iCIOnes ,-eudo Valentlll I '1 " 1' U" 1 1 n ' Gntiérrez. l O.!! • 01. ICO y IrOJ Rllo ( O (lo v fill:ertidad d. - Har f:a rd (Boston, E stados Unidos) . - - j' '100, Clt llo d6 Flor i{III , rrell to al Hnneo d e PUEU1 S A:U B.N ~' K rematará, el 4. do Di· Bogotá. ,; -1 ciembre en t ran te, el Dr. Oll\rlu Cllm8cho ¡ la CAsa n (imero 93 do la car rera 11 jUllto á VALBN'1'LN GUTIERREZ se hace cnrgo la Plaza. do Merdado d o esta ciudad ¡ Iftnlo.:J de comprnr (¡ comisión ;tltlcnloa de eS Jlo r . saneados, certiftcad os d o 33 auos atrás. ración. Cnr rum U , númoro 118. LO-2 A.\'alúo, 8 35,000. Los po!'!lores eOIl t-iguIU'ÚlI , \ 'A r ,,.-,,'n'IN G U'"I"" >R"Z l) \01' 100 ::!-1 Jr'¡ ~".J. ~ .J. 1:.0 " I;.J com pra clle· l · __ __ ro.!!, cll ré, caucho, joyas y plata. C¡U'!'CrIl 11, r~RDIDA-E II el call1ino do Occj llc llt~ , níunero USo 10-2 t.rayecto do Bogotl\ t\ Mosquera, se hall !lX· • lra\"iado d08 IUuletos mnfcados e,n d b18Z0 ¡ , UN~\. ~I E S A de tablOl!('ij ?' corco~ de 110· izquierdo 0011 una. lJ y R oomUlIladas. Se g"',YWI)J¡\ pu ra 1l8ua dcrlU , l endc"\ (l lCIIUn dará Hua lmellt\ recompensa tí q uien dé in . ¡ Gu tlé rrez. ] 0-2 form es el! la casa de J nall Gil ~d e, calle lO, . - - ,- número 3,16. 5- 1 A...'US ¡le pepa,\' .Ie caJi, la~ sin ig ua l ¡lOr ¡ U~{ GJ!;NTE !-La a~e ~ J cia mort uorh\ d~ Gavina y CompaiHl\ soliCIta. uno ó d o~ \'l. drios gnllldes ltisclad08, Ó 11110 Ó d os e8110 jos (lali ndoe, ta mbiéu g rnlldcs y biselal108, 10-2 su aroma " cnde \TlIlcntín Gut lérr('z, on rrara 1~ níl m t>~ ~~ _ _ 10-2 UN BAS1'lDOR de cedro, Ilogal y vi. drio~, pror,io parll oficina, \'endo Vll lentfn Guti6r n'z. carrera lJ, n(¡nl pro 118. I O - ~ L t I Acaba do llegar á eSla cill(lac1 d espués de . O es y casas nu e\Oa práctica c n. l~s hospi t~les d e Boston, Ofrece sus sen ' ICIOS profeSionales. Espe. compra rc-rma llell tolOellte la Oompal'lfn cin lisla en enfermed ades 'lorio, Castaftooa ¡ y 0 .- 10-7 ENOAueUADOS barlllisimos. Re3t repo n ermnuos, tercera Oalle l~at. 10-9 PANAOEA. contra el tifo: iuyecciouOl <10 ROll PerfllORSO. Contra. el re umatismo : fricciones d" Ron Peralollso. Colltra In. dis. pepsia, Iragu i ~os de Ron Pe"alonso de ven. ta en el almac6n do L a flor de lis. 'Carrera S.·, números 509 y 511, 3-2 GASAS EN llOGOl'A solicito varias. Alej antlro Rojas WilJiams. 5-1 FUMA DORES!! Las recientes importaciones de verdaderos cigarrillos de la g ran fá brica LA LEGITIMIDAD, de D. Prudencio RabeU de la Habana, han bastado para que el público se convenza de que la mayor parte de los cigarrillos que se vendieron en los años p¿sados eran fa ls ificados. Entre los ciganillos llegados últimamente han merecido s~ ñalad.o fa~or de. los buenos futn:1dores los que han importado los Sres. R ESTREPO HERMANOS, de Bogotá, debldo al magnifico a['Oma y n la sm ri val plCadum con que son elahorados. Estos cigarrillos son despachad03 mensualmente de la Habana ; por tanto, está" siempre frescos. Vienen cn cajas de lata y consel"l'an todo el aroma. Todos los fumadores de buen gusto exigen la .mMca R"STRF;PO HF;R>lANos. Todos los pedidos de las poblaciones de Cundinamarca y Boyacá deben dirigirse á R ¡.:~1' ''.;f'O JI >JlDIANOS. Almacc n es-rl'm·~fl l·f;t nAlIp Re!l.l y Nl!2Va C:tllc de Florián. 6- 4 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DiNCtor-Redaotor FERNANDO RESTREPO BRICERo NotaJ edztonaü_ Como complemento de los docu­meutos publIcados en este perió­dico en el número correspondiente al 21 del presente mes, insertamos hoy el cable dirigido por el Excmo. Sr. Francisco J. Herboso, Ministro de Chile, al Presidente de Vene­zuela, en el cual le comunica el modo digno y decoroso como Co­lombia recbazó las insólitas pre­tensiones del Gobierno venezolano y lamenta no babel' podido obtener un resultado favorable en la noble misión que se impuso personal­mente y á nombre de su Gobierno. "Bogorá, Noviembre '11 de 1901 Eterno, General Ciprilno Castro-Caraen Agraded contestación de V. E., que comuniqné Gobierno colom­biano. Éste crela que aCrlptada la me­diación, y cuando llegara la opor­tnnidad cada cual baria 011' sus agravios y sus quejas y harla va­ler las indemnizaciones á que cre­yera tener dArecho, respaldando sus demaudas con documentos y pruebas fehacientes y aceptando el fallo sereno A imparcial del me· diador. Lamento comunicar á V. E. que Gobierno colombiano considel'a que condiciones indicadas por V. E. no pueden ser acoptadas decoro· samente por Colombia. Lamento también profnndamen­te tanto en nombre de mi Gobier­n ¿ como en el mío propio, no ha· ber podido obLelle,' el restableci­miento de la más completa armo nía entro estos dos Gobiernos y La Opinión -- Sába.do 23 de Noviembre - Nuestra hi storia !Jauia. etI un \"f!.stfaimo La experiencia ba 6nscli¡ulo á cada uno de y libertalles civiles desconocidos y concnl· ca.m})o a1>ierto al estudio y ti. la serena fe- ellos, que 188 \"entajfl.8 resultantes de su cadoa; todas las bases ell que descansa flexión, tanto 10M pron~cboso8 cuanto más Ilnión en un solo cuerpo nacional SOIl infl· Iluestra 8OOiooa(1 han sido socanllln8 por la libres de pr~upacionC8 lleguen 108 en- uitamente menores que las que en realidad mano del t1surpauor, que pretendo en 8U tendimient08 á esa fllcnte; 68 nD venero lJan provenido de su sf'pa ración 1 de tener delirio destru ir el régimeu social autiguo inexhausto pnra alimentar el patriotismo y UD Gobierno propio que cui(le doaua iotere, para auatituír otro OOCl'O, 'loe DO telldrA n\'inu el r('cueroo y la veneración de nues, se!'! y promueva 8U f~liciJnfl. Puede el ~lfa por cierto més elemento de subsistencia tras mnyorl's, y Ilt propio tiempo un macs· I de hoy lllSegurarse que aun los que (>0 ¡832 que la. fnerta bruta .... tro sen'ro 'lue 11011 ~la. tlf:mend¡lS lecciones, 64!uúnn la iuexistencia de la Réjl61.11ica de 11 La unión colombiana t'S hoy el sollsma 110 í m l>lIIH'lHelltc 01 vi!ladR8 por 108 gobiern08 , Oolom bin, juzgall ahora que HU reuaeimiell' con que sc prctende iuten'enir en los nego· y I¡arlidos, En ella aprelltler¡\ el ob~en·osibilidad CIliO dos públicos da los "ecinos j los IH!chos dor qué causas dieron \' ida ti h~ Gran Co· esto cu\'ueh'e, caU8Rrf.., males inmensos (I cousulllRdos hasta aquÍ lH1IJlan J'n muy lomhia y cómo desputJ!i de !.Jaber lIegatlo.) todos trcs Estados:' claro, y los que " ('lIgan irAtI dClllosll'aUllo organismo fuert.c y resistido CaD brío jU"I"'e· Nótese tl0 paso que el Dr, JURII Mauuel succsi"l"'amcute CJue aquél e/il uu SOHStll o , y ni! el rudo ataque tl0 un potentfsimo CIIC' ¡ Rudas, nltra-li\.leml del grupo m{¡s,illtran. nada ru{\S quo u n SOIlSUlIl, para ton('r ban· migo exterior, cedió á 1,\ inHncueia do 1M sig.ntc y exaltallo, Iliugunn obsernlción dera y seducir (l los iuanntos. Por fortuna fuerzas latoutfS de su l)ropioorg!U1isll"lo que I hace ~ los conceptos an teriores en la ed j· el preteud ido restaurad or ele 11\ patria de favoreeil\lI la separación de l!lewe utos y ción Ill~1 artfculo ui stórico do 1M. b~nciclope· Dolh'or na uol sabido velar bieu s u/;! mirRs, consiguiente vlleltn:\. tlU primiti\'o ci rculo dial edición uecull en 1890, bajo su patroci· y creyéndose ya pol.1eroso para todo llesde de Acción. AlU Ycr(~ cómo la disol ución Ilc I u io, y enriquecida l)or él con nue\'os testi· Su funcsto triunfo ell In capital, ba dado la Gran Oolombia, prel'n.rnda Ilor lo etero· monios endeu. desgraciadamente h\ llistorin. y la e.1 pe.¡ serena meditación y el COllcur80 dIJ 1:, "l"'er· la libertad bumana, ti. diferencia tle las ope· cia y quo ¡Htdieron a nima rl a el espíritu y I'iencia tIOn las que bablan, r contra ellas dadera opinióll pública de I;\s entidades raciones neca8arias tlel sér privado do Ji- ¡..restigio del Libertador, era de tollo ell no lIay a llClación. arectatlas si hubiera. mentea sauas qllu pello bre albedrío, Ins ~tlale~ conservan tIc onli- todo impo.eible, después de 1830, el manteo Y son libera.le6 de eele jllez 108 que, como saran en él OOll seriedal.1, salga do 1111 Dario esa cOllstnote ulliformidall de las le· niwiento de tan \'asta Repúblicn con las iu· recurso desesperado, Ilcutltrinci pio católiCO---0nga en el 1.)()(ler les precedieron, acompañaron." SigUIeron, mar, haCiendo apenas 68Cuor;,;os de conCilia· mártir-no saben babla1' do DIOS ni del or- pura extermlll nr al partido de BUS Otl lOS, y porque se expone (1 tomar un fundamento ció n para twitar un rompimionto armado." den sobrena ttttl\l sio proferir blasfemias 6 lu6go . , . . adiós Grún OOloml.lia, adiós rc· fa.lso y á caer e Ll (m'or de aplicación, Tan fácilmente 80 !.Jabfan hecbo las Re· impietlades como miserable recu l'so tle He· quiebros (~ Oastro y socios, IIuy en eslo Oumple al crftico iwpat'cial y al obsern\· públicas indellendionte1J {~ la ... ¡(la ~I e como tÓ1'ica y flamaute exorllaoión tle blnchatlas mala fe y burdo maquiavelismo, dor recor rer atentamento la Instorin. lle lo~ pleta autonomfa y tal! sin cuidado las te· perffrasis y \'ulgllres tópicos. Pero la más soberbia recoroeudaoi6u tlel orfgenes, descn\:ol\'illli~u.to. costumbres, ula su separaeióu del g ra~l cu~rpo Jlolitieo, Si6~pre ellos. Mosquera, tll llictador, proyocto es la (lr~ ll sa. ruiDistel"ia;1 de Oastro, emancipación y \"'Illl\ pohtlOa. l.1e los tres Es· que, como nOrman los 11I atorlntloru~ veno· con {uumo lle afiauzarse en e l l)oder usur· lIay recomendaCiOnes I]U1.! elltlerran lo re· tados tle la. Grau Oolomllh\ de Bolfvar, zollluos arriba citl\tlos, en 1833 habfau \' a- pado, quiso también comprometer la suerte comendado y lo dan golpe de graoia.. vara uarse euenta.. de las causas qua 'p.rotlu- riado 1l 0ta~lemente las idt.I.lld du las épicas glorias \1" t::sta8 na· da., se ha pronunCIado de una manera POSt- los mterese.s pÍlbhco8 han Sido berldos y srtfculo que en otra parte IHlblicamos para cloualidades lJ udamericutllUl, ti va A flivor de 11\ independencia absoluta, trastornados en un día i todos los derech08 solaz de nuestros lectores: insustanoial, 1 • .1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ) La. Opinión - Sába.do 23 de Noviembre bincha.ltt y lIeua de quijoteilca vanillnd. Blasona ele ilustrncióu y seriedad, pero ig. nora la IIistori~ ó la arroja á un lado como CDRuerno inútil j tieno pujos ue lirismo cSS· telarinno, paro so da. el lujo de irregpctar b GrnnuUica¡ quiero ¡}asar por origillal y dueila de altas coucepoiollcs polít.icas, per!> le limita t\ ser reloj de repetición y ¡\ recio bir la inspiración de 1111 revolncionario" es· capado ni hospital de dementes, que la e8· cuela política jacobin f\ lia l)rol.n J ete del EjfrdUl de 1. R,p" hllca y Oomaud. nte en J, t.d,1 EjErcito drl Al1' nt ico, por el CIllI .e dero¡_ el Deereto nli.'lIero ¡:¡ I AgoiUl de 1901 El Vicepruidentc de la. República, d/J del P/Jder Ejtbutiv/J, tncargQ-la sociedad cristianl\ y de los gobiernos ca· tólico!, que 8011 constante pesadilla do loa miembros del partido masónico y revolncio· nnrio' que llerl¡onecen los pretendidos res· tauradores tl6 la Grnn Oolombia. ¡Cómo so Inblennla 11\ cristiana lJllwildad ,1el Liber· En uso de IIOS facultades oollstitocia. tador y so oubrirla de vergüenza. y confu· nalel" lión, si a!in existiera 1 tuviera que ofr los' DEORETA implos .elogios .de los qll~ crceo honrar .KU \ Art. 1.- Derógal3e el Dccreto número 51, memoria con ndiculal3 hlpórb~h~s y con 111· de 24. uo Agosto de 1900, por el col\l se vocarle en SII8 looos proyectos. creó la Provincia de La Palma eu el De· Onusa lástima la pretensión de los res' partamento de Oundinamarca. En conse· tauradores. Ellos quo, como gobierno y ('o cuencia, los Municipios qoo la compontan fuerza tlo susdoctrinf\s en vuestras manos. Oontando con la plotección divina, la no· blo insigni~ militar esgrimida siempre con dignidad por \'osotros, no perrnitir¡\ que 8iga regállllo!ie con sallgre hermana el suc· lo de la Jlatrill. Esa. sangro es simiente tris· tfslmo do 6Rpillll.!! que punzan el corazóll '1 hiereu las libras Olás templadas de nuestra \'ida como nación libre. JureCll08 ulla yez más 110 vcrmitit· que Illall uls t'xtranjelas holl on lI uel!tro slIelo, y si Ilata coll lleguirlo fuere D('CCMrio ofrtlll ' démosle Ilu estras \·illas. Morir }Jor la ¡latria es vh'ir t'u el cornzón du sus cOI\ciudaclanos ! Uom¡,afiul'os! Mi nal.uml teCllJlerameuto ~llbrá sustrae!'lUo ¡\ 11\ inlluencia Ile toda I'I\sión mezquina en cl ejercicio tle tan deli· cacla misión ; y es mi ¡lriUlera lIalnl,)ra iu\'¡· tnros á restaDa!', aunque sea con el propiO manto l¡esgArrado de la Patrill, sus beri · das, quu 80n uuestros propios dolores. Mis "otos Hinccros porqul.l escucli6is este llama· lIli cuto, y porque no rcs pondái~ ti. 61 obli· g{¡ntlome á la ~:ltrelOidad de medidas que ni mis euergías, ui miM respolIsn.bili(ladelJ excusarllln por ninguua COllsillernciÓn. BlIrrdllquilht, Octubre 10 ci Po 1001. Lazare to,.::; Do¡ot_, 21 de Naviembr. d~ I!lal Sr. Directa! ,lf l.a O¡';Nih Muy seüor mio y bucn amigo : AI't. 3." La. OÜclua do la Prefectura, Je. uMo Ariza, MRrtiu Poveda, Antonio M. Catura Ui\'¡¡ y Militar de San Juan do Rio. Soler, Luie Martínez M., Vé lix Acel,)cdo S., seoo, tendr' los siguientes empleados, con Alejandro.A. Orostegui, LUIS Alvarado, Da­las asignaciones que se expresan fI conti. niel Oastellanos, j\Iarco A. Urrea, Telésforo ntlllciÓn : ' Pico S., Uiro A. Santander, LeollidllS Mar· tine?, Siuforoso Parra, }{amóll Argüello, Llegó el , treS tan sólo exceptuallos, ó 110 lo rmpierou. ó !lO se a cordaron, ó hien no tU\'ierou ti em· po, ó quizá-IJ les f,\ltó "olunLsll lie 1H'08tarUlc 01 pequeño ser\'i(:io qllu les baMa ped ido. No lo siellto por mf sino por mi,. queritlos protegidos do los La zaretos, y ta mbi éu IlOr los mismos artistas que se hau ¡¡ri \'acl0 del j.!nllto f'Jue se experimenta ca hacer uua o url\ bUClla. Y lu égo, ¡ qué !.elltiar.:n ell Europa l!uuuuO por allí S6 sUlla qno nql1f, en llogo· t rI, estll A temu; Imrameric:lIlU, con lllllf.('ls artistas t:umo dizq uc liay ell e1 L1, 110 108 hul.Jo pa ra llibujar una discreta. tarjeta de ob8e'1uio. para t:,\,'OI'ec(>r :'1 sus prot> io~ IlIza· ri Do~' Porque, eso eí, por ui ng(1Il 1Il0ti 'l'0 yo renuncio al pl acer :lra que tCposasen los buesos de ella, La I)rete nsión se pnso l)or los guardi aues del cementerio on conoci· wiento de la autoridad, la cual decidió que allf uo era pcrmitido sepultar cunes j y el perro fn o cmblll snmac10 y colocado en otra. tumba. i Vaya si 86 \'en cosas pereg rinas 00 la patria del Ull cle Sam! H e tl'eta8 Ue laciólI de las piezas que so (ljecutarán Ulnñllntl, ¡~ las 10 a, m., ell ("1 Parque del Centenario : PRIllBRA DANDA L Opera, La. Mja doMugi· mitJllo . . . ... . . .. • ,,, DONI1. E'f1' I, Tr. F a ntnsh. )lur tl requinto y clarinete, Girimto, . GATTI. In. Pas illo. Orien te. E, M URILLO. IY. Polka parafla utiu. Gen· til Babil . . ' .. _ ... . 1\[. SOZAiSl-;. El Director Jc.f~, MANUEL OONTI R-t!lación de IRS piezas que se ejecutarán ell Palflcio ma ií tltlll á las.seis 11. m.: SEOUtm A DANDA l . llftrcha. S in Sliicktlltn I~be N, .... .. _ .. . ..... .. MOltlTZ, 1[. F ioal 11, L a. Bruja . OUAPI. 11[. Va lses. La. Perltc.. . . . . , K AISS.lIUS. 1 V. PttSO doblo Mili tar . .... OABLINI. El D i r~tol" J efe, B.. OERNU. G. L z'tcratttra ~L 8! BGRITO DEL ;0 D); LISE\ Ta.ADUC1OO DEL " c ov .... n .. DU ISTAn u\" u . " C. II!lb.1II0, . !tg.co. de 1, ciau ,¡ J, 10m" : CODdufmo. el anito, la ¡.rde [1.., , e ... : Clulldo cnlTe el humo denso l. I..Iu.n Inne uoma Pan que se pucl.icra m" danmCllte ver. y UII 1'ltjo vewuno, SlI gento del \"íllcu( nt~ , Herido eu l 1. . CUIII1I, d~1 eu,[ ib<\1I .11 J>01o. Al Gener.1 ded ., q lle l. to",. ba CU .... I.' ., L . ciud.del. H nub.tr". [o Ido I U Di .... " D""I., Y le f.Jbbo. la 1'0:r. dN'(.lIl'Ciente, Que u:. "güe el desdieh. d" .. Hu 'Iued.ndo , ~: y el Oellu "l. rrunciendo Cm) c" I ~ .. l. rTehl~, - " PeTO IU Compalll ... le diN', ¡ 116",1, h lJi I .QuE laerle l. h:l c~ ¡' ¡d o ~ fup60de, qd!lll b h~bo ~ ¡ I' or qu~ .. nte nll preHuti. c3Inr .. ..ee. lid I Y ~I conteató ",oolr"udo IU .f I"no ",.llIecho, -" ¡ L. Con'paflfa! . " .... dl" mi O' lIenl, ."ut .. · .. E~lo e. lo qLlc he podida ... h u de t. 'Uf t,.!!,: Cinro h ~ll l.o .t. m. 1 htfM~., cinN hombrCl n ~d . mi., r ero MLlnque ( Lit t~ " Cfu.b, bmd;lt0 l. b,taUa, Q.ue, al u bo, . 1 co .. ",i, o IIn6tc S ~t .nb.' · - ":\1 lhraU6n ,c;::rt!,~," l ~mJ, I .tld" tJ e" l r~ej .. 1-;1 Gtnenl repullO, ,. ' patig".,lo , 1 611' Y 6-1 01 .. yt " :!lo, trando " , 1ívido cllrr ejo : - " ¡ El ll31.IIt1 u? . .. mir,:ullo, mi Ot lle, . I • • qut' · El Genenl elllllne" qued6 ,Ie.co"c" ' .. ,h. y dij o; "Co",o br ... oo lutit!m".e. pu di rz ! ~r. .• pUe.< I(I qne la n\iCho ~u UO l uto h:. do.oplrg. tlo. \" .i lodo. 110. e n y ucl~. l. mu·l.. I"bre¡¡:"u, Yl pnedu, buen ami¡;:o, " o h ~1 ~I R\."t,'¡!1r(II Autonio.Rlluiano. Los So;, Ord6iicz. Ba nco Amcricano. 10-0 .A. V ISO - UOIIIO upoderados del único bo. rellero de le Sra. Oarmen Oorena. de Barre. la, Sr, Geuernl Pedro i\1. Voren:!, pa liemos elt co~ocimie~to del p(Í\)lico qu e el juicio de s11oeSl6n tIc ulChü scüom está abicr to en el Juzgado 3." del Circnito. BogotA, Xoviembre tle 1901. 19J,acio F ranco A lcd: l1r,- Pedro I gnacio B ANUO.uB OOLOi\lBIA - OOJllpramos acciones de ese Ba llco-Escobar & Gran é Uijos, 3." Ualle de Florián, O r~llIto Oomer ­cial, pi$o al to,' uúmero 6. 10-0 <. • ( . "1 1 '1 ,~ I J J l Barrero. 3-1 SRES, E paruinoodas OMdenas, .Miguel M~ral es , Pablo M. Gómez, Be1isario A. PrIeto O., J orge Oamat:bo G., Segismundo León, Félix Oantor Pardo, Abraham .Nie. to, Ah'jalldro B. Ruiz, Ismael VargllS y Fnus tiua Rod rfguez du ArgU"lIes. VEh'DO uoa c~sa recién coI.lstru[dn, por camellón que baja para el cementerio y también un lote cootiguo, que mide 8x'sii. Háblese con Rufael Cor-redor 0" en la mis. ma casa. 15-5 .) r. , Jtogamos á IIsted&! !je sir van acercnrse 1\ Hues t ro almacén para tratllr cou ustedes asun tos pend ientes. Leo S. K01'P m O. e 10- <1 SE ARRIENDA la casa Al ta sitUAda cn In ca rrera 4.-, IlÚIll ~ rO 184J de e8tl\ ciudad. Entenderse cou ArtillO Oómez CII su Ofiei. un, e l! d Danco tl0 Oolombin. ' 5-2 AOCIONES de todos los Bancos ~ pran y se ,"enden ptnna" ~"temtllle (l los mejores precios. Otlcina : calle 14 n(tmerq" 121. ' 10- 4. ' \ MOBILIAIUO - Se comprll. Primera Oalle de San Miguel, Ns. 212- 214. 10. 4: DE OOASION_So " code una magllíflca ~sa alta cou cinco tieudatl, IJituada ell esta. clUdatl, y unos lotes de terreno en Ohapi. uero. Barrag:'i.u, Beroal & U.-, ~lI e 1"/, N!J. OS Y 100 (Calle dcl Templo Protestan te) 10-0 Ul PREN"rA ~;. \C IO NAI, I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 372

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 380

La Opinión: periódico oficial - N. 380

Por: | Fecha: 03/12/1901

JESUS L. AY ALA OFICINAS Oanera 8,", N.- 180 OIAKltJ !Ji.(¡ L..!. 'fA RlJ. " '.lJll)U. Jl·,N a to Ao::¡,IUd, t. I, w JUl..I.&_ •. ••• , .. IICI, r.! .. b" ••. •.. o.. .. "'11- I QUt'''' .put ... efe t. !,:¡nnllo ord i caria" UDt! . m .. t.ro ¡hleal de oohunna o •• • A' 10J tX' l llnjt!TI.', prceil.'ll cOJl'l'et.cltl, .ru. S!, !tI ,ir nm t u!cril)~IOIl I" Do)(!t' . d~' e¡'u np;»rel .. .. o,, • • !Jlbnero Gil!! tIl. ,1 dbl 4_ 1 .. PlIda o.. ...• :. N(uneto 'ltru.ldo . • . U T. ' ~ 1lIllr(O IUlt ! 1 ... de, PERIODICO OFIC IA L Afio II } Bogotá (República de Colombia), martes 3 de Diciembre de 1901 { Número EXPOSICION NACIONAL DE 1899 Del informe que el Sr. Dr. Lu is M. Herrera Restrepo presentó al J urado de esta Exposición sobre la cerveza BAVARIA y las demás del pais que fueron exhibidas, copiamos lo siguiente, de grande interés general: " .... 1. ' Una cerveza para llamarse tál debe ser fnertemente ali menticia ; • , 2. o Debe ser tónica ; .. 3.' Debe ser estimulante; .. La primera condición, sin duda la más importante, la debe á las 8UStancias alimenticias que tenga en disolución y provenientes del grano con que son fabricadas; la segunda propiedad la debe á las es­peciales del lúpulo ; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo debe , la cantidad moderada de alcohol que contenga. .. De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, sólo la poseen las cervezas BA V ARIA exhibidas por el Sr. Kopp, por ser las UNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA; las otras cervezas lo son principalmente con PANELA. .. En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulan· tes, las poseen las otras cervezas distintas de la EA V ARIA, por tener pr incipios amargos del lúpulo y una exagerada cantidad de alcohol. .. Si hago esta mención es por hacer notar que SOLO 'LOS PRODUCTOS J)E L ~ .. HAVAR' ,\. " DEBEN LLAMARSE CERVEZAS .1,08 DEMAS NO MERECEN EL NOMBRE DE TALES " ... . En cuanto á la~ otl'as cervezas (aqul la~ marcas), ya dejo indicados los moti vos por lo~ cua les no considero, ni c.onsiderarse deben, esas bebidas como corvezas. " .... 'rodas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero si unn ["'oporción considerable de alcohol, puesto que siendo fabricadas con panela, todo el azúcar que ésta contiene se convierte en alcohol. Por tal razóu, estas bebidas son preferidas por los bebedores de profe­sión, que es lo que m{lS se les parece al brandy, según el efecto lnme· diato del alcohol que al tomarlas sienten. fI Estas cervezas como bebidas alimenticias no t ienen valor nin­~ no, y como bebidas higiénicas su importancia es dud,?"". A mi ]UIClO, la CUlOBA, blen fabrIcada, con los CUIdados necesarIOS, es más alimenticia y sana que estas seudo-ror vezas . . .. 11 O GANGA! GANGA!! Vendemos las existencia. del acreditado almacén SAN FRAN· CISCO, situado en la 3.' Calle Real, números 564 y 566, de contado 6 lo permutamos por una buena finca. Si hubiere diferencia la damo~ en dInero. 3.' Calle Florián, números 419. y 421. LUIS A. URIBE & e: 6-2 EN LA OA1{,lt~RA 8.·, número 430 A, .l0e '\'"euMn la. qui nta La ,Margarita, s ituada Ohapinero, y algunos lJluebles. 10-1 OA'.rRE DE VIAJE-Se '-emIe lIll0 en el Pasaje llernández, número 118. 5-1 VENDESE: cemento ruI08110; 2 cocinus de bierro. Libreda del Aleio. 5-1 ]n[PLEADO-Necetlíla~ tUtrA anlOi nis· trar Ullo. clIlprpsll industrial en Nelllooón. Exígeuse Olllgufllcas referenciCcsita nll~ casa cco­' ral, cómoda. Se pagará eo oro una auul\ lida.d A.llticirada. Dirljlulso propuestas ni almacén Ilúmero ~32 A, de Ja primera Calle de Sau :Miguel. 3-1 Lleg6 calzado flno mnjer. Patino & (J. ' 30·29 CONSTB.OO'fOR DE HOUNOS_]~I que s uscriv", t!O compromete (~ fabricar horuos para cu~ l qui e r .imlustria, y reformur los que no funClOuen bien, l\ cowpleta I:mtisfaccióu del propietario. Los construye d6í!(lo los m á ~ grandes y ~in:cile8 hasta los más COmu­nes, con estricta !Sujeción á lo.!I planos. ~'ra . bajo ga.rantizado, dentro y fuera. (lo la ciu. dad. VenlJo ladrillus refractarios. Dirección: Blanco!l Negro, Plaza do .Ho· Ií'f'ar. Jaime Segura. 15-2 ------ ALAMBIQUES_En la calle 6: , cIIstlra 10, freuto al Húmero 193, se vende UlIO muy bueuo y barato, con su batería de pipas y demá.s útiles. '-2 DESAYUNO, almuerzo y comida, • 100. almuerzo y comida, • 90. Pago anticipado. Hotel Imperial. :!-2 'BAVARIA' A pesar del alto cambio sobre el Exterior' A pesar del alto precio de la cebada; , A pesar de la carestia del lúpulo y los corchos; A pesar de la escasez y gran valor del carbón; A pesar del aumento de los jornales ; A [l6SBr de que los precios de todos los demás productos naciona­les y extranjeros han subido enormemente, Yell.eremo. d e.de b07 nne.'ro. produe.o . 6. preelo. mu. b oja. q ue J •• e .t. bleeldOI f'n e l m e . d e .... nlo d e . e o • con la intención de seguir proporcionando al alcance de todos una bebida ag.radable, sana y alimenticia, corr~pondiendo así á la justa preferenCia con que el buen gusto del público en general ha favorecido nuestros productos: Agua gaseo~a pu ra, en medias botell as, á $ 9 60 docena sin envase I d. íd. con Jarabe . .......... ...... oO, .. .. .... .. 9 60 Cerveza Pilsener, Lager y Bock.. . . . . . 12 ... Id. Pilsener, Lager y BOCK, dobles botellas 22 80 I d. Doppel Stouf, medias botellas .......... 16 80 Id. Tigre ....... oO . ......... .. .. .. . . .......... .... 16 80 Id. H igiénica ........ . .... ................. .. . 21 60 Extracto de Malta ...... ..... ....... .. ........ 48 Noostra te" .. " de barril tontlnoorá vendiéndose á los mismos pretios do ayer, así: Cerveza de ba n i 1, blanca, á .. , ...... . ... .. .. Id. íd. negra, á .. . oO • •• 00 .. ...... oo. 00 " '" 1 70 el litro 2 ... FIJENSE EN LOS DESOUENTOS! En compras por mayor y de contado haremos los siguientes descuentos : En dIez Ó más docenas, ellO por 100. En cincuenta ó más docenas, el 12+ por 100. En cien ó más docenas, el 15 por 100. El valor de la cerveza se cargará en cuenta á los precios corrien. tes del día en que so despache, aun á los clientes que tuvieren saldo á BU favor. Se despacharán {, .lomicilio, dentro de la ciudad, los pedidos NO lfENORJo;S DE CINCO DOCENAS. No SE PRESTAN ENVASES. DEUTSCH-COLUMBIANISCHE BRAUEREI O. • E .A V.AR.I.A • m. h. H . Bogotá, Noviembre l.' de 1901. O BENJAMIN ARBOLEDA E HIJOS rcsi~e.nt~s en Pitalito, Sur del Tolima, ofrecen BUS servicios como comISIODlstas para la comp.ra de cacao, café, sombreros, cancho y otros iLrtículos de exportacIón. En esta ciudad pueden entenderse con Federico Arboleda ó con José Joaquín Henera, Hotel Blumen Dirección telegráfica : Arboledas. 10-3 APROVJ10llAD f-Por <;aUS1\ do cnfer. mellalt t~.III g() que an8entul'me del país' pOf eso vendo lIIi filbrica do ron COIl sus ton'el68 mAquinas 110 cofchar y capsular, garrufo~ nes, etc. etc. Ademfls, '-cudo una f'xislencia do cinco mil ootellns de fOil (5,000" de sU!Jerior cali. dad, acreditado tUlIto en Oundioomarca como en Boyacá. Apro"echad! Carrera. 13, nÍlmero 121. (..2 ASISTENCIA Y pieza pequcüa, $ 10 di:;: rios j asistc llci" y pieza grande, ']2 din. rios; asistencia de 2 t\ 4 ell pieza :\ * 10 diarios. ' Hotel I mperial. 2-2 LINDA ESTATUA "euden Posada y RalDfrez. 2-2 PASTAJES oerca de esta ciudad, 118m ganado sabaucro. Calle 14, número 3:). 3-2 OOM PItAMOS barrilcs y damajuana8 yacios. Posada &. Rsmfl·t,r.. Dlmco InternacioDal I!eguntlo piso. ~2 DOLOlt MUELAS-Cfirlllo instantánea_ mOnte el Elixir Que 'f'ondcll Posad:. y Ra. mfrez. 2-2 PERMUTASE Ilon C:ISB central, de va­lor de • 45,000, por otra más peqnefia. En la carrera 12, número G7, :; donde Barra. g{lIl, 11el'lIal:; Compañia 80 da razón. 7-3 VENDO UNA lIUIH! ¡lo silla, otra do oargn. ~ftzuela do San Agustlll, número 16. 3-'l MAGNIFIOO lUAJJl1or uc Libros bIlletes d e~eriora.dol:l, los cualc8, al cubrirse Colombia y el indecoroso usado \111 Colltador- .An:dlillr, un Portero-l!:scri~ los rc~pet'tl\'os gIros y de\'ol\'l'r los depósi, por Castro, que mereció la solern· bieute y dos Bede les, Cada .Agencil\ S('rá t~s, 8erlÍn I'I.'pUl'st.os COII otros tle bnena ca, ne protesta que dejamos mencio· dcal'JUr>eiiadl\ llar un empicado. 11I1ad. nada. Art. 3.° Fijallso los siguientes slIeldOlJ Art. S.u ])cs(le h~ IIrollinlgación del pre· La Corl>oración más respetable meuSllult.'s: el Jefe de I:~ Oficiua O('lItral, Sl'ute Decreto to(los los cmplcadod de ma· $ "'", I (). S 100 lA ·1· e 3"0 ItpiO fX lln'S!lrrUl CII los IlSiOlltos de .u. de América, que es hoy la Con fe. vvv ¡ U HIero, ' j o UXt lar, - j ., el T~lledol' de Libros, 8 3110 j el COlltadOl'- cmmtas d tipo 111'1 billet.e 'lile hayan em· rencia de México, donde se hallan Auxilillr, 200; el I'ortero-Escribhmt(., S 150j plemlo ell ca.da operación, nsl como también reunidos hombres Jo, 10 más dis· calla Ageutí.', e 3Cu¡ c.ul,\ BeJel, S 120. en Jas reJaciolle~ (ICl Caja, en las ~otas de tinguido baJ'o todos aspectos con A t 4. o . r. . El J(' ~, j \l" 1a 00C"I IH\ ()e,n t ra l! ie laesxp u:elUallle. sas que hagan y ell 10'5 rcClOos que que cuentan los países allí repre· CSl~ero y los .A~ej,lte" p~c8t~I'án cauCión 'l.'Olla COlltra\'f'llción á (·sle articulo serA. sentados, ha censul'ado de la ma- p e lSOllll1 Ó I'reull,lrI~ tIc 1lI.U1l'JO, ~OIllO l'Cg, ca/stiga.la COIl la multa (le $100 (1 8500, nera más solemne y protestado pOIIMbh,'s del Er:lI'Io, 1\ .. 1: d pl'lluero de I I'}IW (Ied~rnr{~ el il1l11erliato Superior tlel d I ~ ti 5,000 j los dcnuís, cnda uno de S 3,000. eWI)leado ó el Juez de CucntulJ. con. to a at enIel'glta ~aue el cas1o1 re- - "1 . I ,. Alt, o." l!.o flel:\'I~;O < e ~an~vio se UTrU· I Alt. 9.u '1'odos los emple;ttlos nacioualos qUlere con ra a con uc ye en· gla;R ñ.ln.s pl't'SCtll'clolles tuglUentc8: " tle manejo do dinero, resi tlf' llted on Bo"otA, gU3je usado ~r el Presidente de ]0,1 MIII1~tro del Tcso~o oNlellará d'Rtlll· I ell\'iarñll (liariaOlente al Mini!ltclio del Te­Venezuela, N o ot.ra cosa significa 1lJ('1I10 las rl'il}f8.'~~ (Iue Uft1! de ullcerJle )ler soro lo!\ ('l,jtmlos de Caja, eOIl cSJlecillcllCióu el ~rocedimientodiOl'ella adoptado: la J~lTIla de Lml8ló,1l Ala .'l'e60rerla gent'rlll do los tipOS (113 billetes que cOUlllougUI! h\ se a h'·"I·O' en su ,·gnl·dad y protes. deS{I,nadas al camblO,.r fijará S hará 911e se I;!;!dsteuoia eu Caja. publique la rala (lo 6s10 para ll~ter!llIURd(Js t6 en la forma acostumbrada por pcrloclol'; el 'resorero, :\ ,S u "('z, co\'iar{1 esas " A"t. lO, T~os, gastos do pO,rsoua.1 y mate· los cuerpos colegiados respetables, remeSfl8 A. la. Coja do In Oficina OClltr¡.¡1 de 1111,1 de las Ollclllfls de cambiO que por este cambio. Decret!> se e~tableceu, y, IIcA'allo el caso, y no queriendo que pesara sobre Los particolarl'SOCnrlir(1II {i las Agell cills / IOS do mteN'SCII de Cuentas Oorrientes, se Venezuela la responsabilidad de la el! doude descontado tll premio COl'rell-1l0n, I h~r{," (lel producto de lo~ d~scuentos do conducta observada por su indig- dicnte, del valor del billete que consiguou billetes j y el rt!8ultado ll!plHlo fi:E"ri el no Presidente al ordenar por ini. pnra el cambIO, se les clnrA, por (:1 resto, que ~l ebe rel!'esnt'Sc:\ la Caja de la Tesore· . t' ..... ' " I ' .~. l-, t',,! '\ . Chf'(JII P"I IlrI,!!RClf'rflQ (I.'lll pr" """t·,,'iñ ·, ('TI 1" rfll Gene~al,Jtlllto con los \'f,Iori!S permuta, cm 1 \ .. ( .. ~ OS: h;pl eSCn ... 111 I,:~ ( \.: U 11 I o,' . . '. l . I .' ", ¡ n:' ",I\"qnes pal'll. los gRStoS comunes palor-:s destill~flos ni trallSI)Orto do la carga io el recibo del illtcresado, en bi. . . miento de MIOIstro lle JWlaclones Exterio· ~ntlmle.nto naclOnal y ha c~mver· lIetes dal tipo que indique el color tlel tilO" El MUlIstro del Tesoro, r~s, que se ,lia di~llo.do Ilacer en mi. el tldo en Juguete de sus propIas pa· breo 1 JOSÉ ~lEDINA UALDERÓN I Excmo. Sr. VlCopresHlellte de la Ropúbhca, siones y en objeto de sus persona- No )lodrá obtener pcrsolJa a lguna eu UII - Ocu]>aodo un puesto de honor, eu mi ca· les intereses el elevado puesto nue misllJo dfa mlÍs de un cheque d~ cambio, ui RESOLUCION NUMERO 9 DE 1001 licióll moral, como ro á Marfa, la Reina del orbe. tant.os hay en 01 país, fortullosameute, para Vuestro ntento '1 alcanzar, no mny tarde, el trinnfu do la. t servu or, cauea COllsernll)ora y la común Salvación. MANUEL SERRANO V. En toda omergeucio, bien lo sabéis, nos- 1 • - otros somos soldados, que hemos jurado I OOCINATS J?E OARlDA~-Semanl\ del 24, sostener la bandem ó caer en ella, pero ni 30 t~e NOViembre de 1!l01: nnnca. jamás entrar ell maquinaciones y I Cocma n(imero 1 . .... . . 588 comidas planes tenebrosos. 2.. . . ... 1196 El General Comandante general, MA· I 3 . ... . _.. 700 NUEL]l. PALACIO-J...:I Coronol prim¡:r Ayu- 4 ....... . ~ 100 dante genoral encargado, Erlte8to Tiltaco I 5 . .. .... 727 Vive8-EI Coronel, Habilitado, Rafael H. G. ,..... . 353 Total en lasemana .... 3,4134. Suma anterior .. . _ .•• 20,304 Total relJartido . . .. .. 23,768 Gra1t-EI Teniente Ooronel, segundo Ayu· 1 dante gcneral, Luis Pacheco GO/l"lIltga-EI Tenicnte Coronel, segundo AYIHhwte gene- t ral, Nicanor A. Mendoza- El Snrgellto J,[a. yor, segunllo Ayudaute, R. V. Oarcíc,-EI I 'l'elliellte adjunto, .Mauricio A . Garda A. .­El Telliente adjunto, OalJaito V. Rebollo O. t SALUDA){OS ni Sr. General Cnrlos Frou· "El Teniente adjunto, R. ¡barra O. co Q., OonHllltlauto ~ell ol'81 de la 1.- Divi· sión lh:l Ejército d" Doyac{l, quien 1m llega­do á. es to. cindady regrcsar{~ próximamente á su campamelJto. Le deseamos grata permanencia entru nosotros. Lazal'etos EN HOYAOÁ-Un amigo lI('gado últ.ima· mente de aquel Dell:lrlitllnento, 1108 comu· nica que la sitnaoión del Ejél'cito del Go· bierno e!l allf muy buena, dubido ÍI \¡~ disci­plill~ y entusülSlao que rei nl1ll eu lAS fuerzas yal illferés y con~agrllcióu del Ge:::eral Ito· berto Urthllleta, Coma-mlante en J{'fe del Bogal" 2 de Dicienlbre del 1901 Ejército eu el citado Departamento j {llIe el .sr. Dired Dr de I.a Opil.i61& estado en que se encncl1tran los revolucio-narios de Labrauzagrantle es desesperante, Mny senor mío y buen amigo: debido á la escasez y á la pésimJ' situación La. lista primera d" Diciembre es \'erda· sanit-aria. de aquelh\- regi6 u, donde no cuen· deramellte encantadora; y sns encantos tan para sosteuerse con otra cosa qtle cnr- resaltarán más si se reflexiona que bnsll\' no, mafz y caií.a, y careceu en absoluto do ron dos tH:UI á la Divioa. Providellcia. para. los demá8 articulos necesarios para la recoger ellos e 4,U03-15. I Ouatro mil y tres "ida. El número 41~ fuerzas con que cuell· pellos en dos días, totlos tle lIura. limosna, ta es Ilpe llas do mil Ilombres, (ln su gene á lo~ 2(j meSI!$ de guerra llermanente i rali.lad enfermos y desalentado>!, los cuales cnanuo la lIli.serza y el hambre Il:m innl' se hallun encerrados y dcteuhlos por una dido yo. muchos bugares y golpean aterra· linea do lal! fuerzas del Gobierno rurmada doras fI. lus puertas tle mllcho,,; otros 11Quién por seis mil hombres .lesdo Socotá basta el 1110 \'e el prodigio ell lo qne elStá paliando' páramo do 'foquilla, línea que tiene la furo Esto obliga. do veras ft repetir ~ I .DigitU8, ma do llU& herr~ulura y (llIe imposibilita Dei elt hie, y si no el f"nómeno e!l rea.l· por oompleto ft aquéllos para pOder slllir meute inexJllicabl~. a.l centro de Boyacá. Hay ¡lerliOuas qne al ver tAutas listas Agrega nuestro amigo qtle el General tan frecu~ute8 y tau nutridas, no cesan lie Ul'I.lanet.'\ abrirá próximamento operacio· manifcstarme su admiración por lo quo es nes sobre los rel>el¡les mencionados, ocn. tAu ,'iendo j S me preguntan ,c6mo bago pando ¡\ Labranzagram.le y oltligAlltlolos ti yo para. lItwar 1!.vaute tan felizmente nna combatir ó ti entregarse, cosa esta última emprt::sa tlln ardua. ¡ otros tienen por mis· que jnzgamos la más probable, dada la si- teriuso el hecllo. A todo etiLO, ql16 COlo testo tuací6n en que se enouentrau y el deseon· yo' Nada j dar grl;lcias á la. bondadosa y oierto y desalieuto que reinall entre ellos. materlll;l.l Providencia, que 10 ha hecho y lo En cawuio, en las poblacioues tl0 TlUlco, bace totlo. Gámeza, Oorrales, MouguH. y Monguí hay Adlllirable etl el hecllO, no hay JlOl' q1lé gro.nde eutusiasmo en fa vor del Gobit::ruo, uegnrlo ¡ IDPjor que uadie puedo y debo de­existieO( lo en cada una lIiariaml!ute Loco con mi mano sueltas de \'oluntarios ~lispuesto.'S á sncrifl. si me tlS licito expresarmo d ~ esta manera: eRTSO ou "defen sa de nues tl"il cat.l s; ~ y quo la intel'i'cllción dirl!cta do 11\ Pro\'itlcncj¡~ elevl\u á ocho mil el ntímero yes, Jefe distiuguido y pa· ra en aquel aBo, para golllear á la pnerto. triota que se bailaba indeftlllso en sn cam· de los buenos bogotanos en solicitud de un po, donde fue nsa ltado. socorro extraordinario para. mis protegidos de los Lazaretos. Nada; IlIlda. absolutamen· te de mi parto j JJi sacl'ificios, ni humilla· ciones, ni tieml'o perdillo on las antesalas j todo mi trabajo se reduce ti escribir á. la pata llana, cumo vulgarmente so dice, nna ó (los cart.as por semana, cowo mi bueu An· gel OUl~todio me las sugiere, y allá. van .... y vienen las limosnas todos los O están dietando en la igle· sia Oatedral collferencias para hombres por la maüan!\ y por la tarde, por 10l> Oallóni. gos Ores. Rafael M. Oarrasquilla y Fran· cisco J. Zald6.a, y á medio dla. para mojeres por el Canónigo Dr. Manuel M. Camargo. Deseamos que tan santa misión Ilroduzoa abuudantes frutos espirituales en la nume­rosa concurreucia que á ella ba acudido con verlladero fervor y espiritu cristiano. EIJt.a eircunstancia es muy sign ificativa y aboga wucho eu favor ele la Divina Pro· videncia y de lo. caridad bogotaua.. Todo, He con~cidu mucho, de estos héroe~ ignor.dos, las snmas gralllles como las más poqneilas, ~ue, t.m b , ~ n f?\'C la honra de pertenecer largo hasta. cl cuartillo "ando yo en esta mn lJfesa en fa.or ,le mel, un honndo muchacho al!lciano, que pare­los iufelices elefanciACOS de los Lazuetos' d a tene.r poca dición al n~"'f ~jiri, de hu arma/, Simplemente de testigo oculAr de la "('1'<11\. desprov'$.to de lod? fanammo patriótico, peto derameute inagotable carida,1 colombiana, que herOlcuuente hizo el sacrificio de su vid, y de cajero y tesorero do la Dh·ina. Pro'·i· tan sólo por el cari llo que profesaba á su Teniente: dencia. :ltlientras Dios me COllser\'e la. "icla, Debo la pruente hinoria á mi amigo el Ca. no cesaré de alabar la primero. y de bcmle· ronel Andrés X . ••. cir la. seguntla. - ,Siempre hc admitido, me dijo un df. que .AfcetflJimo seguro servidor y Oapellllu, hablabamos sobfC el valor, el poco tiempo que P. EVA.SIO RADJ.GLU.TI ne.cesitan nueSl ros reclutu, cond ucid os por vez Salesiano p.rlmera al fuego, . para perder la natural turba- .. . cl6n del momento y adquirir el desprecio del Ob,en:actone, tlllportantu-EI stibado, ó. peligro y el desdén de la muerte En té . las dos de la tarde, ~1Il0 I'staba nnnucindo, relativos, el "alor es fi cil para ei OJicial:m;:~: se sortearo~1 las oos nfas. Ganó el estuch,o representa el guía y c:l ejemplo ante los ue man. do plata fihgrllua con pluma de oro, el nu· da· piense lo que quiera alU en $U fi e q . Illero 092; e l Diccionario enciclopédico el la ¡ucha entre el np¡ri t~ qud dicta ,", 'dO blnteruo" ' número 34.0 . . ~atefl.a que se rebela contra ese deber, el a emr yat ea- . Al presente no te~go nada qu~ rifar; r~a coneluye por dar.\a superioridad al primero,_ SI 3;lgnno. persona tuvIese algún obJeto que Sin dejar tl1lslucir lo segundo; toda debililidad ~a!lese la I~CJU\, mán~et.tlelo J lesacaré ~o seria culpable ante tales hombres, dispuestos ~ se. el Jugo IJOSIOlo, convlrLléndolo ell agulnal. guirle por tod as parte,. Pero ello" los infelices. d08 para los enfl!rmos do ambos Lazaretos. I soldados e!o, muchachos arrancados la \'ís 1 En esta S6~alla se examinará .. . Ias tarje· campo ¿ al taller, nada In incita ~ ser su~~::e~; tal de ~b8eq!HO quo me fueron eunadas, y á poco calor debe darl es la glori a, y saben sobr • ." ~tl deoltlo tIempo daré cuenta de todo á los damenle que en los grand es choques d l E'/ - IOtere,s a. dos . . cu' as sacaron, a. lo sumo, algunas Cicatriec :so.s J r Supll.co á las ~r~ollns pudleut~ que en Con los proced imienlos dc la guerra moderna la próxima repaltlt.llón de los aglunaldo8 no ni siquier. qu eda en su favor la c6lera' se oh'iden .de 108 dos ruil leprosos que ,' iven ' vez $e baten 10$ hombres cuerpo á c~e~;~/~: eu los Laz:lretos, para q~o .;)'0 pUOfla mall· cargas ya no son más que heroicas locuru; los edsutrel easü roa Ci ón doble la ultima. semana de hombre.s se .malan sin verse ' por ,o lanto ya no . hay rabIa, no e ... ,ste .el desvanecimiento de sangre. LIS'!'.&. 110 A no dudarlo, el pmner-momento es terri ble para ellos, pe!o también lo n para todo el mundo. Sr .. D. José A.:Beltráll (Agua Con c~ptu o un el.m lad.n ~ quien afirme quc esta de DIOS) •....•. __ ... . . . .. __ .• 8 200 emocl6n le fue sIempre desconocida; los más bu· Sm. Maria Josefa Salim\. . . . . 10 vos Jahl.dan las . primeras granadas y sienten una N. N .. .. .. . .. _. .. .... ..... 10 conmocl6n nervIOsa en las primeras deKargu' los iSritn. N. N . .... . _.... .... . . 10 mismos an~males $C estremecen y se m u~ ve n N. N. (el! sufrllgio tlcl alma de cuando el ai re se rompe y suenan eso~ sil vido$ lú· ~L B. do .M., mi satlta maure)... 10 gubres; la.. inqui etud les domin ;t y tratan de evitar Sr. Dr . .Alfredo Pavoliui ... 20 la en trllda en el fuego, como el buey trata de re- N. N. (para Agua de Dios)... 200 lirarse al oler la u ngre fresca en la puerla del N. N. (para su:;! queridos lopro. muadero. sos do amUoS T.J:lzarews) . _..... 1,000 P ~ ro eso no du ra más que un momen to. El Sl'a.Angelina Medrano deFon. OfiCIal avanza, los demás le siguen, y una hora secn, en d di., fdiz tle su lIlil t ri . dcspués, el pobre soldado que daba dieme con 1ll~lIiO, cuelga d6 N. N. (Agua de . diente cuando entr6 en fuego, cumple de modo VIO!! ) . . . _ .••.. _... . .. . . . 100 admiu ble con su obligaci6n, y acno suehe la SI". D. Joaquín llonla ~I . 500 carcajada cuando sil ban las balas en su ofdo. Sr. D, Josefiuo B I'U~, l'1t :-, 1.1 . Respecto ~ 10 que puede esperarle de su a b ne~ fragio lie D. Alljandro llrnCt' . . . 20 .. gac-i6n en estos bra,'os, nunca se dirá lo bastante N. N. (Scrrezueln) .. . . .. 50 nunca se pod rá consignar hasta d6nde llega. Es~ Colecta. hoohaentro los il iriOS cuchad ; yo ten ía un asiUente .... iPobre mll' dcl Colegio del Niño Jes(I ~. al c, hac,h a! ...' - iCua'ndpo me acuerdo de él, lloro termiua l' ~I primer afio de MI cuu. Invo un nrlamen te. . . .. arque ha muerw sr dución (Agna de D ios) . . . . . . . . . 10 4S ha muerto el infel iz .... Os conu ré cómo suc ~d i6: Sr. General Pedro Sicard 8ri· ceño (Nota 2,4(5) .... _. __ ..... . Prodncto de la rifa elel SEtu· cho de plata filigraua, etc. (am· bos Lazaretos) ... .. .. ...... _. N. N . . (ambos Lazaretoa) ... _ . N. N .. . . __ . . _ ...... . ...... . Sr. D. Miguel Vergara . ..... . Niüitos Gutiérrez (A. de Dios). N, N .. _ .. .. _ ............ .. Producto de la tif:~ del Diúcio· nario euciclopétlico (ambos Laza· retos, y 500 hol"Lus veu(Utlus so lamente 371) .... . . .. . . ...... . N, N .. .. .. __ ...... .. _- .. .. Producto palomart8 . . _ .•.... N.N . . ___ ... . .. _._. _ . .. . . Sr"d. N. N . ........ . .. _ . ... . Gencr:\1 .Alcides Arza)'ús, en honor .Ie Nuestra Señora del Cllrruen pol" gracias I'ocibidas (Agua de Dios) ...... . .... - .. Sra. N. N .. _ . •... . . .• , .. . . . Somas inferiores de $: 10 . .. . . Bolttas l!o Into . . . . . ...... . 40 . _ 400 20 10 10 411 100 742 20 80 10 60 200 15 60 55 70 Total. . . . . .. . $ 4,003 15 Sumas anteriores. . . . $ 220,669 55 Total geuornl.. . . . -$ 224,672 70 NOTA- Eu el Oarlllen y eu el almacén de loa Sres. Silva Ottwo,:J.· Ul\lle de Florián, se recibeu las limosnas, Literatura EL ASISTENTE Me gusta hablar de los humildes. La Fama, que cuenta con cien trnmpetas, no luele poner nmguna á disposici6n de 10, sacrifi­cios obsc uros, d~ los heroísmos modestos y de los letos lubl imes de la gente infeliz que, sencilla­mente, con nobleza, se entrega en cuerpo y alma., sin tener siquiera la esperanza de ser vista y mucho menol de alcanzar recompensa. Me agrada aparecer comll una especie \ de complemento de la misma Fama, para suplir sus negligencias y sus olvidos., acaso porque cstá muy ocupada soplando sus trompe tu para celebrar II! acciones dudosas y, sobre todo, para pregonar ~ grande orquesta el ¿lito. • • Dos afias antes de la guerra tomé por n istente á un joven snldado al ucilno, de In cercan!., de Altldrec b, casi .un ch iquillo, imbe rbe, rubio, dul_ ce como una mna. Se l1 am~ ba J uan Sc hemmel. Hada pocos aftos que yo nle habea can do. vivl. dic hoso, sin acordarme de nada, con mi b~e ll a y encantadora. mujer. y un niño que se criaba robusto. Schemmel del iraba por eSla criat u. ta; dejaba todo por estar con él, por ll evarle por pasearle, ~or jugar junz?s; ya no era un dr~gón. era una ml'iera como nmgun3, leniendo por el nené cuidados de m3dre. En. ene concepto mi Periquín umpoco pool .. vi vir sin el sold ad!). CUlndo se decl aró la guerra, fu e, C(¡roo en"l ' prenderéis, una dolosa llueva pan mi pobre esposa, puesto que forzosamente nos teníames qqc separar. Al diablo se le ocurre c:uuse y ,,¡ vir fel iz en su casa al desencad enarse tajes ca­t: lstrnfes. Por último, I'nlr" -0110%1)5 y Hgri mlU d ~ Ju ana, lleg6 el momento de la ¿espedicla. Ella llam6 aparte á Sc hcmmeJ, y con él eszu­\' 0 hablando largo rato. Enando ya á caballft el dragón cogi6 por última vez ~ Periquín par.t abrazarlo; l.loraba S.c hemmel como una Magda_ lena, y el mtio también lloraba, sin duda por im i. tarl o. Para termin ar pron tO con eSIa escena dolo. rosa que me pulÍa el conz6n, salf ~ galope hu ta llegar ~ donde se .hallaba mi gente, y por último, abandonamos la Ciudad. Las p('ri.pec ias de la campalla, después de nuestros pnmeros desastres, me lIev;ron á París con mi esc uadrón, precisamente dos dras an tes del bloqueo. De bimos, pue" sufrir todas las mi­serias del sitio, sintiendo todo el marti rio de nuestra im potencia, de nuestra inutilidad y hasta de nuestro estorbo, en vista de que s610 servía. mas pa ra fo rnl ar l"'arte de manifestaciones ridí­cul as, en .1as cuales ~e iba á recibir las desc argas del enemIgo, pero sm la menor probabilidad de aCllchil lar un solo prusiano. •• • Ci eno día en que hubo de acordarse una de esas mua vinosas ffilni obr.15, salimos á la madru. gada de una soberbia mallana de otol\o. Dur:znte la noc he había helado mucho, y un frío seco y sutil nos had a tiritar. En las raml! de los árbole" ya desprovislu de najas., la e~c archa tomaba dnte ,onroudo al caer sob~e ella los rayos del sol naciente; Ibamos por el hnde de un bosque que venía a terminar en Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ,S~O .La Opinión - Martes 3 de Diciembre ex tensa Ilanur%. donde ce rraba el horizonte un bonito pueblo, t dosado.l pie de una colina. Yo marchaba á la altura de la fila en que se encono Haba mi u istente. algo, fO no hubie1l tenido \'Ilor rau presentir. i AFRECllO S ECO DE) CEBADA, el me· me á l. scliora. jOt alimento para laA bes ti{l8. _ y al ver que yo lloraba, . nldi6: I De venta en uUCS' coa mbricc'\ Bavnria, A -No hay que afligirse, mi Teniente ; yo .l • 14 la carga. . . . La palidez cubrla el rostro de Schemmel, y ade­m! s estaba tiritando; pasó las riendu del caballo al brno y met ió su manos en 10' bolsillos, dejan­do al animal casi en libertad. meno. (10 Icngo ningún Periquín. Deutscb-OolurubuulIsche Brauarel G . m. Dij o. , se qued6 muerto. b. H . 10-3 ALFO"W DE LAUNA Y OASA-Se nceeRit~-eua~reD<.lamieDt. _~ Qu~ tienes, Sc b,emmeH ¿Estás malol . ... -Nó, mi T eniente; pero lo que es hoy por la mallana no se suda mucho, me respondió. Era. la primera .. ez que mi gente entraba en (uego. -Parece ser, me dijo un instan te d Clpu ~s el dragón, 'lue hoy vamos á t,.úajdr. ==- -==== Remitidos JULIA D . V. DE TUUDO no responde por deuda tí. o\)ligación qno 110 contraiga perso· naltnente. Bogotá, Noviembre 2S de 1901. 10-1 REOTIFlOAUlON Al pronunciar In an teriGl'es . pal abras trataba de !onrerrle y hac!' un gestO que dejaba sus dien­Ces al desc ubierto, y los dien tes chocaban los unos con Jos e lfOS , • _ • -Creo que si, eso esperAmos, le cont est~, y Eu los avisos do los funeral(l8 del Sr. cue ntan con nosotros para hacer un buen nego- Alej andro Bruce se lba la llanu ra, y al ponerla en descubierto lanzaba sobre nosotroS granadas y Jtb,.app'Jtlü, al propio tiempo que desd e las parede. aspilladeru del cementerio y desde los jardi nes, asi como desde las ventanas, nos hadan un tremendo fu e­go de fusil erfa; hombres y caballos rodaron por tierra. ~IATRIMONIO Eu la Capilla de San José se ullieroll, con Jos sagrud oo; vfn culos, el Sr, General D. José M. Awaya A. y la Srita. D. - R{lSllrio Orte­ga el 30 del pasatlo Noviembre, Si la belle za y la virtud, que tá.nto sobresalen en Ro· sario, unidas al valor, la abnegación y la caballerositl ad que sión (le la Sra. Na· taUa Romero de Pardo, juicio q ue so de· claró abierto eu cste Juzgado por ant o de ulla casa pequefia. En el almacén del Sr. Frederik Jacobseo, 1.- Calle de F lorián, números 224 y 226, se dará ralEón. 12-11 SOLWITAMOS en arrt'ndamiento Ulla hacienda ó l)Olreros CII la Sabana. Dirigirse 0.1 Sr. Joaquln Párnmo al Bazar Ver!lcruz. Leo S, Kopp &\ O,, 15-10 FRASCATI - Vende al1f un magllfflco loto Julio Valenzueln. 12-8 COMPRAMOS {leo amonedado. Libreria del Atrio. 10-9 POli TENElI QUE AUSENTARME del pala, vendo el u Bazar Genovés. " Calle de la Carrera, númerotl 300 y 302. 30-29 LLEGARON ALFOil1BRAS I sos yarda! Ocho pe- &ltrepo Herma7l.08 30·1S OAPSULAS vacjas, surtido COllil)leto. Drog uería de Josá Atarfa. Buendla é H ijos. 10-4 ALAMB1QUE - Neces ituse UIlO muy bueno, de fabricación nacional ó extranj era ; (¡jalá. con bate rfa. Informcs, ci ga fl~f a Pon· ce de León, Puente de San Fra ncisco. 10-3 AL PUBLlCO-lle tenido conocimiento de qne mi hijo Luis de J es6.s est:'L negociau. do en joyas, ctc. Oomo él ti eno su profesión de pianista, no quiero QllO sea negociante j por consig uiente, no apruebo ning (1Il nego· cioque haga,alln cnaudo le reporte utilidad. IIugo es ta ad\'ertencia, llorquo es bijo de f lLiOilia-Oarolipo Afon,o. Bogot(t, Noviembre de l!)01. 5-3 V ALENTIN GUTIERREZ compra cue­ros, café, ca ucho, joyas y pinta. Cnrrera 11, lIlimoro liS. 10-5 D E S 60,000 1\ $ 80,000 6e dau casa.. Dirigirso al Inquilinato. WílffiIDl KID)dl l)or una 5-5 Enorme hará qui en no aprove­che el actual precio de los famo­sos cigarrillos LA GRAN LEGITI­MIDAD, á :$ 270 la gruesa, Por mayor, grandes descuentos en la Agencia general de la Com­pañía de Carruajes U rbanos, ace­ra Norte de la Plaza de Bolívar, número 162, 4-3 OAltBON MINERAL de primera calid ad y (L domicilio 86 dcspacba cn el depósito de F ederico Lavcrde Arias, ('11 la calle 12, cua· dra ti>, n6.mero 384. 10-7 Comprend eréis lo que dlf pas6. no ~ ued a b a otro remed io que bati rse en re ti rada; mas esto tampoco era fácil. Solo habla un camino en el bosque, á retaguardi~ de la derecha de nuestra ]fn ea; d resto del mumo bosqu e lo cruzab¡t,n un profundo barranco, arbustol y hoja rasca impe­netrable. Yo estaba en la el trema izquierda, y en este cc.ncepto dcltíll puar el último. Compre nderéis u m bi~n si hubo que resistir el fuego largo ra to. Por fin 1!egó el momento de que pasue mi pe· lotón. Como el nat ural, yo estaba á la entrada del ca· mino. hac iendo que desfIlara mi gente, á seme· janza del Capitán de un buque cuando lste se lume' ge y tiene la obligac i6n el marino de sal· vane el último. feelm vei nti cinco do 108 corrientes, para Que ¡¡¡ lWONOMIA ES RiQUEZA !!!-A pe. dontro del término de t rei nta dfas, conta· Sllr de los altos precios de las materiAS l)ri. dos cIcsdo hoy, se )lrcl$.l.Iutou persona hueuto mas, In fá llrica do cigardlloa El Rey del ó por medio (le apoderado tí bacerlo va.ler ¡ Mundo vende sus afamados ciga.rrillos, por bien elltendido que si así lo bici eren, so les mayor, ('n la fá brica, calle 11, número 231, oirá y :ulmiuistrflrá J¡~ j usticia que les nsis· y en Jos pl'illcipales establecimientos de la. ta, y de Jo cont rario, sufrirñn los perjuicios capita l. ti que baS Il lugar según las leyes. ' Se admiten seiloritas con buenaK rofe- Desfi lámos, por lo tanto, de á cUl lro, para bu~a r toda la división del angosto paso. Yo 110 era, sin embargo, el último: detrás de mi, y á menos distancia del enemigo, se hallaba Schemmel , inmóvil, tranquilo, esperando que yo en trase en el bosque para segui rme. _ ¿Qué haces aquH le dije incomodado. -Os sigo, mi Teniente. ¡Yo no deho abando· nitos! .. . . Una bala vino á herir en la última fi la ¡\ un Sargento, el cual cayó preciumentc cuando ya nos ibamos á intern ar en la arboledll, él, Schem­mel y ro. No estaba mAs que herido, pero tenía at rave­sada 1:1 ¡.tierna y !tataba en vano de penetrar en el bosque. Vol vi, eché pie á tierra y quise lI eYarle. Aho· ta lo miSMO que antes, Sc hemmel á caballo se h;bía vuelto i colocar detrás de mí. - ¿Qui¿res marcharte á I ~ fi la?le dije fu r!oso de ver su tenacidad , y al mumo tiempo remI en-do que le ocu rriera algo malo. -No, mi Teniente, me eon tettó con la mayor dulzura. ',Ay mi, remores no eran vanos! Apenas habfa pronu n, ciado estas palabras, cuan do vm. o a' 1l erl'1r e lUla bala en el cuello. Lo tran5portamO' á nuestro campo t oda ~la vi. o· sufrla de una manera horrorosa; el méd,co decl~r6 que no había espe ranza, ¡Pobre ., subli­me muc ha..:ho! T odo su 3fán era cubrirme con HI cuerpo: ul se lo prome tió. á mi mujer . . Aun le quedó fue r~a sufiCIente para deCirme : - Vlmo'. mi Teniente, si os hubiera oc urrido Para los tilles exprOlla(\os se tija. el pre' l . 96 9 8t!nte en un lugar )6.blico de la Secretada. , renOIaS. __ - -1 del Juzgado, hoy voi llli siote €le Noviemhre DOCE LOTES en Chapinero, á diez ceno de mil nO 't'ecientos UIlO, 1\ ll\s doce del dfa. tavos " s ra cuadrada,vellde AlejandroRojas El Juez, MANUJo~L ANTONIO DE P 0 ll110. Wi\liams. El Secretario, San fitl go Wood. Crédito Comercial, Calle de Floriá n, ó sea Es copia-Bogotá, NO't'iembre veintisiete de mil novecicntos nu o, E l Sccretario, Santiago IYood. A V ISO- Nosotros, lt rancii:!co J. P a rdo y Manuel Beni g no P ardo, herederos de la. Sra. Nat.n lia Homero dc Pardo, ponemos en conoci miento del p6. blico que el j uicio do s ucesión de dicha señora ha sido declarado abierto ell 01 Juzgudo 4.° de este Oircuito por nuto de fecilA \' ei llticinco de 10" oo· rriontefl. Bogotó, Nod embre ~ 8 de 1901. jI'ranci8co J. Pardo - Ma,U/el Benigno Pardo. 1-1 EN LA OARREItA -1.-, lJúmttro ] 43, al Sur del Puente Colgante, se '\'end en t elas ele seda para 8aya y otros artfculos de lujo, , precios sin competencia. 3-3 • 18,000-Véndcse casa alta, carrera 7.·, al pie del Tram' ia, Iuforma Dmliel UiC,'lurte, primera Oalle Real. 3-3 Oarrera. S,,, númoro276. 24-14 JABON PANAMA (con tra. la caspa). Patiño & C." 30·30 VEltOAD-Arriendo casa contral y có­mocla. POI'menores, carrera S.-, N.O 416. 5·5 'UNA VENDETrA. '-Belllsima no\'ela fra ncesa, tradllcida al cas tell uno. Nueva, in· teresan tísima , moral, • 3 ejemplar, Librería. Americana , calle Templo Protestante, Bo· gotá.. 20-14 DE 100 ARos DB EDAD Y A prill cipal y gastoS{ se venden ~n el almacén de Juan de D10s Ortiz & Oompailía unas pocas bote· lla.s do magníficos vinos espaftol68, de las qne ha traido para su uao persona que aCIl· ba de ll egar ara babi tación !l.e familia numerosa. Uouaioiones equita­tivas. Entenderse con el D I·. Julio C. Ro. drig nez (carrera 8.· , número 469). ,l.-4 - . ALA.?t1~RE AI.SLADOR, azafrán supe. rlor. BotICa de NIColás Osorio y C.-, anti­gua de Osorio, Oastafielia y 0 .- 10-7 A LOS INDUSTRIALES Y OAPITA, LISTAS! - POllemos en conocimiellto de todos los indus t riales , capitalis t.ae S, en ge­neral, de. t Q()as I~s perso nas qne se ocupan en negocIos relaCIOnados con minas, produc. tc?s manufacturados, artículos de exporta· Ción, etc., que en nuestra oficina (frente al Templo Protestante) y bajo la inmediata dirección del químico grad uado Sr. Fortu. lIato Pereira Gambn, nos hacemos cargo de todos 108 tt-abajos qne en ~eguida. .se espeei. 6can: Ensaye de mineral es. F nndición de plata y oro. Ensayo de barras de plata y oro. Ané.1isis de aguas, carbones , aguas mino. rales, etc. Oonsultas científicas. A
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 380

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 381

La Opinión: periódico oficial - N. 381

Por: | Fecha: 04/12/1901

Aclnlini"trador JESUS L. AY ALA !u.~ ra g ,. , N,· lar ........................ _ ............. _ ......... P ERIODICO OFICIAL , iH . ~ ' lO DB LA TARDH CONDlCIONES lleoaulilu, ('01 uruua 6 se A t'1W~, 1'.l lib r o. ... .. Á l.IOt U!II :1p:l r!to:l' ela 'Qnra oro:1 ,,~b'l eel..t. ·".lro !' ll " úlO.Ql g.ltln& .. . .. . A .. iN)~ eJt ~ranl·uc.,PI"f' · C-I I CQu v e no! on~ ta o ~ o ." I.rv"u .n~~ r ¡ p ~io uet O c: 1'I~ dt ejlllq :J .. ret.... , ~á:r.o)ro ,~el t , el di. dllt Illlda; .. • . . N dmllr ,.1r ~ ",,10, .... ,. ~ T~o ' 8" 4nticl p .. d ) . • r \ Afio 11 J Bogotá (República de Colombia), miércoles 4 de Diciembre de ¡ 90 1 ( ; inrnem 38 1 Avúos nuevos lIANUFAl ,'TURAS OEL PAlS - s. '\'endc lln bucn lote ete frazadas, manta8 y al pargatas. Adcmás doscientos 80mbrero8 loa zas superiores. En la. currera 9. ' , n6nwtOS 270 Ó 303 Ee IIncuentru. al dueno. 10-1 UNA CHISGA-Por $ 25,000 &e n~de una caen alta, construcción mOlIeron, bUlO lIituada, al pie del Tran"la. I nforme8: calle 11. número 31 2, _ _ .-1 ARGOLLA OE MATRDlON10 - So I perdió una de oro, con cl SllPl1Cnto grabado, A urelio Car-t:(IjaliJto- 9 Diciemln'e, l 89! , A. la perSOlla que la cntreg'lIc en el almacén número 283, de In o.'\lIe lO, 8U 10 <1 ar:\ una buena grntiHcnción. 5-1 VENDBMOS cuatro casas-Oal'rora 4," (barrio Nieves) : 6 piezas, patio, solar, • 15,000 j cnrrcl'a 10 (mismo barr!o), mo. ¡' der na, 10 p i(, Zllfl, 2 pat.iol'l, agua, lIIodoro, '65 000' ca lle 8,· , 10 piCZ8i!, 2 pa.tios, 80lur frente cn'lIe, • ~;;.OOO, y Ctll fC I'a 7 ," (Ali7lert'G) 5 piezas altas, 10 baj as, 3 palios, pesebrera, tlolar, tiend a, S 55,000. 5··1 SE N ECESITA en arrCUll amicnlo uua c..'\sa ccnlrnl , :ulluebhul n, descIe el mes de Enero p róximo en adelant e. Lo8 I~sagos se h a rán como (ltlÍera el arren llatsarlo : por meecs trimestres Ó semestres antioipados. Ent~lIdcrf;e cou Antonio Escallón P. en In Pel'8OlI~ria !.Iltllici pal. 10-1 ALQOITltAN OAP.R I0TTl -(p3sta me· dlcinal) _ De:;cllbrirn iellto ya,tentado, con mucbnd cer tificndos. E¡;pe<:IRlul all para. Ins enf~rm C( l a <1 eR .10 la s3ngrt'. Uoicl\ Agl'lIoia: Oigal'r ería de BlIl'ragá1t, \ P laza lIu Uolinlr. Este f'i<\lICl fiCO uunca 80 brinda en 1308 calles. (Cuya y l ¡yest r Da Ir, s~fili ,). 3 1 -¡ni:i~NlJANS E casa y solar propio para iOlluslrill, cocuera, e te" s ituados cn calle 2-1, Hábletll! t!lll1e Paláu, OO. 4-1 OgLES'l'lNO SlERRA vende lote8 en Belén. On1l", ¡;" , uúmcro 21. 20-2 CO::UPRAMOS un juego baño de loza y . na vujilhl- IJcmus, P érez & O." Culle 13, ( -2 OUE.Rá'S INGLESBS ¡\ * l ,OSO docena, TercE'm Calle Itcal. Gran surtido de para· guas. 10.3 UR·G~:-:E': ::N' ::-":::r:I-S-100c~ ~~ baga usted una .,isita ni ¡lhllRcón 11601 (>ro 1U, fren te :\ la IlUerfa. fal sa tle La Oatotlra l-E. Oómez B. & O." 20 ... 3 -V-I'-CA""J7E=, r-lOS-i\-¡-n-ln-!4 ~-iI1ñY ¿ rga , sape· rior calidad . lloMga de 1:18 Aft tilla8, enar ta. Callo F lorián, cOIlt.igua }Hh:ll te. !j ... l OA'l'Oltt': J~ DIOIEMBltE, tres l~;de,-;-{ (ase hermoso IH'sebrt>. Diez realc8 boleta. Almacén NiñoM. 6-4- OOASION- Un piano, nn:\ m ~ qnillu co· ler mti rUlol pa ra lá pidl\8, se realizan. Al· ma~én Yerles, cll llo 13, Ni!. 160, 171. 10-5 SH VENDE ulla (lIU'llintérl"n, con IU' l'rn· mienta pura ci llco obreros, torno y UIl lote de madera a ~el'nHln . So cede e l locll"l . En la aegu uda ga.le' !!l de la Plaza. ele lIercaelo, números 34 y 36 tie Ihmín pOl'. meuol'C'I!. G-5 ltEMATE VOLUNTARIO En la Oficina de J iménf?Z & C. - se rema · auá el lila. 15 de Diciembre próximo, uns ea~ ell con8tru ccióll, en Ohapinero, en la Plaza dE! :Mercado OllUYO. Superficie: 50 ",aras por lG~. Nue\'e piezas con¡;¡b'l1ldrul. La eetiflcacióu C8 clevada, elegante y sólida. L a di8tribución de las localidad es, eómoda, E l Acueducto Ila8a á. muy corta distancia. E n la " euta entran mucbos matcriate.s de .onstrucción quo 08t{m en el lugar de la .bra. En la ci tu<1a OHcillB se dan I>orme, llores. Bogot.íl, Noviembre 28 de 1901. 7- 3 GUILLERMO CAMARGO L. . LOTE mu,'t' bnello CII Oimpíllero nw ded Olllllllrgo & O." (callo 12, N.'" 166 B ). 6-2 Agente y comisionista.. Oficina: 4: Calle Florián, número 485 Compra y venta de Letras, oro amonedado, acciones de Com-pañías anónimas y de Bancos. 10 -6 AGENCIA D~ KXPOWl'AClON ~] ACJON TORO, LARGACHA & C: CARRERA 7:, NUMS. 375 y 377, 3.· CALLE REAL, BOGOTA Nos encargamos de In. compra, venta y empaque de toda clase de frut os de ex por tación y del despacho de éstos 'l cualquiera plaza comercial de Europa y I';st ados Unidos. Recibimos eH consignación para In venta, lwciendo m .'atWe8 en dinero, toda clase de mercanclas, viveres, fin cas raices, etc. etc. Compramos permanentemente, :.t Jos mejores precios, cueros, caucho, café y demás articulo' de expor tación. COMPRAmos oró americano, inglés, francés y español. VENDEMOS Letra.s sobre Londres, Paris, Nueva York, llambnrgo y DEMAS PLAZAS COMERCIALES DEL MUNDO 15- 13 ---- ._---- - CORCHOS PARA CER17·EZA ACABAN ¡)L LLE(~A R A 1. \ DROGUERIA -DI~- José María Buendía é.Hijos Calle tercera de Floriáo, freote al Crédito Antioqueño. [J-l REMITE En el 1!I~or sitio de Bogotá., á una cuadra de la Calle Real y á una de la Plaza de Bolivar (carrera 6:, número 280), está sitnada la magnifica casa de tres pisos, con dos almacenes y más de veinte piezas de servicio, reciente­mente refeceionada, que será rematada en el Juzgado 5: de este Circuito el día 14 de Diciembre del corriente año. Avalúo, $ I SO,OOO Puede vcrse todos los oias desde las 8 a. m. hasta l as~ 4 p. m. Bogotá, Diciembre l: de L90J . 0-1 ------- T.JÁ Q SOC1EDAD NACIONAL DE SEGUROS DE VIDA. ~ solicita en compr tHle rse con Leovigildo S:'lIJchcz, o.'l.lle lO, 18-1. lO-O FUESE USTED En el local número ·742 del Camellón de Las Nieves, bajos de la. casa de los Virre­yes, encontrará usted, á pre­cio;; sin competencia, azúcar, panela, arroz, cacao, jabón, petróleo, esperma, fósforos, cigarros, ('igarrillos, manteca, papa paramuna y sabancra, maiz, lentejas, sal, etc. etc. etc. Allí mismo sc halla per­manentemente un exquisito surtido de bocadzllos veleños y quesos paipallos, lodo á precios exagúradamente úa­ratos. Ventas por mayor y por menor, con grandes rebajas. 10-0 ~=-:------ nox SANOLEMBN'l'E-Bst-e -r o-n l:{ñ-ej.o , legitimo ~I e la Oosta, y sin mczclu ni 11re· ]Jaraciótl a lgun a , cl cua.l (¡IUriCil en Bar ra n , q uilla el GelLeral Diego A. do Cd8[1"O, y lJa sido trllÍllo (i esta éi lld:ul JIM él mismo, se vendo en el Centro de III J 1I.J:tlll ud, callo 12, y en los uúmct'os 2U!) r 280 rle la calle lO, Camellón .Ie La Ooucepcióll, pOI" IIlnyor y al detal, {¡ prccioll l'Iin cOlupe lcllcil' en la plaza, 5--5 _. _. - :::::::-:-:-: EN LAS" GAVIOTAS" encoutrun\ U8· ted permanente !4 urtldo d,' jabón .I.\rjoll3, pet róleo, Illlli zClla, 8l1 rlli ll ll ll, har illl\ y azú· oar america na: esperma .Jl' todlt!! clases, fÓ8foros Poilltcr:r Estrr:U" , cllcao 'y nrroz Y toda claflc de ar tlc ul o~ a mericanos y del pilla, á Jlrooios sin COUl l)c(l'ucia. J -5 OAN08L ó puerta con vifl rios compran patino & O.·, t>eg ulHl n. ['l\lIe F lori(w. 6-6. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 5 22 Director-Redactor FERNANDO RESTREPO B RiCE1'!O editonale, OPINION EXTRANJERA (De El PDI,uir d. Carh~n' ) La. J'Jspalw. Moderna, muy respetalJle y acreditada re\'ista que ,'0 It, Inz eu Madrid , ,publica cn el tomo 1531 correspondiellte a l 1_° de Septiembre llróxllllo 1)3Sado, sobre e l oona ieto colombiallo-veuc1.ohmo, el j nicio que {L cOlltinnación Icer{1II Ilnlll:itrcs abo­n allos. Bu lo:s uutecellenoos de cse conflicto trae dicbn re\'ista datos illl(lortnnHsimos sobre Venczl1eh'.j iguor:\dos por la m~yoria de libesl:roR leetore~t y que es COTl\'eUlellt~ ~ca ll conocidos ele tOllQ8, l)Orque con !tIlOS se prueba que desde el advenimieut.o de Cas­tro 01 Iloder 611 J¡, \'coioA ~tepúblh;;¡, se ha '\""euillo prcparando ale\'osamcnte e l actual oouflicto on combinación con el radicalismo oolomhiauo. De loda la l)tensa europea que ha lIoga­do ft. nuestra mesa do rllducción, es la E8· paña Jl10derllB la que con mrjores datos y más sereno criterio ha estudiado el actnal conflioto ¡ y :\llnque cs vetllad que incurre en algunos errort's, éstos 110 nfcctau gran· dernCllto el fundo ele su!'! atiuadns aprecia· cionea. No sabemos si nuestra Uaucillerla ha di· I'igido r. las l)otcllcias nUligaa una refuta· ción victoriosa. al .d(CI/IorÚ"dlu¡¡, que leR ha dirigido Venezucla co.1l el fi n tllljtlsti.Hco.r, s iquiera .con. elll umlllosos ~81'gO~ y falsas II se\'eraclOne~ , In conllucta \IItl'usa, ale\'osa S t raidora {Pi" ha olJservado COII Oolombia. d uranto la largl' y ilc\'nstndora revolución, eUylld (¡\tales IlOIlSCCllcllcias aún sufrimos. Si nuestra Uancillt'ria 110 lo ba hecllo a6n, dl'biera hllcedo, pues cuent.a oou do· Clunelltos importantes y con illllumerablc.<; tC8timollios , cnya ~Ia reluciólI bastada para ('chur por lierra la labor ewprondida por Vl!nf-zuela, Inhorque. segúlllo qne he· mas podido \'l'r, ha i!llltlÍllo lo bastallre l)ara mehnal' 10m E.1I favor h. prensa europea, principalnwntt' la. dA AlenHluill y en 51.1 ma­yor parte la de Francia, • QtltlrelllOlS lIacl'r cOllstar qu~ nuestros lIinistr08 r Uónsules h\lu cnllado como ruuf'rto!'_ nó nqui lo quo l1ice A'slUllíf' Moderna: "De8ele los últim08 dfas del mes de Ju· lio toda la prellsll de loa dos mundos .!le ocupa y so preocupa con el conflicto quo ha surgido entre Oolombiu y Veuezuo]¡l, quo ha hecbo creer :I si en la iumincncia. pú­blicas, sino entre tOllas IllS limitroft'S del Norle do la. AlIlúl'iC,l Mcridiolllll ~' del Sur del Oeutl'o, roUlO 011 la ill tel'\"t!ll ciólI tal '-e7. anuncia de los E stndos Uuidos. I.os l)('cboE! ocurridoM ¡¡Oll los sig uientes: A prillcipios de ,Julio cundió por t0t1:1 .A.Ulél'icll 11\ uoti­cia II~ quo Veuezuehl, quo acababa tle pro mulgor tloa IIDeV'\ loy ó Oalla colIstitudo­nal, fijando en seis afios el pcríodo Ilresi dencict.l, y qne para disponer las p,'ó:dma!3 eleccioues (I¡'t'8ideIlCia le!l, el dfa 14 vio cele br.lr ulla IInlll~ro8;\ reunión de mietubrO!3 del IJ:lrtitlo liberal, ell la que qlledaron fu· ¡iomlllos Ó colllpflctmlo" cumo alll 6l' dice, lo~ I l i\'cr:l"~ ;!,IU : " 'l'I ó !".rtm·j"nr:; l' 1 r¡II(I:Sf> b ailaba di\' itlldo, cOlIstitllyel'Ol1 UII:t ,Jullla Uelltral y Dirtlcti\'tI. del Iltlrtido, y por la inicia1im tltd Otlueral J, H. Pachnuo y la recOOlontlllCióll oral dcl Sr. Suuting'o 0011' .tále? Guináll, proclamaron la C, cnya~ COllstruccioUf.:8 navalos habian de es· tar COllclnfd¡¡s para entrar hll el sonicio d~ Veuezuela, para Agosto .Ie 1!)02, del llliSIllO modo que 01 tlrm:uneuLo y lUHterial de gue· rra ya expresado babia tIc ser clltr('gado in, mediatamente, á. fin de quo se lIallaso deo · tro del mismo próximo pasndo Julio cn Jo!'! arseoales do CaracHS. Con 08tas noticias, el tol6"'rafo de Nue'-a York comeuzó simul· t{meal~eute ft. divulgllr por lo!S dcmás Esta· dos (le IQIJ tres A IIlél'ica6, que el Gelleral D , Ignacio Audr:ule, á quien Custro, por ruerlio do la revoluci6n habia depuesto tIe b Presidencin, ¡\ quicn so le babíau conHtl­cado SU8 bienes y lI un \'elldhlole reciente· mt!nte la casa qne poseía en Caracas en la Avenida dlll ESLe; IlÍlmero 33, ~' quo natu· ralmeute en Su e l'rálioa. proscripción, ya Opinión - Miércoles 4 do Diciembre por a lCun8S Rop6.blicas del Oentro, ya por! uplotl\Qionell agrícolas de la iala i y Aunque gu~rra, proclamando que u debe ser 8.51.¡' 188 Autill88, ya por 11\8 grAndes ciudades 68 indudable que el General Oaatro ha m~· rac!ón lIuprema ¡je 108 pneblo8 que fonna. comerciales de la gran Repúblic., del Norte lIifestado alguna @aludablo tendencia ti la r~n la Grall Oolombia (Venezuelu, Calom. habfa Tenido á ser el jefe de totl~ 108 nr,roximación de la fraternidad hi.,.ouo- bl8 y Ecuador) reconstituir esa n8oiooali. elementos hostilf>8 á 8U competidor t"ic· americana, proponiendo estrechar 8US rela. dad gloriosa y potente, qne la presión d. torioso, se bailaba de incóguito eu Nue· ciOlles COII la ArgentinA con motivo de los la. ~xigcllcia del tiempo bace lIoy más ncee. va York, bablo. recibitlo alli cuantiosos homenajes becbos fl. la memoria del Genoral surla que nunca j que su bandera ha ere-. auxilios pecuniarios, fl. cuya adquisición no Sanmartfn, y lIaciendo aCl'editar en Oara· cilio nI t~a\'~s, de la rerriegu, y que si pudo habfan sido extraiios el Oónsul americano, CM la Legación chilena que deselllllCfia tl1 ell ~1Il prlllCllllo II~ ser mAs que lo. reh'imli, Arr, J.JOOlIlid, á. quien el Gellerol Oastro so ex- Ministro de Oracln. y Justicia del Go· c.lclÓn de un partido en las querellns int¡>s. vio 1)r~ci8ado ti. eXIHllsnr de OAracas, y bierllo de Err/Ízuri.t, D. E'rrtucisco J, Uer tinns de Sil Imís, ahora srrfa lit iJlUldera dI} la Ntlrr York (Uld BenJUídc: Jhphalt Co"" ooso, J' la lJOgncióu ele llolivill, quo 150 ba la Oran Colombia." Erigido IICRlle Nue"a pn."y, cuyas preteusiones fuoron causa de I confiado por 01 Oohi{'rno del Q\'uern l Pl\lIdo r: ork, l!lee liunto {'sta tlcchl raciólJ, fll Co:om­aquelll\ expulsiólI, so emplea!.m en equipar ft. Sil propio represcntnllto Plcll ipotellda. blRrlO IIIgerto ell ya,¡ki. Urib~ Uribe en Illlt\ eXllcclición filibustera para in vadir rio el1 'Yhbiugton, D. Fcrllllllllo E. Gua mmlto militfll' dil'eetin\ de esta rOl'olll Cióo (l Veuezuela y derrilJar a l Gohlcrno quo challa, Oastro ha lh'jado mucho q ue desellr salió á cofltrarru.iltdr esta lClHluu c·ja oalifl~ Alld rutle or\1 iSca ba de usurllnclor, Y so U IIfa ou s us relaciones \la \'eei n.111 .1, Kobre tocIo cada tlc pn rrioida IlOl' el antiguo d iplomfl.t ico fL 101:1 lJ erlllU IU.s D. Alt>jalldro y n. Augol ClI Uolombin, contra quic ll, clesde su COtHlli· vcuezolullo D. O a rlo~Ra lljel Garhirall Cl)l)n. IIeruti.lldez, h ijos (lel Gouera l revoluciona· tución I' U la Presillt:ncin 110 Venezuola, no citl~ t'1I Madrid, ellllomle 111\'0 11\ I·t'p'r('seh r io D. Josó Manuel,l)r6S0CII Mnracaibo,l' al sólo so dijo q lle Ilnclaba on )lIlCtOS ¡lara. mm tllClón dO!3u pnflO lIural.lte la IHldtalleiación Sr. O. A. Ugl1ctc, Imm C1opr(,llder la aocióu aliall7.0 agre!3i\"1\ con (·1 Ecnudor, Uostfl del Rrliitrltjl.t en la cttcHtión ¡Je frol1kms comÍlll, Doslolegrallllls 110 NlIc.a York, que Rica y ¡!llll Nical'tlgllr\, sino que de ('t-la. que CololIIlJia .Y VCIIl·ZUl·hl :J01llt'tierOIl :ti refcrfRl1 4;s~afl «;osatl, nihul(nn I¡ue el Oóusul all¡mo~i e!l\d se lIsn ocupado escritores do 1 .. allll0 del Rey O. Alronso XII, y cura seu. gt"lIeral lle Veul,lzu':;!r. ell Ilqllella chulad, tal vaHu, como Ricardo Becerril, Juan Uo teucia, ft. C:lnsa du su ffiurtle pre lll!ltur l~ :::;1'. Gonz¡\lez ENt6vez, 110 liaba import:\llCiu rouel.Y otros, quo hall escrito juicios como nn pudo prollllllcial'1'l'tc Monarca tan pro' alguna ti. Ics rumores quo so extemHan ISO· los sigt1 i elltc~ : I bo y recto. lhnjel O¡\rbirll.s, del:ldo Orienta bre aqaeJllls operaciollcs. le Jo':;!! de JlÍlblica lIotorieda¡I-llecfa OorO y cou fecba dt:1 lila 18 .Ie Julio publicó 1I~ El 6 do Julio, el Gem'ral Amtl'ade salía l1el (j (jut's del afio flutedor cn La Tal-dI} de Mauifi es to Al paí, y lí fIIi, amigil8 polítiC08, ar, L:l. invasiólI se \'eriOcó )lor las iomedia­plicilla< l con é l, y 31ribllyemlo al menor 110 talldtl lo que en 10lO netos do Uastl'O flwOtu· ciolles uo San Autoll io del TÁchira, en la ellos, D. Angel, la COl1lpl'tl du "Mios lIlilcd C6 ÍL Ill/elOtro 1mrticlo, no \'cmos sino sn ill· fl·ontera. tic Colombia, y sobl'\\ cl cOlitingen. eto tiO.,s R6l11illgtOIl y Máuser, pOI'catl!, UIIIJ tcr\·('tlCióu puaible 011 contiendas interiOI'es te ue los que sf'gufau nI doclv)' (') Hatljel de Jos qm', de segulItJlIo de mllndo lIliliWr Ildicto sólo del Gell('rHI fIIdJ"tir, 8" ihlltrt 20 ('11 la. ciudad de Slln ,1uall, informes 80 importnnto ell la )loufllSlllu de Goojirll, Jj . Jefe, José Mauuel DCTliI1 11lit:.z, dc CU)"QS lai· bro SIIS intcucioups, fL lo qU(I coutelOtt'i que mítrore tlu Venezuela, al General Elehar jos ya sa ba hablado ell los l,rep.uaLiv08 ro ¡Jo hacia el du la Uel'ú lJlic:1 \"ecillll. Uno {le los In revolución." A.. 101:1 cuatro c1fas de h ecblls )001 El Porce"ir tll! Uurtagena, IHlbliCKha .Ministro!', ('1 de la Ou{>rra, Geueral Joa6 e~ta~ d eclamciones ell Snu Jn!\lI do Puerto el prmu'ro y l'eprOllllcíll el Negundo otro I guacio 1:'ulitlo, discutió Cl'ternmollto de Uico pOI' el ex-Gem·ra.1 .Y ex-Presidento \'e- a rticulo (le gn\\'¡'s I:nrgos cOlltra 01 Ocne,' esta rcsol ucióu, porqu~, ... ·u Sil opinión, InS 11('7.olano D. Ignaciv AtHh 'ade, IOH! ,"eriflcó mI Gi(lriallo Castro, pOI' bl pl'oteccióu (1110 i ll\'asores 110 erlllJ colombianos, RillO revo­por la frontera colol1llJiuua llcl Estado de l di!'pE'nsab:\ {t II~ rt'\-olllción ...· n Oolollluia, lueioultrioli \-eUC7.0laIl08. El mismo J\tilli8tro Tlichira !¡L i l l\'~I!l i óll, cuando l o~ eafllerzos tlcl GobierllO llel Vi . de Negocios Extralljerotl, Edual'clo m OlleO, Elj cou\'elliEmto nota l' quo 01 diu 2..1: Ile eeprl'silleute :\Ial'roqulll, COII lIIil CONtOSOl'4 "",timó que era obra!' COIl dcmasiado npru· JlIlio próximo lIIl 8l'lll o, Olltraiialta para l'os l:iacrillcios, lograba (lc.rl·ot!II' :'l IOH i nsurT\'c, tiurl/.lllieuto CllviKr Slll:! pllSl\ llOrtcli a l 101il1i8 " cllezollllloS do,.. (·fllm óritles important(,!3: tO!! l' 1J0\"nr la ¡¡cuerra (L Rn agollfn, ,1 Sé pn ~1;) tro de Colombia, Sr, Hieo, cOlllo(Jastro tlue­la prim('ra Sl'1' CIIto dfa eu el quo lIe Ct.!lelml que los autoridados ele Táohirll, por ordell rla. 1\Ia,.. el GClloral Ul\S1I'0 discutió el tt!/llfl :llIualmeuto en tOtJ¡~ h\ l{opÍlblic:l COI! la eXI'rfsn del Sr_ Oiprifl.uo Ouslro, prc(l8l'all COII l¡\1 calor, quu el General Pulido 60 \'io mayor solelllllidud la fies ta del cumplelliios uua llue" l\ iuvllsión .10 asilados coloOl- cn e l e.lso de preseut:lr Mil dimisión elJ el ó natalicio del r...i bertador Simón Bolh-ar' biall03 para la Proviucill de C(lcutn, que acto, De aquel Oousejo aaliel'Ou di"posi· Il~ Jlog ullc1 a., habtor s ido el 2-1 lle Jnlio tlcl dos días después del triunfo eJ el R08:l rio, cioues tal! ~I'a\"el!, que al tila siglliente, 26 año IlUtllrior de 10UO cl dla esoogillo por 1'1 llegó á Sall Urilltóbal Eugenio Sarmiento de Julio, el periódit:.o oficial public:lbn. un Gellt'ral Ui ¡lrillllO de Ond(ro lIarl' expedir COII uu grau Cllrglllllento ~Io armas y IlInni · Manifiesto dul Presid ellto fL los ,'ene.tolanos, 1;, proclama, CI! que d eclllró ol1 c ialtll ~llte la ciones despuchadas do La. Guaira por Ma· :lUuuciam.lo 1", invasión d el territorio lIacio pHZ en toc la la. IW]l6blica, en que ordt'lIó la racaibo, Encootnulos y 0016u, y qtUI careo unl pOI' IUL Ejército utraJ/jero, y el Decreto libertad do tOllas las 1)¡\rsonll!J que E'sraban ciendo de dinero 108 IIsillldolO para su expe, suspeudiendo llls Il'('iéll proclamadas gi\' ~) r"'!'I~q por (' IU llaOl: p(\lit;c~~, .... '" .. ¡;.,,\./t ,01 elid;',". ¡.nI' maullato de Oastro se les ha r3ntflls tlo la IHlC\"I\ UOlIslltución en todos G,,\tj"l 11" tic '1 u,' 11.111 fVl'ullhl., 1' :11 le 1:.1O"e· I .... ¡:¡" •• : ... ti ..: 11\.:J U1\jas pro\'illcinle.s do '1':,· las Proviucins de la Th·p6hlica. do BlnllclI, Cahr~1"a 1\11110, d G~ ll c ral Puli, chirn." La lectu ra.lIo 108 periódicoM cololn· Al encuentro de lo!!- in\-a80rcs ~nlieron 110, Tllllo do l\JeodoM, Atafle.t, Al'¡¡la y biano~, duraute el Gobicrllo del Geli~rlll fuerzns regu'ares llel Gobieruo vt'UI'zoIlIllO, Quilltrro, prometió pro llOner al J>ll.ísy ft.. SUIi Oastró on VCllezultla, llegaba {\ flltigal' con quo el tclégraro 1m heclaoasceuder ft.. 1O,0UO Oálllara8 la ilprobaciólI de ulla O;uta nueva la repetición de esta!' qu(~as sie1uprc yi"as, hombre!'!. Se ha. hablatlo de dOR IHICO¡,.h'os cOlIstituciOllnl y l o~itj¡nl\.r él mismo 10M po· que en Ollracns no erall r~tiIlCllll a.s. ¡. No eucuentros entre 1111011 y otrn8 fU E'rzllt'J ar· tlE'rcs do que la viclorin lSobt·u 6UII 0.1I\"(1Isa- ora, ell realidad , ésta IIna maln politictl de madas ¡ so ha dICho que en el primero de I'ios, por medio do las IIrlll:lS, l e~ haMa in, \"CCilldllc1! eslOS cneuentros las tropas d el Gobicrno nistitlo, sometieudo su 1I0mbr¡1 al "otu de Es tos alltcl:t'del\tes no ¡modou lhjar c.1ll IJabÍflll queda(lo dCl'rotalhts, y "iutol'iu.$lla J¡~ I('y, 'l\tlea prulllcslls no fll6ron bahlfas, tuuerse en la. IIwmorill, al Irer lA.s rclíll.:io ('11 el sogumlo, l'¡'rn 11UUqU6 e!'ltu (tI!imo El mUlIlIo extt'rior \:royó (¡uo con el Gohier- !les del telé,rraro l' de la. pt'ell!3a después de comUil.tc parece refíido allt le el::m y 30 110 !lO de Ollstro, Vuuozllcla elltrarfa eu 111m los sncesoli que se ha ll \"erificat!o en la J u lio ¡ fUlUque se ha nnunciudo rCIJelillus "ordadera y prolollgada ém sde el prime r in"talllo 80 babló elo Gobit'.rno simulUtlll'Otlleuto 1C»5 de 10$ Et;l..'\· coneertlldo UII nue,-o mO\'iulieuto re\"oln· una declatllclón formal t16 guorra \Ie pnrro tlos Unidos, Fraucia. y E~pafHI. A l'oc ~ lSur· ciouario ell que tomarian parlo 108 rero- de Velleztleh\ fl. üolombiu, y de 1/\ Jlrobabi . gierolJ \¡Iji complicaciouclI, no hlllJioudo sitio lueiollllrios (le Oolombia \-ellchlos del Dr. lhlad de qne:\ Vcucznela se le Ilnil'Aell CII Ins que UlellOS 1Il0th'o!3 hlln llallo para gas· Marroqufn i los 1'6volucionnrios \"ent!.tola· una acción militar comílfl el Et:l1Ihlor, COl5' tar en UII nlio el prestigio d .. 1 GeneraIOnt;· 1I0S vencidos dol Gen('ral Uastro, y toda ta Rica y acaso ,Nicaragua, el tiCIllJlO 1m tro, IlIs couc&liollt.'Ii Ú. Ills Ooltlpafiill6 pam esa multitud de aveutureros políticos que pasado, y cn lo quo \'a vencido de .Agosto la explotación 11el Ilsflllto, COII hlll con8e- las frecuentes revoluciones de Amérien ha las CO!3Il.S no lInn ido tan allt\ COIUO do los cueucias:\ que han dudo lugar eu SIlS roza- arrojado ti. la incierta 8uerte do hlB agita- ]nimerds raptos furiosos del Gellerlll Castro lIIientoR IliJllomátieos COII el Gobierno de cioncs armadas, Ulucho1l de ellea sio patria 110 hacha. temer, 'Vásbiu(,:ton, su t'XCllsa para. 110 concurrir ¡\ collooida., en mucho!3 de ellos como UII Inodo Uon el movimiento 1'6.olllclonnrio do Han· la Expo!3icióu PIIIl-lImericnlla de Bt\lJalo, industrioso de vivir. Bu el nlíoleo dircc· jel Garbiras soltre V(\uezuela II ~ coilloi¡lillo Jas concesioncs que se le han atribufllo ya t !\·o de esta uue\'a oou!3piracióll figuraba la reaparición de Uribe Uribt! ¡II frel,te do al GolJierllo tle lltl.rlín para cstablecer IIU el General colombiano. Jefe de la vcncida los rtl"0Iucionari08 eolombillllOS en Pnlla, depó~ito de Oll.rbón (In la h laMlIrgaritll, ya. revoluoión, D. R"fael Uribe Uribc, el cllal, mft., á. IOI~ que prellta todo gént'ro de olld­al Oolnle Putocki- Rholll para fundar ulla ab;ltieudo la bandera esouetllmente liberal Iios y muuiciones la Repúblic!l de N,ca.rn· gtlln colOllla de quillitmllt.H f,un ilhls a lema- con que durante cerea de h 'cs afios ha e n - ~ua , Se ha dado ocasiólI (uI.ra que el Go. uas on u lla " alSta zoua ¡Jol territorio \'eue, 8allgrentado 8U Plltria para. combatir {llos bierno de 1013 E:;tlldos Ulli!lo~, fa. l)retexto zolauo, y yll tambié n la negativn dada al conservadores gobernautes, asf del a nciaDO do garantir el libre comercio del Istmo. para Gobierllo 1I0rtel\modcllllo I,ara (h'jar saoar Sanolemeute como del Vicellresidcute en lo que ebtá a utorizado por 01 T rntado do • ~,.I. VII"lm .11 ... ~r¡ .. 1 .. 1 .. C .. "dl!trf-l col",n1,'."., de Venezoela llu tliez A.qui nce m il braseros, fuociones constituoionales, ha p ucs to ¡\ Uo· 18,16, coll la alltig ul\ Rep6.blica do N ue\" a. qu ~ y , conocen nUUlrO' ¡eel,ue •• loe upruan lJ~ r.'1""u I que b alJiall de ser t ra llsportlldos ¡\ Iu. I sla lombia en ·pcli gro do fracclolllll'se, y un a Gra nada, haya mallda.t1o é las agua.s de 00- prr l&~ ~¡a~ t~1 no.e l'IIbf~ rtf"I M~" a!,let el ""1110,,"<1 •• de Ouba, ya ,para t"tnpl~arlos en IltM obras parte, la mAs preciosa de III l~llública , al Ión el ~aiiollero Mach(asl bnya eo n llli,~.do tlel M"".ter". 4, R,IRceonu E:m.flUru ,le Venuu"I •. d~1 í er rocu r r ll ceutru l q uü se proyecta ya llOrde de ser ill ton 'enida y axtx¡onada por 01 Gobierno de Boglltfl. {, tomAI' tnE'lildlls .RCI; "loolel l.l..bo i . devl ieeroolneg. .. ... . e__tUAole It'oud"n, uu.r~eho ., l. elu ... de l· I • I • l E' U··' b .. • I I •. . I t 1 b ·0 la ... naeionu d.ilind .... para U ll ¡ca~ os II ns lI u~ .. ns cl? presad !la"" os stalloa llIu08 ¡' ~ tellluO 1\ lOra a oUt:I!'gleas fl ar~ l.mpel Ir Ol Il o struecl 11 ~ n .( ,vol. tH l. DimcUto), kys q ue qUlcron dar nu ~vo tml)ullio t\ la8 temer idad d e e narbo ur un n uevo lá baro de la li bre exped lClóu de los cuatro t rcues lI la, , • , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rioa que ci rculan I)or ul fer rocarril del lstmo y ha llmenat:ado CO II dcstacar, nef ft lae lIguU8 do Panamá. como 1\ las do (Jolón aco· ruzados ¡}~ I porto del Wilcou8in y del lf tea, en el C380 de quo le sea necesaria ulla in· ten'cncióu w!\& ncth'a en llls dos guerras ci\'ih~ que so recrudecoll en (Jolowbia y eu VelH,'zlltdA, y aun un contingente mA.s res · petable du IHlS fuorzas na\'ales, cn el CUIlO de que realmente se planteara la cuestión de la guerra entre las d os Uepúulicils ,'ooi. uas d el Norte do la A mérica del St1l" Sección n i; () pda! AOLARAOIÓN-JJa inexactitud con que l e l.n\ll referirlo algunos l"pisooi(»j ocurridos 6n 01 call111umcllto do la fUflrr.: ¡~ comutulndl\ p or el General Rafael Uribe Uflue, y eu rlotllle fni yo ,'fetima. del IUIlI carácter de dicbo Jefe, lile ohli2an, muy A mi pesar, 1'1. distraer la Atención del pCiblico COII una lige­ra poro IIcceSllria relación do la. comedia, y digo comellia pOl" no lI allll\r Illfamlll, I ~ p retensión do humillur y el hecbo lIe \·ojar 1\ un subalterno siu moth'o justificable, EJin pretexto suficiente y \'alido Ile 11\ autoridad de J e re. Dobo exprfenr que en mi fllmilia hay Ji­bernleEJ y cOlIsernHlorl!s, y que si tellemos lB l>ella do separarll08 ('11 momentos de lu ­cha ti combatir ell campo OPUC¡;to, tenem08 también el orgullo de I.mbcr cUIll¡Jlido todos con nuestro deber, sin lllenoscuLmr lJu('stra unióu como miemuros de familiil, gutre lOS primeros, y como (>jemplo, m¡ pndro, que me h Otl l'lI, y cuyo SIIcriticio es uiclI eOlloci· do, y eutre los ~ogulldow, e l Gelleral Uamón GOllz¡\h:z Yuleucia. Fue una carta entern­mento d ~ fltllli!ia, de csto mi pariente y amigo muy l)n eritlo, lo que /:I ir\'ió de pre­texto ¡¡I GeuertLl Uribtl l¡¡\m t!IJ/:!cargnt· so­bre mí toda la iracllmlin d e tiU carñcter :~I· tlmero. Omito, eu prtmio du la bre\"cdlld, relatar e l 1110.)0 grollero y brilsco como 01 Sr. Gilberlo Oustillo, agcnte del Ocuerul Ul"ibo, lile redujo é. prisión y 1110 coudujo entre uumerosa escolta y CO II la bea,¡tia de cabestro, ti. Utl Batallón, donde duMa perllln ueccr privado ele cOUluuicación y v i· g ilado como un criminal, segúu Ilota del rui a,¡mo Uastillo. 'l'lImpoco lile dllteugo:\ re· f~rir c1l'eligro ell que 08tU\'e de ser lJerido 1\1 dia,¡IH\rnr iu\'"olulltllriameut" el rifle UIIO de 108 soldados de In 6scolta) en el momeu· to do calz¡lr por ordoll del mislIlo (Justillo. Ni reflero la iUlpericia con quo so procedió contr", e l J efu de elfa, puesto que dl!selllpo­liaba yo ell el momento dc mi prisión, ni t6.nta~ CO¡;tIlS COII que lOO harfa demasiado 8%tenso. E u este escrito, ell que no me pro· }JOllgo lJabtar tI,,1 General Url_b(', biclI co· IJocii!o de tOll o.!!, y por desgr:tcIR para nues· tra causa demasiado tarde; ni del Ejército de Santander, ui lIlucho menos del llartido li!.terlll; :\ que I)Crtellczco I)or cou\'iccioll(,s, sillo 8hllplemellte hacer luz 611 cste a8unto, liara c\'ilOr coujcturaH que pu~lierau ma!l· cillar mi bOllar, que eS la CiUJca horellCta que COlUfef\'O de mi padle) J 4)ue por otrQ }larte 1", I)crten~ce :\ toda mi fumilif\ y no á wl sollullcuw. (Juallllo t.iO me rc(llljo :'1. prisión ignoraba yo (\1 ulolivo ó pretexto, y ui podia sosVe· chal·lo, y cU8udu se me mostró la carta del Gellonll Guu~6.I('z Va.lencia, y so me mani­festó qua eSI} era el moti\'o para qUd se du­dara do mi lealtatl , y el t>relcxLo para ,'6- jar, lJumillar y estigmatizar. como tr~iI.lor A quiell ha consagrado su \"Id", y sus lute teIW8 COII d ecisióu y fe al ttervil.lio de la cuu· fin libt!ral, comprendí que Ra~.\cI U ri!J.6 Uribe \'0 giganWs dOllde sólo CXII~tCII moho llOS de ,' icnLO, y es ca¡}/iz da tocio lo malo, PUl'a,¡to que es capuz do robArle el bOllor A \\Uo de SIlS COm !mllOlos . .Medité y compreu­di I\(J I' II"é ~su Ejército ti", hél"ue~, pl'Ovis· to de todos 101'1 e1l'lllentos que hu. pudillo obtener la. rov(¡lucióD r quo es1u\'o t\ puuto de trlllllf,tr para sillml'rl', suculllui6 para extinguirse por COOlIJlcto en Palontlgro_ Tuyt¡ qllu InmnnU\r tántu Sl\ugre dl'rrUlJU1· da illfrucluosaweute, ""litre la quo ,,~ia hu­mear la. de mis bermanos i tálltns I6.griruas UUHU·gUa,¡ 11u huérfanos y \'indutij ilJupl"ecla.­ble I"IIIUll, y el partido hundido, quiéu 8abe por CuÁuLO tiemJlo, y todo l)Or cgoia,¡ruo de Ul! hombre. AIll'coi6 mejor 108 lUél·itos ele Vargas Santos, Soto y.l:lerrertl a l hlCbar eOIl tá ula. abnegación cUlltra el euemigo comúu, y además contra tll que ell . muja hora recibieron s us brazos pura ruma de Ws con el frnto 11e Sil trabajo hourado la sulll:,istencia. de que carecen actnahucll· te, y quo debemos Cl:lpcrar á que, 1ll0rali7.a· do t"l llartido liberal, podamos " ol\'er ¡'\ ~or cOOllmHcros en camp:1fia, á órdenes, uo de IIl'e~ulltos Dictadores, siuo do ,-el'{\¡ul elos patriota.!! que como Clunitrgu, Joa,¡ó Marfl\ Rlliz., Helljl1mfu nenera y Illuchos IIII\S que se hallllll boy se¡Jarados de la Incbu, por su prisión e l último, y por las lUaquilmc lOllo~ de uuestro Mnquia\·elo, los otros. Después tIe e~ta explicacióu, dcsprecio, I>or infundado, cualquier cargo que se haga coutra. mi, :r Icvanto la frente, l:O/llO siom· pre la he lovaulat10! (2) ENRlQUR VALENOU 11. SalaZ1r, Oc.tubre 18 de '901 Mi querido EJIl'iquc; He recibido tn gruw. carta Il el 12 Ilel ac, tual, que gustoso tlj couteslo_ (1) Si no hubilra otra prueba de la COlnfllicidllll del Uobteroo lit "en.auela COD 1001 ",belde. cottlln bi>l.nuI, hur_rla It heeh l. bien l igoi 8aatho por der. to y "er¡onwso para eu N"'116u que ".1 wno¡ltnl.4! .. n que ... m\iltm. IU tobuanla, de que un t:j"rcit., u :tn\Qjeto orpniu.do ocupe una de l._ pobl_clutlU de la "lIcina RAlpdblica , ciencia y paciencia y 00') UlaOltl"hta comp"'Iclucia y pro' f'Cci6n d el a .. bierno, y lluDlini.tre jUlltiol1l .. n terlitOlio ajeno con llrel cindello;ill. de I I l eY~1I y d. In anloridadu "enezO· lanal,--(NQla (¡, la D¡rt'rcI6~1. (2, I ncluyo 111. cartll. dl.dll ... b .. iu,lll.Il, y que ru..ri ver IU. t.oueno. d"IICWI' 1011 qu. Opillel) ll>r 1 .. pilo%. confiados en la resolución que adoptó las baae~ por mí form u ladAS para Ins cntrega. parctAlca Ó gc ut'rah's tle rc"oluciooa rios en armas. Sal(ulote:r quedo amigo, tu a fectfsimo primo y !tAlfÓN GONZÁLb:Z T A.LENOU , Siento mncbo por ti los Il uros traueC8 en quo to poso cl General Uribe Urioo, los cnales han motivf\tlo tu scparación d cl Ejér­c ito r6,'olncionario j pe ro lo celehro, porqne espero quu la reOexiólI que 108 procedi. mientos de flquel Jefe r.nr¡\ coutigo provo­cara, id descorl'iellllo 1:\ \"t'mla que cubre 101:1 ojos lIe los que lo siguen, y IH:rsundién. doloa,¡ de que el )ll"f'm io qlle tlt.lllrepara Il los Ditli,i6,. Gon:álc:: Valencia-&71 Gil, 30 4f bombres que 8oouU(lllU sus I1ropósit03, se lfo-"iembre de 1901 • rfa bien doloroso !lara o..'llla UIIO si, flOIl 01 Sr. !>I¡n¡~!ro Guun triuufo de 11\ ruvolnciólI, ¡¡egufI el mOlnel! fo en 4)lIe tu\'iel'nll qnll adn"tir la difl'r.'u· da entre los rcsultados de sus luchas y fa ­tigns y los fines fIue cun ell08 liC pl"opunhwj porque, te ase~uro QUu no ha ll mOOilado 8eri nnHmte ell el porvenh- mllcltl)1'I de aqué­llos que fuerou tus co mpai1l:los hAjO lus ónlelles del Gcuernl Belljamtu HerrE'rn, cUl\ndo uo se han datlo ellcuta de fJne II)s ideales que persiguen no de COllfOl"lmlU con las tendencias tlel cf rculo que ,'cprt'seOlI\ Uribe 1Trib(', el cunl IIdqllirió cierta pm· pondernnciu en la revoluci6n por imprllden ciA de los liuerale8 qut'j Ilrofesando ieleas másj1l8ta8 r prácticas, cllgrosaroll 6n Ejér­cito. .E ,n .nombre de la muy respetable y adicta DI\·uu(¡n. que comaudo, y etl cl mio propio, me permIto manifestar al Excmo. S I·. Vice· prcYidell te, eneargarlo do la P I-csidcucia de lA. R l\p tí blic~, I,or el digno coullucto de S. S., I llIe~tro ard lcnte aplauso y su enórgica ac­titud St8umida en las tllferC llcias 0011 e l 00- h,itlnlo de Venezuela, cuyos nctos atentato. rlOS COII nuestra 80beeallla !JO Imeden tole· rarse ya más sin h, prote8!.1\ civilizada que 1I0S bllrá merecedorc8 lÍo Ins consideraciones dojnsticia de las (lemás nacioncs de Amé­rica. Ofrecemos, pues, a l Gobierno, todo nuestro apoyo en dtfcnS:l del bonol" y terri· torio patrios, uo coutn\ UI! pueblo ,'ecillo, que cs lIuestro amigo, 8ino contra. un go· bierno ¡¡mUrofe que q uiero scr en nueetro propio "uelo nue~tro tirano. Dl- S, B, muy loIteuto servidor, qAnLos M , MORALE. Bieu ]luedos \·elcirte en busca II~· tu ha, gnr, c!oll(hl tcndl"/ls vlella~ garautfa.!l, y ¡;:{i.be, y te autol'izo IlIIm qlLe lu dlgns, qlw Ó::ltItS serAn otorgnda¡.¡ ni igual Ile ti ti. 1",10:\ los que d ~ pOllg311 ll\~ armas y regresl·U ;\ bua,¡ ­car tranquilos pi tral.mjo, qne es Iv único capaz Ile c ualtecerlos. llieu lile Cimoces tú, Honda, 31) de Noviembre de 1901 y lo mismo todus los sautnllderl'ano-l, para Sr. Minil tro Guerr. que s~ lla ll que yo CUlUIlill lo que ofrt"7.oo, y Hoy (l las 3 y 55, Y 4 S 30 p. m., znrparon que 110 lo llago cOlltigo por parentesco ui del puerto de La Dora~ta los \"apores de amistad, sino por (lebl'r, En 101llidad, mis g uel'ra MlIrtín ez BOllio y .:'lartCn lVel.1eU, esfuerzos de til'mpo Iltrfts en persecuciólI respectivameute, conduciomlo el llriruero de la paz 110 se cllcamillllll soh\wente á bao al Geueral Fru llciseo Posnda, con el Bata­tir al ndvct'l'lnt"io ('11 el campo de batalla, 1M" Bolíva r, (1)Llst3noo de l S~ pinzas entre si llo que multitull de '·eces he puesto lil e· OtlcialC$ 6 ill,\ivi\lnOH lIe tl"OJlAo, y los Sres.:­llios fJuo crei elicl'lCCli para utraerlo y Ileter· !?¡¡ulilm Gil, Saau Antouio, OM.briel L, SaB,. milillrlo, no .,1\ por IIIl!dio tic la. fuerza. 6illo Philip lJ.lI1ars hal. H, deOtlllllolJe y Sergio- 11('1 t:tzountllientol :\. ~n::ll)ctldcr I!stn guel'ra do Suntacruz i 81 tul1elncll\s de carA'a. Y 00- ­que uos mata y quu no serA, 110 podr!\ s er, rreo nacional. Et segumlo a.1 Batallón NtI., meílio de cousl'¡:;nir l'1 partillo Iiberol la ilU- ra, 110 195 pl:1zas eutre oOcialitlad y tropa., pl:1lll flCióu do ~us tloctrinas en Colombi:t_ 892 toueladdtl de C:lrga y los pasHjeros: Prueua J~ lo qU& bu h l'cho ('11 rse .selltido Oarl08 E. fApez, Olh'erio Me1m, Efrafm SOIl lus hase", que P;lf.t. la cntl"foga. 110 Jefus U~ballo.,t. J08ó Sacristllu, Fillnn Arthur, r¡>ho\.lrs JlIU¡lUlolO Cluando oenpaha el Minis_ Jobsoll Oristbiansen, CorOllolcs Hoberto B. tl,l l"io tle OUel'r,I, 1'1. lll!i Ol'lIcrales Coll111~UI\ · P~ raza., Pedro P. Peraz¡\, lincor Uerreea, I'CS ,v :Ndl:l, quienes t!01.u6icrnu las artn:1S Sargento Mayor Francisco Jilll(i ll ~t:, Sr. 1"11 la fürma. que a(¡uol IIOCIlUlt.'llto disJlone. Murco Gómez_ B Ml\S bIlSl·~1 que HQa (;fllloeitl a 'l 1'11 cHsi tOllos 108 camllamelltl"J~ rl'\'olncl"nariw-. est(¡u \' i, Ttlodoro V. Deyo1tgJ. gOlltea lodllda. y los que :í (·lIa .. Ile I\e~jau VENEZU&LJ..-Dol fltlrald, de Octubre 11 , su colocan h:,ju la fe 111'1 Oobil'l '''', Y seráu fmd.udmos: frallldos Ile I:~ \II:uwt"a tltlO ullí "':'l'stIlIJI 6Cgio, plml el cual de· seamos vida IH!nlurilble para bien de la Patria. , Servidores, Diego OarzÓI', PrcduHero ¡ Laia Montal, yo, Hiearllo Soto O., Josó V. Lleras, Felipe Oamelo, Dounto LCIIlOiue, Bernardo RtlY, frnnci:seo J-. Uümelo, Duvid Arévalo, E. PlatA, JnHo Bscobar Barreto, Reyes Gon. dl(>z, Olemente lleruálulez, Daniel FOllsc· , ~niOD - 1iIr-iércoles 4 de Diciembre ca, J. A. OelJrallo 8., Lt A. lUolI~l~o B., Manuel Uah·o-O., MUll uul Uom!oguez, Luis lt. 1t1outah-o, Eli Si"O Fern:'tn!\l'Z S. NOVIOS. APROVEOUAD-"I .. table. ¡ A WS PROPIETARIOS DE FINOAS cimieuto uúmero 214, cnrrem uo" eoa, dol RAIOES-Secollllllll. UU8Cll.SI\ alt.&,c1e regu. Sr. Miguel Díaz, al'; l ,,~ Ilu llegar un lindo Inr Ulmaiío, CJIIO tenga illterior y que sea J lujoso traje de o' ,¡ a. Pucrta contigua é. central. ~I pngo se plledo hacer 011 dinero La OcasiólI. 10-5 ó dando f'1l parte 11el precio otra. CASa. vit'ja Bogotil, ~ dl\ Diciembre ,lo 1001. _.- -=-- Avisos OPOUl.'UN IOAJ)-Necesltause familias trabajadora~ emllre83. cafetal hacieoda in­metliala {¡ RogotA, rltl unen clima, dAndo­seles caso. de lta.bit~ct611 y terreno para trabajar ¡ dQtJ I'COlltlg trubajatlores en agrio cultura, alCl,tallo8, I:IUII18IUentu bonrados, que sepau leer y escribir, apropiados 1la.ra sobrestllntes d~ llcouei! ¡ 1111 glrvicutcjo \'en, de uuena prNlcncia, g ! 1l familia, que hnya salido t\ tierra CIl.IiCIIIl!, algo asf como un mozo de hotel i UII ,Iel'éullit'nte acth-'o y trabajador, (le ItIlUI1I\ "alud y acostumbrado A trnbajos de ClltleNII.1 COIl Frau· ci ~ co (luz &. (·.u ',aloI turllill1l8 II ~ esta fábri · ca SOIl eO lloc id a ~ l.I qll l PO!' sus hll01108 re· snltatlo8. ClII \'· IJ, ;l;J7. G-4 EL AOUA AN'1'EFJ~LruA del IJI·. Del'­mier NI iTlf:l1i hlc l!llr.\ IIt·I'tl.l osear y I')uitar todA. c1llsU tl l' UHl rI(lh¡u! I'U la pil'l, siclldo adl'IU fl~ un p lJ t ll' ~ (,tO i1rC8Cr\·¡¡th·o contra el tifo, la "irucla y IlJllch ul:I 0 1 ras ellfurm eda. dCK t' pid é lU i c:~. Oe \ ('u ta en la li'llrmacin y DroguerlA. frflll CelJII " itlgl t' ~a , calle 13, lIúmero 2.1<1, !lUClltu elt' I~¡lo d cl fta. 5-1- OASA pcql.ll·fin , c\'lItru l, Ó departamento nmu¡,-hhHlo Ilccesita ~ l i )!llt· l TduIlA. Diri. girse al nlmaeéu .lc l llall o. 5 4 • 50,0110 RE' ut'cegi tall f¡ ill tt' rés 60brc ma~· nifica hil1oteCli. U ;ibl ~"lIcHII Ml\ ltínez, Bel­lri' 1Il & C.· (Pasajo U,· r l1{mdl·Z). 5-4 U EIUtA M I g Nl'~\ S Ii l' Il crrcrfa. Compro IItS mÍls iut!i¡,¡pl·n:mlJl t<.N, ¡ .. ihrt.·tia del Atrio. 5-,J SE VeNIJI-; 1111:\ I.:SHlnl f'lia ¡Jú cel1ro. Pne<1e \'crSe PH la Ol1 ci ntl número 209, en­rrera 8.·, de I (1. 3 tI ~ k. t:ltt]e. 5.5 LA UAH.lNA LA C'.rgAOA COIJ .Mlllta tlo J . A. Thonaou, 110 LoIHh cfI, t'S el IIII~jor alimellto p:lm 101' lI iii .llj de corta ct]¡ul; les calma l- ¡lTo ' \'i l1 l1ll la); ,1i:Irl'C.I@, 108 Iiulro y l'ubU!JtCd ", l'uld:Hlulo" :t ~f ,le ulIlchas ellft:r· me(l alles. Do \'t' nla t'lI 1/\ ,Fl/ rmacl (1 frauc e~ é iu¡.: les~t, c.dle 13, Puente de F ihul el Ofl. y Drogucría lIúmero 244, 3-4 - AZUUA H y CStC.lO por :U'robas, café por lioras S Ijrw tl l' Oqun Ilaru estuCa, todo de superior cal itlnt1, de ,-elltll en 61 Almacéu Americano, calle 14, n6.mero 84-. 10-8 JAUON AUJONA,lKlrmayor y a.1 detal, cigarri1lotl, fósfl.lros, espermu, etc. Oalle de San Miguol, lI(tmero 346 O., frenlO fl la !á.. bricll dg'urrillos ~ty del Mundo. 5-5 - -~-- SANTIAGO nrzo L., abogado y comi· eionistfl. Ocall a, Dellllrtanlf'uto de So.ntun· der. 15-9 GANADO FINO Elmojor)' miís lindo turo repl'oduetor de la Sal.lllllu, hijo del toro inglés iutroducido 6.ltimanl('uh! por 1:1 Sr. Francisco Vargas, le n :lHl., IKlt' e 2,000 en la hacienda de El Tablóll, Madrid. lO- SI y no wal situadn . PAl'ELE~ de lija, esmeril. manila 'S de Para todo lo relatit'o' esto lIeli!ocio pu&- .olores. Droguerfa de Jasó Maria Buendf:, den eotf'nderse con el Dr. Eugellio Garnfa , Hijos. JO-5 eo su Oficina de abogado, números 72 y 7' HARIN.t DEL AMER-I-C~fÑo- :f~~:r~~!~~~::::e'I~:~rteria del ~:~: Por libra8 In' ,'eude I'U el Cafl LB Esta · I TRABAJ'O .wn. 10-0 La fábrica de Agualarga d nr{~ ocupaci6n - IlIcratin\ {, mujllres r t\ ninos moyor(>8 de HIERRO Uahuteau. Droguería Jc Josó ]5 uijos, quu se llre¡j(>llleu con buelllls teco. lIaría Bueudlo. ó Hijos. 10-5 meudaciones. 6-5 ROUG 011 rata. nroguerla tlo J08Ó Marfa BU611111a é ITijos. lO-lí GELATINA para postres. Drogllerla do JolSÓ !larll\ Buendia é Hijos. 10-5 TORNO AMEIUOANO de hierro, para. madera, "'cnde muy barato Luis Uodrfguea Ro, calle 9.',u1merolJ 195 ti 10ft 8-7 ORAN SURTIDO DE OALZADO, pri mera Calle Real, n6mero 4.28. Ualzado para selioras, n(¡meros 32 1 33· á S 40 elpal'. 30-7 FRANCISCO GROOT &:fCÁROASK DE CODnos y n&OLAltOS CON· TRA EL GOBIERNO Hogotá, carrem 7.·, uúm(lr08 1591\163. DirecciÓn telegráfica: Grool. 100-77 --- . A.J.QUITRAN lJqnela.-, di. verMS clll.scs y tamaños, "euden A- Como cnestan. S. Samper Ó Hijos, 250, calle 13. 8-1 TJTUl~OS de tit'rm.!t 'buldfas "'euden O. Uribe ó Hijo. Oallo tG, número 03. 15-7 ----------- JABON PEAUS - Uestrepo JIerm:\IIos. 20-' TOl'RES & HOLD~ ( C & ff ~ r. 1:1 •• • nlimero 409. rrnll l! 111 " lOCO de Dogol.() Oompre\ 1I por 0/'0 amcricallo nmollcdn.clo un" Ca80. en la ciudad, nu (wa y lIien si. tuad¡\. 8 .7 DR. PJNEDA_, Dentista, trash.d6se 185, callo 14. 20-15 BUEN NEGOOIO-Se necesitllon urrien. do por largo tiempo tilia casa grande, cómo. da, en el barrio tlo S
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 381

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones